Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 31(1): 39-42, feb. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-182435

RESUMEN

Introducción: La intoxicación digitálica es un motivo frecuente de consulta en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH). El objetivo de este estudio es conocer la mortalidad asociada a dicha intoxicación. Método: Estudio descriptivo y observacional de las intoxicaciones digitálicas atendidas en los SUH de 4 hospitales de Cataluña durante los años 2013-15. Se recogieron datos relativos a la intoxicación, la mortalidad inmediata y a los 30 días. Se analizó la existencia de posibles factores asociados a la mortalidad. Resultados: Se registraron 171 intoxicaciones digitálicas. Siete eran agudas (4,1%) y 164 (95,9%) crónicas. La mortalidad inmediata fue del 6,4% y a los 30 días fue del 13,4%. El análisis binario no identificó ningún factor relacionado con la mortalidad inmediata. En cuanto a la mortalidad a 30 días, los pacientes que fallecieron tenían con mayor frecuencia una intoxicación aguda (13% vs 2,7%; p= 0,05), había más intoxicaciones con intencionalidad suicida (8,7% vs 0,7%; p= 0,048), más afectación renal (21,7% vs 9,5%; p= 0,037), menos sintomatología neurológica (4,3% vs 17,8%; p= 0,005), mayor digoxinemia (4,7 mg/dl vs 3,7 mg/dl; p= 0,027) y menor puntuación en el índice de Barthel (IB) (49,1 (33,4) vs 70,3 (28,5); p= 0,006). El análisis de regresión logística identificó la digoxinemia como un factor independiente de mortalidad inmediata y la puntuación en el IB en la mortalidad a 30 días. Conclusiones: La digoxinemia se relaciona con la mortalidad inmediata y el IB se relaciona con la mortalidad a 30 días


Background and objective: Digoxin poisoning is a frequent reason for seeking emergency care. This study aimed to assess mortality related to digoxin poisoning. Methods: Descriptive observational study of digoxin poisonings attended in the emergency departments of 4 hospitals in Catalonia from 2013 through 2015. We gathered data relevant to the poisonings and recorded immediate and 30-day mortality. Factors possibly related to mortality were explored. Results: A total of 171 digoxin poisonings were attended. Seven (4.1%) were acute and 164 (95.9%) were chronic. The immediate and 30-day mortality rates were 6.4% and 13.4%, respectively. Bivariate analysis did not identify factors related to immediate mortality. However, the variables more often associated with 30-day mortality in this analysis were acute poisoning (after which 13% died vs 2.7% of those with chronic poisoning, P=.05), suicide attempts (8.7% of whom died vs 0.7%, P=.048), more compromised renal function (21.7% vs 9.5%, P=.037), fewer neurologic symptoms (4.3% vs 17.8% with more symptoms, P=.005), higher mean digoxin concentrations (4.7 mg/dL in those who died vs 3.7 mg/dL, P=.027), and a lower Barthel index (mean [SD] 49.1 [33.4] in those who died vs 70.3 [28.5]; P=.006). Logistic regression analysis identified serum digoxin concentration to be independently associated with immediate mortality. A lower Barthel index was associated with 30-day mortality. Conclusions: Immediate mortality is related to a high digoxin concentration in serum, and 30-day mortality to a low Barthel index


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Digoxina/envenenamiento , Inhibidores Enzimáticos/envenenamiento , Intoxicación/mortalidad , Digoxina/sangre , Servicio de Urgencia en Hospital , Inhibidores Enzimáticos/sangre , Intoxicación/sangre , Intoxicación/diagnóstico , España/epidemiología
2.
Emergencias ; 31(1): 39-42, 2019 02.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-30656872

RESUMEN

OBJECTIVES: Digoxin poisoning is a frequent reason for seeking emergency care. This study aimed to assess mortality related to digoxin poisoning. MATERIAL AND METHODS: Descriptive observational study of digoxin poisonings attended in the emergency departments of 4 hospitals in Catalonia from 2013 through 2015. We gathered data relevant to the poisonings and recorded immediate and 30-day mortality. Factors possibly related to mortality were explored. RESULTS: A total of 171 digoxin poisonings were attended. Seven (4.1%) were acute and 164 (95.9%) were chronic. The immediate and 30-day mortality rates were 6.4% and 13.4%, respectively. Bivariate analysis did not identify factors related to immediate mortality. However, the variables more often associated with 30-day mortality in this analysis were acute poisoning (after which 13% died vs 2.7% of those with chronic poisoning, P=.05), suicide attempts (8.7% of whom died vs 0.7%, P=.048), more compromised renal function (21.7% vs 9.5%, P=.037), fewer neurologic symptoms (4.3% vs 17.8% with more symptoms, P=.005), higher mean digoxin concentrations (4.7 mg/dL in those who died vs 3.7 mg/dL, P=.027), and a lower Barthel index (mean [SD] 49.1 [33.4] in those who died vs 70.3 [28.5]; P=.006). Logistic regression analysis identified serum digoxin concentration to be independently associated with immediate mortality. A lower Barthel index was associated with 30-day mortality. CONCLUSION: Immediate mortality is related to a high digoxin concentration in serum, and 30-day mortality to a low Barthel index.


OBJETIVO: La intoxicación digitálica es un motivo frecuente de consulta en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH). El objetivo de este estudio es conocer la mortalidad asociada a dicha intoxicación. METODO: Estudio descriptivo y observacional de las intoxicaciones digitálicas atendidas en los SUH de 4 hospitales de Cataluña durante los años 2013-15. Se recogieron datos relativos a la intoxicación, la mortalidad inmediata y a los 30 días. Se analizó la existencia de posibles factores asociados a la mortalidad. RESULTADOS: Se registraron 171 intoxicaciones digitálicas. Siete eran agudas (4,1%) y 164 (95,9%) crónicas. La mortalidad inmediata fue del 6,4% y a los 30 días fue del 13,4%. El análisis binario no identificó ningún factor relacionado con la mortalidad inmediata. En cuanto a la mortalidad a 30 días, los pacientes que fallecieron tenían con mayor frecuencia una intoxicación aguda (13% vs 2,7%; p = 0,05), había más intoxicaciones con intencionalidad suicida (8,7% vs 0,7%; p = 0,048), más afectación renal (21,7% vs 9,5%; p = 0,037), menos sintomatología neurológica (4,3% vs 17,8%; p = 0,005), mayor digoxinemia (4,7 mg/dl vs 3,7 mg/dl; p = 0,027) y menor puntuación en el índice de Barthel (IB) (49,1 (33,4) vs 70,3 (28,5); p = 0,006). El análisis de regresión logística identificó la digoxinemia como un factor independiente de mortalidad inmediata y la puntuación en el IB en la mortalidad a 30 días. CONCLUSIONES: La digoxinemia se relaciona con la mortalidad inmediata y el IB se relaciona con la mortalidad a 30 días.


Asunto(s)
Digoxina/envenenamiento , Inhibidores Enzimáticos/envenenamiento , Intoxicación/mortalidad , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Digoxina/sangre , Servicio de Urgencia en Hospital , Inhibidores Enzimáticos/sangre , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Intoxicación/sangre , Intoxicación/diagnóstico , España/epidemiología
3.
Emergencias ; 29(5): 335-338, 2017 10.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-29077293

RESUMEN

OBJECTIVES: To compare cases of poisoning according to age to detect differences in frequency of visits to the emergency department, patient characteristics, case management, and immediate outcome in terms of related mortality. MATERIAL AND METHODS: Descriptive study of a retrospective series of patients who visited a university hospital emergency department for treatment of poisoning between 2009 and 2014. We collected patient characteristics and data related to the event, case management, and poisoning-related death. Patients were grouped according to age (cut-off 65 y). RESULTS: Of a total of 3847 poisoning episodes, 341 (8.9%) were in patients aged 65 years or older. The percentage of women among these older patients (61.3%) was greater than among younger patients (36.3%; P<.001). Poisoning was accidental in older patients more often than younger ones (64.4% vs 9.5%, respectively; P<.001), occurred more often in the home (82.1% vs 37%, P<.001), and more often required active treatment (73.3% vs 57.4%; P<.001) and admission to hospital (21.4% vs 7.3%, P<.001). The related mortality rate was also higher in the older patients (2.1% vs 0.1% in younger patients, P<.001). CONCLUSION: The percentage of poisonings in patients aged 65 years or older is not negligible. Poisoning in patients of advanced age tends to be accidental and take place in the home. Older patients more often require active treatment and hospital admission; poisoning-related death is more common in older patients than younger ones.


OBJETIVO: Evaluar si existen diferencias, en función de la edad, en la frecuencia, las características, el manejo y el resultado inmediato en los episodios con diagnóstico de intoxicación en un servicio de urgencias (SU). METODO: Estudio descriptivo de una serie de casos retrospectivo de las visitas por intoxicaciones atendidas en el SU de un hospital universitario entre 2009 y 2014. Se recogieron datos demográficos, referentes a la intoxicación y su manejo y la mortalidad inmediata relacionada con el episodio. La serie se dividió en función de la edad (punto de corte: 65 años). RESULTADOS: De total de 3.847 episodios de intoxicación, 341 (8,9%) casos fueron en los pacientes de 65 o más años. La mayoría de estos casos, en comparación con los más jóvenes, fueron mujeres (61,3% vs 36,3%; p 0,001), de causa accidental (64,4% vs 9,5%; p < 0,001), ocurrieron en el domicilio (82,1% vs 37%; p < 0,001), precisaron más frecuentemente tratamiento activo (73,3% vs 57,4%; p < 0,001) e ingreso (21,4% vs 7,3%; p < 0,001) y tuvieron mayor mortalidad inmediata (2,1% vs 0,1%; p < 0,001). CONCLUSIONES: El porcentaje de intoxicaciones en pacientes de 65 años o más no es despreciable, suelen ser accidentales y en domicilio, y tienen mayor necesidad de tratamiento activo, hospitalización y mortalidad inmediata.


Asunto(s)
Intoxicación/epidemiología , Adolescente , Adulto , Factores de Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Preescolar , Urgencias Médicas , Servicio de Urgencia en Hospital , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Intoxicación/diagnóstico , Intoxicación/etiología , Intoxicación/terapia , Estudios Retrospectivos , España/epidemiología , Resultado del Tratamiento , Adulto Joven
4.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 29(5): 335-338, oct. 2017. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-167924

RESUMEN

Objetivo. Evaluar si existen diferencias, en función de la edad, en la frecuencia, las características, el manejo y el resultado inmediato en los episodios con diagnóstico de intoxicación en un servicio de urgencias (SU). Método. Estudio descriptivo de una serie de casos retrospectivo de las visitas por intoxicaciones atendidas en el SU de un hospital universitario entre 2009 y 2014. Se recogieron datos demográficos, referentes a la intoxicación y su manejo y la mortalidad inmediata relacionada con el episodio. La serie se dividió en función de la edad (punto de corte: 65 años). Resultados. De total de 3.847 episodios de intoxicación, 341 (8,9%) casos fueron en los pacientes de 65 o más años. La mayoría de estos casos, en comparación con los más jóvenes, fueron mujeres (61,3% vs 36,3%; p < 0,001), de causa accidental (64,4% vs 9,5%; p < 0,001), ocurrieron en el domicilio (82,1% vs 37%; p < 0,001), precisaron más frecuentemente tratamiento activo (73,3% vs 57,4%; p < 0,001) e ingreso (21,4% vs 7,3%; p < 0,001) y tuvieron mayor mortalidad inmediata (2,1% vs 0,1%; p < 0,001). Conclusiones. El porcentaje de intoxicaciones en pacientes de 65 años o más no es despreciable, suelen ser accidentales y en domicilio, y tienen mayor necesidad de tratamiento activo, hospitalización y mortalidad inmediata (AU)


Objective. To compare cases of poisoning according to age to detect differences in frequency of visits to the emergency department, patient characteristics, case management, and immediate outcome in terms of related mortality. Method. Descriptive study of a retrospective series of patients who visited a university hospital emergency department for treatment of poisoning between 2009 and 2014. We collected patient characteristics and data related to the event, case management, and poisoning-related death. Patients were grouped according to age (cut-off 65 y). Results. Of a total of 3847 poisoning episodes, 341 (8.9%) were in patients aged 65 years or older. The percentage of women among these older patients (61.3%) was greater than among younger patients (36.3%; P (AU)


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Intoxicación/diagnóstico , Intoxicación/terapia , Servicios Médicos de Urgencia/métodos , Servicios Médicos de Urgencia , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/diagnóstico , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/terapia , Estudios Retrospectivos , Sobredosis de Droga/diagnóstico , Sobredosis de Droga/terapia , Intoxicación/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...