Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Chem Biol Interact ; 182(2-3): 213-9, 2009 Dec 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-19744469

RESUMEN

In order to elucidate the effect on mammal systems of new derivatives from 2-hydroxy-3-allyl-naphthoquinone, alpha-iodinated naphthofuranquinone (NPPN-3223), beta-iodinated naphthofuranquinone (NPPN-3222) and beta-methyl naphthofuranquinone (NPPN-3226) synthesized as possible trypanocidal agents, their effect on rat liver microsomal lipid peroxidation was investigated. They (a) inhibited NADPH-dependent, iron-catalyzed microsomal rat liver lipid peroxidation; (b) did not inhibit the tert-butyl hydroperoxide-dependent lipid peroxidation; (c) did not inhibit ascorbate-lipid peroxidation with the exception of NPPN-3226 which did inhibit it; (d) stimulated NADPH oxidation and microsomal oxygen uptake; (e) increased superoxide anion formation by NADPH-supplemented microsomes and (f) stimulated ascorbate oxidation. The three drugs were reduced to their seminaphthofuranquinone radical by the liver NADPH-P450 reductase system, as detected by ESR measurements. These results support the hypothesis that naphthofuranquinones reduction by microsomal NADPH-P450 reductase and semiquinone oxidation by molecular oxygen diverts electrons, preventing microsomal lipid peroxidation. In addition, hydroquinones and/or semiquinones formed by naphthofuranquinones reduction would be capable of lipid peroxidation inhibition and on interacting with the lipid peroxide radicals can lead to an antioxidant effect as we suggested for NPPN-3226 in close agreement to the inhibition of ascorbate-lipid peroxidation. Due to the properties of these molecules and their incoming structure developments, naphthofuranquinones would be considered as potentially promising therapeutic agents, mainly against Chagas disease.


Asunto(s)
Peroxidación de Lípido/efectos de los fármacos , Microsomas Hepáticos/efectos de los fármacos , Naftoquinonas/farmacología , Especies Reactivas de Oxígeno/metabolismo , Animales , Ácido Ascórbico/farmacología , Benzoquinonas/metabolismo , Furanos/química , Furanos/farmacología , Masculino , Microsomas Hepáticos/metabolismo , NADPH Oxidasas/metabolismo , Naftoquinonas/química , Oxidación-Reducción/efectos de los fármacos , Estrés Oxidativo/efectos de los fármacos , Oxígeno/metabolismo , Ratas , Ratas Wistar , Superóxidos/metabolismo , terc-Butilhidroperóxido/farmacología
2.
Chem Biol Interact ; 171(3): 294-305, 2008 Feb 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18078919

RESUMEN

The prenylated flavanone 2'-4'-dihidroxy-5'-(1" '-dimethylallyl)-6-prenylpinocembrin) (6PP), isolated from the roots of Dalea elegans, shows antimicrobial activity. The aim of this study was to evaluate mitochondrial toxicity and antioxidant properties of 6PP. Addition of micromolar concentrations of 6PP to rat liver mitochondria, stimulated O2 uptake in state 4 and inhibited it in state 3 when malate-glutamate was the respiratory substrate, and inhibited O2 uptake in state 3 when succinate was the substrate. Highest concentration of 6PP also inhibited O2 uptake in state 4 in the latter case; in both conditions, respiratory control index values were decreased. This flavanone collapsed the mitochondrial membrane potential in a concentration-dependent manner. 6PP also inhibited F0F1-ATPase activity in coupled mitochondria and in submitochondrial particles. In the latter, this compound also inhibited NADH oxidase and succinate dehydrogenase activities. HEp-2 cells were incubated for 24 h with 6PP in presence or absence of 0.5% albumin. As measured by reduction of the mitochondrial-related probe MTT, in the albumin-free condition, 6PP was cytotoxic in a concentration-dependent manner; on the other hand, albumin decreased 6PP effect. In addition, in rat liver microsomes 6PP: (1) inhibited the enzymatic lipid peroxidation, (2) exhibited significant scavenging activity, measured by DPPH reduction assay and (3) demonstrated significant antioxidant activity by decreasing the reduction of Mo(VI) to Mo(V). We suggest that 6PP impairs the hepatic energy metabolism by acting as mitochondrial uncoupler and by inhibiting enzymatic activities linked to the respiratory chain. 6PP also exerts both antioxidant and antiradical activities. Due to its cytotoxicity, this molecule, and its future structure developments, can be considered as a potentially promising therapeutic agent, for instance in cancer chemotherapy.


Asunto(s)
Antineoplásicos/farmacología , Antioxidantes/farmacología , Inhibidores Enzimáticos/farmacología , Fabaceae/química , Flavanonas/farmacología , Flavonoides/farmacología , Mitocondrias Hepáticas/efectos de los fármacos , Animales , Antineoplásicos/química , Antineoplásicos/aislamiento & purificación , Antioxidantes/química , Antioxidantes/aislamiento & purificación , Supervivencia Celular/efectos de los fármacos , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Ensayos de Selección de Medicamentos Antitumorales , Activación Enzimática/efectos de los fármacos , Inhibidores Enzimáticos/química , Inhibidores Enzimáticos/aislamiento & purificación , Flavanonas/química , Flavanonas/aislamiento & purificación , Flavonoides/química , Flavonoides/aislamiento & purificación , Humanos , Peroxidación de Lípido/efectos de los fármacos , Masculino , Mitocondrias Hepáticas/metabolismo , Membranas Mitocondriales/efectos de los fármacos , Membranas Mitocondriales/metabolismo , Estructura Molecular , Complejos Multienzimáticos/antagonistas & inhibidores , NADH NADPH Oxidorreductasas/antagonistas & inhibidores , Oxígeno/antagonistas & inhibidores , Oxígeno/metabolismo , Extractos Vegetales/química , Extractos Vegetales/aislamiento & purificación , Extractos Vegetales/farmacología , Raíces de Plantas/química , Prenilación , ATPasas de Translocación de Protón/antagonistas & inhibidores , Ratas , Ratas Wistar , Succinato Deshidrogenasa/antagonistas & inhibidores , Células Tumorales Cultivadas
3.
Biocell ; 30(3): 431-8, 2006 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17375463

RESUMEN

Caveolin-1, the first member of caveolin family reported, is recognized as the structural component of caveola, a plasma membrane invagination or vesicles that are a subcompartment distinct from clathrin-coated pits. This protein is also known to be involved in cholesterol trafficking. The aim of this study was to determine the expression of caveolin-1 in adult rat Leydig cells. Testis sections incubated with an antibody to caveolin-1 showed, by immunohistochemistry, a moderate number of Leydig cells with different degrees of immunoreaction and a strong reaction in endothelial cells and in the lamina propia of seminiferous tubules. Caveolin- 1 was detected in the cell cytoplasm with a granular pattern and on the cell surface of Leydig cells cultured 24 h on uncoated, laminin-1 or type IV collagen coated coverslips. We also observed a milder reaction in 3 h cultures. Immunoreaction was also detected in Leydig cells with an antibody to tyrosine-phosphorylated caveolin-1. By double immunofluorescent technique, we observed co-localization of caveolin- I and 313-hydroxysteroid dehydrogenase. Western blot analysis revealed a band of about 22 kDa molecular weight that was recognized with both caveolin-1 and tyrosine-phosphocaveolin-1 antibodies. Caveolin-l is one of a few proteins with a demonstrated ability to bind cholesterol in vivo. In this context, the presence of caveolin- in Leydig cells may be related to cholesterol traffic--a rate limiting step in steroid biosynthesis.


Asunto(s)
Caveolina 1/análisis , Células Intersticiales del Testículo/química , 3-Hidroxiesteroide Deshidrogenasas/análisis , Animales , Western Blotting , Caveolina 1/metabolismo , Células Cultivadas , Colesterol/metabolismo , Citoplasma , Células Intersticiales del Testículo/metabolismo , Masculino , Ratas , Ratas Sprague-Dawley , Testículo/citología
4.
Medicina (B.Aires) ; 53(2): 113-6, mar.-abr. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127993

RESUMEN

Las vasculitis sistémicas son un grupo heterogénio de enfermedades caracterizadas por infiltración inflamatoria y necrosis de la pared vascular. Anticuerpos contra citoplasma de polimorfonuclear neutrófilo (ANCA-C y ANCA-P) fueron descriptos como marcadores serológicos de algunas de estas afecciones y de ciertos tipos de glomerulonefritis. La presencia de ANCA se investigó en el suero de 182 pacientes. En 16/17 con Granulomatosis de Wegener (G.W.) (critérios ACR) se encontró ANCA, 14 de ellos con imagen C (en 10 asociada a imagem P) y en los dos restantes, imagem P solamente (p < 0,001, comparando con los otros grupos estudiados). La presencia de estos anticorpos se asoció con la atividad clínica de la enfermedad (p, 0,01). El único paciente ANCA-C positivo fuera de este grupo tenía estonosis subglótica como única manifestación clínica con histología inespecífica, ANCA-P se encontró, además, en 6 por ciento de los casos con Enfermedades del Tejido Conectivo estudiados, y en 6/66 de la Unidad de Diálisis, lo cual sugiere que un mecanismo relacionado al ANCA puede ser el responsable de la nefropatía en aproximadamente el 10//de los pacientes en hemodiálisis crónica. Los resultados obtenidos indican que la investigación de ANCA puede ser un elemento de ayuda útil para el diagnóstico y monitoreo de la actividad clínica en la G.W


Asunto(s)
Humanos , Autoanticuerpos/análisis , Granulomatosis con Poliangitis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Tejido Conjuntivo/diagnóstico , Enfermedades del Tejido Conjuntivo/sangre , Granulomatosis con Poliangitis/sangre , Diálisis Renal
5.
Medicina [B.Aires] ; 53(2): 113-6, mar.-abr. 1993. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25126

RESUMEN

Las vasculitis sistémicas son un grupo heterogénio de enfermedades caracterizadas por infiltración inflamatoria y necrosis de la pared vascular. Anticuerpos contra citoplasma de polimorfonuclear neutrófilo (ANCA-C y ANCA-P) fueron descriptos como marcadores serológicos de algunas de estas afecciones y de ciertos tipos de glomerulonefritis. La presencia de ANCA se investigó en el suero de 182 pacientes. En 16/17 con Granulomatosis de Wegener (G.W.) (critérios ACR) se encontró ANCA, 14 de ellos con imagen C (en 10 asociada a imagem P) y en los dos restantes, imagem P solamente (p < 0,001, comparando con los otros grupos estudiados). La presencia de estos anticorpos se asoció con la atividad clínica de la enfermedad (p, 0,01). El único paciente ANCA-C positivo fuera de este grupo tenía estonosis subglótica como única manifestación clínica con histología inespecífica, ANCA-P se encontró, además, en 6 por ciento de los casos con Enfermedades del Tejido Conectivo estudiados, y en 6/66 de la Unidad de Diálisis, lo cual sugiere que un mecanismo relacionado al ANCA puede ser el responsable de la nefropatía en aproximadamente el 10//de los pacientes en hemodiálisis crónica. Los resultados obtenidos indican que la investigación de ANCA puede ser un elemento de ayuda útil para el diagnóstico y monitoreo de la actividad clínica en la G.W (AU)


Asunto(s)
Humanos , Granulomatosis con Poliangitis/diagnóstico , Autoanticuerpos/análisis , Granulomatosis con Poliangitis/sangre , Enfermedades del Tejido Conjuntivo/diagnóstico , Enfermedades del Tejido Conjuntivo/sangre , Diálisis Renal , Diagnóstico Diferencial
6.
Medicina (B.Aires) ; 45(6): 643-8, 1985. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-33813

RESUMEN

Hacen aproximadamente 12 años se demostró en el suero de individuos chagásicos la presencia de un anticuerpo que, por inmunofluorescencia indirecta, reacciona con endocardio, vasos sanguíneos e intersticio de músculo cardíaco (anticuerpo EVI). En los primeros trabajos, se expresó erróneamente que dicha reactividad tenía carácter de autoanticuerpo; más recientemente se determinó su naturaleza heterófila. El propósito del presente trabajo fue determinar qué sistema está involucrado en la respuesta autoinmune humoral contra tejido cardíaco en la enfermedad de Chagas, su prevalencia y especificidad. La presencia de anticuerpos que reaccionan con cortes por criostato de corazón humano grupo 0 fue investigada por la técnica de inmunofluorescencia indirecta en pacientes chagásicos y controles. Los resultados positivos fueron hallados con la siguiente prevalencia: cardiopatía chagásica crónica: 22/34 (64%); infectados asintomáticos: 16/42 (38%); infectados sin datos clínicos: 19/43 (44%); cardiopatías congénitas (pre-cirugía); 0/17 y post-cirugía: 3/5; valvulopatía reumática y cardiopatía isquémica: 7/24 (34%); lupus eritematoso sistémico: 6/15 (40%); artritis reumatoidea: 5/17 (29%); osteoartritis (pacientes en la 6ª y 7ª década de vida): 4/19 (21%); controles normales (ciudad de Buenos Aires): 2/29 (7%); controles normales (provincia de Jujuy): 3/16 (19%). La imagen observada fue intracelular siguiendo las estrías. Los experimentos de absorción con glóbulos rojos de cobayo y con proteínas purificadas de músculo demostraron que la reacción intracelular es independiente del anticuerpo EVI, y es removida con miosina. En un caso, la autorreactividad fue confirmada entre una biopsia de miocardio y el suero del mismo paciente. Los títulos de reactividad de los anticuerpos oscilaron entre 1:15 y 1:60. La IgG estuvo siempre involucrada y en algunos casos también la IgM. El anticuerpo no fija C3. El presente estudio demuestra la existencia de una verdadera reacción autoinmune con miocardio en la enfermedad de Chagas. Su significado debe ser aún demostrado, pero podría ser secundario al daño tisular


Asunto(s)
Humanos , Antígenos de Histocompatibilidad Clase II/inmunología , Cardiomiopatía Chagásica/inmunología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente
7.
Medicina [B.Aires] ; 45(6): 643-8, 1985. ilus, Tab
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-32365

RESUMEN

Hacen aproximadamente 12 años se demostró en el suero de individuos chagásicos la presencia de un anticuerpo que, por inmunofluorescencia indirecta, reacciona con endocardio, vasos sanguíneos e intersticio de músculo cardíaco (anticuerpo EVI). En los primeros trabajos, se expresó erróneamente que dicha reactividad tenía carácter de autoanticuerpo; más recientemente se determinó su naturaleza heterófila. El propósito del presente trabajo fue determinar qué sistema está involucrado en la respuesta autoinmune humoral contra tejido cardíaco en la enfermedad de Chagas, su prevalencia y especificidad. La presencia de anticuerpos que reaccionan con cortes por criostato de corazón humano grupo 0 fue investigada por la técnica de inmunofluorescencia indirecta en pacientes chagásicos y controles. Los resultados positivos fueron hallados con la siguiente prevalencia: cardiopatía chagásica crónica: 22/34 (64%); infectados asintomáticos: 16/42 (38%); infectados sin datos clínicos: 19/43 (44%); cardiopatías congénitas (pre-cirugía); 0/17 y post-cirugía: 3/5; valvulopatía reumática y cardiopatía isquémica: 7/24 (34%); lupus eritematoso sistémico: 6/15 (40%); artritis reumatoidea: 5/17 (29%); osteoartritis (pacientes en la 6¬ y 7¬ década de vida): 4/19 (21%); controles normales (ciudad de Buenos Aires): 2/29 (7%); controles normales (provincia de Jujuy): 3/16 (19%). La imagen observada fue intracelular siguiendo las estrías. Los experimentos de absorción con glóbulos rojos de cobayo y con proteínas purificadas de músculo demostraron que la reacción intracelular es independiente del anticuerpo EVI, y es removida con miosina. En un caso, la autorreactividad fue confirmada entre una biopsia de miocardio y el suero del mismo paciente. Los títulos de reactividad de los anticuerpos oscilaron entre 1:15 y 1:60. La IgG estuvo siempre involucrada y en algunos casos también la IgM. El anticuerpo no fija C3. El presente estudio demuestra la existencia de una verdadera reacción autoinmune con miocardio en la enfermedad de Chagas. Su significado debe ser aún demostrado, pero podría ser secundario al daño tisular (AU)


Asunto(s)
Humanos , Antígenos de Histocompatibilidad Clase II/inmunología , Cardiomiopatía Chagásica/inmunología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...