Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Apuntes psicol ; 27(2/3): 377-394, mayo-dic. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-77731

RESUMEN

El presente artículo reflexiona sobre la oportunidad e idoneidad del uso de modelos ytécnicas de terapia familiar en el contexto de los Servicios Sociales. Para ello se analizanlos fundamentos legales y normativos que justifican el tratamiento familiar, se exponen lasrazones técnicas que sugieren el por qué y para qué de la psicoterapia familiar, así comoalgunos de los modelos teóricos que dan marco o encuadre a estas prácticas. Concluyeel artículo con una breve descripción de experiencias de terapia familiar vinculadas a losServicios Sociales en tres corporaciones locales de la provincia de Sevilla y presentandoel perfil general de las peticiones de ayuda en los mismos(AU)


This article reflects on the appropriateness and suitability of the use of models andtechniques of family therapy in the context of Social Services. This examines the legaland regulatory justifying family therapy, outlines the technical reasons that suggest whyand wherefore of family psychotherapy as well as some of the theoretical models that givecontext or frame to such practices. Article concludes with a brief description of familytherapy experiences related to social services in three local corporations in the provinceof Seville and presenting the general profile of the requests for help in them(AU)


Asunto(s)
Humanos , Terapia Familiar/métodos , Servicio Social , Psicoterapia/métodos , Terapia Familiar/legislación & jurisprudencia , Terapia Familiar/normas , Servicio Social , Apoyo Social
2.
Apuntes psicol ; 20(1): 33-48, ene. 2002. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-15732

RESUMEN

El juego patológico es un trastorno psicológico que afecta enormemente al entorno familiar del sujeto adicto y en particular a la relación matrimonial. En el presente artículo se exponen los resultados de un estudio que relaciona diferentes variables sociodemográficas con áreas de la relación conyugal evaluadas a través de la Escala de Ajuste Diádico (DAS) de Spanier. Los resultados encontrados muestran que los matrimonios con un cónyuge jugador patológico presentan un ajuste diádico menor que los matrimonios sin conflictos, y que algunas variables como la edad de los sujetos, número de hijos y años de matrimonio parecen influir en la percepción del ajuste diádico que tienen los sujetos. Por último, se exponen algunas ideas acerca de la relevancia de estos resultados para su aplicación terapéutica (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Juego de Azar/psicología , Esposos/psicología , Relaciones Familiares , Factores Socioeconómicos , Factores Sexuales , Factores de Edad , Agresión/psicología , Escalas de Valoración Psiquiátrica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...