Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Diabetes Metab Syndr ; 15(5): 102262, 2021.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34509793

RESUMEN

OBJECTIVE: To compare perinatal outcomes in pregnant women diagnosed with gestational diabetes using the one-step and the two-step test. METHODS: Meta-analysis of observational studies pregnancies women with gestational diabetes from January 2014 to February 2019. The outcomes studied were induction of labor and delivery, preterm delivery, fetal macrosomia, neonatal hypoglycemia, hyperbilirubinemia, low birth weight, and admission to the neonatal intensive care unit. RESULTS: Eight studies were included with a population of 108,609 pregnancies. Statistical differences were obtained for fetal macrosomia RR0.9 (95%CI0.85-0.97; I20%) and neonatal hypoglycemia RR1.1 (95%CI1.01-1.40; I248.5%). CONCLUSION: Neonatal macrosomia appears to be less present when the one-step diagnostic test is used and neonatal hypoglycemia was lower with the two-step test. Register PROSPERO CRD42020215062.


Asunto(s)
Diabetes Gestacional/fisiopatología , Macrosomía Fetal/patología , Recién Nacido de Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Nacimiento Prematuro/patología , Femenino , Macrosomía Fetal/epidemiología , Humanos , Recién Nacido , Embarazo , Resultado del Embarazo , Nacimiento Prematuro/epidemiología
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(1): 3-12, ene.-mar. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34778

RESUMEN

Se hace un estudio sobre algunas características epidemiológicas y sociales de los accidentes en niños y adolescentes, tomando como base la información ofrecida por los familiares o acompañantes de los lesionados que concurrieron durante un mes al cuerpo de guardia del hospital provincial pediátrico de Camagüey. Se excluyeron los accidentes del tránsito. Se comprueba la magnitud de los accidentes domésticos, así como el peso de los ocurridos teniendo como marco la escuela. Se comentan los resultados y las conclusiones y recomendaciones dirigidas a un trabajo educativo preventivo


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Prevención de Accidentes , Accidentes , Accidentes Domésticos , Encuestas Epidemiológicas , Instituciones Académicas
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(1): 3-12, ene.-mar. 1984. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-1946

RESUMEN

Se hace un estudio sobre algunas características epidemiológicas y sociales de los accidentes en niños y adolescentes, tomando como base la información ofrecida por los familiares o acompañantes de los lesionados que concurrieron durante un mes al cuerpo de guardia del hospital provincial pediátrico de Camagüey. Se excluyeron los accidentes del tránsito. Se comprueba la magnitud de los accidentes domésticos, así como el peso de los ocurridos teniendo como marco la escuela. Se comentan los resultados y las conclusiones y recomendaciones dirigidas a un trabajo educativo preventivo (AU)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Accidentes , Prevención de Accidentes , Accidentes Domésticos , Instituciones Académicas , Encuestas Sanitarias acerca de Suministro de Agua
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...