Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Medicina (B Aires) ; 81(5): 880-881, 2021.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-34633975
2.
Medicina (B.Aires) ; 81(5): 880-881, oct. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1351073
3.
Int J Clin Pharmacol Ther ; 54(8): 649-56, 2016 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27007999

RESUMEN

OBJECTIVE: To compare the pharmacokinetics, relative bioavailability (RB), immunogenicity, and safety after a single dose of test or reference formulation of teriparatide in healthy human volunteers in order to demonstrate whether both products are similar. RESEARCH DESIGN AND METHODS: We compared pharmacokinetic parameters, immunogenicity, and safety after a single dose of two formulations (Osteofortil® and Forteo®) of teriparatide in a randomizedsequence, open-label, two-period crossover study in 24 healthy volunteers. The washout period between formulations was 7 days. Blood samples were collected at baseline and 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 45, 60, 75, 90, 120, 150 minutes, and 3 and 4 hours after administration. Teriparatide concentrations were determined using ELISA. Adverse events were monitored. RESULTS: Geometric mean (90% CI) Cmax for test and reference formulations were 165.86 (153.35 - 212.13) and 175.37 (164.04 - 221.04) pg/mL, the AUC0-t was 14,932 (5,275 - 15,752) and 14,153 (1,861 - 16,875) pg×min/mL, and the AUC0-∞ was 16,147 (15,047 - 18,799) and 15,467 (14,473 - 18,126) pg×min/mL, respectively. The test/reference ratios (90% CI) for Cmax, AUC0-t, and AUC0-∞ were 94.58% (85.29 - 104.87), 105.5% (97.77 - 113.84), and 104.4% (96.97 - 112.39), respectively No subject reported adverse events. CONCLUSION: Test formulation met pharmacokinetic criteria for bioequivalence.


Asunto(s)
Conservadores de la Densidad Ósea/farmacocinética , Teriparatido/farmacocinética , Adulto , Disponibilidad Biológica , Química Farmacéutica , Estudios Cruzados , Femenino , Voluntarios Sanos , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Teriparatido/efectos adversos , Equivalencia Terapéutica
4.
Rev. argent. cardiol ; 72(3): 197-202, mayo-jun. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396501

RESUMEN

La transferencia génica de plásmido codificante para VEGF (pVEGF) induce angiogénesis, incremento del índice mitótico e hiperplasia miocítica en cerdos con isquemia miocárdica crónica. El presente trabajo se realizó con el objetivo de estudiar el efecto del pVEGF sobre el tamaño del infarto de miocardio. Una hora después de la ligadura de la descendente anterior, 28 ovejas de 23 ± 0,5 kg se agruparon al azar para recibir 10 inyecciones intramiocárdicas de 3,8 mg de pVEGF (n = 14) o placebo (n= 14) distribuídas en la periferia del infarto. La función miocárdica se estudió con SPECT gatillado y los animales se sacrificaron 7, 10 y 15 días después del tratamiento. El tamaño del infarto fue el 34 por ciento menor en el grupo tratado que en el placebo (placebo: 17,1 ± 2,1 por ciento, VEGF: 11,2 ± 1,5 por ciento, p < 0,05) a los 15 pero no a los 10 días. Aunque hubo una leve tendencia a favor del grupo tratado, la mejoría de la función miocárdica no fue diferente entre grupos (placebo: 3,3 ± 1,4; VEGF: 3,8 ± 2,4; p = NS). El estudio histológico mostró que los mecanismos involucrados fueron la respuesta angiogénica a los 7 días (placebo: 676 ± 31 capilares / mm²: VEGF: 1925 ± 262; p <0,05), la menor fibrosis periinfarto a los 10 días (contenido de colágeno; placebo: 70, 1 ± 1,7 por ciento; VEGF: 43,5 ± 4,4 por ciento; p < 0,05); la proliferación de mioblastos a los 7 y 10 días. La expresión del pVEGF fue positiva a los 3 (ARNm), 7 y 10 días. La expresión del pVEGF fue positiva a los 3 (ARNm), 7 y 10 días (proteína) posadministración. Conclusión: A los 15 días la transferencia génica de VEGF humano reduce el tamaño de infarto en ovejas mediante angiogénesis, disminución de la fibrosis e inducción de proliferación de mioblastos (miocardiogénesis).


Asunto(s)
Animales , Conejos , Infarto del Miocardio , Neovascularización Fisiológica , Receptor 1 de Factores de Crecimiento Endotelial Vascular
5.
Rev. argent. cardiol ; 72(3): 197-202, mayo-jun. 2004. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-2863

RESUMEN

La transferencia génica de plásmido codificante para VEGF (pVEGF) induce angiogénesis, incremento del índice mitótico e hiperplasia miocítica en cerdos con isquemia miocárdica crónica. El presente trabajo se realizó con el objetivo de estudiar el efecto del pVEGF sobre el tamaño del infarto de miocardio. Una hora después de la ligadura de la descendente anterior, 28 ovejas de 23 ± 0,5 kg se agruparon al azar para recibir 10 inyecciones intramiocárdicas de 3,8 mg de pVEGF (n = 14) o placebo (n= 14) distribuídas en la periferia del infarto. La función miocárdica se estudió con SPECT gatillado y los animales se sacrificaron 7, 10 y 15 días después del tratamiento. El tamaño del infarto fue el 34 por ciento menor en el grupo tratado que en el placebo (placebo: 17,1 ± 2,1 por ciento, VEGF: 11,2 ± 1,5 por ciento, p < 0,05) a los 15 pero no a los 10 días. Aunque hubo una leve tendencia a favor del grupo tratado, la mejoría de la función miocárdica no fue diferente entre grupos (placebo: 3,3 ± 1,4; VEGF: 3,8 ± 2,4; p = NS). El estudio histológico mostró que los mecanismos involucrados fueron la respuesta angiogénica a los 7 días (placebo: 676 ± 31 capilares / mm²: VEGF: 1925 ± 262; p <0,05), la menor fibrosis periinfarto a los 10 días (contenido de colágeno; placebo: 70, 1 ± 1,7 por ciento; VEGF: 43,5 ± 4,4 por ciento; p < 0,05); la proliferación de mioblastos a los 7 y 10 días. La expresión del pVEGF fue positiva a los 3 (ARNm), 7 y 10 días. La expresión del pVEGF fue positiva a los 3 (ARNm), 7 y 10 días (proteína) posadministración. Conclusión: A los 15 días la transferencia génica de VEGF humano reduce el tamaño de infarto en ovejas mediante angiogénesis, disminución de la fibrosis e inducción de proliferación de mioblastos (miocardiogénesis). (AU)


Asunto(s)
Animales , Conejos , Infarto del Miocardio , Neovascularización Fisiológica , Receptor 1 de Factores de Crecimiento Endotelial Vascular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...