Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 35
Filtrar
1.
Rev Chil Pediatr ; 91(2): 251-254, 2020 Apr.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-32730545

RESUMEN

INTRODUCTION: Upper gastrointestinal bleeding (UGIB) secondary to portal hypertension (PHT), without endoscopic or surgical treatment options due to an ectopic or unidentified bleeding site or the patient's anatomic characteristics, is challenging in pediatric hepatology. The usual treatment in these cases includes intravenous Octreotide. Recently, the availability of long-acting release Octreo tide (OCT-LAR) for monthly intramuscular administration has become an interesting therapeutic alternative. OBJECTIVE: To report the case of an infant with UGIB due to PHT who was successfully treated with OCT-LAR. CLINICAL CASE: Eight-month-old patient with repeated episodes of UGIB due to extrahepatic portal vein malformation, requiring blood transfusions, and intravenous octreotide infusions. As neither endoscopic nor surgical treatment were feasible, we decided to start IM OCT- LAR monthly. After ten months of treatment, the patient did not present bleeding episodes. No medication-related events were observed. CONCLUSION: We consider that this report could help in the management of similar pediatric patients with UGIB due to PHT without conventional therapeutic possibilities.


Asunto(s)
Enfermedades Duodenales/tratamiento farmacológico , Fármacos Gastrointestinales/administración & dosificación , Hemorragia Gastrointestinal/tratamiento farmacológico , Hipertensión Portal/complicaciones , Octreótido/administración & dosificación , Preparaciones de Acción Retardada , Enfermedades Duodenales/etiología , Fármacos Gastrointestinales/uso terapéutico , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Humanos , Lactante , Inyecciones Intramusculares , Masculino , Octreótido/uso terapéutico
2.
Rev. chil. pediatr ; 91(2): 251-254, abr. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1098899

RESUMEN

Resumen: Introducción: La hemorragia digestiva por hipertensión portal, sin alternativa de tratamiento endos- cópico o quirúrgico por localizaciones ectópicas, no identificadas del sitio de sangrado o caracterís ticas anatómicas, constituye un desafío terapéutico en Pediatría. El tratamiento habitual incluye la infusión de octreótido endovenoso. En los últimos años, la presentación de octreótido de liberación prolongada (OCT-LAR) para administración mensual intramuscular, resulta una alternativa tera péutica atractiva. Objetivo: Reportar el caso de un lactante con hemorragia digestiva por hiperten sión portal que recibió tratamiento exitoso con OCT-LAR. Caso Clínico: Paciente de 8 meses de vida, con malformación de vena porta extrahepática y episodios reiterados de sangrados digestivos con re querimientos transfusionales e infusiones de octréotido, sin posibilidad de tratamiento endoscópico o quirúrgico. Indicamos OCT-LAR intramuscular mensualmente. Después de diez meses de iniciado el tratamiento, el paciente no repitió sangrados digestivos y no presentó efectos adversos relacionados a la medicación. Conclusión: Consideramos que el reporte de este caso puede resultar de utilidad al presentar una nueva alternativa para el tratamiento de pacientes pediátricos con sangrado digestivo por hipertensión portal sin posibilidades terapéuticas convencionales.


Abstract: Introduction: Upper gastrointestinal bleeding (UGIB) secondary to portal hypertension (PHT), without endoscopic or surgical treatment options due to an ectopic or unidentified bleeding site or the patient's anatomic characteristics, is challenging in pediatric hepatology. The usual treatment in these cases includes intravenous Octreotide. Recently, the availability of long-acting release Octreo tide (OCT-LAR) for monthly intramuscular administration has become an interesting therapeutic alternative. Objective: To report the case of an infant with UGIB due to PHT who was successfully treated with OCT-LAR. Clinical Case: Eight-month-old patient with repeated episodes of UGIB due to extrahepatic portal vein malformation, requiring blood transfusions, and intravenous octreotide infusions. As neither endoscopic nor surgical treatment were feasible, we decided to start IM OCT- LAR monthly. After ten months of treatment, the patient did not present bleeding episodes. No medication-related events were observed. Conclusion: We consider that this report could help in the management of similar pediatric patients with UGIB due to PHT without conventional therapeutic possibilities.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Fármacos Gastrointestinales/administración & dosificación , Octreótido/administración & dosificación , Enfermedades Duodenales/tratamiento farmacológico , Hemorragia Gastrointestinal/tratamiento farmacológico , Hipertensión Portal/complicaciones , Fármacos Gastrointestinales/uso terapéutico , Octreótido/uso terapéutico , Preparaciones de Acción Retardada , Enfermedades Duodenales/etiología , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Inyecciones Intramusculares
5.
Med. infant ; 21(1): 11-19, mar. 2014. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-132617

RESUMEN

Objetivo: Aplicar la escala de Riesgo quirúrgico (ERQ) a procedimientos de cirugía general y urología y comparar su capacidad predictiva de complicaciones en relación a otras escalas utilizadas en el hospital. Material y métodos: Estudio prospectivo de 1191 procedimientos quirúrgicos primarios con anestesia general realizados por el Servicio de Trasplante Hepático, cirugía general y urología del Hospital Garrahan durante el periodo comprendido entre 1 de Julio al 30 de Noviembre del 2011. Los resultados quirúrgicos fueron evaluados en relación al nivel de riesgo quirúrgico medido por el ERQ, la escala de riesgo anestésico (ASA) y la escala Fraire ûPrieto-Boglione. Resultados: Del total de procedimientos 898 (75%) fueron realizados por cirugía general, 225 (19%) urología y 68 (6%) trasplante hepático. La tasa global de complicaciones posquirúrgicas tempranas reportadas fue de un 9% (n: 108), siendo graves solo el 3% (37) con una mortalidad quirúrgica del 0, 4% (5). La ERQ presentó capacidad de discriminación para el desarrollo de complicaciones posquirúrgicas graves con un área bajo la curva de 0, 83 (IC 0, 76-0, 90). La asociación de desarrollo de complicaciones quirúrgicas graves (STROC = 3) se incrementa en procedimientos de complejidad superior a ERQ > 5 con RR de 4, 3 (IC 2, 1- 8, 7), ERQ>6 con RR9, 3 (IC 4, 4-19, 5) y ERQ> 7 con RR 37(IC 26, 3-52, 1). Conclusión: ERQ es un instrumento útil y perfectible para objetivar la complejidad quirúrgica en relación al riesgo y que utilizada con la escala de Clavien para medir las complicaciones posquirúrgicas constituyen un punto de partida para iniciar procesos de mejora continua en cirugía pediátrica. El desarrollo de modelos matemáticos de predicción del riesgo posquirúrgico requiere de estudios multicéntricos que incluya variables del paciente, acto quirúrgico, equipo y centro dado el escaso número de complicaciones y mortalidad que tiene la cirugía pediátrica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Factores de Riesgo , Cirugía General , Sistema Urinario/cirugía , Trasplante de Hígado , Cuidados Posoperatorios , Complicaciones Posoperatorias , Argentina
6.
Med. infant ; 21(1): 11-19, mar. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774898

RESUMEN

Objetivo: Aplicar la escala de Riesgo quirúrgico (ERQ) a procedimientos de cirugía general y urología y comparar su capacidad predictiva de complicaciones en relación a otras escalas utilizadas en el hospital. Material y métodos: Estudio prospectivo de 1191 procedimientos quirúrgicos primarios con anestesia general realizados por el Servicio de Trasplante Hepático, cirugía general y urología del Hospital Garrahan durante el periodo comprendido entre 1 de Julio al 30 de Noviembre del 2011. Los resultados quirúrgicos fueron evaluados en relación al nivel de riesgo quirúrgico medido por el ERQ, la escala de riesgo anestésico (ASA) y la escala Fraire –Prieto-Boglione. Resultados: Del total de procedimientos 898 (75%) fueron realizados por cirugía general, 225 (19%) urología y 68 (6%) trasplante hepático. La tasa global de complicaciones posquirúrgicas tempranas reportadas fue de un 9% (n: 108), siendo graves solo el 3% (37) con una mortalidad quirúrgica del 0, 4% (5). La ERQ presentó capacidad de discriminación para el desarrollo de complicaciones posquirúrgicas graves con un área bajo la curva de 0, 83 (IC 0, 76-0, 90). La asociación de desarrollo de complicaciones quirúrgicas graves (STROC = 3) se incrementa en procedimientos de complejidad superior a ERQ > 5 con RR de 4, 3 (IC 2, 1- 8, 7), ERQ>6 con RR9, 3 (IC 4, 4-19, 5) y ERQ> 7 con RR 37(IC 26, 3-52, 1). Conclusión: ERQ es un instrumento útil y perfectible para objetivar la complejidad quirúrgica en relación al riesgo y que utilizada con la escala de Clavien para medir las complicaciones posquirúrgicas constituyen un punto de partida para iniciar procesos de mejora continua en cirugía pediátrica. El desarrollo de modelos matemáticos de predicción del riesgo posquirúrgico requiere de estudios multicéntricos que incluya variables del paciente, acto quirúrgico, equipo y centro dado el escaso número de complicaciones y mortalidad que tiene la cirugía pediátrica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Enfermedades Urológicas/cirugía , Cirugía General , Trasplante de Hígado , Cuidados Posoperatorios , Complicaciones Posoperatorias , Factores de Riesgo , Sistema Urinario/cirugía , Argentina
7.
Cir. pediátr ; 24(1): 80-87, ene. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107291

RESUMEN

Introducción. La necesidad de medir el nivel de riesgo quirúrgico surge de su relación directa con el desarrollo de complicaciones postoperatorias y el uso de recursos hospitalarios. La construcción de una escala de riesgo quirúrgico (ERQ) se fundamenta en el uso de un lenguaje común y en la utilización de un número reducido de variables objetivables, de fácil recolección y reproductibles. Nuestro estudio tiene como objetivo realizar una ERQ para pacientes pediátricos que permita analizar la performance (actuación) quirúrgica. Material y métodos. Se analizaron en forma retrospectiva 105 procedimientos quirúrgicos primarios con anestesia general realizados por el Servicio de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan durante el periodo 29/6/08-25/3/10. Los pacientes neonatos no fueron considerados. La ERQ se construyó en base a factores de riesgo del paciente (RP):peso (< o > 10 kg), comorbilidades (coagulopatía-obesidad-diabetes) y soporte vital (ARM); y magnitud del procedimiento quirúrgico (MPQ):tiempo quirúrgico y transfusiones sanguíneas. La performance quirúrgica fue evaluada en relación al nivel de riesgo quirúrgico y a los resultados postoperatorios, medidos de acuerdo (..) (AU)


Introduction. The need to measure the level of surgical risk arises from its direct relationship with the development of postoperative complications and the use of hospital resources. The construction of a surgical risk scale (ERQ) for pediatric surgery should be based on a common language, by using a small number of easy to collect and reproduce variables. The objectives of this study were to construct an ERQ for pediatric patients and to analyze the surgical performance. Materials and methods. We retrospectively analyzed 105 primary surgical procedures under general anesthesia performed by liver transplantation service at Hospital Garrahan, between 29/6/08 and 25/3/10. Newborn patients were not considered. The ERQ was built by adding patient risk factors (PRL): weight (< o >10 kg), co-morbidities (coagulopathy obesity-diabetes) and life support; and the magnitude level of the surgical procedure (SPL): surgical time and requirement of blood transfusions .The surgical performance was considered as a relation between thelevel of surgical risk and the post-operative results, measured with the (..) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Trasplante de Hígado/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Complicaciones Intraoperatorias/epidemiología , Factores de Riesgo , Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos , Ajuste de Riesgo/métodos , Valor Predictivo de las Pruebas
8.
Cir Pediatr ; 24(1): 30-7, 2011 Jan.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-23155648

RESUMEN

INTRODUCTION: The need to measure the level of surgical risk arises from its direct relationship with the development of postoperative complications and the use of hospital resources. The construction of a surgical risk scale (ERQ) for pediatric surgery should be based on a common language, by using a small number of easy to collect and reproduce variables. The objectives of this study were to construct an ERQ for pediatric patients and to analyze the surgical performance. MATERIALS AND METHODS: We retrospectively analyzed 105 primary surgical procedures under general anesthesia performed by liver transplantation service at Hospital Garrahan, between 29/6/08 and 25/3/10. Newborn patients were not considered. The ERQ was built by adding patient risk factors (PRL): weight (< o > 10 kg), co-morbidities (coagulopathy-obesity-diabetes) and life support; and the magnitude level of the surgical procedure (SPL): surgical time and requirement of blood transfusions. The surgical performance was considered as a relation between the level of surgical risk and the post-operative results, measured with the classification of surgical complications proposed by Clavien et al (STROC). The main end point of the study was the STROC > or = 3 (severe complications). The ERQ predictive power for serious complications was compared with the anaesthetic risk (ASA). Descriptive and analytical statistics took place. The predictive value for complications was calculated by means of a ROC curve. The estimation of the risk was calculated by relative risk. RESULTS: The ERQ was constituted on a continuum of 6 risk levels (2 to 7). The ROC's curve predictive power to determine the development of severe post-operative complications (STROC > or = 3) was 0.87 (CI 0,80-0,94) for the ERQ and 0.81 (CI 0,73-0,89) for the ASA. Level of > or = 5 of ERQ was the cut-off point that better predicted the development of STROC > or = 3. CONCLUSION: The ERQ is an easy tool, useful to quantify and compare surgical risks and results. It showed a high predictive power of postoperative complications.


Asunto(s)
Procedimientos Quirúrgicos Operativos/efectos adversos , Niño , Humanos , Estudios Retrospectivos , Medición de Riesgo
9.
Eur Respir J ; 34(3): 568-73, 2009 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-19720808

RESUMEN

Asthma guidelines from the Global Initiative for Asthma (GINA) and from the National Heart, Lung, and Blood Institute provide conflicting definitions of airflow obstruction, suggesting a fixed forced expiratory volume in 1 s (FEV(1))/forced vital capacity (FVC) cut-off point and the lower limit of normality (LLN), respectively. The LLN was recommended by the recent American Thoracic Society/European Respiratory Society guidelines on lung function testing. The problem in using fixed cut-off points is that they are set regardless of age and sex in an attempt to simplify diagnosis at the expense of misclassification. The sensitivity and specificity of fixed FEV(1)/FVC ratios of 0.70, 0.75 and 0.80 versus the LLN were evaluated in 815 subjects (aged 20-44 yrs) with a diagnosis of asthma within the framework of the European Community Respiratory Health Survey. In males, the 0.70 ratio showed 76.5% sensitivity and 100.0% specificity, the 0.75 ratio 100.0% sensitivity and 92.4% specificity, and the 0.80 ratio 100.0% sensitivity but 58.1% specificity. In females, the 0.70 ratio showed 57.3% sensitivity and 100.0% specificity, the 0.75 ratio 91.5% sensitivity and 95.9% specificity, and the 0.80 ratio 100.0% sensitivity but 72.9% specificity. The fixed cut-off points cause a lot of misidentification of airflow obstruction in young adults, with overestimation with the 0.80 ratio and underestimation with the 0.70 ratio. In conclusion, the GINA guidelines should change their criteria for defining airflow obstruction.


Asunto(s)
Asma/diagnóstico , Asma/fisiopatología , Volumen Espiratorio Forzado , Capacidad Vital , Adulto , Factores de Edad , Europa (Continente) , Femenino , Encuestas Epidemiológicas , Humanos , Masculino , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Reproducibilidad de los Resultados , Sensibilidad y Especificidad , Factores Sexuales , Espirometría , Adulto Joven
10.
Med. infant ; 16(2): 90-100, jun. 2009. tab, ilus, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-124842

RESUMEN

El propósito de este trabajo es mostrar la experiencia de 16 años del programa de traplante hepático del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan iniciado en Noviembre de 1992. Material y método: la metodología de este trabajo es de tipo retrospectivo, descriptivo y observacional. Se revisaron la base de datos del servicio y las historias clínicas de 430 pacientes que fueron sometidos a uno o más trasplantes hepáticos entre noviembre de 1992 hasta marzo de 2009, en nuestro hospital. Se describieron los datos demográficos, las indicaciones de trasplante, el tipo de injerto utilizado, la compatibilidad del rupo ABO entre el donante y el receptor, la relación de peso entre donante receptor, la utilización de injertos arteriales y venosos, las complicaciones quirúrgicas, los episodios de rechazo agudo y crónico, la severidad de los mismos, los episodios de infecciones, la incidencia de enfemedad linfoproliferativa, la sobrevida del injerto y del paciente y las causas de muerte. Resultados: desde noviembre de 1992 hasta marzo de 2009 se realizaron 469 trasplantes en 430 pacientes. La causa más frecuente de trasplante en nuestra serie es la atresia de vías biliares con 162 casos que representan el 34,5 por ciento de los pacientes. En 126 casos se realizó el trasplante con donante vivo emparentado, en todos ellos se utilizó el segmento lateral izquierdo (segmeto II-III) del donante. Los 343 restantes fueron efectuados con donantes cadavéricos donde a 298 higados se le efectuó algún tipo de reducción hepática. Las complicaciones más frecuentes fueron biliares: 58 (13,5 por ciento) pacientes tuvieron fístulas y 52 (12 por ciento) estenosis. Se comprobó trombosis de la arteria hepática en 23 pacientes y portal en 19. Presentaron 248 pacientes (52 por ciento) uno o más episodios de rechazo agudo celular. el rechazo cronico se presentó en 24 casos ( (5 por ciento). La sobrevida actuarial del paciente y del injerto fue de 74,45 por ciento y 72,5 por ciento al año. (AU)


Asunto(s)
Niño , Planes y Programas de Salud , Trasplante de Hígado/efectos adversos , Trasplante de Hígado/mortalidad , Rechazo de Injerto/complicaciones , Anastomosis Quirúrgica/estadística & datos numéricos , Rechazo de Injerto/clasificación , Interpretación Estadística de Datos , Trasplante de Hígado/métodos , Trasplante de Hígado/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto
11.
Med. infant ; 16(2): 139-142, jun. 2009. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-124836

RESUMEN

La hepatectomía total con trasplante hepático constituye una opción válida para los tumores hepáticos irresecables. Objetivo: Presentar la experiencia y resultados de un centro de trasplante hepático pediátrico en tumores primitivos del higado. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, unicéntrico. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de tumores malignos primitivos de Hígado en lista de espera de Trasplante Hepático desde el año 1992 al 30/04/2008- Resultados: 11 pacientes, 7 femeninos, fueron incorporados a la lista de espera por tumores hepáticos, 7 Hepatoblastoma (HB) y 4 hepatocarcinoma (HCC). Edad media al diagnóstico 5.7 años (1-15). 2 fallecieron en lista, uno con HCC y otro con HB. Un paciente (HCC) fue excluido de lista por progresión de enfermedad. Se realizaron 9 trasplantes en 8 pacientes, 6HB y 2HCC. Edad media al trasplante 6.1 años (1-16). Trasplante primario en 7 y de rescate en 1. tipo de injerto: hígado entero de donante cadavérico n=1.2 (25 por ciento) fallecieron: 1 HB al mes por falla secundaria de injerto y 1 (HCC) por neumonía grave 10 meses postrasplante. 2 presentaron recaída: 1 (HB): 1 (HB) metástasis pulmonares con respuesta a quimioterapia, y 1 (HB) metástasis pulmonares y cerebrales intratables. 5 actualmente vivos y libres de enfermedad, todos HB. Tiempo medio de seguimiento de 17 meses (9-20). Sobrevida global de pacientes incluidos en lista 63 por ciento. Sobrevida de pacientes trasplantados 87 por ciento a 6 meses y 75 por ciento a 12 meses, y de los injertos 77 por ciento a 6 meses y 66 por ciento a 12 meses. conclusión: Si bien ésta serie aún tiene un tiempo intermedio de seguimiento postrasplante sus resultados son similares a lo publicado sobre el tema mostrando buenos resultados. (AU)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Trasplante de Hígado , Neoplasias Hepáticas/tratamiento farmacológico , Neoplasias Hepáticas/etiología , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Neoplasias Hepáticas/terapia , Hepatectomía , Estudios Retrospectivos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto
12.
Med. infant ; 16(2): 139-142, jun. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538116

RESUMEN

La hepatectomía total con trasplante hepático constituye una opción válida para los tumores hepáticos irresecables. Objetivo: Presentar la experiencia y resultados de un centro de trasplante hepático pediátrico en tumores primitivos del higado. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, unicéntrico. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de tumores malignos primitivos de Hígado en lista de espera de Trasplante Hepático desde el año 1992 al 30/04/2008- Resultados: 11 pacientes, 7 femeninos, fueron incorporados a la lista de espera por tumores hepáticos, 7 Hepatoblastoma (HB) y 4 hepatocarcinoma (HCC). Edad media al diagnóstico 5.7 años (1-15). 2 fallecieron en lista, uno con HCC y otro con HB. Un paciente (HCC) fue excluido de lista por progresión de enfermedad. Se realizaron 9 trasplantes en 8 pacientes, 6HB y 2HCC. Edad media al trasplante 6.1 años (1-16). Trasplante primario en 7 y de rescate en 1. tipo de injerto: hígado entero de donante cadavérico n=1.2 (25 por ciento) fallecieron: 1 HB al mes por falla secundaria de injerto y 1 (HCC) por neumonía grave 10 meses postrasplante. 2 presentaron recaída: 1 (HB): 1 (HB) metástasis pulmonares con respuesta a quimioterapia, y 1 (HB) metástasis pulmonares y cerebrales intratables. 5 actualmente vivos y libres de enfermedad, todos HB. Tiempo medio de seguimiento de 17 meses (9-20). Sobrevida global de pacientes incluidos en lista 63 por ciento. Sobrevida de pacientes trasplantados 87 por ciento a 6 meses y 75 por ciento a 12 meses, y de los injertos 77 por ciento a 6 meses y 66 por ciento a 12 meses. conclusión: Si bien ésta serie aún tiene un tiempo intermedio de seguimiento postrasplante sus resultados son similares a lo publicado sobre el tema mostrando buenos resultados.


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Hepatectomía , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Neoplasias Hepáticas/etiología , Neoplasias Hepáticas/tratamiento farmacológico , Neoplasias Hepáticas/terapia , Trasplante de Hígado , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
13.
Med. infant ; 16(2): 90-100, jun. 2009. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538110

RESUMEN

El propósito de este trabajo es mostrar la experiencia de 16 años del programa de traplante hepático del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan iniciado en Noviembre de 1992. Material y método: la metodología de este trabajo es de tipo retrospectivo, descriptivo y observacional. Se revisaron la base de datos del servicio y las historias clínicas de 430 pacientes que fueron sometidos a uno o más trasplantes hepáticos entre noviembre de 1992 hasta marzo de 2009, en nuestro hospital. Se describieron los datos demográficos, las indicaciones de trasplante, el tipo de injerto utilizado, la compatibilidad del rupo ABO entre el donante y el receptor, la relación de peso entre donante receptor, la utilización de injertos arteriales y venosos, las complicaciones quirúrgicas, los episodios de rechazo agudo y crónico, la severidad de los mismos, los episodios de infecciones, la incidencia de enfemedad linfoproliferativa, la sobrevida del injerto y del paciente y las causas de muerte. Resultados: desde noviembre de 1992 hasta marzo de 2009 se realizaron 469 trasplantes en 430 pacientes. La causa más frecuente de trasplante en nuestra serie es la atresia de vías biliares con 162 casos que representan el 34,5 por ciento de los pacientes. En 126 casos se realizó el trasplante con donante vivo emparentado, en todos ellos se utilizó el segmento lateral izquierdo (segmeto II-III) del donante. Los 343 restantes fueron efectuados con donantes cadavéricos donde a 298 higados se le efectuó algún tipo de reducción hepática. Las complicaciones más frecuentes fueron biliares: 58 (13,5 por ciento) pacientes tuvieron fístulas y 52 (12 por ciento) estenosis. Se comprobó trombosis de la arteria hepática en 23 pacientes y portal en 19. Presentaron 248 pacientes (52 por ciento) uno o más episodios de rechazo agudo celular. el rechazo cronico se presentó en 24 casos ( (5 por ciento). La sobrevida actuarial del paciente y del injerto fue de 74,45 por ciento y 72,5 por ciento al año.


Asunto(s)
Niño , Anastomosis Quirúrgica , Interpretación Estadística de Datos , Planes y Programas de Salud , Rechazo de Injerto/clasificación , Rechazo de Injerto/complicaciones , Trasplante de Hígado/efectos adversos , Trasplante de Hígado/mortalidad , Trasplante de Hígado/métodos , Trasplante de Hígado , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
14.
Monaldi Arch Chest Dis ; 67(2): 90-4, 2007 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17695692

RESUMEN

BACKGROUND: Chronic productive cough is a common clinical problem; often potential causes outside the lower respiratory tract are forgotten or ignored. The aim of this study was to make a precise etiopathogenetic diagnosis of chronic productive cough in young adults. METHODS: In a clinical setting, 212 subjects (mean age 41+/-5 years) who had reported chronic productive cough in a previous postal survey of a young adult population underwent within two years clinical and functional investigations following a rational diagnostic approach. Two pulmonologists independently established the diagnosis using a clinically structured interview on nasal and respiratory symptoms, spirometry and other tests when appropriate (bronchodilator test or methacholine bronchial challenge, chest radiography); if rhino-sinusitis was suspected, subjects underwent an ENT examination with nasal endoscopy and/or sinus computed tomography. RESULTS: At the end of the diagnostic procedure, 87 subjects (41%) no longer had chronic productive cough and had normal function. Fifty-eight subjects (27%) had chronic rhino-sinusitis; seventeen subjects (8%) had asthma, and of these fourteen also had chronic rhino-sinusitis; 50 subjects (24%) had COPD stage 0+, of these seven also had chronic rhino-sinusitis. Chronic rhino-sinusitis was more frequent in females than in males (p<0.05). CONCLUSIONS: Both in clinical practice and in epidemiological studies, it is important to consider that the origin of chronic productive cough could be frequently outside the lower respiratory tract; a consistent percentage of young adults with persistent productive cough has indeed chronic rhino-sinusitis.


Asunto(s)
Tos/etiología , Rinitis/complicaciones , Rinitis/diagnóstico , Sinusitis/complicaciones , Sinusitis/diagnóstico , Adulto , Asma/complicaciones , Asma/diagnóstico , Enfermedad Crónica , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/complicaciones , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/diagnóstico , Pruebas de Función Respiratoria , Esputo
15.
Medicina (B.Aires) ; 65(5): 402-408, 2005. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-445765

RESUMEN

Orthotopic liver transplantation is the only definitive mode of therapy for children with end-stage liver disease. However, it remains challenging because of the necessity to prevent long-term complications. The aim of this study was to analyze the evolution of transplanted patients with more than one year of follow up. Between November 1992 and November 2001, 238 patients underwent 264 liver transplantations. A total of 143 patients with more than one year of follow up were included. The median age of patients +/- SD was 5.41 years +/- 5.26 (r: 0.58-21.7 years). All children received primary immunosuppression with cyclosporine. The indications for liver replacement were: fulminant hepatic failure (n: 50), biliary atresia (n: 38), cirrhosis (n: 37), chronic cholestasis (n: 13) and miscellaneous (n: 5). The indications for liver re-transplantation were: biliary cirrhosis (n: 7), hepatic artery thrombosis (n: 4) and chronic rejection (n: 3). Reduced-size liver allografts were used in 73/157 liver transplants, 14 of them were from living-related donors and 11 were split-livers. Patient and graft survival rates were 93% and 86% respectively. Death risk was statistically higher in retransplanted and reduced-size grafted patients. Growth retardation and low bone density were recovered before the first 3 years post-transplant. The incidence of lymphoproliferative disease was 7.69%. De novo hepatitis B was diagnosed in 7 patients (4.8%). Social risk did not affect the outcome of our population. The prevention, detection and early treatment of complications in the long-term follow up contributed to improve the outcome.


Asunto(s)
Trasplante de Hígado , Complicaciones Posoperatorias , Argentina/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias/fisiopatología , Métodos Epidemiológicos , Supervivencia de Injerto , Terapia de Inmunosupresión , Reoperación , Rechazo de Injerto/etiología , Factores de Tiempo , Resultado del Tratamiento , Trasplante de Hígado/mortalidad
16.
Medicina (B.Aires) ; 65(5): 402-408, 2005. graf, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-123240

RESUMEN

Orthotopic liver transplantation is the only definitive mode of therapy for children with end-stage liver disease. However, it remains challenging because of the necessity to prevent long-term complications. The aim of this study was to analyze the evolution of transplanted patients with more than one year of follow up. Between November 1992 and November 2001, 238 patients underwent 264 liver transplantations. A total of 143 patients with more than one year of follow up were included. The median age of patients +/- SD was 5.41 years +/- 5.26 (r: 0.58-21.7 years). All children received primary immunosuppression with cyclosporine. The indications for liver replacement were: fulminant hepatic failure (n: 50), biliary atresia (n: 38), cirrhosis (n: 37), chronic cholestasis (n: 13) and miscellaneous (n: 5). The indications for liver re-transplantation were: biliary cirrhosis (n: 7), hepatic artery thrombosis (n: 4) and chronic rejection (n: 3). Reduced-size liver allografts were used in 73/157 liver transplants, 14 of them were from living-related donors and 11 were split-livers. Patient and graft survival rates were 93% and 86% respectively. Death risk was statistically higher in retransplanted and reduced-size grafted patients. Growth retardation and low bone density were recovered before the first 3 years post-transplant. The incidence of lymphoproliferative disease was 7.69%. De novo hepatitis B was diagnosed in 7 patients (4.8%). Social risk did not affect the outcome of our population. The prevention, detection and early treatment of complications in the long-term follow up contributed to improve the outcome.(AU)


Asunto(s)
Trasplante de Hígado , Complicaciones Posoperatorias , Argentina/epidemiología , Métodos Epidemiológicos , Rechazo de Injerto/etiología , Supervivencia de Injerto , Terapia de Inmunosupresión , Trasplante de Hígado/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias/fisiopatología , Reoperación , Factores de Tiempo , Resultado del Tratamiento
17.
Med. infant ; 9(2): 109-117, jun. 2002. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-517347

RESUMEN

El trasplante hepático (TH) constituye la única alternativa terapéutica para numerosas enfermedades hepáticas avanzadas. Los adelantos en la técnica quirúrgica y en la inmunosupresión desarrollados en los últimos años permitieron mejorar la sobrevida. En la evolución a largo plazo de los pacientes trasplantados pueden presentarse complicaciones de diversa severidad. Objetivo: analizar la evolución a largo plazo de los pacientes trasplantados con un seguimiento mayor de 1 año post-TH. Material y Métodos: Durante el período 11/92-11/01 se realizaron 264 TH en 238 pacientes. De estos pacientes 143 (157 TH) fueron seguidos más allá de un año post-TH. La mediana de edad (m.a más menos DS) fue de 5,41 años más menos 5,26 (r:0.58 - 21.7 años); 76 pertenecían al sexo femenino. Catorce (9.79 por ciento) recibieron un re-TH. Fueron excluidos los pacientes que no habían cumplido todavía un años post- TH o los que fallecieron antes de ese lapso de seguimiento. Las indicaciones de TH fueron: falla hepática fulminante (FHF) (n:50); atresia de vías biliares (AVB) (n:38); cirrosis (n: 37); colestasis crónica (n: 13) y otras (n: 5). Las indicaciones de Re-TH fueron: cirrosis biliar (n: 7); trombosis de la arteria hepática (n: 4) y rechazo crónico (n: 3). En 73/157 TH se utilizaron injertos reducidos: 14 donantes vivos relacionados (DVR) y 11 biparticiones hepáticas. Se sometieron a análisis estadístico variables potenciales de morbimortalidad. Resultados: La sobrevida global fue: pacientes 93 por ciento: injerto: 86 por ciento. El re-TH y el injerto reducido fueron las variables de mayor significación para aumento del riesgo de muerte en nuestra población. El déficit de talla y masa ósea se recuperó anes de los 3 años post-TH. La incidencia del síndrome linfoproliferativo (SLP) fue del 7.69 por ciento, su diagnóstico y tratamiento temprano permitió una evolución favorable en la mayoria de los casos.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Estudios de Seguimiento , Indicadores de Morbimortalidad , Trasplante de Hígado/efectos adversos , Interpretación Estadística de Datos
18.
Rev. cir. infant ; 10(4): 211-4, dic. 2000. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10589

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es conocer la incidencia de la trombosis de la arteria hepática(TAH)secundaria a un trasplante hepático,analizando su relación con la utilizacíon de:injerto arterial,reconstrucciónes arteriales,hígados reducidos y con la sobrevida.Fueron evaluados los tratamientos quirúrgicos instituidos,incluyendo el retrasplante.Fueron realizados 153 trasplantes en 142 pacientes con una edad media de 6,4 años y peso promedio de 21,4 kg.Se efectuó retrasplante en 12 casos.Se utilizaron 85 hígados reducidos.Se realizó reconstrucción arterial en la cirugía de banco en 14 pacientes,El seguimiento con Eco-doppler fue diario y la ausencia de señal fue indicación de arteriografía.Presentaron TAH 8 pacientes(5,22 por ciento)diagnosticados en 7 casos por angiografía y el restante en el momento del retrasplante.Cuatro habían sido trasplantados de hígado entero y los 4 restantes del segmento II-III,todos con hígado cadavérico.Solo 2 pacientes tuvieron variedades arteriales y solo 1 necesitó reconstrucción.Presentaron TAH 3 de los 14 con injerto y 5 de los 139 sin injerto(P=0.026)El 50 por ciento de los pacientes fueron retrasplantados y 3 de ellos están vivos hasta la fecha.Los 4 no retrasplantados fallecieron:en 2 casos se efectuó trombectomía falleciendo ambos por ruptura de aneurisma micotico y sepsis 8 y 10 días despues de la trombectomía.Los otros 2 pacientes fallecieron debido a falla multiorgánica y sepsis antes de poder ser trasplantados.La escasa incidencia de TAH(5,22 por ciento)podría explicarse por la utilización de higados reducidos de donantes adultos.La utilización de injerto arterial presentó diferencia estadísticamente significativa.La TAH representa una complicación grave con una sobrevida del 37,5 por ciento.Si bien se realizaron intentos de revascularización precoz el retrasplante inmediato fue la mejor opción con una sobrevida del 75 por ciento


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Trombosis , Arteria Hepática , Trasplante de Hígado , Pediatría
19.
Rev. cir. infant ; 10(4): 211-4, dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285356

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es conocer la incidencia de la trombosis de la arteria hepática(TAH)secundaria a un trasplante hepático,analizando su relación con la utilizacíon de:injerto arterial,reconstrucciónes arteriales,hígados reducidos y con la sobrevida.Fueron evaluados los tratamientos quirúrgicos instituidos,incluyendo el retrasplante.Fueron realizados 153 trasplantes en 142 pacientes con una edad media de 6,4 años y peso promedio de 21,4 kg.Se efectuó retrasplante en 12 casos.Se utilizaron 85 hígados reducidos.Se realizó reconstrucción arterial en la cirugía de banco en 14 pacientes,El seguimiento con Eco-doppler fue diario y la ausencia de señal fue indicación de arteriografía.Presentaron TAH 8 pacientes(5,22 por ciento)diagnosticados en 7 casos por angiografía y el restante en el momento del retrasplante.Cuatro habían sido trasplantados de hígado entero y los 4 restantes del segmento II-III,todos con hígado cadavérico.Solo 2 pacientes tuvieron variedades arteriales y solo 1 necesitó reconstrucción.Presentaron TAH 3 de los 14 con injerto y 5 de los 139 sin injerto(P=0.026)El 50 por ciento de los pacientes fueron retrasplantados y 3 de ellos están vivos hasta la fecha.Los 4 no retrasplantados fallecieron:en 2 casos se efectuó trombectomía falleciendo ambos por ruptura de aneurisma micotico y sepsis 8 y 10 días despues de la trombectomía.Los otros 2 pacientes fallecieron debido a falla multiorgánica y sepsis antes de poder ser trasplantados.La escasa incidencia de TAH(5,22 por ciento)podría explicarse por la utilización de higados reducidos de donantes adultos.La utilización de injerto arterial presentó diferencia estadísticamente significativa.La TAH representa una complicación grave con una sobrevida del 37,5 por ciento.Si bien se realizaron intentos de revascularización precoz el retrasplante inmediato fue la mejor opción con una sobrevida del 75 por ciento


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Arteria Hepática , Trombosis , Trasplante de Hígado , Pediatría
20.
Med. infant ; 7(3): 185-8, sept. 2000. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-11417

RESUMEN

El propósito de este trabajo es analizar los resultados del trasplante hepático(TH)en la falla hepática fulminante(FHF)por virus A.Entre 1993 y 1999 ingresaron a nuestro hospital 120 pacientes con FHF,de las cuales 72 fueron con virus A.Cincuenta pacientes se incluyeron en lista de espera para realizar un TH.Treinta seis de ellos fueron trasplantados.Se realizó un análisis estadístico uni y multivariado.Las variables utilizadas fueron la edad ,el tiempo en lista de espera,bilirrubinas,tiempo de Quick,factor V,tipo de hígado utilizado(entero o reducido)la encefalopatía y compatibilidad de grupo entre los hígados del donantes y receptor.Se evaluó la sobrevida actuarialcon el test de Kaplan Meyer.Del análisis univariado la utilización de hígados imcompatibles fue estadísticamente significativo para mal pronóstico.El grado de encefalopatía no fue estadísticamente significativo.Del estudio por regresión de Riesgo proporcional de Cox surge que la utillización de los hígados imcompatibles(p<0,0003)y los hígados reducidos(p<0,04)fueron factores independientes de mal pronóstico en la evolución del TH.La sobrevida actuarial de los pacientes fue de los pacientes fue de 77 por ciento al año y a los 3 años.Conclusiones:La utillización de los hígados imcompatibles y reducidos fueron factores de mal pronóstico.La sobrevida actuarial total de este grupo de pacientes fue de 77 por ciento al año y a los 3 años


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Trasplantes , Hígado , Trasplante de Hígado , Hepatitis A , Pediatría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...