Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 200-4, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294928

RESUMEN

Se incluyen en el presente estudio 60 pacientes a quienes se les realizó artroscopía disgnóstica durante un periodo de 3 años, de octubre de 1995 a septiembre de 1998. El presente protocolo inicial cursó con 0 por ciento de complicaciones. Los pacientes con lesiones susceptibles de repararse se sometieron a tratamiento quirúrgico abierto. La curva de aprendizaje permitió el adiestramiento de los cirujanos involucrados con reducción progresiva del tiempo operatorio. El resultado de la exploración artroscópica que incluyó bursoscopía permitió evidenciar diagnósticos no detectados con la artrografía ni con la tomografía axial con medio de contraste.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Artroscopía , Fracturas del Hombro/cirugía , Fracturas del Hombro/diagnóstico , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(3): 179-84, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164498

RESUMEN

Entre julio de 1991 y enero de 1993, se operaron en el Hospital de traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes", un total de 101 pacientes con fratura de la cabeza radial, se seleccionaron 26 casos para un estudio comparativo del tratamiento, entre reemplazo protésico y resección de la cabeza radial. Se clasificaron las lesiones acorde con Mason, la técnica quirúrgica fue estandarizada, hubo un seguimiento postoperatorio con evaluación funcional clínica y radiográfica. La edad promedio fue de 39.3 años, 12 hombres y 14 mujeres, 10 casos fueron tratados mediante resección y 16 mediante reemplazo protésico con prótesis de silastic según diseño de Swanson, el promedio de seguimiento fue 27.3 meses; se evaluaron la movilidad en flexo-extensión y prono-supinación, la estabilidad articular en anteroposterior y lateral, la función para actividades cotidianas, la opinión del paciente, la evaluación radiográfica incluyó ángulo de acarreo y cambios radiográficos de la articulación, se otorgó un puntaje global a los pacientes. Los resultados fueron excelentes en 18 casos, buenos en uno y regulares en 7; al correlacionarlos con el tratamiento fueron similares en ambos grupos, sin embargo la edad presentó diferencias así como el tipo de fractura. Las conclusiones apuntan al reemplazo protésico como una alternativa eficaz de tratamiento


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Postoperatorio , Fracturas del Radio/cirugía , Fracturas del Radio/clasificación , Fracturas del Radio , Grupos de Riesgo , Prótesis Articulares/efectos adversos , Prótesis Articulares/rehabilitación , Prótesis Articulares
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(3): 134-7, mayo-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141575

RESUMEN

En el Servicio de Extremidad Torácica del Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes, se trataron quirúrgicamente mediante artrodesis segmentaria del carpo 26 pacientes con diagnósticos preoperatorio de inestabilidad del carpo, de marzo de 1989 a marzo de 1992. Correspondieron 21 al sexo masculino (81 por ciento) y cinco al femenino (19 por ciento), con edades que fluctuaron en 18 casos de 21 a 40 años y ocho de 41 a 60 años. Los diagnósticos preoperatorios fueron: 11 pacientes con inestabilidad rotacional del escafoides por pseudoartrosis, inestabilidad estática dorsal con artrosis en cinco casos, enfermedad de Kienböck en cuatro pacientes y cuatro casos con inestabilidad estática ventral secundaria a luxación trans-escafoperilunar. El tipo de artrodesis realizada fue: escafoides-semilunar-hueso grande en 19 casos (73.4 por ciento); escafoides-semilunar en dos casos (7.6 por ciento): y con un sólo paciente de los siguientes tipos: escafoides-semilunar-hueso grande-piramidal; trapecio-hueso grande-escafoides; escafoides-semilunar-hueso grande-trapecio; ganchoso-hueso grande-semilunar. La evaluación postoperatoria se realizó en tres años como máximo y seis meses como mínimo, encontrando a 24 pacientes sin dolor (92.4 por ciento) y a dos con dolor moderado (7.6 por ciento); los arcos de movimiento mostraron una mejoría en promedio de 25 grados para la flexoextensión y 10 grados para la abducción-addución. En todos los casos se logró la consolidación de la artrodesis, así como el retorno a las actividades habituales y de trabajo. Por lo tanto tuvimos como resultados finales 24 casos buenos (92.4 por ciento), y dos pacienes con resultados regulares (7.6 por ciento). Concluimos que la artrodesis segmentaria, es una alternativa de tratamiento para preservar la movilidad de la articulación radiocarpiana, con estabilidad que permite el retorno a sus actividades habituales y trabajo


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Masculino , Artrodesis , Artrodesis/rehabilitación , Huesos del Carpo/cirugía , Huesos del Carpo/fisiopatología , Inestabilidad de la Articulación/cirugía , Inestabilidad de la Articulación/clasificación
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 1-3, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124711

RESUMEN

En una serie de 121 casos de fracturas de la cabeza humeral, tratadas en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de "Lomas Verdes", la morbilidad fue baja en las fracturas no desplazadas tipo I; en las tipo II de cuello quirúrgico se observaron secuelas de necrosis con morbilidad alta de un 72 por ciento. Para las tipo III del cuell anatómico, se redujo a un 20 por ciento. Para las tipo IV del troquíter bajó con tratamiento quirúrgico, a un 22 por ciento y ascendió a 80 por ciento en los de tratamientos conservador. En las tipo V, del troquín fue baja. En las tipo VI con fractura luxación, con cirugía se redujo; con tratamiento conservador llegó hasta un 85 por ciento. La morbilidad en nuestra serie sue alta y aleatoria, por la anarquía en el diagnóstico y en el tratamiento, lo que demandó la realización de normas y procedimientos, de estas lesiones.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Artroplastia/rehabilitación , Fracturas del Hombro/cirugía , Fracturas del Hombro/clasificación , Morbilidad , Articulación del Hombro/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...