Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Soc. Odontol. Plata ; 23(47): 23-28, dic. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130005

RESUMEN

Si bien la dentina y la pulpa tienen marcadas diferencias en su composición y estructura, ambas están tan íntimamente ligadas por su origen embriológico, que cualquier cosa que afecte a la dentina lo hará sobre la pulpa y viceversa. El ejemplo más claro en ese sentido está dado por el líquido intersticial. Este líquido, semejante al plasma pero con menos proteínas, constituye una continuidad entre ambos tejidos y sus efectos hidrodinámicos son muy importantes, tanto en los estados fisiológicos como en los patológicos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Dentina/anatomía & histología , Dentina/fisiopatología , Dentina/química , Dentina Secundaria/fisiología , Líquido de la Dentina/fisiología , Capa de Barro Dentinario , Dentina/ultraestructura , Permeabilidad de la Dentina , Resinas Compuestas/química
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 23(47): 23-28, dic. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-722390

RESUMEN

Si bien la dentina y la pulpa tienen marcadas diferencias en su composición y estructura, ambas están tan íntimamente ligadas por su origen embriológico, que cualquier cosa que afecte a la dentina lo hará sobre la pulpa y viceversa. El ejemplo más claro en ese sentido está dado por el líquido intersticial. Este líquido, semejante al plasma pero con menos proteínas, constituye una continuidad entre ambos tejidos y sus efectos hidrodinámicos son muy importantes, tanto en los estados fisiológicos como en los patológicos


Asunto(s)
Humanos , Dentina/anatomía & histología , Dentina/fisiopatología , Dentina/química , Permeabilidad de la Dentina , Dentina Secundaria/fisiología , Dentina/ultraestructura , Líquido de la Dentina/fisiología , Resinas Compuestas/química , Capa de Barro Dentinario
3.
Rev. Soc. Odontol. Plata ; 25(46): 21-27, mayo 2013. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130557

RESUMEN

Si bien la dentina y la pulpa tienen marcadas diferencias en su composición y estructura, ambas están tan íntimamente ligadas por su origen embriológico, que cualquier cosa que afecte a la dentina lo hará sobre la pulpa y viceversa. El ejemplo más claro en ese sentido está dado por el líquido intersticial. Este líquido, semejante al plasma, pero con menos proteínas, constituye una continuidad entre ambos tejidos y sus efectos hidrodinámicos son muy importantes tanto en los estados fisiológicos como en los patológicos.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Dentina/anatomía & histología , Dentina/fisiología , Dentina/ultraestructura , Operatoria Dental , Pulpa Dental/anatomía & histología , Pulpa Dental/fisiología , Dentina Secundaria , Colágeno , Capa de Barro Dentinario , Líquido de la Dentina , Preparación de la Cavidad Dental/métodos
4.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 25(46): 21-27, mayo 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171305

RESUMEN

Si bien la dentina y la pulpa tienen marcadas diferencias en su composición y estructura, ambas están tan íntimamente ligadas por su origen embriológico, que cualquier cosa que afecte a la dentina lo hará sobre la pulpa y viceversa. El ejemplo más claro en ese sentido está dado por el líquido intersticial. Este líquido, semejante al plasma, pero con menos proteínas, constituye una continuidad entre ambos tejidos y sus efectos hidrodinámicos son muy importantes tanto en los estados fisiológicos como en los patológicos.


Asunto(s)
Humanos , Dentina/anatomía & histología , Dentina/fisiología , Dentina/ultraestructura , Operatoria Dental , Capa de Barro Dentinario , Colágeno , Dentina Secundaria , Líquido de la Dentina , Pulpa Dental/anatomía & histología , Pulpa Dental/fisiología , Preparación de la Cavidad Dental/métodos
5.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 25(46): 21-27, mayo 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-699387

RESUMEN

Si bien la dentina y la pulpa tienen marcadas diferencias en su composición y estructura, ambas están tan íntimamente ligadas por su origen embriológico, que cualquier cosa que afecte a la dentina lo hará sobre la pulpa y viceversa. El ejemplo más claro en ese sentido está dado por el líquido intersticial. Este líquido, semejante al plasma, pero con menos proteínas, constituye una continuidad entre ambos tejidos y sus efectos hidrodinámicos son muy importantes tanto en los estados fisiológicos como en los patológicos.


Asunto(s)
Humanos , Operatoria Dental , Dentina/anatomía & histología , Dentina/fisiología , Dentina/ultraestructura , Colágeno , Dentina Secundaria , Líquido de la Dentina , Preparación de la Cavidad Dental/métodos , Pulpa Dental/anatomía & histología , Pulpa Dental/fisiología , Capa de Barro Dentinario
6.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(44): 25-31, mayo 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-684961

RESUMEN

Las posibilidades de remineralizar la mancha blanca fueron evaluadas en un estudio clínico que involucró el uso de barnices fluorados y una pasta a base de fosfato de calcio amorfo (FCA), complementada con el uso de una goma de mascar a base de FCA. En una población de niños asistidos en un hospital odontopediátrico, se evaluaron los protocolos establecidos para cada tratamiento comparativo, determinándose la validez del procedimiento con FCA como agente remineralizador.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Atención Dental para Niños/métodos , Caries Dental/terapia , Esmalte Dental , Fosfatos de Calcio/uso terapéutico , Remineralización Dental/instrumentación , Argentina , Cariostáticos , Goma de Mascar , Protocolos Clínicos
7.
Rev. Soc. Odontol. Plata ; 24(44): 25-31, mayo 2012. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-128644

RESUMEN

Las posibilidades de remineralizar la mancha blanca fueron evaluadas en un estudio clínico que involucró el uso de barnices fluorados y una pasta a base de fosfato de calcio amorfo (FCA), complementada con el uso de una goma de mascar a base de FCA. En una población de niños asistidos en un hospital odontopediátrico, se evaluaron los protocolos establecidos para cada tratamiento comparativo, determinándose la validez del procedimiento con FCA como agente remineralizador.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Fosfatos de Calcio/uso terapéutico , Remineralización Dental/instrumentación , Caries Dental/terapia , Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Atención Dental para Niños/métodos , Argentina , Goma de Mascar , Protocolos Clínicos , Cariostáticos
8.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 19(36): 24-29, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467730

RESUMEN

Se presenta un caso clínico piloto, en el marco de un protocolo de investigación clínica sobre remineralización de las manchas blancas. Se indican dos tipos de tratamientos efectuados, con y sin grabado previo del esmalte con ácido fosfórico al 35-42 por ciento y la aplicación de una pasta remineralizante a base de fosfopéptidos de la caseína/fosfato de calcio amorfo (MI Paste, Recaldent, G.C., Japan); complementada con la administración de goma de mascar con los mismos componentes (Trident, Recaldent, Adams). A los 60 días, se observó un notorio cambio de color en la zona desmineralizada grabada previamente con ácido, con respecto a la que no fuera grabada, indicando la maejor penetración del producto remineralizante al abrir los poros del esmalte desmineralizado


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Ácidos Fosfóricos/química , Goma de Mascar , Caries Dental/terapia , Caseínas/administración & dosificación , Remineralización Dental/métodos , Fosfatos de Calcio/uso terapéutico , Grabado Ácido Dental/métodos
9.
Rev. Soc. Odontol. Plata ; 19(36): 24-29, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-120722

RESUMEN

Se presenta un caso clínico piloto, en el marco de un protocolo de investigación clínica sobre remineralización de las manchas blancas. Se indican dos tipos de tratamientos efectuados, con y sin grabado previo del esmalte con ácido fosfórico al 35-42 por ciento y la aplicación de una pasta remineralizante a base de fosfopéptidos de la caseína/fosfato de calcio amorfo (MI Paste, Recaldent, G.C., Japan); complementada con la administración de goma de mascar con los mismos componentes (Trident, Recaldent, Adams). A los 60 días, se observó un notorio cambio de color en la zona desmineralizada grabada previamente con ácido, con respecto a la que no fuera grabada, indicando la maejor penetración del producto remineralizante al abrir los poros del esmalte desmineralizado (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Remineralización Dental/métodos , Ácidos Fosfóricos/química , Caseínas/administración & dosificación , Caries Dental/terapia , Goma de Mascar , Fosfatos de Calcio/uso terapéutico , Grabado Ácido Dental/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...