Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 15(1)jun. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1521930

RESUMEN

Introducción: La Bibliometría como ciencia, permite el análisis detallado de las publicaciones, se hace cada vez más necesaria, y en el campo investigativo ha creado tendencia. Objetivo: Describir la producción científica de la Revista Cubana de Informática Médica en el periodo desde 2017 hasta 2021. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante el análisis bibliométrico de la Revista Cubana de Informática Médica desde 2017 hasta 2021. El universo lo conformaron 131 artículos publicados en el periodo de estudio. Se estudiaron las tipologías de artículos, la cantidad de artículos por años y de autores, así como el país de procedencia. Para el cálculo de la obsolescencia de las referencias se empleó el índice de Price. Resultados: El año 2021 presentó el mayor número de publicaciones en el periodo de estudio para un 25,19 %, los artículos originales representaron el 68,70 % del total. La cantidad de autores por artículos que predominó fue 3, lo que representa el 25,95 %. Se destacan los artículos de Cuba con el 90,08% del total. Los manuscritos de revisión mostraron el mayor índice de Price con 0.96 y los originales el menor con un 0.66. Conclusiones: La Revista Cubana de Informática Médica ha mantenido un crecimiento en las publicaciones, destacándose en el año 2021 el incremento de artículos originales, predominaron las publicaciones con 3 autores, Cuba es el país que más aportó. Las revisiones mostraron mayor nivel de actualidad de las referencias bibliográficas que los originales.


Introduction: Bibliometrics as a science allows the detailed analysis of publications, becoming more and more necessary and creating a trend in the research field. Objective: To describe the scientific production of the Cuban Journal of Medical Informatics in the period from 2017 to 2021. Methods: Descriptive cross-sectional study by conducting the bibliometric analysis of the Cuban Journal of Medical Informatics from 2017 to 2021. The universe consisted of 131 articles published in this study period. The typologies of articles, the number of articles and authors per years, and the country of origin were revealed in the study. Price index was the indicator used to calculate the obsolescence of references. Results: The year 2021 presented the highest number of publications in the aforementioned study period (25.19%); original articles accounted for 68.70% of the total. The predominant number of authors per articles was 3, representing 25.5%. Cuban articles stood out with 90.08% of the total of articles. Review manuscripts showed the highest Price index (0.96) while original articles revealed the lowest one (0.66). Conclusions: The Cuban Journal of Medical Informatics has maintained a growth in publications, standing out an increase in original articles in 2021 and predominating those publications with 3 authors. The reviews showed higher level of currentness of bibliographic references than original works.

2.
Rev. cuba. inform. méd ; 7(1)ene.-jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-749617

RESUMEN

Con la nueva estrategia trazada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para alcanzar la informatización en el sector de la salud, se crea el Sistema de Información para la Salud (SISalud). Este Sistema tiene como objetivo estandarizar la arquitectura e integrar todas las aplicaciones que lo conforman. Siendo el Grupo de Gestión de Integración de Soluciones (GIS), perteneciente a la Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica (SOFTEL), del Ministerio de las Comunicaciones (MINCOM), el encargado de brindar soporte tecnológico para lograr la integración de las aplicaciones para la salud. Para alcanzarla, GIS define el Proceso de Especificación y Verificación para la Gestión de la Integración. Como todo proceso, existen documentos de entrada y salida en sus actividades, definiendo diferentes plantillas que deben ser utilizadas. Este trabajo tiene como objetivo describir cada documento y plantilla que se usa en el proceso, así como su utilización práctica en el mismo, para alcanzar finalmente, que las aplicaciones que sean desplegadas en el entorno de SISalud estén integradas e interactúen entre ellas; cumpliendo con las políticas y estrategias de desarrollo definidas por el MINCOM y el MINSAP(AU)


With the new strategy outlined by the Ministry of Public Health (MINSAP) to achieve the informatization in the health sector, establishing the Information System for Health (SISalud). This system aims to standardize the architecture and integrate all the applications that comprise it. As the Group Management Integration Solutions (GIS), belonging to the company Softel, Ministry of Communications (MINCOM), in charge of providing technological support for the integration of health applications. To achieve this, GIS defines the Specification and Verification Process for Integration Management. As a process, there are input and output documents in their activities, defining different templates to be used. This paper describes each document and template as well as their practical use in the process, to finally reach that applications that are deployed in the environment SISalud are integrated and interact with them, complying with policies and strategies defined MINCOM and the Ministry of Public Health(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Planes y Programas de Salud , Informática Médica , Diseño de Software , Salud Pública , Cuba
3.
Revista cuba inf méd ; 7(1)ene.-jun. 2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62100

RESUMEN

Con la nueva estrategia trazada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para alcanzar la informatización en el sector de la salud, se crea el Sistema de Información para la Salud (SISalud). Este Sistema tiene como objetivo estandarizar la arquitectura e integrar todas las aplicaciones que lo conforman. Siendo el Grupo de Gestión de Integración de Soluciones (GIS), perteneciente a la Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica (SOFTEL), del Ministerio de las Comunicaciones (MINCOM), el encargado de brindar soporte tecnológico para lograr la integración de las aplicaciones para la salud. Para alcanzarla, GIS define el Proceso de Especificación y Verificación para la Gestión de la Integración. Como todo proceso, existen documentos de entrada y salida en sus actividades, definiendo diferentes plantillas que deben ser utilizadas. Este trabajo tiene como objetivo describir cada documento y plantilla que se usa en el proceso, así como su utilización práctica en el mismo, para alcanzar finalmente, que las aplicaciones que sean desplegadas en el entorno de SISalud estén integradas e interactúen entre ellas; cumpliendo con las políticas y estrategias de desarrollo definidas por el MINCOM y el MINSAP(AU)


With the new strategy outlined by the Ministry of Public Health (MINSAP) to achieve the informatization in the health sector, establishing the Information System for Health (SISalud). This system aims to standardize the architecture and integrate all the applications that comprise it. As the Group Management Integration Solutions (GIS), belonging to the company Softel, Ministry of Communications (MINCOM), in charge of providing technological support for the integration of health applications. To achieve this, GIS defines the Specification and Verification Process for Integration Management. As a process, there are input and output documents in their activities, defining different templates to be used. This paper describes each document and template as well as their practical use in the process, to finally reach that applications that are deployed in the environment SISalud are integrated and interact with them, complying with policies and strategies defined MINCOM and the Ministry of Public Health(AU)


Asunto(s)
Informática Médica , Programas Informáticos , Salud Pública
4.
Rev. cuba. inform. méd ; 5(1)ene.-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-739219

RESUMEN

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha definido la informatización del sector como tarea fundamental, con el objetivo de proveer al Sistema Nacional de Salud de información confiable, consistente y oportuna para la toma de decisiones, a través del uso óptimo de las tecnologías y de la integración a la infraestructura global de la información. En este marco, la Dirección Nacional de Informática del MINSAP define que el Grupo de Integración de Soluciones (GIS) perteneciente a la empresa SOFTEL, brinde soporte tecnológico para garantizar la integración de las aplicaciones que conforman una solución informática para la salud. Como herramienta de soporte se implementa el Catálogo para la generación de diagramas de componentes del Sistema de Información para la Salud (SISalud). En el proceso de desarrollo de las aplicaciones informáticas para la salud, el catálogo facilita la integración, al generar las relaciones de dependencia entre los componentes de SISalud, a partir de la representación de las vistas o diagramas de implementación de la arquitectura de los componentes desarrollados. Se hace uso del lenguaje Unificado de Modelado (UML) y de PHP y JavaScript. El sistema permite disminuir los tiempos de respuestas de los equipos de desarrollo, obtener información relacionada con la arquitectura y contar con un espacio para generar y transferir el conocimiento para la continuidad del trabajo(AU)


The Ministry of Public Health (MINSAP) has defined the computerization of the sector as a fundamental task. The objective is to provide the National System of Health with reliable, consistent and opportune information for the decision making, through the good use of technologies and the integration with the global infrastructure of the information. In order to this, the National Headquarter of Computer Science of MINSAP defines that the Group of Integration of Solutions (GIS), which belongs to the company SOFTEL, has to offer technological support to guarantee the integration of the applications that bring computer solutions for the health. As a support tool, the Catalog is implemented for the generation of diagrams of components of the System of Information for the Health (SISalud). In the process of development of the computer applications for the health, the catalogue facilitates the integration process, when generating the dependence relationships among the components of SISalud, starting from the representation of the views or diagrams of implementation of the architecture of the developed components. The Unified Modeling Language (UML), PHP and JavaScript are used. The system allows minimizing the times of answers for the development teams to obtain information related with the architecture and to have a space to generate and to transfer the knowledge for the continuity of the work(AU)


Asunto(s)
Humanos , Aplicaciones de la Informática Médica , Catálogos Colectivos como Asunto , Sistemas de Información en Salud/organización & administración , Cuba
5.
Revista cuba inf méd ; 5(1)ene.-jun. 2013.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56637

RESUMEN

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha definido la informatización del sector como tarea fundamental, con el objetivo de proveer al Sistema Nacional de Salud de información confiable, consistente y oportuna para la toma de decisiones, a través del uso óptimo de las tecnologías y de la integración a la infraestructura global de la información. En este marco, la Dirección Nacional de Informática del MINSAP define que el Grupo de Integración de Soluciones (GIS) perteneciente a la empresa SOFTEL, brinde soporte tecnológico para garantizar la integración de las aplicaciones que conforman una solución informática para la salud. Como herramienta de soporte se implementa el Catálogo para la generación de diagramas de componentes del Sistema de Información para la Salud (SISalud). En el proceso de desarrollo de las aplicaciones informáticas para la salud, el catálogo facilita la integración, al generar las relaciones de dependencia entre los componentes de SISalud, a partir de la representación de las vistas o diagramas de implementación de la arquitectura de los componentes desarrollados. Se hace uso del lenguaje Unificado de Modelado (UML) y de PHP y JavaScript. El sistema permite disminuir los tiempos de respuestas de los equipos de desarrollo, obtener información relacionada con la arquitectura y contar con un espacio para generar y transferir el conocimiento para la continuidad del trabajo(AU)


The Ministry of Public Health (MINSAP) has defined the computerization of the sector as a fundamental task. The objective is to provide the National System of Health with reliable, consistent and opportune information for the decision making, through the good use of technologies and the integration with the global infrastructure of the information. In order to this, the National Headquarter of Computer Science of MINSAP defines that the Group of Integration of Solutions (GIS), which belongs to the company SOFTEL, has to offer technological support to guarantee the integration of the applications that bring computer solutions for the health. As a support tool, the Catalog is implemented for the generation of diagrams of components of the System of Information for the Health (SISalud). In the process of development of the computer applications for the health, the catalogue facilitates the integration process, when generating the dependence relationships among the components of SISalud, starting from the representation of the views or diagrams of implementation of the architecture of the developed components. The Unified Modeling Language (UML), PHP and JavaScript are used. The system allows minimizing the times of answers for the development teams to obtain information related with the architecture and to have a space to generate and to transfer the knowledge for the continuity of the work(AU)


Asunto(s)
Sistemas de Información en Salud/organización & administración , Catálogos Colectivos como Asunto
6.
Rev. cuba. inform. méd ; 4(2)sep.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-739204

RESUMEN

Como parte del proceso de informatización del Sistema Nacional de Salud (SNS) en Cuba surge la necesidad de contar con una solución informática al menor costo posible para la gestión de la información de salud, de cara a todos los profesionales, técnicos y dirigentes que toman decisiones asistenciales, clínicas o de gestión en salud. La solución tiene que ser eficiente al permitir a los usuarios autorizados combinar la información de los diferentes módulos que componen el Sistema de Información para la Salud (SISalud) y desplegarse centralizadamente para acceder desde cualquier nivel del SNS. Para compartir la información con otros sistemas, el Registro Informatizado de Salud (RIS) sigue una arquitectura orientada a servicios y basada en componentes, formando parte de la estructura de SISalud. Como componentes del RIS se dispone en la actualidad de nomencladores nacionales geográficos, que gestionan de manera homogénea la información del Registro de Ubicación Geográfica, el Registro de Localidades del país y el Registro de las Áreas de Salud, incorporando así la fortaleza de los procesos definidos en el SNS y respetando los procedimientos oficiales que garanticen la confidencialidad de la información de salud. Se expone el impacto para el proceso de informatización del sector a partir de la etapa de piloto o censo. El Proyecto RIS contribuye a un objetivo nacional y sus resultados se generalizan a lo largo del país, produciendo cambios en la gestión de las unidades de salud, pues los recursos humanos deben capacitarse y elevar su cultura informacional(AU)


As part of the process of computerization of the National Health System (NHS) in Cuba there is the need for an IT solution at the lowest cost for the management of health information. The solution must be efficient to allow authorized users to combine information from different modules in the system for Health Information (SISalud) and must be deployed centrally for access from any level of the NHS. To share information with other systems, the Computerized Health Record (RIS) follows a service-oriented architecture and component-based, being part of SISalud structure. Currently available as components of the RIS are geographic nomenclatures, uniformly managing information on the Register of Geographical Location, the Locations Registry and the Registry of the Health Areas, incorporating the strength of the processes defined in the NHS and respecting formal procedures to ensure the confidentiality of health information. We discuss the impact on the sector computerization process from the pilot stage. The RIS project contributes to a national objective and results are generalized throughout the country, producing changes in the management of health units(AU).


Asunto(s)
Informática Médica , Aplicaciones de la Informática Médica , Programas Informáticos , Sistemas Nacionales de Salud/normas , Cuba , Factor de Impacto , Control de Formularios y Registros
7.
Rev. cuba. inform. méd ; 4(2)sep.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-739202

RESUMEN

La Inteligencia Artificial (IA) en una primera aproximación, se puede definir como la rama de la computación que estudia la automatización del comportamiento inteligente. La investigación en este campo ha llevado al desarrollo de herramientas computacionales específicas, entre las cuales se cuentan una gran diversidad de formalismos de representación de conocimientos y de algoritmos que los aplican, además de los lenguajes, estructuras de datos y técnicas de programación utilizados para su implementación. Este mecanismo es el que intentan imitar los programas de inteligencia artificial llamados sistemas expertos o sistemas basados en el conocimiento. La Empresa SOFTEL, perteneciente al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC), desde sus inicios desarrolló la informática médica, y dentro de ésta la rama de Inteligencia Artificial en aplicaciones como INFOTOXI, encargado de controlar y diagnosticar intoxicación por productos tóxicos en centros dedicados a este tema; GERISOFT, para la Atención Primaria de Salud del adulto mayor y el SEAA, Sistema de Ayuda Diagnóstica en la Asistencia Primaria. Para desarrollar estos sistemas se apoyaron en el conocimiento de médicos especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en calidad de expertos. Dichos sistemas fueron instalados en diferentes unidades del sistema de salud(AU)


Artificial Intelligence (AI) in a first approximation can be defined as the branch of computer science that studies the automation of intelligent behavior. This research has led to the development of specific computational tools, which include a wide range of knowledge representation formalisms and related algorithms, in addition to the language of data structures and programming techniques used for its implementation. This mechanism is attempting to imitate the programs of artificial intelligence known as expert systems or knowledge-based systems. Softel Company, owned by the Ministry of Informatics and Communications (MIC), from its inception has developed medical informatics within this branch of artificial intelligence in applications such as INFOTOXI, in charge of monitoring and diagnosing poisoning by toxic products in centers devoted to this theme; GER-ISOFT, for Primary Health Care for the elderly and SAAS System Diagnostic Support in Primary Care. The development of these systems was supported in the knowledge of specialist doctors from the Ministry of Public Health of Cuba (MINSAP), in quality of experts in their respective subjects. These systems are deployed in different units of the health system(AU)


Asunto(s)
Aplicaciones de la Informática Médica , Diseño de Software , Inteligencia Artificial/tendencias
9.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-35082

RESUMEN

Con el desarrollo de la informática y el aumento de su impacto social, cada vez son más las instituciones u organizaciones que eligen incorporar aplicaciones de gestión de la información, logrando así una mayor dinámica en sus procesos de negocio.A propuesta de la dirección de nuestro país se lleva a cabo desde el año 2000 el proceso de informatizar el Sistema Nacional de Salud en Cuba, tomando a la atención primaria como eje fundamental.Registrar y analizar el comportamiento de las enfermedades y de las defunciones según sus causas, ha sido una preocupación constante desde hace muchos años. Se realizó una revisión y análisis del tema y de las aplicaciones existentes, lo que dio origen a la primera versión de la aplicación, la cual servirá para la preparación de los profesionales de la salud como de no profesionales que emiten diagnósticos en la práctica asistencial en el Sistema Nacional de Salud. La nueva utilización, por otros módulos del proyecto APS, gestionar informaciones que se brindan en la Clasificación Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE) en su décima edición y brindar otros servicios importantes para la visualización y modificación de la información.El uso de ésta, permitirá a los diferentes niveles que antes no contaban con los tomos de la CIE-10 conocer su estructura, aprender a clasificar las enfermedades y problemas de la salud y utilizar los términos correctos para toda la información que se brinde a diferentes organismos internacionales o nacionales


With the development of informatics and the increase of its social impact; once again more and more institutions and organizations choose to integrate informatics application tasks to make more dynamic negotiation processes.Following a proposal of our Government since year 2000, the task of carry informatics to our Health Care System, it has been done, taking as a role model, Primary Health Care.To register and analyze the behaviour of diseases and deaths according to the cause, has been a constant preoccupation for many years.We have done a revision and analysis of the subject and the existent applications, which originated the first version of the application, which will serve as a preparation for health care professionals that make diagnosis in practice in the National Health Care System.The new utilization, by other modules, of the Primary Health Care modules, to elaborate information's given in the International Diseases Classification (IDC 10) and provide other important services for the visualization and modification of information.By its use, it will allow different levels that previously, didn't count on the IDC-10 , to know its structure, to learn how to classify diseases and health problems and to utilise the correct terms for the whole information given in different national or internationals


Asunto(s)
Clasificación Internacional de Enfermedades , Informática Médica/educación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...