Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Enferm. glob ; 20(64)oct. 2021. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-219122

RESUMEN

Introducción: La adicción al Internet se ha relacionado con la autoestima, y el sentido de la vida con ambas variables, porque se debe explorar su rol mediador. Objetivo: Analizar la relación entre la adicción al Internet y la autoestima en adolescentes mexicanos. Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo y correlacional con una muestra de 238 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron una cédula de datos personales, la escala de autoestima de Rossemberg, el test de adicción al Internet y el test de sentido de la vida. Se apegó a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud en Seres Humanos en México y a la declaración de Helsinki. Resultados: La adicción al Internet se relacionó negativa y significativamente con el sentido de la vida (rs=-.359, p= <.001) y con la autoestima (rs=-.426, p=<.001). El sentido de la vida mostró un efecto mediador entre la autoestima y la adicción al Internet (B= -.188, SE= .066, 95% IC [-.320, -.056]). El sexo tuvo un efecto moderador entre la autoestima y la adicción al Internet siendo significativo en ambos sexos. Conclusión: La autoestima y el sentido de la vida pueden predecir una disminución de la adicción al Internet. Así mismo, el rol de género puede presentar variaciones con respecto a los puntos de vista y forma de pensar y moderan la relación entre la autoestima y la adicción al Internet. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Autoimagen , Internet , México , Epidemiología Descriptiva , Negociación , Templanza
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...