Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev cuba angiol y cir vasc ; 16(2)jul.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62624

RESUMEN

Introducción: los factores de crecimiento plaquetario son proteínas bioactivas que se sintetizan y almacenan en las plaquetas.Objetivo: evaluar la efectividad de los factores de crecimiento aportados por el lisado plaquetario alogénico en el tratamiento tópico de úlceras posflebíticasMétodos: se realizó un estudio cuasi-experimental con control simultáneo en la consulta de medicina regenerativa, Hospital General Docente Comandante Pinares, entre enero de 2008 y diciembre de 2012. Se evaluaron 135 pacientes con el diagnóstico de úlceras posflebíticas con inadecuada respuesta al tratamiento convencional y ausencia de otras enfermedades de base que impidieran una respuesta a la terapia regenerativa. Los pacientes se dividieron en dos grupos: 90 recibieron tratamiento con la aplicación local del lisado plaquetario obtenido de las plaquetas alogénicas ABO compatibles y 45 mantuvieron el tratamiento convencional (grupo control). El tiempo de respuesta fue la característica distintiva para medir la eficacia entre ambos tratamientos.Resultados: predominó el sexo femenino y edad de más de 50 años. Los síntomas cardinales del síndrome posflebítico, estuvieron presentes en un mayor número de pacientes del grupo tratado con el lisado plaquetario, sin embargo, a los 30 días, se constató una mejoría de los mismos así como una disminución significativa del área promedio de las úlceras. En el grupo tratado con lisado, 86 pacientes remitieron sus síntomas en menos de seis semanas, frente a solo ocho en el mismo tiempo en el grupo convencional.Conclusiones: el uso de factores de crecimiento aportados por el lisado plaquetario alogénico fue efectivo en el tratamiento tópico de úlceras posflebíticas(AU)


Introduction: platelet-derived growth factors are bio-active proteins that are synthesized and stored in the platelets.Objective: to evaluate the effectiveness of allogenic platelet lysate-derived growth factors in the topical treatment of postphlebitis ulcers.Methods: a quasi-experimental study with simultaneous control was conducted from January 2008 through December 2012 in the regenerative medicine service of "Comandante Pinares" general teaching hospital located in San Cristobal, Artemisa province, Cuba. One hundred and thirty five patients with diagnosis of postphlebitis ulcers, inadequate response to the conventional treatment and absence of other illnesses that could hinder such response to regenerative therapy were evaluated. The patients were divided into two groups: 90 treated with local use of compatible ABO allogenic platelet-derived platelet lysate and 45 kept under the conventional treatment (control group). The reaction time was the distinctive characteristic to measure the effectiveness of both treatments.Results: females and over 50 years-old age predominated. The main symptoms of the posphlebitic syndrome were present in a high number of patients in the group treated with the platelet lysate. Thirty days later, these symptoms significantly improved and the average ulcer area dramatically decreased. There was observed symptoms remission in eighty six patients in less than six weeks in contrast with only eight in the conventional group during this period.Conclusions: the use of allogenic platelet lysate-derived growth factors was effective in the topical treatment of postphlebitis ulcers(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Vasculares/terapia , Factor de Crecimiento Epidérmico/uso terapéutico , Flebitis/terapia , Factor de Activación Plaquetaria/uso terapéutico , Ensayo Clínico
2.
Rev. cuba. angiol. cir. vasc ; 16(2): 164-174, jul.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-756350

RESUMEN

Introducción: los factores de crecimiento plaquetario son proteínas bioactivas que se sintetizan y almacenan en las plaquetas. Objetivo: evaluar la efectividad de los factores de crecimiento aportados por el lisado plaquetario alogénico en el tratamiento tópico de úlceras posflebíticas Métodos: se realizó un estudio cuasi-experimental con control simultáneo en la consulta de medicina regenerativa, Hospital General Docente "Comandante Pinares", entre enero de 2008 y diciembre de 2012. Se evaluaron 135 pacientes con el diagnóstico de úlceras posflebíticas con inadecuada respuesta al tratamiento convencional y ausencia de otras enfermedades de base que impidieran una respuesta a la terapia regenerativa. Los pacientes se dividieron en dos grupos: 90 recibieron tratamiento con la aplicación local del lisado plaquetario obtenido de las plaquetas alogénicas ABO compatibles y 45 mantuvieron el tratamiento convencional (grupo control). El tiempo de respuesta fue la característica distintiva para medir la eficacia entre ambos tratamientos. Resultados: predominó el sexo femenino y edad de más de 50 años. Los síntomas cardinales del síndrome posflebítico, estuvieron presentes en un mayor número de pacientes del grupo tratado con el lisado plaquetario, sin embargo, a los 30 días, se constató una mejoría de los mismos así como una disminución significativa del área promedio de las úlceras. En el grupo tratado con lisado, 86 pacientes remitieron sus síntomas en menos de seis semanas, frente a solo ocho en el mismo tiempo en el grupo convencional. Conclusiones: el uso de factores de crecimiento aportados por el lisado plaquetario alogénico fue efectivo en el tratamiento tópico de úlceras posflebíticas(AU)


Introduction: platelet-derived growth factors are bio-active proteins that are synthesized and stored in the platelets. Objective: to evaluate the effectiveness of allogenic platelet lysate-derived growth factors in the topical treatment of postphlebitis ulcers. Methods: a quasi-experimental study with simultaneous control was conducted from January 2008 through December 2012 in the regenerative medicine service of "Comandante Pinares" general teaching hospital located in San Cristobal, Artemisa province, Cuba. One hundred and thirty five patients with diagnosis of postphlebitis ulcers, inadequate response to the conventional treatment and absence of other illnesses that could hinder such response to regenerative therapy were evaluated. The patients were divided into two groups: 90 treated with local use of compatible ABO allogenic platelet-derived platelet lysate and 45 kept under the conventional treatment (control group). The reaction time was the distinctive characteristic to measure the effectiveness of both treatments. Results: females and over 50 years-old age predominated. The main symptoms of the posphlebitic syndrome were present in a high number of patients in the group treated with the platelet lysate. Thirty days later, these symptoms significantly improved and the average ulcer area dramatically decreased. There was observed symptoms remission in eighty six patients in less than six weeks in contrast with only eight in the conventional group during this period. Conclusions: the use of allogenic platelet lysate-derived growth factors was effective in the topical treatment of postphlebitis ulcers(AU)


Asunto(s)
Humanos , Síndrome Posflebítico/complicaciones , Péptidos y Proteínas de Señalización Intercelular
3.
Rev cienc méd pinar río ; 16(2)abr. 2012. tab, graf, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-50420

RESUMEN

La brucelosis es una zoonosis que se trasmite directa o indirectamente al hombre, a partir de reservorios animales, y es considerada una enfermedad ocupacional. Con el objetivo de estratificar el riesgo de brucela, para el diseño de un sistema de vigilancia, se realizó una investigación de innovación tecnológica bietápica durante los años 2009-2010 en el municipio San Cristóbal. Durante la primera se estratificó el riesgo de brucela y en la segunda, se diseñó un sistema de vigilancia. Las unidades de análisis para la investigación están constituidas por la totalidad de animales, pertenecientes al sector estatal del municipio, de la cual se abastece (carnes, leche y derivados), la población y la totalidad de trabajadores expuestos ocupacionalmente al riesgo de brucela. La brucelosis es un importante problema de salud entre la masa animal, incide en ello, los bovinos, porcinos y los búfalos, todas las fuentes de alimento de la población, las principales zonas de riesgo para la salud de los humanos se encuentran en los Consejos Populares José Martí y López Peña, considerados estos de alto riesgo epidemiológico para la salud de la población. Se propone un sistema de vigilancia conjunto con medicina veterinaria que garantizará el control de la enfermedad, tanto en los animales como en las personas(AU)


Brucellosis is a zoonosis that is directly or indirectly transmitted to human being from reservoir of animals, and it is considered an occupational disease. Aimed at stratifying the risk of brucellosis to design a system of disease surveillance a research of technological innovation was carried out in two stages from 2009-2010 in San Cristobal. During the first stage the stratification of brucellosis risk was completed; designing the system of disease surveillance on the second stage. Units of analysis were constituted from the total of animals belonging to the state sector in the municipality, from which the locality obtains foodstuffs (meat, milk and products), as for the population and the totality of employees exposed to the risk of this infectious disease. Brucellosis is a very important health problem among the great mass of animals, having an effect on bovines (mainly buffalos) and porcine, all of them foodstuffs of the population. Jose Marti Township Council and Lopez Peña town are the principal zones where the population is at epidemiological risk. A system of disease surveillance, together with veterinary medicine will guarantee the control of the disease within animals and people(AU)


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Brucelosis/epidemiología , Factores de Riesgo
4.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(2): 107-123, mar.-abr. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739780

RESUMEN

La brucelosis es una zoonosis que se trasmite directa o indirectamente al hombre, a partir de reservorios animales, y es considerada una enfermedad ocupacional. Con el objetivo de estratificar el riesgo de brucela, para el diseño de un sistema de vigilancia, se realizó una investigación de innovación tecnológica bietápica durante los años 2009-2010 en el municipio San Cristóbal. Durante la primera se estratificó el riesgo de brucela y en la segunda, se diseñó un sistema de vigilancia. Las unidades de análisis para la investigación están constituidas por la totalidad de animales, pertenecientes al sector estatal del municipio, de la cual se abastece (carnes, leche y derivados), la población y la totalidad de trabajadores expuestos ocupacionalmente al riesgo de brucela. La brucelosis es un importante problema de salud entre la masa animal, incide en ello, los bovinos, porcinos y los búfalos, todas las fuentes de alimento de la población, las principales zonas de riesgo para la salud de los humanos se encuentran en los Consejos Populares José Martí y López Peña, considerados estos de alto riesgo epidemiológico para la salud de la población. Se propone un sistema de vigilancia conjunto con medicina veterinaria que garantizará el control de la enfermedad, tanto en los animales como en las personas.


Brucellosis is a zoonosis that is directly or indirectly transmitted to human being from reservoir of animals, and it is considered an occupational disease. Aimed at stratifying the risk of brucellosis to design a system of disease surveillance a research of technological innovation was carried out in two stages from 2009-2010 in San Cristobal. During the first stage the stratification of brucellosis risk was completed; designing the system of disease surveillance on the second stage. Units of analysis were constituted from the total of animals belonging to the state sector in the municipality, from which the locality obtains foodstuffs (meat, milk and products), as for the population and the totality of employees exposed to the risk of this infectious disease. Brucellosis is a very important health problem among the great mass of animals, having an effect on bovines (mainly buffalos) and porcine, all of them foodstuffs of the population. "Jose Marti" Township Council and Lopez Peña town are the principal zones where the population is at epidemiological risk. A system of disease surveillance, together with veterinary medicine will guarantee the control of the disease within animals and people.

5.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 14(3): 2-7, jul.-sep. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739568

RESUMEN

La estratificación epidemiológica, permitió identificar los consejos populares del municipio con similitudes en el comportamiento de diversos factores de riesgo, con el propósito de contribuir a la selección de los sitios de mayor riesgo en el incremento de la incidencia de seropositivos alVIH/SIDA y así establecer la vigilancia y control epidemiológico de este problema de salud, además, de aplicar intervenciones de acuerdo con las condiciones de cada estrato, facilitar la planificación y ubicación de recursos. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y transversal, para la estratificación de riesgo de los consejos populares en el municipio, sobre la distribución de los factores seleccionados de VIH/Sida, durante el período comprendido entre enero de 2007 al 31 de diciembre del 2009. El universo estuvo integrado por todos los consejos populares del municipio San Cristóbal, en los cuales se compararon las diferencias obtenidas entre los Consejos "casos" y los Consejos "controles", para los factores seleccionados: presencia de contactos con enfermos VIH/ SIDA, presencia de casos con conductas o comportamientos inadecuados, presencia de reclusorios, poca información sobre la enfermedad e inobservancia de normas de bioseguridad. La opinión de expertos fue decisiva a la hora de determinar los estratos epidemiológicos de riesgo, para los cuales, fue implementado un plan de intervención que abarcará medidas que favorecen la participación intersectorial y comunitaria.


The epidemiological stratification allowed identifying the Popular Councils of the municipality with similarities in the behavior of diverse risk factors with the purpose of selecting the sites that presented the highest risks in the increase of seropositive incidence (HIV/AIDS) to establish the epidemiological surveillance and control of this health problem applying health interventions regarding the conditions of each stratus to draw up a plan and to arrange the resources. An epidemiological, descriptive and cross-sectional research was conducted with the purpose of stratifying the risks (HIV/AIDS) in the municipal Popular Councils and distribution of the factors chosen during January 2007 to December 2009. The target group was comprised of the Popular Councils in San Cristobal, where the differences obtained were compared among the "cases" Councils and "control" Councils to the factors chosen: presence of the contacts with HIV/AIDS carrier, cases with misconduct or inappropriate conduct and reclusive behavior, lack of information about the disease and non-observance of the security norms. The opinion of the experts on the subject was conclusive to determine the epidemiological stratus of the risk to establish a plan of intervention considering the measures that favour the inter-sectorial and community participation.

6.
Rev cienc méd pinar río ; 14(3)jul. 2010. tab, graf, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-43631

RESUMEN

La estratificación epidemiológica, permitió identificar los consejos populares del municipio con similitudes en el comportamiento de diversos factores de riesgo, con el propósito de contribuir a la selección de los sitios de mayor riesgo en el incremento de la incidencia deseropositivosalVIH/SIDA y así establecer la vigilancia y control epidemiológico de este problema de salud, además, de aplicar intervenciones de acuerdo con las condiciones de cada estrato, facilitar la planificación y ubicación de recursos. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y transversal, para la estratificación de riesgo de los consejos populares en el municipio, sobre la distribución de los factores seleccionados de VIH/Sida, durante el período comprendido entre enero de 2007 al 31 de diciembre del 2009. El universo estuvo integrado por todos los consejos populares del municipio San Cristóbal, en los cuales se compararon las diferencias obtenidas entre los Consejos casos y los Consejos controles, para los factores seleccionados: presencia de contactos con enfermos VIH/ SIDA, presencia de casos con conductas o comportamientos inadecuados, presencia de reclusorios, poca información sobre la enfermedad e inobservancia de normas de bioseguridad. La opinión de expertos fue decisiva a la hora de determinar los estratos epidemiológicos de riesgo, para los cuales, fue implementado un plan de intervención que abarcará medidas que favorecen la participación intersectorial y comunitaria...(AU)


The epidemiological stratification allowed identifying the Popular Councils of the municipality with similarities in the behavior of diverse risk factors with the purpose of selecting the sites that presented the highest risks in the increase of seropositive incidence (HIV/AIDS) to establish the epidemiological surveillance and control of this health problem applying health interventions regarding the conditions of each stratus to draw up a plan and to arrange the resources. An epidemiological, descriptive and cross-sectional research was conducted with the purpose of stratifying the risks (HIV/AIDS) in the municipal Popular Councils and distribution of the factors chosen during January 2007 to December 2009. The target group was comprised of the Popular Councils in San Cristobal, where the differences obtained were compared among the cases Councils and control Councils to the factors chosen: presence of the contacts with HIV/AIDS carrier, cases with misconduct or inappropriate conduct and reclusive behavior, lack of information about the disease and non-observance of the security norms. The opinion of the experts on the subject was conclusive to determine the epidemiological stratus of the risk to establish a plan of intervention considering the measures that favour the inter-sectorial and community participation...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Factores de Riesgo , Epidemiología/clasificación
7.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 13(4): 228-236, oct.-dic. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739350

RESUMEN

El sarcoma de Kaposi (KS por sus siglas en inglés) es una enfermedad similar al cáncer. Se relaciona con la infección del VIH, y se presenta en estadios avanzados de la enfermedad, afectando el 20% de las personas con VIH que no toman medicamentos antirretrovirales. En Pinar del Río existe una baja incidencia de infección por VIH/SIDA. Dada la infrecuencia del Sarcoma de Kaposi se presenta un caso. Paciente de 50 años de edad, que después de un cuadro de dolor en epigastrio comienza con lesiones en la piel similares a hematoma en resolución, con centro más oscuro y nodular, que toman prácticamente todo el cuerpo. El paciente presenta ligera pérdida de peso, pero no prurito, no fiebre, no lesiones en mucosa oral. Se determinó Hb: 112g/l Hto: 0.34l/l Leucocitos: 4.4x10(9)/l. Se encontró aumento de células mononucleares en el diferencial con linfopenia asociada; velocidad de sedimentación, colesterol, transaminasas, función renal y proteínas totales, normales, pero trombocitopenia moderada, acido úrico elevado. En el aspirado medular aparece predominio de linfocitos atípicos, con depresión relativa de las series hematopoyéticas. Gastroscopia, negativa. Biopsia de piel: Compatible con Sarcoma de Kaposi. VIH: tres exámenes durante el estudio con tiempo de intervalo entre ellos 3 meses desde el inicio resultaron negativos. Último examen viral a los 7 meses de iniciado el estudio (positivo) con Western Blot.


Kaposi´s Sarcoma (KS) is a cancer-like disease. It is most frequent related to HIV infection, present in late stages of the disease and affecting 20 % of HIV infected people having no Highly Active Antiretroviral Therapy (HAART). Since in Pinar del Rio Province a low incidence rate of HIV/AIDS is observed , Kaposi´s Sarcoma is very infrequent. A 50 year-old male who after presenting an epigastralgia suffers from hematoma-like skin lesions, in resolution and when palpated the darker center was nodular. These lesions take practically the whole body, observing loss of weight, no fever, no itching, no oral mucosa lesions. Determining Hb: 112 g/l, Hto; 0.34/L, Leukocytes: 4.4 x 4x10(9)/l, increase of mononuclear cells, associated to lymphopenia, but erythrocyte sedimentation rate, seric cholesterol, transaminases, kidney function and total proteins were normal. Moderated thrombocytopenia and high levels of uric acid were observed. In the bone marrow aspiration atypical lymphocytes and relative depression of the hematopoietic series prevailed. Gastroscopy was negative. Skin biopsy: Compatible with Kaposi´s Sarcoma. HIV: three exams during the study at 3 months intervals being negative from the beginning. The last viral examination carried out at 7 months after the beginning of the study resulted positive when Western Blot technique was used.

8.
Rev cienc méd pinar río ; 13(4)nov. 2009. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-41720

RESUMEN

El sarcoma de Kaposi (KS por sus siglas en inglés) es una enfermedad similar al cáncer. Se relaciona con la infección del VIH, y se presenta en estadios avanzados de la enfermedad, afectando el 20 por ciento de las personas con VIH que no toman medicamentos antirretrovirales. En Pinar del Río existe una baja incidencia de infección por VIH/SIDA. Dada la infrecuencia del Sarcoma de Kaposi se presenta un caso. Paciente de 50 años de edad, que después de un cuadro de dolor en epigastrio comienza con lesiones en la piel similares a hematoma en resolución, con centro más oscuro y nodular, que toman prácticamente todo el cuerpo. El paciente presenta ligera pérdida de peso, pero no prurito, no fiebre, no lesiones en mucosa oral. Se determinó Hb: 112g/l Hto: 0,34l/l Leucocitos: 4,4x109/l. Se encontró aumento de células mononucleares en el diferencial con linfopenia asociada; velocidad de sedimentación, colesterol, transaminasas, función renal y proteínas totales, normales, pero trombocitopenia moderada, acido úrico elevado. En el aspirado medular aparece predominio de linfocitos atípicos, con depresión relativa de las series hematopoyéticas. Gastroscopia, negativa. Biopsia de piel: Compatible con Sarcoma de Kaposi. VIH: tres exámenes durante el estudio con tiempo de intervalo entre ellos 3 meses desde el inicio resultaron negativos. Último examen viral a los 7 meses de iniciado el estudio (positivo) con Western Blot...(AU)


Kaposi´s Sarcoma (KS) is a cancer-like disease. It is most frequent related to HIV infection, present in late stages of the disease and affecting 20 per cent of HIV infected people having no Highly Active Antiretroviral Therapy (HAART). Since in Pinar del Rio Province a low incidence rate of HIV/AIDS is observed , Kaposi´s Sarcoma is very infrequent. A 50 year-old male who after presenting an epigastralgia suffers from hematoma-like skin lesions, in resolution and when palpated the darker center was nodular. These lesions take practically the whole body, observing loss of weight, no fever, no itching, no oral mucosa lesions. Determining Hb: 112 g/l, Hto; 0,34/L, Leukocytes: 4,4 x 4x109/l, increase of mononuclear cells, associated to lymphopenia, but erythrocyte sedimentation rate, seric cholesterol, transaminases, kidney function and total proteins were normal. Moderated thrombocytopenia and high levels of uric acid were observed. In the bone marrow aspiration atypical lymphocytes and relative depression of the hematopoietic series prevailed. Gastroscopy was negative. Skin biopsy: Compatible with Kaposi´s Sarcoma. HIV: three exams during the study at 3 months intervals being negative from the beginning. The last viral examination carried out at 7 months after the beginning of the study resulted positive when Western Blot technique was used...(AU)


Asunto(s)
Masculino , Persona de Mediana Edad , Sarcoma de Kaposi , VIH
9.
Bol med gen integral ; 10(2)jul. 2006. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-31363

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo sobre el comportamiento de los accidentes en el municipio de San Cristóbal, durante los años 2003 2004. Se obtuvieron los datos de los registros de control de accidentes existentes en el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de San Cristóbal y en los departamentos de estadística de las dos áreas de Salud con que cuenta el municipio. Se concluyó que los accidentes laborales disminuyeron durante el año 2004, predominando en ambos períodos la ocurrencia en el sexo masculino con el 76,1 por ciento , lo que se debió al predominio de los hombres en la realización de las labores más riesgosas. Los accidentes del tránsito decrecieron durante el año 2004, atribuyéndose esto a la puesta en vigor de medidas más rigurosas en materia de seguridad vial y a la revitalización de las señalizaciones y el mejoramiento del estado constructivo de las carreteras. El mayor número de casos fue aportado por el sexo masculino con el 70,7 por ciento del total. El comportamiento de los accidentes del hogar fue ascendente durante el 2004. La causa fundamentalmente fue la mejoría en la notificación de éstos. El sexo femenino presentó el 59,7 por ciento del total de los accidentes notificados por esta razón. El grupo de edad que mayor incidencia general de accidentes tuvo fue el comprendido entre los 25-59 años, con el 38,3 por ciento , comportándose de esta manera por agrupar al mayor número de personas en edad laboral y con mayor actividad tanto doméstica como de otro tipo...(AU)


Asunto(s)
Accidentes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...