Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Univ. psychol ; 16(2): 186-195, abr.-jun. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-963259

RESUMEN

Resumen La abundancia y nivel de las publicaciones científicas constituye un indicador de la capacidad, trayectoria y calidad científica de un país, área temática o grupo de investigación. El grado de visibilidad internacional de una revista es un importante indicador sobre su calidad y cada vez es más considerado por las agencias de evaluación de los méritos científicos. Este estudio ofrece un análisis de la evolución de la actividad española en psicología, vista a través de su producción científica en las revistas de psicología recogidas en las bases de datos JCR del SSCI (Social Sciences Citation Index) y del SCI (Science Citation Index) durante 2003-2012. Los resultados indican un crecimiento en la producción científica española en este periodo y un crecimiento en el número de revistas españolas y latinoamericanas en las bases de datos JCR (SCI y SSCI), lo que es un indicador del esfuerzo que están realizando los editores de las revistas de estos países en cuidar los aspectos formales de las publicaciones y aumentar su calidad, obteniendo una mayor proyección internacional y un aumento de su presencia en bases de datos internacionales. El comportamiento de los investigadores en psicología, es diferente, dependiendo de las áreas temáticas. Como conclusión, destacar que a lo largo del periodo estudiado se observa un aumento en el número de revistas utilizadas para publicar los trabajos de psicología. Durante el quinquenio 2008-2012 las revistas más utilizadas por los investigadores españoles fueron las editadas en España, Francia, Inglaterra, los Estados Unidos y Colombia.


Abstract The level and great number of scientific publications is an indicator of the ability, experience and scientific quality of a country, subject area or research group. Nowadays, the importance of a journal is given in many cases by their visibility degree. The international visibility degree is an important indicator of the quality of a magazine that is increasingly considered by most evaluating scientific merits agencies. This study analysis the evolution of Spanish psychology activity, as seen through its scientific production in psychology journals listed in the JCR database of SSCI (Social Sciences Citation Index) and SCI (Science Citation Index) during the years 2003-2012. The results indicate a growth in the Spanish scientific production during the period studied and a growth in the number of Spanish and Latin American journals in the JCR data bases (SCI and SSCI), which is an indicator of the effort made by the journal editors of these countries in the formal aspects of their publications and making the necessary changes to improve their quality. It is also observed that the behavior of psychology researchers is different depending on the subject field in which they work. In conclusion, it is outstanding that throughout the study period the most commonly number of magazines that used to publish psychology articles increased. Being the most extended, during the five years period between 2008-2012, the ones published in Spain, France, England, United States and Colombia.


Asunto(s)
Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación , Psicología , España
2.
An. psicol ; 31(3): 1030-1034, oct. 2015. tab
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-143167

RESUMEN

Successful resilience is a variable often related to an optimal aging process. However, literature is rather limited when dealing with assessment instruments for the elderly in the Spanish language. The objective of this work is to validate the Brief Resilient Coping Scale (Sinclair & Wallston, 2004), a four item likert scale, in the Spanish elderly. For this propose, the scale was administrated to a sample of 991 elderly Spanish participants, and the data set analysed in terms of exploratory and confirmatory factor analysis, internal consistency and criterion validity. The scale demonstrated good psychometric properties. Furthermore, the homogeneity indices were higher than the recently literature, reinforcing the dimensional structure of the scale. These results have shown higher reliability from previous Spanish versions. Therefore, the Brief Resilient Coping Scale is a valuable assessment instrument that could be very useful in the assessing of resilience in the Spanish-speaking elderly


La resiliencia exitosa es una variable a menudo relacionada con un proceso óptimo envejecimiento. Sin embargo, la literatura es más bien limitada en relación a instrumentos de evaluación para los adultos mayores en el idioma español. El objetivo de este trabajo es validar la escala breve de resiliencia BRCS (Sinclair & Wallston, 2004), una escala de cuatro punto Likert, en personas mayores españolas. Para ello, la escala se administró a una muestra de 991 adultos mayores españoles, y fue analizada en términos de análisis factorial exploratorio y confirmatorio, consistencia interna y validez de criterio. La escala demostró buenas propiedades psicométricas. Además, los índices de homogeneidad fueron más altos que los mostrados en la literatura recientemente, reforzando la estructura dimensional de la escala. Estos resultados han mostrado una mayor fiabilidad frente a las anteriores versiones españolas anteriores. Por lo tanto, el BRCS es un instrumento de evaluación que podría ser muy útil en la evaluación de la resiliencia de los adultos mayores de habla española


Asunto(s)
Anciano de 80 o más Años , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Psicometría/instrumentación , Adaptación Psicológica , Resiliencia Psicológica , Escalas de Valoración Psiquiátrica Breve , Reproducibilidad de los Resultados , Reproducibilidad de los Resultados , Evaluación de Síntomas/instrumentación
3.
Psicothema (Oviedo) ; 21(2): 300-303, abr.-jun. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-130706

RESUMEN

Se realiza un análisis de los errores encontrados en las citas bibliográficas de los trabajos publicados en la revista Psicothema, tal y como se recogen en las bases de datos del Web of Science. De los errores que se encontraron, el más frecuente está en la utilización del título de la revista como Psicotherma, en lugar de Psicothema. Los autores reflejan la necesidad de que se cuide mejor el proceso de revisión de los títulos de las revistas en las referencias bibliográficas de los trabajos, ya que estos errores impiden muchas veces la localización de los trabajos citados, y además perjudica la evaluación de los autores de los trabajos citados y de las revistas, ya que muchos de los indicadores bibliométricos utilizados para establecer los rankings de las mejores revistas de una especialidad se calculan a partir del número de citaciones que reciben los trabajos publicados en las revistas (AU)


The errors, as they appear in the databases of the Web of Science, found in the bibliographical citations of the works published in Psicothema were analyzed. The most frequent error found is citing the title of the journal as Psicothema, instead of Psicothema. The authors reveal the need to take more care when reviewing the titles of journals in the bibliographical references of the works. Such errors often prevent locating the works cited in the article. They also hinder authors’ evaluation of the works and the journals because many bibliometric indicators used to establish the rankings of the best journals of a specialty are calculated based on the number of citations of works published in the journals (AU)


Asunto(s)
Humanos , Publicaciones Periódicas como Asunto/normas , Bibliografías como Asunto , Escritura/normas , 50088
4.
Psicothema ; 21(2): 300-3, 2009 May.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-19403086

RESUMEN

The errors, as they appear in the databases of the Web of Science, found in the bibliographical citations of the works published in Psicothema were analyzed. The most frequent error found is citing the title of the journal as Psicothema, instead of Psicothema. The authors reveal the need to take more care when reviewing the titles of journals in the bibliographical references of the works. Such errors often prevent locating the works cited in the article. They also hinder authors' evaluation of the works and the journals because many bibliometric indicators used to establish the rankings of the best journals of a specialty are calculated based on the number of citations of works published in the journals.


Asunto(s)
Bibliografías como Asunto , Publicaciones Periódicas como Asunto/normas , Psicología , Proyectos de Investigación
5.
Univ. psychol ; 1(1): 19-30, ene. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425676

RESUMEN

En su intento de trasponer a la normativa española la directiva 91/439 del Consejo de las Comunidades Europeas que regula las clases y modelos del permiso de conducción, las aptitudes de los conductores y las pruebas necesarias para verificarlas, el reglamento de conductores en España ha ratificado la necesidad de todos los aspirantes a la obtención o renovación del permiso de conducir se sometan a una exploración medico-psicológica previa a la concesion del permiso de circulación. La normativa mantiene una acción psicológica y un modelo preventivo, que fue legalizado en 1934, aunque ciertos ayuntamientos ya lo venían exigiendo para conductores del transporte público. Este ámbito definió el primer rol de actuación profesional de tipo psicológico en España y ayudó al desarrollo de la disciplina, ya que propició investigaciones empíricas, experimentales y tecnológicas. Se ofrece un análisis de la evolución, interna y externa, del modelo, su papel en el mercado laboral de los titulados en psicología y su grado de aceptación social


Asunto(s)
Accidentes de Tránsito/psicología , Examen de Aptitud para la Conducción de Vehículos/psicología , Relaciones Interpersonales , Rol
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...