Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Santa Clara; s.n; com; abr 14, 2007. CD-ROM.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-40597

RESUMEN

La investigación científica con su lógica propia, es considerada por el Dr. Carlos Álvarez de Zayas, como “la expresión más alta de la habilidad que debe dominar el estudiante en cualquiera de los tipos de procesos educativos”,de allí que la actividad científica estudiantil sea un factor determinante en la formación científico técnica del alumnado y constituya un elemento clave en la formación integral del mismo. La universidad cubana en general ha generado en el campo de la metodología de la investigación y la universidad médica no se queda a la zaga en este sentido. En el curso 2005-2006 en la Filial de Ciencias Médicas de Sagua comienza una nueva carrera de Psicología de la Salud la cual tiene como objetivo formar un profesional en Psicología de la salud con un alto nivel científico técnico a pesar que estos estudiantes reciben una asignatura en primer año de Metodología de la investigación creemos que no es suficiente para su formación, el diseño curricular no da respuesta de forma coherente y sistémica a la formación integral del profesional que se requiere de estos tiempos; no existe adecuada integración de los sistemas de conocimientos de las diferentes disciplinas que tributen al desarrollo de estas habilidades, lo que conlleva a que se presenten dificultades para lograr un adecuado desarrollo de las mismas en el egresado de este nivel(AU)


Asunto(s)
Aptitud , Investigación , Educación Profesional
2.
Santa Clara; s.n; com; dic 16. 2006. tab.
No convencional en Español | CUMED | ID: cum-30907

RESUMEN

La investigación científica con su lógica propia, es considerada por el Dr. Carlos Álvarez de Zayas, como “la expresión más alta de la habilidad que debe dominar el estudiante en cualquiera de los tipos de procesos educativos”,de allí que la actividad científica estudiantil sea un factor determinante en la formación científico técnica del alumnado y constituya un elemento clave en la formación integral del mismo. La universidad cubana en general ha generado en el campo de la metodología de la investigación y la universidad médica no se queda a la zaga en este sentido. En el curso 2005-2006 en la Filial de Ciencias Médicas de Sagua comienza una nueva carrera de Psicología de la Salud la cual tiene como objetivo formar un profesional en Psicología de la salud con un alto nivel científico técnico a pesar que estos estudiantes reciben una asignatura en primer año de Metodología de la investigación creemos que no es suficiente para su formación, el diseño curricular no da respuesta de forma coherente y sistémica a la formación integral del profesional que se requiere de estos tiempos; no existe adecuada integración de los sistemas de conocimientos de las diferentes disciplinas que tributen al desarrollo de estas habilidades, lo que conlleva a que se presenten dificultades para lograr un adecuado desarrollo de las mismas en el egresado de este nivel; no existe una estrategia pedagógica que integre los conocimientos y habilidades. Con esta investigación nos proponemos como objetivo general elaborar una estrategia pedagógica centrada en el alumno y que considere como elemento, el sistema de conocimiento y habilidades investigativas, la sistematicidad en la ejecución de las acciones y el aumento gradual de la complejidad de las mismas(AU)


Asunto(s)
Humanos , Investigación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...