Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 10(4): 515-20, oct.-dic. 1984. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-6457

RESUMEN

Se admite que la insuficiencia placentaria puede causarel desencadenamiento prematuro del parto. Fueron examinados 14 placentas procedentes de partos pretérminos (33-36 semanas) a fin de establecer sus características estructurales. Se encontró que las dimensiones fueron: peso 438 (ñ 114,6)g; diámetro, 16,7 (ñ 3,1)cm y grosor, 2,28 (ñ 0,33) cm. Todas ellas resultaron significativamente menores que las de un grupo de placentas a término. Al compararse diversas características estructurales así como las alteraciones patológicas se encontraron frecuencias significativamente mayores de inserción no marginal y de áreas deprimidas (AU)


Asunto(s)
Trabajo de Parto Prematuro , Placenta/anatomía & histología
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 10(4): 507-14, oct.-dic. 1984. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-6456

RESUMEN

Se utilizaron 536 placentas humanas, procedentes de artos a términos, recién nacidos con peso y Apgar normales y gestaciones no complicadas con enfermedad de importancia. Se hallaron algunos estadígrafos descriptivos e índices de correlación a las variables peso, y grosor y área placentarios, longitud y excentricidad del cordón, edad gestacional y peso del neonato. A pesar de existir aumento del área y peso placentarios durante el período a término, este último disminuye ligeramente antes que finalice la gestación (AU)


Asunto(s)
Placenta/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...