Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 75(6): 572-575, Aug. 28, 2022. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209639

RESUMEN

Introduction and Objective: The penile metastasis is a rare clinical entity. The objective is to present the first documented case report of penile metastasis from right colon. Clinical Case: A case of a 78-year-old man who was diagnosed with penile metastasis from right colon. The patient came to our consultation complaining of colic pain in the kidney and swelling of the penile which finally result in a malignant priapism. The diagnosis was histopathologic and was treated with chemotherapy and died few months later. Conclusion: Metastatic lesions in the penile are extremely rare; only 300 cases have been reported in the literature. It is a sign of bad prognosis. The mechanism of metastatic spread to the penis is not well established. Even there are several treatment options, is usually paliative (AU)


Introducción y Objetivo: La metástasis penena esuna entidad muy infrecuente. El objetivo es la presentacióndel primer caso documentado en la literatura de metástasispenana con origen en el colon derecho.Caso Clínico: Presentamos a un varón diagnosticadode priapismo producido por una metástasis peneana cuyotumor primitivo tiene lugar en el colon derecho. El pacienteacudió por dolor en fosa renal y éstasis venoso en el peneque finalmente le provocó un priapismo por afectación tumoral. El diagnóstico fue anatomopatológico, siendo el paciente tratado con quimioterapia.Conclusión: La presencia de metástasis en el penees una presentación clínica infrecuente y un signo de malpronóstico. El mecanismo fisiopatológico no está determinado. El tratamiento, aunque variado, es generalmente paliativo (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Adenocarcinoma/patología , Neoplasias del Colon/patología , Neoplasias del Pene/complicaciones , Neoplasias del Pene/secundario , Priapismo/etiología
2.
Actas urol. esp ; 39(3): 183-187, abr. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-135360

RESUMEN

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia y las complicaciones asociadas con la resección transuretral (RTU) de malla intravesical después de la cirugía con TOT (Monarc(TM)) o «minisling» (MiniArc(R)) para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (IUE). Material y métodos: Estudio retrospectivo de 9 mujeres consecutivas, todas ellas con perforación intravesical de cintilla suburetral: 3 en pacientes tratadas con cabestrillo transobturador, Monarc(TM) y 6 en pacientes con «minisling», MiniArc(R). Todas las pacientes fueron tratadas con RTU con asa con energía bipolar. La técnica incluye la identificación de la malla intravesical, la eliminación completa con el resector de energía bipolar hasta que no era visible más malla y se alcanzó el tejido sano perivesical. Resultados: La edad media de nuestras pacientes fue de 61 años. El tiempo medio de aparición de síntomas tras la cirugía por IUE fue 13 meses (1-79) y el tiempo medio hasta la RTU de 16 meses (1-91). Cinco mujeres (55,5%), desarrollaron litiasis vesicales. El tiempo de operación promedio fue de 29,4 ± 10,4 min y la estancia media hospitalaria fue de 2,6 ± 0,5 días. La mediana de seguimiento fue de 38 meses (rango: 14-109 meses) después de la eliminación de malla. No se encontraron complicaciones. Conclusión: El uso de la resección transuretral para tratar las perforaciones vesicales tras cirugía vaginal con malla es fácil de realizar y en nuestro grupo tiene excelentes resultados


Objective: The objective of this study was to determine the efficacy as well as the complications associated with transurethral removal (TUR) of intravesical mesh after suburethral sling, transobturator tape-TOT (Monarc(TM)) or 'minisling' (MiniArc(R)), in the treatment of female urinary stress incontinence (USI). Material and methods: retrospective and consecutive study on 9 women with bladder perforation after midurethral slings (3 Monarc(TM) and 6 MiniArc(R)) placement for urinary stress incontinence. To remove the mesh, transurethral resection with an electrode loop (TUR-E) was used. The technique included: location and total removal of mesh with bipolar resectoscope up to healthy tissue. Results: The median age was 61 years (49-70 years). The median time between midurethral sling placement and onset the sympltoms was 13 months (1-79 months). and between sling placement and mesh removal was 16 months (1-91 months). Five women (55.5%) developed bladder stones. Mean operating time was 29.4 ± 10.4 minutes and mean length of hospital stay was 2.6 ± 0.5 days. The median follow-up after mesh removal was 38 months (range, 14 to 109 months). No complications were found. Conclusions: The use of transurethral resection of intravesical mesh after suburethral slings is easy and the results obtained by our surgical team are excellent


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Persona de Mediana Edad , Mallas Quirúrgicas/efectos adversos , Cabestrillo Suburetral/efectos adversos , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/cirugía , Electrocoagulación , Estudios de Seguimiento , Cálculos de la Vejiga Urinaria/etiología , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
3.
Actas urol. esp ; 38(8): 538-543, oct. 2014. tab, graf, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-128834

RESUMEN

Objetivo: Elaborar un modelo predictivo de cáncer de vejiga en una población clínica no seleccionada derivada a cistoscopia. Materiales y métodos: Pacientes consecutivos sometidos a cistoscopia debida a sospecha o seguimiento de un cáncer de vejiga previamente diagnosticado. Todos los pacientes fueron sometidos a citología urinaria y un BTA-stat®-test (BTA). Para evitar sesgos de evaluación, BTA, citologías y cistoscopias fueron realizados de forma ciega. Usamos regresión logística para predecir los resultados de la cistoscopia a partir de citología, BTA y variables clínicas. Resultados: Entre agosto de 2011 y julio de 2012 seleccionamos 244 pacientes y 237 fueron válidos para el análisis. Un 13% fueron de nuevo diagnóstico y un 87% de seguimiento. Las sensibilidades de la citología y el BTA fueron 57,9% (IC 95%: 42,2-72,1) y 63,2% (IC 95%: 47,3-76,6) con especificidades de 84,4% (IC 95%: 78,7- 88,8) y 82,9% (IC 95%: 77,1-87,5). El modelo predictivo incluyó BTA, citología, tiempo transcurrido desde el diagnóstico del tumor previo y tratamiento con mitomicina o BGC en los últimos 3 meses. La precisión del modelo (AUC) fue 0,85 (0,78-0,92), y bajó a 0,79 al excluir el BTA (p = 0,026). En los casos de seguimiento, un umbral de 10% en las probabilidades predichas por el modelo resultó en un valor predictivo negativo de 95,7%, y 95,0% en los tumores de bajo grado. Conclusión: En un contexto de contención de costes nuestro modelo puede usarse para espaciar las cistoscopias en pacientes con tumores de bajo grado previos, resultando en un uso más eficiente de recursos del sistema de salud


Objective: Our objective was to elaborate a predictive model of bladder cancer, in an unselected clinical population submitted to cystoscopy. Materials and methods: We recruited consecutive patients who underwent cystoscopy due to suspicion of bladder cancer or surveillance of a previously diagnosed bladder cancer. Urine cytology and a BTA-stat® (BTA) test were carried out for all patients. To avoid an assessment bias, the BTA-tests, cytologies and cystoscopies were conducted in a blinded fashion. We used logistic regression to predict cystoscopy results from cytology, BTA-test and clinical variables. Results: From August 2011 to July 2012, we recruited 244 patients and 237 were valid for analysis. Newly diagnosed and surveillance cases were 13% and 87% respectively. Cytology and BTA-test sensitivities were 57.9% (CI 95: 42.2-72.1) and 63.2% (CI 95: 47.3-76.6) with specificities of 84.4% (CI 95: 78.7-88.8) and 82.9% (CI 95: 77.1-87.5). The predictive model included the BTA-test, cytology, time since previous tumor, and treatment with mitomicin or BGC during the last three months. The model predictive accuracy (AUC) was 0.85 (0.78-0.92), and dropped to 0.79 when excluding the BTA-test (p = 0.026). For the surveillance of bladder cancer, a 10% threshold on the model predicted probabilities resulted in an overall negative predictive value of 95.7%, and 95.0% in low grade tumors. Conclusion: In a cost containment environment, our prediction model could be used to space out cystoscopies in patients with previous, low grade tumors, resulting in a more efficient use of resources in the healthcare system


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Técnicas Citológicas/métodos , Técnicas Citológicas , Neoplasias Urogenitales/patología , Neoplasias Urogenitales/terapia , Nomogramas , Biomarcadores de Tumor/uso terapéutico , Mitomicina , Nefritis/complicaciones , Nefritis/patología
4.
Actas urol. esp ; 37(9): 549-553, oct. 2013. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-116118

RESUMEN

Objetivo: El tratamiento de la incontinencia urinaria femenina ha sufrido una revolución en los últimos años por la aparición en el mercado de las cintillas suburetrales. El objetivo de este estudio es comparar 2 técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo: Monarc™ (cintilla suburetral transobturadora) y MiniArc® (mini-cintilla suburetral de incisión única). Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional comparativo desde enero de 2005 hasta diciembre de 2011 con 317 mujeres diagnosticadas de incontinencia urinaria de esfuerzo. Doscientas catorce fueron tratadas con la cintilla suburetral transobturadora Monarc™ y 103 con la mini-cintilla MiniArc®. Los resultados han sido tratados con el programa informático SPSS v 15 y el nivel de significación estadística ha sido p ≤ 0,005. Resultados: Los 2 grupos de pacientes son homogéneos en cuanto a la edad, el número de partos, la presencia de incontinencia urinaria de urgencia o histerectomía previa. Diferencias significativas en estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico y complicaciones precoces a favor del Miniarc®, pero no en las tardías donde no hay diferencias significativas globales. El 84% de las pacientes tratadas con la cintilla transobturadora Monarc™ están curadas frente al 72% en las que colocamos un MiniArc® con diferencia significativa. Conclusión: Debemos realizar un mayor número de estudios de alta calidad de carácter prospectivo y aleatorizados, con mayor número de pacientes y tiempo de seguimiento para confirmar o rechazar la diferencia que hemos encontrado en la tasa de éxito a favor de cintilla suburetral transobturador Monarc™ (AU)


Objective: The treatment of female stress urinary incontinence has undergone a revolution in recent years due the emergence on the market of suburethral slings. The aim of this study is to compare two surgical techniques for treating stress urinary incontinence: Monarc™ (transobturator suburethral sling) and MiniArc® (single-incision suburethral mini-sling). Material and methods: Comparative, retrospective, observational study from January 2005 to December 2011 on 317 women diagnosed with stress urinary incontinence. Of these, 214 were treated with the Monarc™ transobturator suburethral sling, and 103 were treated with the MiniArc® mini-sling. The results were treated with SPSS v.15 software, and the statistical significance was P ≤ 0.005. Results: The two patients groups were homogeneous in terms of age, number of births, presence of urgency urinary incontinence and prior hysterectomy. There were significant differences in hospital stay, surgical time and early complications in favour of the MiniArc®, technique, but overall there were no significant differences in the late complications. Some 84% of the patients treated with the Monarc™ transobturator sling were cured compared with the 72% of patients in whom we implanted a MiniArc®, a difference that was statistically significant. Conclusion: We need to perform more high-quality, prospective and randomised studies with larger numbers of patients and longer follow-up times to confirm or disprove the difference that we found in the success rate for the Monarc™ transobturator suburethral sling (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/cirugía , Mallas Quirúrgicas , Estudios Retrospectivos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología
5.
Actas urol. esp ; 32(4): 424-429, abr. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-63143

RESUMEN

Introducción: La posición supina, ideada por Valdivia hace dos décadas para la nefrolitectomía percutánea (NLP), a pesar de aventajar a la posición prona en aspectos concernientes a la anestesia y a la ergonomía quirúrgica, no ha tenido una amplia difusión en la comunidad urológica debido a que se ha asociado a una mayor dificultad técnica, menor tasa de limpieza de cálculos y mayor tasa de complicaciones, aunque los escasos estudios comparativos existentes no sustenten estos argumentos. En este trabajo se comparan ambas posiciones en la NLP analizando los resultados desde el punto de vista de la dificultad técnica, la eficacia en la resolución de la litiasis y de las complicaciones. Material y Métodos: Una serie de 50 pacientes a los que se les realizó una NLP en posición supina fue comparada de forma retrospectiva con otra de 54 pacientes intervenidos consecutivamente por NLP en posición prona. Todas las intervenciones fueron realizadas bajo anestesia general, predominando los abordajes del cáliz inferior y los trayectos únicos sobre los múltiples en ambos grupos. La dilatación del tracto de nefrostomía se realizó mayoritariamente con catéter balón de alta presión. El área litiásica media tratada fue de 399,93+58,2 mm2 en el grupo supino y de416,36+46,54 mm2 para el prono, (p= 0,456). La manipulación de la litiasis se llevó a cabo mediante fragmentación ultrasónica, mecánica y en un reducido número de pacientes se realizó extracción directa con pinzas. Resultados: Ambos grupos fueron semejantes en cuanto a los parámetros demográficos y a variables referentes a la técnica quirúrgica como el número de trayectos realizados, cáliz elegido para la punción, tipo de dilatación del tracto de nefrostomía o clase de energía utilizada en la fragmentación. Se fracasó en el acceso a las cavidades renales en 3 casos en cada grupo (6% para el grupo supino y 5,56% para el prono, (p= 0,716)). El tiempo operatorio medio fue de 74,55+25,54 min. para el grupo supino frente a 91,82+24,82 min. para el prono, (p=0,123). En el postoperatorio inmediato se observó, mediante una radiografía simple, una tasa de limpieza de cálculo de 76% para el grupo en supino y del 74% para el grupo en prono, (p= 0,308). Se empleó LEOCH como tratamiento complementario en el 12% de los pacientes del grupo supino y en el 12,96% del prono, (p=0,478), y se realizó una segunda NLP por litiasis residual en 4 (8%) y en 3 pacientes (5,56%) del grupo supino y del prono respectivamente (p=0,697). Hubo equivalencia en el postoperatorio de ambos grupos en cuanto a los días de hospitalización (5,89+4,7 para el supino vs 5,5+4,09 para el prono, p= 0,694), y en cuanto a la analgesia que precisaron (6,89+4,87 dosis en el supino frente a 6,18+4,09 dosis en el prono, (p=0,580). No hubo diferencias entre la tasa de complicaciones, que fue baja para ambos grupos, si bien, en un caso del grupo supino se produjo una lesión del colon. Conclusión: La posición de Valdivia es igual de factible que la posición prona en la NLP. Las tasas, tanto de éxito en cuanto a resolución litiásica, como de complicaciones son similares entre ambas posiciones (AU)


Introduction: Although the supine position created by Dr. Valdivia two decades ago to perform the procedure known as percutaneous nephrolitectomy (PNL) presents advantages against the prone position in some aspects concerning anesthesia and surgical ergonomy, its use has failed to spread widely among the urology community due to certain technical difficulties, a lower rate of calculi clearing and a higher rate of complications ,in spite of the fact that the scarce comparative studies do not show enough data to support this opinion. The present study compares both positions considering the technical difficulties encountered, their effectiveness and their results and complications. Material and Methods: A series of 50 patients that underwent PCNL by prone position is compared retrospectively with another series of 54patients that underwent consecutively PCNL by prone position. All procedures were performed under general anesthesia, the inferior calyx approach was the one used the most over the supracostal approach, and the sole tract over the multi-tract approach was predominant. Dilatation of the nephrostomy tract was done, in most of the cases, with a high-pressure balloon catheter. The stone surface treated was 399.93+58.2 mm2 for the supine group, and 416.36+46.54 mm2 for the prone one (p=0.456). The management of the stones was carried out by ultrasonic or ballistic fragmentation, and a small group of patients underwent direct stone removal. Results: As far as demographic parameters and operative variables such as number of tracts performed, calyx election, type of tract dilatation and kind of energy used for fragmentation, both groups were homogeneous. In 3 cases of each group there was a failure to access the kidney. The rate of failure was 6%, and 5.56%, for the supine and prone groups, respectively (p=0.716). Average operating time was 74.55+25.54 and 91.82+24.82 minutes, respectively, p=0.123. A postoperative x-ray showed a stone-free rate of 76% for the supine group and 74% for the prone group, p=0.308. ESWL was the supplementary treatment for 12% of the patients in the supine group, and for 12.96% of the patients in the prone group p=0.478, and a second procedure was performed on 4 (8%) patients in the supine group and on 3 (5.56%) in the prone one, p=0.697. Hospital stay was the same for both groups (5.89± 4.7 for the supine group, and 5.5 ± 4.09 for the prone one, p= 0.694). As far as analgesia required, 6.89 ± 4.87 was administered for the supine against 6.18±4.09 for the prone, p= 0.580. The complications rate was very low for both groups and also very similar; one of the patients in the supine group suffered a lesion to the colon. Conclusion: Valdivia position is as feasible as the prone position for PCNL. Success rates, as far as stone clearing, and complications are similar for both positions (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cálculos Renales/cirugía , Litotricia/métodos , Modalidades de Posición , Estudios Retrospectivos , Complicaciones Posoperatorias , Complicaciones Intraoperatorias
6.
Actas urol. esp ; 30(2): 134-138, feb. 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-046072

RESUMEN

Introducción: La intención de este estudio es comparar la efectividad de dos técnicas analgésicas, una oral frente al bloqueo con anestesia local de los nervios periprostáticos, en la realización de la biopsia prostática ecodirigida. Material y métodos: Un Total de 200 pacientes se han randomizado en dos grupos. Grupo I: 100 pacientes tratados con metamizol y morfina oral 30 minutos antes de la realización de la biopsia. Grupo II: 100 pacientes a los que se los ha anestesiado con mepivacaína al 2% en las bandeletas. Previamente a ambos grupos de pacientes se les suministró bromacepán 3 mg 30 minutos antes de la prueba. Después de la biopsia a los pacientes se les pidió que graduaran su dolor mediante una escala analógica visual, graduada de 0 (no dolor) a 10 dolor insoportable. Los datos obtenidos se manejaron estadísticamente con el test T de Student. Resultados: Ambos grupos no presentaron diferencias significativas con respecto a la edad, PSA y volumen prostático. Se obtuvieron en el grupo I, 3 biopsias por lóbulo (3+/-1,3), y en el II grupo 5 (5+/-1,2). En éste grupo el 95% de los pacientes no experimentaron dolor alguno tras la biopsia (VAS = 0), el 2% un dolor moderado (VAS=5-6), y el 3% un dolor intenso (VAS=7-8). Los pacientes del grupo I refirieron ningún dolor en 12,5%, dolor moderado el 42, 4% , y dolor intenso el 20% . Encontrándose diferencia significativa entre ambos grupos (p<=0,05) con respecto al dolor, pero no con respecto a las complicaciones referidas. Conclusión: La biopsia de próstata ecodirigida es una prueba muy bien tolerada bajo anestesia local con mepivacaína, disminuyendo el dolor asociado a la biopsia, lo cual permite realizar en el mismo acto una mayor toma de cilindros


Purpose: The aim of the present study is to compare two analgesic techniques for ultrasound transrectal biopsy. Oral analgesia vs periprosthetic nerve blockade with 2 % mevicaine. Patients and methods: A total of 200 patients were randomized prospectively into 2 groups, namely group I: 100 patients treated with metamizol, oral morphine 30 minutes before the procedure, and group II: 100 patients anesthesied with periprosthetic nerve blockade with 2% mepivacaine. Both groups were treated with bromacepán 3 mg 30 minutes before the biopsy. The first intention was to obtain 10 core TRUS-guided biopsy in all patients underwent. After the procedure, a ten visual analogue pain score (VAS) from 0 = no discomfort to 10 = severe pain was administered to the biopsied patients and a global estimation of pain associated with the procedure was obtained. Test T de Student was used for statistical analysis. Results: There were no significant differences in age, PSA and prostate volume. 3 core TRUS-guided biopsy were obtain in group I (3+/-1,3), and 10 in group II (5+/-1,2) In the periprosthetic block group (II) 95% of patients referred no pain after the procedure (VAS = 0), 2% middle pain (VAS=5-6) and 3% strong pain (VAS=7-8); while patients in group I referred 12,5% no pain , 42,4% middle pain, 20% strong pain. The level of pain reported by this group of patients was significantly different from those reported by patients who performed prostate biopsy with periprosthetic nerve blockade. (p<=0.05). There were no significant differences in major complications. Conclusions: The use of bilateral periprosthetic block with mepivacaine is a very effective and useful technique, well tolerated by the patient, which almost completely abolishes the pain and discomfort associated with the prostate biopsy procedure. And also allows increase the number of cores


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Biopsia/métodos , Anestesia/métodos , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Biomarcadores de Tumor/análisis
7.
Actas urol. esp ; 27(5): 370-378, mayo 2003.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-22865

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Con intención de disminuir la morbilidad de la prostatectomá radical, se ha desarrollado la técnica de la prostatectomía radical laparoscópica (PRL). Presentamos en este trabajo nuestra experiencia preliminar. MATERIAL Y MÉTODOS: Desde el 24 de enero del 2002 hasta el 5 de mayo del 2002, hemos operado 8 pacientes. A uno realizamos linfadenectomía unilateral. Se utiliza una técnica transperitoneal con algunas variantes a la descrita en el Instituto Montsouris. RESULTADOS: El tiempo quirúrgico medio ha sido de 356 minutos (540-240). Ningún paciente ha precisado de transfusión. Complicaciones intraoperatorias: dos lesiones vesicales y una lesión de arteria epigástrica. Complicaciones post-operatorias: un ileo paralítico, dos neuropraxias, cuatro fístulas de la anastomosis. Todas se resolvieron con medidas conservadoras y ningún paciente precisó reconversión a cirugía abierta. Ninguno presentó bordes positivos. De los pacientes controlados todos tenían PSA inferior a 0,1 al mes de la intervención. CONCLUSIONES: La PRL es una técnica difícil pero creemos que la curva de aprendizaje no será tan larga como en las primeras series. Los resultados oncológicos son similares a la cirugía abierta, pero ofrece pequeñas ventajas en muchos aspectos (sangrado, días de sondaje, estancia hospitalaria, retorno a la actividad, continencia, función sexual, cosmética, dolor post-operatorio...) (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Anciano , Masculino , Humanos , Antígeno Prostático Específico , Resultado del Tratamiento , Laparoscopía , Complicaciones Posoperatorias , Prostatectomía , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias de la Próstata
9.
Actas urol. esp ; 25(6): 435-444, jun. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-6113

RESUMEN

La calidad de vida se define como el grado de satisfacción con la vida y las circunstancias personales percibidas por la propia persona. Pretendemos comparar la calidad de vida entre los pacientes sometidos a derivación urinaria externa y sustitución vesical ortotópica, en ambos casos tras cistectomía radical. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha empleado un cuestionario basado en los publicados previamente, con 45 preguntas de múltiple respuesta estudiando los aspectos sociodemográficos, continencia y potencia pre y post-cirugía, estado psicológico, sexual, imagen corporal e imagen corporal percibida. RESULTADOS: Los pacientes con derivación externa sufren una grave alteración de su imagen corporal, la fuga de orina, sobre todo nocturna es la mayor causa de estrés en estos pacientes. Los pacientes con sustitución ortotópica no se encuentran preocupados por el grado de continencia que poseen, viajan más, se sienten menos cansados y ansiosos, creen que han sido mejor informados y se volverían a someter a la intervención en un 100 por ciento de los casos. CONCLUSIÓN: Creemos que en la medida de lo posible es preferible realizar una derivación continente frente a una incontinente, en base al mayor impacto de esta última en la calidad de vida de los pacientes (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Reservorios Urinarios Continentes , Calidad de Vida , Ileostomía , Encuestas y Cuestionarios , Neoplasias de la Vejiga Urinaria
10.
Actas urol. esp ; 25(5): 364-370, mayo 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-6099

RESUMEN

Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de las estenosis en las anastomosis uretero-intestinales. Nuestra incidencia en esta complicación en las sustituciones vesicales ortotópicas es del 3,8 por ciento, y en las ileostomías cutáneas del 8,3 por ciento. MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos tratado esta complicación a 6 pacientes con plastia de sustitución vesical ortotópica y 4 con ileostomía cutánea. Intentamos realizar una dilatación de la estenosis con balón de alta presión y dejar una sonda doble J. RESULTADOS: En 4 casos no logramos cateterizar la estenosis por existir un stop completo. De los otros 6 pacientes uno está bien sin doble J, otro no toleró la sonda y tuvimos que realizar una reanastomosis abierta, 2 mantuvieron la sonda hasta su fallecimiento por metástasis y otros 2 viven actualmente con sonda y cambios periódicos. CONCLUSIONES: Las anastomosis directas del uréter en el intestino tienen menos riesgo de estenosis. Las técnicas endourológicas deben ser la primera opción en el tratamiento de estos pacientes (AU)


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Derivación Urinaria , Incidencia , Constricción Patológica , Anastomosis Quirúrgica , Intestinos
11.
Actas urol. esp ; 24(5): 375-380, mayo 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-5454

RESUMEN

Con la plastia de sustitución pretendemos una cirugía oncológica y a la vez mantener la imagen corporal y preservar la función renal. La anastomosis enteroureteral es un punto muy importante de esta cirugía, ya que los principales responsables de la pérdida de dicha función renal son la estenosis, la infección y el reflujo. Hemos realizado 206 sustituciones vesicales ortotópicas (noviembre 1981 - noviembre 1998). Se realizó anastomosis uréteroileal directa tipo Wallace. Como mecanismo antirreflujo se empleó un sistema valvular mediante intususcepción. Analizamos los casos de obstrucción, la frecuencia de estenosis de la unión uré-teroileal y las estenosis valvulares ocurridos en nuestra serie como parte de las complicaciones, cuyo periodo de seguimiento fue de 54 meses (6-183).Se han hallado 6 estenosis de la unión uréterointestinal y 2 de la válvula de intususcepción. De las estenosis uréteroileales (3,8 por ciento), 2 han sido precoces asociadas a fístula, tratadas una por cirugía abierta y otra por la colocación de un doble J por vía anterógrada percutánea. De las cuatro restantes, que han sido tardías, sólo una se pudo solucionar mediante catéter doble J, el resto tuvieron que ser reintervenidas. Las estenosis del sistema valvular (1,2 por ciento) se solucionaron mediante cirugía abierta. Desde nuestra experiencia, pensamos que el implante uréteroileal directo con espatulación del uréter, es una técnica segura con poco riesgo de estenosis de la unión uréteroileal. Confiamos el sistema antirreflujo a la intususcepción (AU)


Asunto(s)
Humanos , Obstrucción Ureteral , Uréter , Estudios Retrospectivos , Anastomosis Quirúrgica , Íleon
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA