Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Neurosci Lett ; 559: 147-51, 2014 Jan 24.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24321407

RESUMEN

Brain-derived neurotrophic factor (BDNF) concentration was measured in the striatum and cortex after quinolinic acid intrastriatal lesion and transplantation of bone marrow cells (BMSC). The results showed a significant increase of the BDNF levels in the striatum and cortex of the lesioned animals and the ability of the transplanted cells to increase the levels of BDNF in both sites. This recovery of BDNF production and distribution might have beneficial effects and ameliorate the negative consequences of the striatal lesion, a mechanism of potential interest for the treatment of Huntington's disease (HD).


Asunto(s)
Trasplante de Médula Ósea/métodos , Factor Neurotrófico Derivado del Encéfalo/biosíntesis , Ácido Quinolínico/toxicidad , Animales , Corteza Cerebral/efectos de los fármacos , Corteza Cerebral/metabolismo , Corteza Cerebral/cirugía , Cuerpo Estriado/efectos de los fármacos , Cuerpo Estriado/metabolismo , Cuerpo Estriado/cirugía , Masculino , Ratas , Ratas Sprague-Dawley
2.
Rev Neurol ; 35(8): 794-7, 2002.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12402235

RESUMEN

Bioethics , which provides a new ethical outlook on human life, is a term used in public health and biomedical research issues. It is for this reason that, in this paper, we decided to analyse certain aspects associated with the ethical considerations we must bear in mind when conducting research in humans, although the purpose of doing so is to cure or to improve the quality of life of people who suffer from certain diseases, many of which are fatal. Reasons are put forward to make it necessary to doubt which is the strategy with the most favourable benefit/risk relation for those who will undergo such interventions. We describe Alzheimer s disease and discuss the possible use of neurotrophic drugs in the treatment of this disorder (NGF therapy). We also emphasise the care that will have to be taken in each of the stages of development of the research. That is why we are witnessing the emergence of a new culture that is needed to regulate the multiple interventions that can be performed on life, and to guarantee the primacy of what is good, both for the human being of today and those of generations to come.


Asunto(s)
Discusiones Bioéticas , Factores de Crecimiento Nervioso/uso terapéutico , Adulto , Anciano , Enfermedad de Alzheimer/tratamiento farmacológico , Animales , Ensayos Clínicos como Asunto/ética , Ensayos Clínicos como Asunto/métodos , Ensayos Clínicos como Asunto/normas , Evaluación Preclínica de Medicamentos , Quimioterapia/ética , Femenino , Experimentación Humana/ética , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Factor de Crecimiento Nervioso/efectos adversos , Factor de Crecimiento Nervioso/fisiología , Factor de Crecimiento Nervioso/uso terapéutico , Factores de Crecimiento Nervioso/efectos adversos , Factores de Crecimiento Nervioso/fisiología , Primates , Calidad de Vida , Roedores , Seguridad
3.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 35(8): 794-797, 16 oct., 2002.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-22393

RESUMEN

El término `bioética', que da un nuevo enfoque ético de la vida humana, se aplica a los problemas de la salud pública e investigaciones biomédicas; es por esta razón que en este trabajo nos propusimos analizar algunos aspectos relacionados con las consideraciones éticas que debemos tener en cuenta a la hora de realizar una investigación en humanos, a pesar de que la misma se hace con el propósito de curar o mejorar la calidad de vida de personas que sufren de determinadas enfermedades, en muchos casos mortales. Se dan razones para que sea necesario dudar de cuál es la estrategia con una relación beneficio/riesgo más favorable para aquellos que se atenderán con dichas intervenciones. Describimos la enfermedad de Alzheimer y discutimos la posible utilización de factores neurotróficos en el tratamiento de dicha afección (terapia con NGF), y hacemos énfasis en los cuidados que deberán tomarse en cada una de las etapas en las que se desarrolla la investigación. Es por ello que en estos momentos se impone una nueva cultura que se necesita para regular las múltiples acciones de intervención que pueden realizarse sobre la vida, y garantizar la primacía de lo que es bueno, tanto para el hombre de hoy como para las generaciones sucesivas (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Animales , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Discusiones Bioéticas , Factores de Crecimiento Nervioso , Roedores , Seguridad , Primates , Calidad de Vida , Factor de Crecimiento Nervioso , Quimioterapia , Enfermedad de Alzheimer/tratamiento farmacológico , Experimentación Humana , Ensayos Clínicos como Asunto , Evaluación Preclínica de Medicamentos
4.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 33(7): 648-652, 1 oct., 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-27225

RESUMEN

Objetivos. En este trabajo revisamos los conceptos más importantes relacionados con los aspectos inmunológicos que se han demostrado que en la actualidad pueden constituir uno de los pilares fundamentales de la llamada cascada neuroinmune que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer (EA). Hacemos énfasis en los mecanismos por medio de los cuales pueden tener lugar dichas alteraciones, así como su repercusión e implicaciones sobre esta enfermedad. Desarrollo. Entre el sistema nervioso, inmune y endocrino existe una estrecha relación provocada por la presencia de moléculas como las interleucinas que permiten dicha conexión, por ejemplo, la IL-1 e IL-6 están involucradas en los eventos inmunológicos que ocurren en la EA, en la cual se ha planteado que el daño celular y la neurodegeneración que aparece pueden deberse a una reacción neuroinmune asociada a mecanismos inflamatorios. La organización mundial de la salud (OMS) ha estimado que, para los próximos años, la población afectada ascenderá a alrededor de los 423 millones de personas por encima de los 65 años de edad, lo cual incluye una prevalencia del 13,9 por ciento para la EA en personas entre la edad de 70 y 89 años. Conclusiones. Tener conocimientos claros, precisos y confiables acerca de los mecanismos neuroinmunes que acontecen en la EA tienen una gran importancia si tenemos en cuenta que la determinación cuantitativa de interleucinas puede constituir una clave en la evaluación integral de los pacientes con EA así como servir de herramienta útil en el seguimiento de los pacientes que sean tratados con algún método neurorrestaurativo. Esto constituye un beneficio a la hora de caracterizar cada paciente, que se traducirá en la obtención de una mejor calidad de vida (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Anciano , Humanos , Interleucina-6 , Enfermedad de Alzheimer , Interleucina-1
5.
Rev Neurol ; 32(9): 825-8, 2001.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-11424032

RESUMEN

INTRODUCTION: Nerve growth factor (NGF) is the best characterized neurotrophic polypeptide. Initially it was postulated that alterations in the expression of NGF within its production sites may be responsible for the consistent atrophy and loss of cholinergic basal forebrain neurons in dementing illness such as Alzheimer s Disease (AD). OBJECTIVE: We analyze the NGF concentration in serum from control and patients with AD in order to elucidate something alteration in this fluid related with AD neuropathology. PATIENTS AND METHODS: We applied a twosite enzyme immunoassay to determine NGF levels in sera of patients with AD. RESULTS: Sera from Alzheimer s patients (36+/-7 pg/ml) showed slight but non significant reduction in NGF levels when compared with age related controls (66+/-18 pg/ml). On the another hand, the NGF concentrations in AD patients and control subjects to the sex were following: female AD patients showed a mean of 33.27+/-10.43 pg/ml vs 57.83+/-22 pg/ml founded in female controls, while the mean value for male AD patients was 40.87+/-12.29 pg/ml vs 37.47+/-12.28 pg/ml for the male controls. In all the cases studied, no significant differences were observed according to Student t-Test. CONCLUSIONS: Even when no significant differences were observed between controls and AD patients, the results show a tendency NGF concentration decrease in this illness. Certainly, NGF is produced not only in the forebrain but throughout the body, for this reason, more studies, including the analysis of cerebrospinal fluid would be useful to define the real relationship between NGF concentration changes in serum and AD-related changes in endogenous NGF concentrations, taking into account increasing levels by exogenous NGF administration could still be useful in maintaining the cholinergic neurons.


Asunto(s)
Enfermedad de Alzheimer/metabolismo , Factor de Crecimiento Nervioso/metabolismo , Prosencéfalo/metabolismo , Anciano , Método Doble Ciego , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Femenino , Humanos , Masculino , Factor de Crecimiento Nervioso/sangre , Factor de Crecimiento Nervioso/líquido cefalorraquídeo
6.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 32(9): 825-828, 1 mayo, 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-27085

RESUMEN

Introducción. El factor de crecimiento nervioso (FCN) es el polipéptido neurotrófico mejor caracterizado. Inicialmente se postuló que las alteraciones en la expresión del FCN en sus sitios de producción podrían ser responsables por la consecuente atrofia y pérdida de las neuronas basales colinérgicas de las porciones anteriores del cerebro en enfermedades demenciales tales como la enfermedad de Alzheimer (EA). Objetivo. Analizar la concentración de FCN en el suero procedente de controles y de pacientes con EA para encontrar alguna alteración en este fluido relacionable con la neuropatología de la EA. Pacientes y métodos. Aplicamos un inmunoensayo con técnica de doble enzima para determinar los niveles de FCN en sueros de pacientes con EA. Resultados. Los sueros de pacientes con EA (36ñ7 pg/ ml) mostraron una reducción ligera pero no significativa en los niveles de FCN cuando fueron comparados con controles pareados según la edad. Por otra parte, las concentraciones en pacientes con EA y los sujetos controles según el sexo fueron las siguientes: las pacientes femeninas con EA mostraron un promedio de 33,27ñ10,43 pg/ml frente a 57,83ñ22 pg/ml encontrado en las mujeres controles, mientras que el valor promedio para los valores con EA fue 40,87ñ12,29 pg/ml frente a 37,47ñ12,28 pg/ml en los controles masculinos. En ninguno de los casos se observaron diferencias significativas de acuerdo con la prueba estadística de Student. Conclusiones. Aun cuando no se encontraron diferencias significativas entre los controles y los pacientes con EA, los resultados demuestran una tendencia a la disminución de la concentración de FCN en esta enfermedad. En realidad, el FCN es producido no sólo en las porciones anteriores del cerebro sino también en prácticamente todo el organismo. Por esta razón numerosos estudios, entre ellos el análisis del líquido cefalorraquídeo, podrían resultar útiles para definir la verdadera relación entre los cambios de concentración del FCN en suero y las concentraciones endógenas cuando hay alteraciones relacionadas con la edad, tomando en consideración que el incremento de los niveles de FCN a partir de su administración exógena podría ser útil en el mantenimiento de las neuronas colinérgicas (AU)


Asunto(s)
Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Prosencéfalo , Miastenia Gravis , Estándares de Referencia , Factor de Crecimiento Nervioso , Diagnóstico Diferencial , Recolección de Datos , Método Doble Ciego , Enfermedad de Alzheimer , Electromiografía , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática
7.
Rev Neurol ; 33(7): 648-52, 2001.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-11784954

RESUMEN

OBJECTIVES: In this study we review the major concepts related to the immunological aspects which have currently been shown to be, perhaps, one of the basic factors of the so called neuroimmune cascade which characterizes Alzheimer s disease (AD). We emphasise the mechanisms causing these alterations, their repercussions and implications in this disease. DEVELOPMENT: There is a close relationship between the nervous, immune and endocrine systems, due to the presence of molecules such as the interleukins which permit this connection, for example: the IL 1 and IL 6 are involved in the immunological events which occur in AD, in which it has been suggested that the cell damage and neurodegeneration which occurs may be due to a neuroimmune reaction together with inflammatory mechanisms. The World Health Organization (WHO) has estimated that in the coming years, the population affected will reach a total of 423 million persons aged over 65, including a prevalence of 13.9% of persons aged between 70 and 89 years with AD. CONCLUSIONS: It is necessary to have clear, precise, reliable knowledge of the neuroimmune mechanisms involved in AD, if we take into account that the quantitative determination of interleukins may be a key to the overall evaluation of patients with AD. It may also be a useful tool for the follow up of patients treated by a method of neuro restoration. This is useful when classifying each patient and will lead to a better quality of life.


Asunto(s)
Enfermedad de Alzheimer/inmunología , Interleucina-1/metabolismo , Interleucina-6/metabolismo , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Enfermedad de Alzheimer/epidemiología , Enfermedad de Alzheimer/fisiopatología , Humanos , Interleucina-1/inmunología , Interleucina-6/inmunología , Persona de Mediana Edad
9.
Rev. neurol ; 32(9): 825-8, 2001. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-18893

RESUMEN

Introducción. El factor de crecimiento nervioso (FCN) es el polipéptido neurotrófico mejor caracterizado. Inicialmente se postuló que las alteraciones en la expresión del FCN en sus sitios de producción podrían ser responsables por la cosecuente atrofia y pérdida de las neuronas basales colinérgicas de las porciones anteriores del cerebro en enfermedades demenciales tales como la enfermedad de Alzheimer (EA). Objetivo. Analizar la concentración de FCN en el suero procedente de controles y de pacientes conEA para encontrar alguna alteración en este fluido relacionable con la neuropatología de la EA. Pacientes y métodos. Aplicamos un inmunoensayo con técnica de doble enzima para determinar los niveles de FCN en sueros de pacientes con EA. Pacientes y métodos. Aplicamos un inmunoensayo con técnica de doble enzima para determinar los niveles de FCN en sueros de pacientes con EA. Resultados. Los sueros de pacientes con EA (336ñ7 pg/ml) mostraron una reducción ligera pero no significativa en los niveles de FCN cuando fueron comparados con controles pareados según la edad. Por otra parte, las concentraciones en pacientes con EA y los sujetos controles según el sexo fueron las siguientes: las pacientes femeninas con EA mostraron un promedio de 33,27ñ10,43 pg/ml frente a 57,83ñ22 pg/ml encontrado en las mujeres controles, mientras que el valor promedio para los valores con EA fue 40,87ñ12,29 pg/ml frente a 37,47ñ12,28 pg/ml en los controles masculinos. En ninguno de los casos se observaron diferencias significativas de acuerdo con la prueba estadística de Student. Conclusiones. Aún cuando no se encontraron diferencias significativas entre los controles y los pacientes con EA, los resultados demuestran una tendencia a la diminución de la concentración de FCN en esta enfermedad. En realidad, el FCN es producido no sólo en las porciones anteriores del cerebro sino también en prácticamente todo el organismo. Por esta razón numerosos estudios, entre ellos el análisis del líquido cefalorraquídeo, podrían resultar útiles para definir la verdadera relación entre los cambios de concentración del FCN en suero y las concentraciones endógenas cuando hay alteraciones relacionadas con la edad, tomando en consideración que el incremento de los niveles de FCN a partir de su administración exógena podría ser útil en el mantenimiento de las neuronas colinérgicas(AU)


Asunto(s)
Enfermedad de Alzheimer , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Factor de Crecimiento Nervioso , Técnicas para Inmunoenzimas
10.
Rev. Neurol ; 33(7): 648-52, 2001.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22664

RESUMEN

Objetivos. En este trabajo revisamos los conceptos más importantes relacionados con los aspectos inmunológicos que se han demostrado que en la actualidad pueden constituir uno de los pilares fundamentales de la llamada cascada neuroinmune que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer (EA). Hacemos énfasis en los mecanismos por medio de los cuales pueden tener lugar dichas alteraciones, así como su repercusión e implicaciones sobre esta enfermedad. Desarrollo. Entre el sistema nervioso, inmune y endocrino existe una estrecha relación provocada por la presencia de moléculas como las interleucinas que permiten dicha conexión, por ejemplo, la IL-1 eIL-6 están involucradas en los eventos inmunológicos que ocurren en la EA, en la cual se ha planteado que el daño celular y la neurodegeneración que aparece pueden deberse a una reacción neuroinmune asociada a mecanismos inflamatorios. La organización mundial de la salud (OMS) ha estimado que, para los próximos años, la población afectada ascenderá a alrededor de los 423 millones de personas por encima de los 65 años de edad, lo cual incluye una prevalencia del 13,9 por ciento para la EA en personas entre la edad de 70 y 89 años. Conclusiones. Tener conocimientos claros, precisos y confiables acerca de los mecanismos neuroinmunes que acontecen en la EAtienen una gran importancia si tenemos en cuenta que la determinación cuantitativa de interleucinas puede constituir una clave en la evaluación integral de los pacientes con EA así como servir de herramienta útil en el seguimiento de los pacientes que sean tratados con algún método neurorrestaurativo. Esto constituye un beneficio a la hora de caracterizar cada paciente, que se traducirá en la obtención de una mejor calidad de vida(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Alzheimer/inmunología , Citocinas , Sistema Inmunológico , Interleucina-1 , Interleucina-6 , Prevalencia
11.
Rev Neurol ; 26(154): 1027-32, 1998 Jun.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-9658488

RESUMEN

INTRODUCTION: The neurotrophins are a family of proteins which are closely related structurally and functionally and include nerve growth factor (NGF), brain derived nerve factor (BDNF) and neurotrophin-3 (NT-3), neurotrophin-4/5 (NT-4/5) and more recently neurotrophin-6 (NT-6). BDNF is one of the most important endogenous proteins for control of survival, growth and differentiation of certain neurone populations both in the peripheral and central nervous systems. DEVELOPMENT: The ARNmt of the BDNF is found in nearly all regions of the brain. The highest levels are those of the hippocampus and cerebral cortex. The large number of effects attributed to BDNF are probably due to the union of this protein to its specific receptor on the cell surface, which leads to the formation of a complex which enables transmission of the signal caused by activation of the specific neurone pathway. Since discovery, BDNF has been detected and/or measured by different methods from biological assay to the application of molecular biology techniques. These methods have permitted analysis of the biochemical characteristics of this factor and its behaviour in different tissues. CONCLUSIONS: In this paper we review the most relevant aspects of distribution, biological actions of BDNF on different neurone populations, its clinical usefulness in neurological disorders, routes of administration and side effects.


Asunto(s)
Factor Neurotrófico Derivado del Encéfalo , Proteínas del Tejido Nervioso/fisiología , Esclerosis Amiotrófica Lateral/tratamiento farmacológico , Animales , Ganglios Basales , Química Encefálica , Trasplante de Tejido Encefálico , Trasplante de Tejido Fetal , Terapia Genética , Supervivencia de Injerto/efectos de los fármacos , Humanos , Proteínas del Tejido Nervioso/efectos adversos , Proteínas del Tejido Nervioso/química , Proteínas del Tejido Nervioso/farmacología , Proteínas del Tejido Nervioso/uso terapéutico , Neuronas/efectos de los fármacos , Especificidad de Órganos , Estrés Oxidativo , Enfermedad de Parkinson/terapia , Ratas , Proteínas Tirosina Quinasas Receptoras/efectos de los fármacos , Proteínas Tirosina Quinasas Receptoras/fisiología , Receptor de Factor Neurotrófico Ciliar , Receptores de Factor de Crecimiento Nervioso/efectos de los fármacos , Receptores de Factor de Crecimiento Nervioso/fisiología
12.
La Habana; s.n; 1998. 6 p.
No convencional en Español | CUMED | ID: cum-14118

RESUMEN

Introducci›n. Las neurotrofinas son una familia de prote­nas, estrechamente relacionadas desde el punto de vista estructural y funcional, que incluyen el factor de crecimiento nervioso (NGF), el factor de crecimiento derivado del cerebro (BDNF) y la neurotrofina-3 (NT-3), neurotrofina-4/5 (NT-4/5) y mÿs recientmente la neurotrofina-6 (NT-6). El BDNF es una de las prote­nas endog nas de mayor importancia en el control de la supervivencia, crecimiento y diferenciaci›n de determinadas poblaciones neuronales tanto en el sistema nervioso perif rico como en el sistema nervioso central. Desarrollo. En el cerebro el ARNmt del BDNF se expresa en casi todas las regiones, encontrÿndose los niveles mÿs altos en el hipocampo y corteza cerebral. Loa mœltiples efectos que se le han atribuido al BDNF probablemente se realizan a trav s de la uni›n de dicha prote­na a su receptor espec­fico sobre la superficie celular, lo que provoca la formaci›n de un complejo que permite la transmisi›n de la se al por la activaci›n de la v­a neuronal espec­fica. Desde su descubrimiento, el BDNF ha sido detectado y/o cuantificado por diferentes m todos, que van desde ensayos biol›gicos hasta la aplicaci›n de t cnicas de biolog­a molecular. Estos m todos han permitido el anÿlisis de las caracter­sticas bioqu­micas de este factor as­ como el comportamiento de esta prote­na en diferentes tejidos. Conclusiones. En este art­culo nos proponemos realizar una revisi›n de los aspectos mÿs relevantes sobre la distribuci›n, expresi›n de receptores, caracterizaci›n bioqu­mica, m todos de detecci›n, acciones biol›gicas del BDNF sobre las diferentes poblaciones neuronales, utilidad cl­nica en patolog­as neurol›gicas, as­ como v­as de administraci›n y efectos adversos(AU)


Asunto(s)
Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Factor Neurotrófico Derivado del Encéfalo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...