Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156476

RESUMEN

En un mundo donde los constantes cambios afectan a las diferentes ramas de la ciencia, la medicina no queda exenta de estos; en la actualidad la búsqueda de nuevos recursos terapéuticos nos ha hecho retroceder a lo que nuestros ancestros nos legaron. En Cuba, según la resolución número 381, con fecha 20 de mayo del 2015, existen 10 modalidades de la Medicina Natural y Tradicional aprobadas.1 Una de ellas es la homeopatía, la cual es un sistema terapéutico mediante el cual se administran sustancias, ya sean orgánicas, minerales o vegetales y que en un sujeto sano producirán los mismos síntomas que la enfermedad a tratar.2 Esta disciplina se rige por la máxima atribuida a Hipócrates, el padre de la medicina, similium cure similium, que es traducido al español como lo similar cura lo similar. Es precisamente este filósofo griego quien en el siglo V a.n.e enunció las 3 leyes básicas de la homeopatía: Natura medicatrix, Ley de los Contrarios (Contraria contraribus curantur) y Ley de los Similares (Similia similibus curantur). Según quienes la defienden, la homeopatía trata la causa de la enfermedad y no la sintomatología en sí; mejora el sistema inmunológico y convierte al organismo en un sistema más eficaz, pero para ellos es necesario realizar una correcta prescripción del tratamiento homeopático. El homeópata debe individualizar al paciente como entidad única e irrepetible, para llegar a conocer en qué se diferencia de cualquier otro enfermo con la misma afección o constitución. Para ello utiliza el método de síntesis, dado por la modalización...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Repertorio Homeopático , Homeopatía , Medicina Tradicional , Cuba
2.
Artículo en Español | MOSAICO - Salud integrativa | ID: biblio-1145763

RESUMEN

La presente investigación parte de la determinación a través de un estudio diagnóstico realizado, de las insuficiencias que presentan en el desempeño laboral los médicos residentes de Medicina Natural y Tradicional, lo cual limita el cumplimiento de sus roles docentes, asistenciales e investigativos en las unidades de salud pública. Como vía de solución al problema detectado se propone una metodología para la formación de competencias laborales en estos futuros especialistas que integran el componente académico, laboral e investigativo desde el vínculo entre la instrucción, la educación y el desarrollo de su personalidad. Este resultado se sustentó teóricamente en el enfoque de formación basada en competencias en el contexto de la Educación Médica Superior. Para su elaboración se emplearon los métodos de análisis, síntesis, revisión de documentos y enfoque de sistema. Puede generalizarse al resto de las especialidades de Medicina Natural y Tradicional a nivel nacional e internacional, con flexibilidad y adaptabilidad al contexto laboral donde transcurra su proceso formativo.


The present investigation is based on the determination, through a diagnostic study carried out, of the insufficiencies that the resident doctors of Natural and Traditional Medicine present in the laboral performance, which limits the fulfillment of their teaching, assistance and research roles in the units of public health. As a solution to the problem detected, a methodology is proposed for the training of laboral competences in these future specialists who integrate the academic, labor and research component from the link between instruction, education and the development of their personality. This result was theoretically based on the training approach based on laboral skills in the context of Higher Education. For its elaboration the methods of analysis, synthesis, document review and system approach were used. It can be generalized to the rest of the specialties of Natural and Traditional Medicine at national and international level, with flexibility and adaptability to the work context where your training process takes place.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Terapias Complementarias , Cuerpo Médico de Hospitales/educación , Medicina Tradicional , Personal de Salud , Instituciones de Salud
3.
REFCalE ; 8(2): 220-233, 2020. tab
Artículo en Español | MOSAICO - Salud integrativa | ID: biblio-1147652

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la aplicación de los métodos didácticos para la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) en el proceso enseñanza aprendizaje, realizar estudio de intervención prospectivo en alumnos del diplomado de MNT, en las que se aplicó guía de evaluación al inicio y final del mismo para determinar el conocimiento de la MNT para su aplicación en el área de salud del policlínico Gustavo Aldereguia Lima de Las Tunas, Cuba. En un total de cuatro ediciones de diplomado se le realizaron encuestas a médicos y a otros profesionales de la salud donde se pudo comprobar que de 242 encuestados médicos no tenían conocimientos para la aplicación de la MNT durante la asistencia y la docencia médica, hubo correspondencia entre necesidades de aprendizaje y las áreas del conocimiento impartidas, y entre la satisfacción y el nivel de conocimientos alcanzados por los egresados de dicho diplomado. Se tuvo impacto positivo sobre las esferas exploradas en las ediciones desarrolladas, que para el tratamiento a la formación del graduado en medicina respecto a la MNT. Resulta una necesidad establecer vínculos y jerarquizar de manera lógica y coherente las formas de organizar la superación profesional, al considerar los objetivos específicos que se le plantean a la institución donde se desempeña, sus necesidades y potencialidades individuales para alcanzar tales objetivos y las particularidades de su actividad profesional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Médicos/estadística & datos numéricos , Medicina Tradicional , Calidad de la Atención de Salud , Enseñanza , Encuestas y Cuestionarios
4.
CCM ; 21(1)2017. graf, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75779

RESUMEN

El manual para el tratamiento de la Estrategia Curricular de Medicina Tradicional y Natural en la Especialidad de Coloproctología, en el tema de las enfermedades anorrectales benignas, muestra las afecciones más comunes en la Consulta de Coloproctología que se encuentran en el programa de estudio de la asignatura de Cirugía General de cuarto año de la carrera de medicina, enfermedades que requieren de un diagnóstico precoz, oportuno y adecuado tratamiento. La medicina tradicional y natural ayuda al alivio de los síntomas de estas dolencias que aquejan a estos pacientes atendidos en la atención primaria de salud y que puedan remitirse al Servicio de Coloproctología con un mejor estado de salud. La aplicación de la fitoterapia, digitopuntura, homeopatía, terapia floral, auriculoterapia y microsistema de mano fueron aspectos tratados en este manual con el fin de lograr una formación integral del futuro médico que necesita el mundo actual(AU)


The manual for the treatment of the Tradicional and Natural Medicine Curricular Strategy in the Specialty of Coloproctology, on the subject of benign anorectal diseases, shows the most common conditions in the Coloproctology Consultation found in the course curriculum of General Surgery of the fourth year of the medical career, diseases that require an early diagnosis, timely and appropriate treatment. Tradicional and natural medicine helps to relieve the symptoms of these diseases that affect these patients treated in primary health care and who can be referred to the Coloproctology Service in a better stage of health. The application of phytotherapy, digitopuncture, homeopathy, floral therapy, auriculotherapy and microsystem of hand were aspects treated in this manual in order to achieve an integral formation of the future doctor that the world needs today(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Enfermedades del Ano/terapia , Enfermedades del Recto/terapia , Terapia por Acupuntura/métodos , Homeopatía , Auriculoterapia , Esencias Florales/administración & dosificación , Educación Médica/métodos
5.
CCH, Correo cient. Holguín ; 21(2): 570-576, abr.-jun. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-839583

RESUMEN

Se realizó una revisión relativa al higroma del codo, motivada por la presentación de un caso atendido en la Consulta de Medicina Tradicional Natural y Bioenergética, remitido de la Consulta de Ortopedia del Hospital Provincial General Vladimir Ilich Lenin, en el mes de marzo de 2015. Se trató de un adulto masculino de 69 años con dicho diagnóstico en el codo izquierdo, presentaba hace alrededor de cuatro meses dolor mantenido en el codo y una tumoración que limita los movimientos, diagnosticado clínicamente como higroma del codo, llevó tratamiento convencional y fisioterapia. Se aplicó tratamiento con acupuntural, SuJok del microsistema mini en el lado ying, insertando tres agujas de acupuntura 0,5 cun faciales previa desinfección del dedo en los puntos correspondiente a hombro codo y muñeca durante 20 mtos y reconsulta a los siete días. A la semana el paciente retorna asintomático sin la presencia de la lesión anterior, solo pequeños residuos por lo que se decidió realizar otra sesión de acupuntura para su recuperación total. Esta afección afecta estéticamente y es más frecuente en los hombres, con el uso de la terapia Sujok no requiere de tratamiento quirúrgico.


A review of the elbow hygrome was carried out, motivated by the presentation of a case attended at the Consultation of Traditional Natural Medicine and Bioenergetics, sent from the Consultation of Orthopedics of the Vladimir Ilich Lenin General Provincial Hospital, in March 2015. It was a male adult of 69 years with this diagnosis in the left elbow, presented pain maintained for about four months in the elbow and a tumor that limited the movements, clinically diagnosed as elbow hygrome. The patient had conventional treatment and physiotherapy. Acupuncture treatment was applied with SuJok from the mini microsystem on the ying side, inserting three acupuncture needles 0.5 facial cun, prior disinfection of the finger at the points corresponding to shoulder elbow and wrist for 20 mts and reconsidered at 7 days. At the week the patient returned without symptoms, the presence of the previous lesion, only small residuals so another session of acupuncture was decided to perform for its total recovery. This condition affects esthetically and is more frequent in men; with the use of Sujok therapy, surgical treatment is not required.

6.
CCM ; 21(2)2017. ilus, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75804

RESUMEN

Se realizó una revisión relativa al higroma del codo, motivada por la presentación de un caso atendido en la Consulta de Medicina Tradicional Natural y Bioenergética, remitido de la Consulta de Ortopedia del Hospital Provincial General Vladimir Ilich Lenin, en el mes de marzo de 2015. Se trató de un adulto masculino de 69 años con dicho diagnóstico en el codo izquierdo, presentaba hace alrededor de cuatro meses dolor mantenido en el codo y una tumoración que limita los movimientos, diagnosticado clínicamente como higroma del codo, llevó tratamiento convencional y fisioterapia. Se aplicó tratamiento con acupuntural, SuJok del microsistema mini en el lado ying, insertando tres agujas de acupuntura 0,5 cun faciales previa desinfección del dedo en los puntos correspondiente a hombro codo y muñeca durante 20 mtos y reconsulta a los siete días. A la semana el paciente retorna asintomático sin la presencia de la lesión anterior, solo pequeños residuos por lo que se decidió realizar otra sesión de acupuntura para su recuperación total. Esta afección afecta estéticamente y es más frecuente en los hombres, con el uso de la terapia Sujok no requiere de tratamiento quirúrgico.(AU)


A review of the elbow hygrome was carried out, motivated by the presentation of a case attended at the Consultation of Traditional Natural Medicine and Bioenergetics, sent from the Consultation of Orthopedics of the Vladimir Ilich Lenin General Provincial Hospital, in March 2015. It was a male adult of 69 years with this diagnosis in the left elbow, presented pain maintained for about four months in the elbow and a tumor that limited the movements, clinically diagnosed as elbow hygrome. The patient had conventional treatment and physiotherapy. Acupuncture treatment was applied with SuJok from the mini microsystem on the ying side, inserting three acupuncture needles 0.5 facial cun, prior disinfection of the finger at the points corresponding to shoulder elbow and wrist for 20 mts and reconsidered at 7 days. At the week the patient returned without symptoms, the presence of the previous lesion, only small residuals so another session of acupuncture was decided to perform for its total recovery. This condition affects esthetically and is more frequent in men; with the use of Sujok therapy, surgical treatment is not required.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Linfangioma Quístico/terapia , Codo , Terapia por Acupuntura , Resultado del Tratamiento
7.
Correo científico médico ; 21(1): 244-256, 2017. ilus
Artículo en Español | MOSAICO - Salud integrativa | ID: biblio-1179256

RESUMEN

El manual para el tratamiento de la Estrategia Curricular de Medicina Tradicional y Natural en la Especialidad de Coloproctología, en el tema de las enfermedades anorrectales benignas, muestra las afecciones más comunes en la Consulta de Coloproctología que se encuentran en el programa de estudio de la asignatura de Cirugía General de cuarto año de la carrera de medicina, enfermedades que requieren de un diagnóstico precoz, oportuno y adecuado tratamiento. La medicina tradicional y natural ayuda al alivio de los síntomas de estas dolencias que aquejan a estos pacientes atendidos en la atención primaria de salud y que puedan remitirse al Servicio de Coloproctología con un mejor estado de salud. La aplicación de la fitoterapia, digitopuntura, homeopatía, terapia floral, auriculoterapia y microsistema de mano fueron aspectos tratados en este manual con el fin de lograr una formación integral del futuro médico que necesita el mundo actual.


The manual for the treatment of the Tradicional and Natural Medicine Curricular Strategy in the Specialty of Coloproctology, on the subject of benign anorectal diseases, shows the most common conditions in the Coloproctology Consultation found in the course curriculum of General Surgery of the fourth year of the medical career, diseases that require an early diagnosis, timely and appropriate treatment. Tradicional and natural medicine helps to relieve the symptoms of these diseases that affect these patients treated in primary health care and who can be referred to the Coloproctology Service in a better stage of health. The application of phytotherapy, digitopuncture, homeopathy, floral therapy, auriculotherapy and microsystem of hand were aspects treated in this manual in order to achieve an integral formation of the future doctor that the world needs today.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Terapias Complementarias , Cirugía Colorrectal , Esencias Florales , Auriculoterapia , Homeopatía , Fitoterapia
8.
REFCalE ; 4(1): 115-124, 2016.
Artículo en Español | MOSAICO - Salud integrativa | ID: biblio-1147889

RESUMEN

El presente artículo ofrece un conjunto de exigencias didácticas para la enseñanza de la Medicina Tradicional y Natural en los estudiantes de la carrera de Medicina, las cuales se fundamentan en la enseñanza desarrolladora como enfoque de la Pedagogía contemporánea que se aplica en la Educación Médica Superior. Las exigencias didácticas fueron concebidas mediante la aplicación del método sistémico estructural funcional y pueden ser aplicadas mediante las diferentes formas de organización de la docencia que se imparten en las diferentes disciplinas de la carrera de Medicina.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Medicina , Medicina Tradicional , Cuba , Educación Médica , Docentes Médicos
9.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-60246

RESUMEN

Una de las enfermedades periodontales más representativas por su frecuencia y sintomatología es la estomatitis aftosa recurrente, EAR, la cual constituye una de las urgencias estomatológicas más habituales, que requiere de una atención inmediata, debido a las molestias que ocasiona al paciente(AU)...


Asunto(s)
Humanos , Borax Veneta/uso terapéutico , Estomatitis Aftosa/terapia , Medicamentos Homeopáticos Complementarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...