Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc ; 47(2): 165-70, 2009.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-19744385

RESUMEN

BACKGROUND: the critical reading is skill which allows to extend the reality that surrounds us, and strengthens our own point of view, through the reflection of the experience. Our objective was to consider the reach of a participative educational strategy (PES) for the development of an skill for critical theoretical text reading in family physician residents. METHODS: interventional study in a group of family physician junior residents who were measure at the beginning and the end, comparing with a single measurement of a group of senior residents. The strategy was carried out in two ways: individual and group work. In order to determine the advancement of the intervention, an evaluation instrument with two indicators was applied: understanding and interpretation. RESULTS: a significant advance in the interpretation indicator was observed, the global result and the understanding indicator did not show significant changes. When comparing the group with senior residents significant differences in the global result and the indicator of interpretation were observed. CONCLUSIONS: the strategy caused the development of the skills for the critical theoretical text reading.


Asunto(s)
Medicina Familiar y Comunitaria , Juicio , Lectura
2.
Rev. méd. IMSS ; 39(5): 403-407, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306603

RESUMEN

Objetivo: construir y validar un instrumento que explore las características del ambiente educativo donde se lleva a cabo la formación de médicos, para investigar si son promotoras de la participación del alumno en la elaboración de su conocimiento. Material y métodos: con base en dos enfoques de la educación, uno pasivo-receptivo y otro activo-participativo, se construyó un instrumento para explorar diversos indicadores relacionados con las condiciones que prevalecen en el ambiente donde se forman los futuros médicos. Fue sometido a procesos de validación de contenido y se obtuvieron estimaciones de confiabilidad. El coeficiente de confiabilidad fue de 0.81 mediante prueba de Kuder-Richardson y de 60, mediante la prueba de Kappa ponderada. Conclusiones: el instrumento posee características que le dan confiabilidad y consistencia, y puede ser utilizado para explorar cómo son los ambientes donde se lleva a cabo el proceso de formación de médicos en pre y posgrado.


Asunto(s)
Humanos , Competencia Profesional , Estudiantes de Medicina , Educación Profesional/métodos , Encuestas y Cuestionarios
3.
Rev. bioméd. (México) ; 10(3): 137-44, jul.-sept. 1999. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258957

RESUMEN

Introducción. El conocimiento de la incidencia del dengue en una población es un factor importante para la toma de deciciones referentes a las medidas preventivas y de control de la enfermedad. Esta incidencia se puede conocer si los médicos solicitan los estudios de diagnósticos necesarios para su confirmación y si se reportan sus casos a las autoridades sanitarias. Objetivo. El presente estudio tuvo como objetivo el determinar los factores de personalidad que se asocian con la participación en el sistema de vigilancia del dengue, en un grupo de médicos generales y familiares de cuatro instituciones públicas de salud de la ciudad de Mérida. Material y Métodos. Los datos obtenidos en el presente estudio fueron analizados mediante un modelo de regresión logística. Los factores de personalidad fueron estudiados en los médicos, mediante el método de Cattell. Resultados. De los factores de personalidad, el factor F, característico de personas entusiastas, se asoció a la actitud positiva hacia la participación en el sistema de vigilancia del dengue, establecido en su sitio de trabajo


Asunto(s)
Humanos , Continuidad de la Atención al Paciente , Dengue/diagnóstico , Dengue/epidemiología , Médicos de Familia/psicología , Participación de la Comunidad/psicología , Personalidad , Modelos Logísticos
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 8(1): 15-8, ene.-abr. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111095

RESUMEN

La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo ideal para el varón. En la actualidad se ha convertido en una operación muy en boga que ha tenido como consecuencia la simplificación de la técnica. En esta comunicación se informan 15 casos de vasectomía bilateral realizada a través de una incisiónen el rafé escrotal medio. Se describe la técnica operatoria, que es accesible para todos los urólogos, de fácil y rápida ejecución, menor morbilidad y mejores resultados estéticos.(au)


Asunto(s)
Anticoncepción , Escroto/cirugía , Esterilización Reproductiva , Vasectomía , Planificación Familiar , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...