Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
3.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 41(3): 174-187, abr. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-161524

RESUMEN

Plasmapheresis is an extracorporeal technique that eliminates macromolecules involved in pathological processes from plasma. A review is made of the technical aspects, main indications in critical care and potential complications of plasmapheresis, as well as of other extracorporeal filtration techniques such as endotoxin-removal columns and other devices designed to eliminate cytokines or modulate the inflammatory immune response in critical patients


La plasmaféresis es una técnica extracorpórea mediante la cual se procede a la eliminación de macromoléculas del plasma que se consideran mediadores de procesos patológicos. En este artículo se revisan los aspectos técnicos, las principales indicaciones en las patologías que suelen motivar ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos y las potenciales complicaciones de la plasmaféresis. Así mismo, se incluye una revisión de otras técnicas de depuración extracorpórea, tales como las columnas de fijación de endotoxinas y otros procedimientos que persiguen la eliminación de citoquinas o la inmunomodulación del proceso inflamatorio en el paciente crítico


Asunto(s)
Humanos , Plasmaféresis/métodos , Enfermedad Crítica/terapia , Cuidados Críticos/métodos , Eliminación de Componentes Sanguíneos/métodos , Hemofiltración/métodos , Endotoxinas/aislamiento & purificación , Hemoperfusión/métodos , Intercambio Plasmático/métodos , Anticoagulantes/uso terapéutico
4.
Med Intensiva ; 41(3): 174-187, 2017 Apr.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-28062169

RESUMEN

Plasmapheresis is an extracorporeal technique that eliminates macromolecules involved in pathological processes from plasma. A review is made of the technical aspects, main indications in critical care and potential complications of plasmapheresis, as well as of other extracorporeal filtration techniques such as endotoxin-removal columns and other devices designed to eliminate cytokines or modulate the inflammatory immune response in critical patients.


Asunto(s)
Cuidados Críticos/métodos , Hemoperfusión , Plasmaféresis , Humanos , Plasmaféresis/efectos adversos
7.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 26(4): 300-302, ago. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-125090

RESUMEN

Se evalúa la donación potencial de tejidos, así como el perfil de los donantes en un servicio de urgencias hospitalario (SUH). Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo de una serie de pacientes fallecidos en un SUH desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2011. Se recogieron variables demográficas, clínicas y asistenciales. Se realizó un análisis de los donantes de tejidos potenciales y reales. Se registraron 274(0,18%) fallecimientos de un total de 152.572 atenciones en urgencias. Veintinueve pacientes (10,6%) cumplieron los criterios de donante potencial, pero sólo 4 (1,5% del total y 13,7% de los posibles) fueron donantes reales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el perfil de donante potencial y real. Existe una discrepancia considerable entre el porcentaje de donantes potenciales y reales en un SUH. Es preciso insistir en la sensibilización de los urgenciólogos respecto a la donación de tejidos, así como en la comunicación con la coordinación de trasplantes para mejorar estos resultados (AU)


To evaluate a hospital emergency department’s potential to provide tissue donors and to assess the profiles of those donors. Retrospective descriptive study of a series of patients who died in a hospital emergency department between January 1 and December 31, 2011. Demographic, clinical, and emergency care data were collected and analyzed for both potential and actual tissue donors. A total of 152 572 emergencies were attended and 274 deaths (0.18%)occurred. Twenty-nine (10.6%) of the patients who died fulfilled the criteria for donating tissues, but only 4 of them(1.5% of the total who died, 13.7% of the potential donors) actually donated. We found no statistically significant differences between the profiles of potential and actual donors. There is a substantial discrepancy between the percentage of actual and potential donors in a hospital emergency department. Efforts should be made to raise awareness of tissue donation among emergency department physicians as well as to improve communication between them and the transplant coordinator in order to increase the number of donations (AU)


Asunto(s)
Humanos , Donantes de Tejidos/estadística & datos numéricos , Mortalidad Hospitalaria/tendencias , Obtención de Tejidos y Órganos/organización & administración , Trasplante/tendencias , Servicios Médicos de Urgencia/estadística & datos numéricos , Tratamiento de Urgencia/estadística & datos numéricos
8.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 35(6): 388-392, ago.-sept. 2011. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-98600

RESUMEN

La utilización clínica de tejidos humanos es una realidad terapéutica para numerosas enfermedades, y en los últimos años se ha asistido a un espectacular aumento en su demanda. Esto ha generado paralelamente un incremento en la demanda de donantes, que en el caso de la obtención de tejidos no está limitado al donante en muerte encefálica. Consecuentemente, se debe potenciar la obtención de tejidos humanos procedentes de donantes en parada cardior respiratoria en nuestros centros. Con esta finalidad, presentamos la experiencia desarrollada en nuestro centro en los últimos 5 años, así como los mecanismos que pusimos en marcha para lograr los objetivos deseados. Durante este periodo se desarrolló una campaña de sensibilización e información del personal sanitario de las áreas de críticos, urgencias y hemodinámica. El siguiente paso será ampliar esta campaña al resto del personal sanitario del centro. Pensamos que los mecanismos para que el personal sanitario colabore en la detección de posibles donantes multitejidos pasan por la información actualizada sobre las indicaciones y las ventajas terapéuticas que ofrecen la utilización clínica de tejidos humanos, favoreciendo la concienciación hospitalaria en esta materia y, por lo tanto, la detección del donante potencial (AU)


Abstract The clinical use of human tissues is a therapeutic reality in many diseases, observing a spectacular increase in their demand in recent years. This has also generated an increase in the demand for donors which, in regarding to obtaining tissues, is not limited to brain death donors. Consequently, tissues obtained from cardiorespiratory arrest donors must be promoted in our hospitals. With this purpose, we present our experience in the last five years and the mechanisms we used to reach these goals. During this period, an awareness and health care staff information campaign was carried out in the Emergency and Hemodynamic areas. The next step will be to extend this campaign to the rest of the hospital staff (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Obtención de Tejidos y Órganos , Donantes de Tejidos , Obtención de Tejidos y Órganos/métodos , Obtención de Tejidos y Órganos/normas
9.
Med Intensiva ; 35(6): 388-92, 2011.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-21208689

RESUMEN

The clinical use of human tissues is a therapeutic reality in many diseases, observing a spectacular increase in their demand in recent years. This has also generated an increase in the demand for donors which, in regarding to obtaining tissues, is not limited to brain death donors. Consequently, tissues obtained from cardiorespiratory arrest donors must be promoted in our hospitals. With this purpose, we present our experience in the last five years and the mechanisms we used to reach these goals. During this period, an awareness and health care staff information campaign was carried out in the Emergency and Hemodynamic areas. The next step will be to extend this campaign to the rest of the hospital staff. We believe that the mechanisms needed to obtain hospital staff collaboration in the detection of multi-tissue donors is to offer updated information on the indications and therapeutic advantages of clinical use of human tissues, favoring hospital awareness on this subject and therefore the detection of potential donors.


Asunto(s)
Donantes de Tejidos , Obtención de Tejidos y Órganos , Adulto , Anciano , Humanos , Persona de Mediana Edad , Obtención de Tejidos y Órganos/métodos , Obtención de Tejidos y Órganos/normas , Adulto Joven
10.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 34(9): 629-631, dic. 2010. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-95465

RESUMEN

La hipertensión pulmonar es una patología grave con un tratamiento complejo basado en medidas generales, anticoagulación y utilización de fármacos específicos vasodilatadores. La insuficiencia cardiaca derecha instaurada en estadios finales de la enfermedad se trata con diuréticos. Presentamos la ultrafiltración lenta continua como tratamiento en insuficiencia cardiaca derecha secundaria a hipertensión pulmonar asociada a enfermedad del colágeno refractaria a tratamiento diurético (AU)


Pulmonary hypertension is a severe disease with complex treatment based on general measurements, anticoagulation and use of specific vasodilator drugs. Right heart failure initiated in final stages of the disease is treated with diuretics. We present the case of slow continuous ultrafilitration as treatment in right heart failure secondary to pulmonary hypertension associated to collagen disease refractory to diuretic treatment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Cardiopulmonar/terapia , Ultrafiltración/métodos , Hipertensión Pulmonar/terapia , Insuficiencia Cardíaca/tratamiento farmacológico , Diuréticos/uso terapéutico
11.
Med Intensiva ; 34(9): 629-31, 2010 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-20346544

RESUMEN

Pulmonary hypertension is a severe disease with complex treatment based on general measurements, anticoagulation and use of specific vasodilator drugs. Right heart failure initiated in final stages of the disease is treated with diuretics. We present the case of slow continuous ultrafilitration as treatment in right heart failure secondary to pulmonary hypertension associated to collagen disease refractory to diuretic treatment.


Asunto(s)
Síndrome CREST/complicaciones , Hemofiltración , Hipertensión Pulmonar/terapia , Enfermedad Cardiopulmonar/terapia , Femenino , Hemofiltración/métodos , Humanos , Hipertensión Pulmonar/etiología , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Cardiopulmonar/etiología , Factores de Tiempo
12.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 34(1): 74-78, ene.-feb. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-80391

RESUMEN

Presentamos las plasmaféresis (PMF) realizadas en una unidad de cuidados intensivos (UCI) polivalente de 18 camas en el quinquenio comprendido entre los años 2003-2007. El objetivo del presente artículo es comunicar nuestra experiencia en PMF realizada con monitores específicos para tratamientos continuos de reemplazo renal (TCRR) y evidenciar la versatilidad derivada del uso de estos tratamientos y de estos monitores en las UCI. La utilidad de estos procedimientos abarcan muchos escenarios de la enfermedad crítica ingresada en nuestras unidades (pacientes neurológicos, hematológicos, reumatológicos). En definitiva, nuestra experiencia en PMF nos lleva a concluir que es un tratamiento de depuración extracorpórea sencillo, que puede realizar el personal sanitario de cuidados intensivos en cualquier momento dentro de un amplio espectro de indicaciones clínicas, con monitores de TCRR y con unas complicaciones asociadas a la técnica mínimas y leves (AU)


We discuss the plasmapheresis (PE) carried out in an 18-bed polyvalent intensive care unit between the years 2003-2007. This article aims to report our experience in plasmapheresis performed with specific monitors for continuous renal replacement therapy (CRRT) that shows the versatility of the use of these procedures in intensive care. The utility of these procedures include many different critical disease settings in our units (neurology, hematology, and rheumatology patients). In short, our experience in PE has led us to the conclusion that plasmapheresis is a simple extracorporeal depuration treatment that can be performed by staff trained in intensive care at any moment within a wide spectrum of clinical indications, with CRRT monitors and with minimum adverse effects (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Plasmaféresis/estadística & datos numéricos , Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos , Plasmaféresis , Estudios Retrospectivos , España , Hospitales Universitarios/estadística & datos numéricos
13.
Med Intensiva ; 34(1): 74-8, 2010.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-19837481

RESUMEN

We discuss the plasmapheresis (PE) carried out in an 18-bed polyvalent intensive care unit between the years 2003-2007. This article aims to report our experience in plasmapheresis performed with specific monitors for continuous renal replacement therapy (CRRT) that shows the versatility of the use of these procedures in intensive care. The utility of these procedures include many different critical disease settings in our units (neurology, hematology, and rheumatology patients). In short, our experience in PE has led us to the conclusion that plasmapheresis is a simple extracorporeal depuration treatment that can be performed by staff trained in intensive care at any moment within a wide spectrum of clinical indications, with CRRT monitors and with minimum adverse effects.


Asunto(s)
Cuidados Críticos/métodos , Plasmaféresis/estadística & datos numéricos , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Enfermedades Autoinmunes/terapia , Femenino , Síndrome Hemolítico-Urémico/terapia , Hospitales Universitarios/estadística & datos numéricos , Humanos , Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Pancreatitis/terapia , Púrpura Trombocitopénica Trombótica/terapia , Terapia de Reemplazo Renal/instrumentación , Estudios Retrospectivos , España , Resultado del Tratamiento , Vasculitis/terapia , Adulto Joven
14.
Med Intensiva ; 32(6): 296-303, 2008.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-18601837

RESUMEN

Organ transplant constitutes one of the most encouraging advances in the history of the medicine. The organ transplants that were a distant challenge in the seventies currently are a routine procedure in the medical practice that has contributed to extending survival and quality of life in the general population. Spain has reached the highest rate for donation and transplants per one million inhabitants worldwide, this extraordinary health care work being a combined achievement of Spanish Health Care System. The objective of this article is to review the indications of solid organ transplants and their long-term outcomes, evaluating the impact on the health-related quality of life in solid organ transplant recipients.


Asunto(s)
Trasplante de Órganos , Calidad de Vida , Anciano , Niño , Estudios de Seguimiento , Trasplante de Corazón , Humanos , Terapia de Inmunosupresión , Trasplante de Riñón , Trasplante de Hígado , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Páncreas , Complicaciones Posoperatorias , España , Análisis de Supervivencia , Factores de Tiempo , Donantes de Tejidos , Resultado del Tratamiento
15.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 32(6): 296-303, ago. 2008.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-66972

RESUMEN

El trasplante de órganos constituye uno de los avances más espectaculares en la Historia de la Medicina. Los trasplantes de órganos, que todavía eran un reto lejano en la década de los setenta del siglo pasado, constituyen actualmente un procedimiento rutinario de la práctica médica que ha contribuido a prolongar la supervivencia y la calidad de vida de la población.España ha alcanzado la tasa más elevada del mundo en donación y trasplantes por millón de habitantes, siendo esta extraordinaria tarea asistencial un logro del sistema sanitario español en su conjunto.El objetivo de esta revisión es repasar las indicacionesde los trasplantes de órganos sólidos en la actualidad y sus resultados a largo plazo, evaluando el impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes receptores de un trasplante de órgano sólido


Organ transplant constitutes one of the mostencouraging advances in the history of the medicine.The organ transplants that were a distant challenge in the seventies currently are a routine procedure in the medical practice that has contributed to extending survival and quality of life in the general population.Spain has reached the highest rate for donationand transplants per one million inhabitants worldwide,this extraordinary health care work being a combined achievement of Spanish Health Care System.The objective of this article is to review the indications of solid organ transplants and theirlong-term outcomes, evaluating the impact on thehealth-related quality of life in solid organ transplant recipients (AU)


Asunto(s)
Humanos , Trasplante de Órganos/estadística & datos numéricos , Calidad de Vida , Donantes de Tejidos/provisión & distribución , Perfil de Impacto de Enfermedad , Trasplante de Corazón/estadística & datos numéricos , Trasplante de Riñón/estadística & datos numéricos , Trasplante de Hígado/estadística & datos numéricos , Trasplante de Pulmón/estadística & datos numéricos , Trasplante de Páncreas/estadística & datos numéricos
16.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 24(8): 341-347, nov. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-3514

RESUMEN

Introducción. Las técnicas continuas de reemplazo renal (TCRR) están indicadas en pacientes graves; pero su implantación parece condicionada por la existencia de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cerradas, atendidas por intensivistas. Material. Estudio observacional mediante una encuesta enviada a las UCI de los hospitales públicos de nuestro país. Se completaron 56 encuestas. Resultados. El intensivista atiende el fracaso renal agudo en un 62,7 por ciento de los hospitales que cuentan con nefrología. El 91 por ciento usan TCRR (16,6 [14,5] procedimientos/año y UCI): veno-venosa el 79,6 por ciento; hemodialfiltración el 65,3 por ciento y arterio-venosa el 49 por ciento. Se limita la producción de ultrafiltrado en el 71,8 por ciento, con una media de recambio de 803 (538) ml/h. Los filtros tienen una duración de 49,4 (20,5) horas (4,4 [2] filtros/paciente). Las membranas preferidas son AN69 (48,6 por ciento) y polisulfona (45,7 por ciento). Entre las indicaciones no renales se aceptan: control de volumen el 88 por ciento, intoxicaciones el 46 por ciento y pancreatitis el 40 por ciento. Su uso se centra en UCI (nefrología 19,6 por ciento, anestesia 7,1 por ciento). La enfermería de intensivos inicia la técnica en el 77,6 por ciento y se encarga de su manejo en el 100 por ciento, con una relación enfermero/paciente de 1/2 en el 54,4 por ciento y 1/1 en el 43,5 por ciento. El seguimiento y control es responsabilidad exclusiva del intensivista en el 73,5 por ciento. La aceptación inicial fue baja en el 12,8 por ciento del personal médico y en el 29,8 por ciento de la enfermería. Los datos del tratamiento no difieren según el tamaño de la UCI. Conclusión. Las TCRR se utilizan preferentemente en la UCI, donde es casi el único medio de tratamiento de depuración siendo el intensivista el responsable de su indicación y control. Es realizada por la enfermería de intensivos. El tipo de Unidad no condiciona diferencias en cuanto al rendimiento (AU)


Asunto(s)
Terapia de Reemplazo Renal/métodos , Terapia de Reemplazo Renal , Recolección de Datos/métodos , Hemofiltración/métodos , Cuidados Críticos/métodos , Relaciones Enfermero-Paciente , Unidades de Cuidados Intensivos , Unidades de Cuidados Intensivos/organización & administración , Cuidados Críticos/métodos , España/epidemiología , Estudios Prospectivos , Signos y Síntomas , Hemofiltración/tendencias , Hemofiltración , Hemofiltración/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...