Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
J Pediatr Urol ; 7(3): 378-82, 2011 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21527221

RESUMEN

PURPOSE: To evaluate the effectiveness of renal autotransplantation (RA) for the treatment of renovascular hypertension (RVH) in a selected group of children in whom medical care, a percutaneous transluminal angioplasty or vascular reconstruction failed or was technically impossible, in addition to the short-term and long-term morbidity. MATERIALS AND METHODS: A retrospective case review of 13 pediatric patients with severe or complicated RVH who underwent RA between May 1993 and August 2008 was conducted. We defined blood pressure (BP) response as follows: Cured: normal BP values with no need of antihypertensive medication (AM); Improved: normal BP values with AM requirements; Failed: abnormal BP values despite treatment with AM. RESULTS: 16 RA were performed in 7 female and 6 male patients. Bilateral RA were performed in 2 females and in 1 male. The average age at consultation for hypertension was 8.5 years (range 4-12 years) and the time of transplantation was 9.12 years (range 6-13 years). Etiological diagnoses were: Takayasu disease (n = 5); renal artery fibrodysplasia (n = 3); mid-aortic syndrome (n = 3) and neurofibromatosis type I (n = 2). Results after RA were: Cured: 61.5%; Improved: 38.5%. No patient presented therapeutic failure during follow up time (median = 53.4 months). Only 1 case presented a postoperative complication. CONCLUSIONS: RA is a procedure with no mortality and low morbidity rates that renders very satisfactory therapeutic results in the pediatric population.


Asunto(s)
Hipertensión Renal/cirugía , Niño , Preescolar , Diagnóstico por Imagen , Femenino , Humanos , Trasplante de Riñón , Masculino , Radiografía , Arteria Renal/diagnóstico por imagen , Estudios Retrospectivos , Trasplante Autólogo
2.
Med. infant ; 16(2): 143-150, jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538117

RESUMEN

Objetivo: Determinar si los procedimientos quirúrgicos del tracto urinario inferior, previos y complementarios al trasplante renal en pacientes que llegaron a la insuficiencia renal por causa urológica, afectan la evolución del mismo en cuanto a complicaciones y sobrevida del injerto. Material y método: Entre diciembre de 1988 y noviembre de 2007 se realizaron 156 trasplantes renales en 150 pacientes de 11 años edad promedio (94 varones y 56 niñas) con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) de causa urológia. El promedio de seguimiento fue 67 meses. Los pacientes se clasificaron en tres grupos: grupo A (n:66): Los que no requirieron procedimientos quirúrgicos en tracto urinario bajo; grupo B (n:46): Los que necesitaron de procedimientos quírúrgicos en tracto urinario bajo y conservaron adecuada función vesical y grupo C (n:38): Los que necesitaron procedimientos quirúrgicos en vía urinaria baja por inadecuada función vesical. Resultados: la sobrevida del implante, al año, fue del 93.38 por ciento para el grupo A; 95,45 por ciento para el B y 93 por ciento para el C. A los cindo años del trasplante renal las sobrevidas respectivas para los mismos grupos fueron: 82.45 por ciento, 79.85 por ciento y 85.58 por ciento (p: 0.9 no significativo). Complicaciones: Estenosis ureterovesicales: 2 en el grupo A (3.0 por ciento), 3 en el grupo B (6,3 por ciento) y 1 en el grupo C (2,5 por ciento). Reflujo vesicoureteral: 1 paciente del grupo A (1,5 por ciento); 1 del grupo B (2 por ciento) y en 10 del grupo C (25 por ciento). La necrosis del uréter distal ocurrió en dos casos en el grupo A (3.0 por ciento), en dos del grupo B (4.2 por ciento y en uno del grupo C (2,5 por ciento). Infección tracto urinario bajo (ITUB): 9 por ciento, 7,5 por ciento y 27,8 por ciento en el grupo A, B y C respectivamene. Infección tracto urinario alto (ITUA): 12 por ciento, 25 por ciento y 42,5 por ciento en los grupo A, B y C, respectivamente.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Fallo Renal Crónico , Insuficiencia Renal Crónica , Sistema Urinario/anomalías , Sistema Urinario/patología , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Trasplante de Riñón/estadística & datos numéricos , Trasplante de Riñón , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto , Sistema Urinario/cirugía
3.
Med. infant ; 16(2): 143-150, jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-124835

RESUMEN

Objetivo: Determinar si los procedimientos quirúrgicos del tracto urinario inferior, previos y complementarios al trasplante renal en pacientes que llegaron a la insuficiencia renal por causa urológica, afectan la evolución del mismo en cuanto a complicaciones y sobrevida del injerto. Material y método: Entre diciembre de 1988 y noviembre de 2007 se realizaron 156 trasplantes renales en 150 pacientes de 11 años edad promedio (94 varones y 56 niñas) con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) de causa urológia. El promedio de seguimiento fue 67 meses. Los pacientes se clasificaron en tres grupos: grupo A (n:66): Los que no requirieron procedimientos quirúrgicos en tracto urinario bajo; grupo B (n:46): Los que necesitaron de procedimientos quírúrgicos en tracto urinario bajo y conservaron adecuada función vesical y grupo C (n:38): Los que necesitaron procedimientos quirúrgicos en vía urinaria baja por inadecuada función vesical. Resultados: la sobrevida del implante, al año, fue del 93.38 por ciento para el grupo A; 95,45 por ciento para el B y 93 por ciento para el C. A los cindo años del trasplante renal las sobrevidas respectivas para los mismos grupos fueron: 82.45 por ciento, 79.85 por ciento y 85.58 por ciento (p: 0.9 no significativo). Complicaciones: Estenosis ureterovesicales: 2 en el grupo A (3.0 por ciento), 3 en el grupo B (6,3 por ciento) y 1 en el grupo C (2,5 por ciento). Reflujo vesicoureteral: 1 paciente del grupo A (1,5 por ciento); 1 del grupo B (2 por ciento) y en 10 del grupo C (25 por ciento). La necrosis del uréter distal ocurrió en dos casos en el grupo A (3.0 por ciento), en dos del grupo B (4.2 por ciento y en uno del grupo C (2,5 por ciento). Infección tracto urinario bajo (ITUB): 9 por ciento, 7,5 por ciento y 27,8 por ciento en el grupo A, B y C respectivamene. Infección tracto urinario alto (ITUA): 12 por ciento, 25 por ciento y 42,5 por ciento en los grupo A, B y C, respectivamente. (AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Trasplante de Riñón/estadística & datos numéricos , Fallo Renal Crónico , Sistema Urinario/anomalías , Trasplante de Riñón/estadística & datos numéricos , Sistema Urinario/patología , Insuficiencia Renal Crónica , Estudios Observacionales como Asunto , Epidemiología Descriptiva , Sistema Urinario/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...