Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Enferm. glob ; 21(65): 116-127, ene. 2022.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-203700

RESUMEN

Introducción: La muerte es un fenómeno complejo, las enfermeras en formación pueden enfrentarseal proceso de morir y muerte de personas, lo que puede generar diversas situaciones que representansus experiencias vividas.Objetivo: Comprender la experiencia vivida ante el primer contacto con la muerte durante prácticasclínicas de estudiantes de enfermería de una universidad pública.Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se llevó a cabo de octubre del 2020 afebrero del 2021. Selección de participantes por muestreo intencional con saturación de informacióncon siete participantes. Recolección de datos a través de entrevista fenomenológica; los participantesemitieron su consentimiento informado. El análisis se llevó a cabo por las tres fases del métodofenomenológico hermenéutico de Max Van Manen (descripción, interpretación, descripción másinterpretación).Resultados: Los estudiantes refieren haber estado frente al fenómeno en un estado de impotencia,bloqueo, incertidumbre y miedo; así como afrontaron la muerte de manera profesional y reflexiva parabrindar cuidado de calidad.Discusión: La muerte es un proceso natural, sin embargo, las primeras experiencias son diversas ypueden producir en los estudiantes un conjunto de emociones que condicionan su capacidad de actuar,el modo de adaptarse y observar las necesidades surgidas durante esta experiencia.Conclusión: Las experiencias de los estudiantes de enfermería demuestran que tienen dificultadespara afrontar la muerte, pero no fue un impedimento para brindar los cuidados necesarios; se consideraque una preparación más profunda sobre el proceso de morir puede ser favorable para su actuar comoprofesiona (AU)


Introduction: Death is a complex phenomenon, nurses in training may face the process of dying anddeath of people, which can generate diverse situations that represent their lived experiences.Objective: To understand the lived experience of the first contact with death during clinical practicum ofnursing students at a public university.Methodology: Qualitative study with phenomenological approach. It was conducted from October 2020to February 2021. Selection of participants by intentional sampling with information saturation withseven participants. Data collection through phenomenological interview; participants gave informedconsent. The analysis was carried out through the three phases of Max Van Manen's hermeneuticphenomenological method (description, interpretation, description plus interpretation).Results: The students refer to having been faced with the phenomenon in a state of helplessness,blockage, uncertainty, and fear; as well as facing death in a professional and reflective manner in orderto provide quality care.Discussion: Death is a natural process; however, the first experiences are diverse and can produce inthe students a set of emotions that condition their capacity to act, the way of adapting and observing theneeds that arise during this experience.Conclusion: The experiences of nursing students show that they have difficulties in facing death, but itwas not an impediment to provide the necessary care; it is considered that a deeper preparation on theprocess of dying can be favorable for their performance as professionals (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Actitud del Personal de Salud , Estudiantes de Enfermería/psicología , Enfermería Práctica , Actitud Frente a la Muerte
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...