Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. coloproctología ; 18(1): 274-279, mar. 2007. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122758

RESUMEN

Introducción: En la última década los tumores estromales gastrointestinales (GIST) han sido redefinidos como una entidad propia y se caracterizan por presentar aspectos diagnósticos, clínicos e histológicos casi específicos. El tratamiento actual consiste en un abordaje multifactorial en el cual la cirugía tiene un rol principal. Objetivo: poner en consideración un tumor de recto de presentación poco frecuente y analizar la literatura con respecto a dicho caso. Diseño: Presentación de un caso. Revisión de la literatura. Paciente y Método: Tratamos un paciente de sexo masculino de 65 años que consultó por pujos y tenesmo rectal. Examen proctológico: tumoración duro-elástica de 7 cm que no compromete la mucosa a 3 cm del margen anal. Se realizó punción biopsia guiada por ecografía. El resto del colon no presentó lesiones. Se completó con resonancia magnética y marcadores histológicos específicos por inmunohistoquímica para el diagnóstico diferencial. El CD117 fue negativo. Se realizó operación de Miles asistida por vía laparoscópica. Cursó un postoperatorio favorable egresando al 5º día. El resultado histológico definitivo mostró tumor estromal mesenquimático gastrointestinal de bajo potencial maligno. La inmunomarcación fue CD117 positivo. Conclusiones: Los tumores estromales colorrectales son los menos frecuentes dentro de los GIST gastrointestinales. El diagnóstico preoperatorio no siempre es posible y debe realizarse su diferenciación con los sarcomas. La cirugía debe ser en lo posible resectiva con intención curativa. Otras tácticas terapéuticas son consideradas, en particular el imatinib. Esta droga provee las mayores expectativas en cuanto al tratamiento de estos tumores y es motivo de múltiples ensayos clínicos actualmente. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Tumores del Estroma Gastrointestinal/diagnóstico , Tumores del Estroma Gastrointestinal/tratamiento farmacológico , Tumores del Estroma Gastrointestinal/patología , Tumores del Estroma Gastrointestinal/cirugía , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Diagnóstico Diferencial , Proctoscopía , Piperazinas/uso terapéutico , Recurrencia/prevención & control , Metástasis de la Neoplasia/prevención & control , Terapia Combinada , Antineoplásicos/uso terapéutico
2.
Rev. argent. coloproctología ; 18(1): 274-279, mar. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-471588

RESUMEN

Introducción: En la última década los tumores estromales gastrointestinales (GIST) han sido redefinidos como una entidad propia y se caracterizan por presentar aspectos diagnósticos, clínicos e histológicos casi específicos. El tratamiento actual consiste en un abordaje multifactorial en el cual la cirugía tiene un rol principal. Objetivo: poner en consideración un tumor de recto de presentación poco frecuente y analizar la literatura con respecto a dicho caso. Diseño: Presentación de un caso. Revisión de la literatura. Paciente y Método: Tratamos un paciente de sexo masculino de 65 años que consultó por pujos y tenesmo rectal. Examen proctológico: tumoración duro-elástica de 7 cm que no compromete la mucosa a 3 cm del margen anal. Se realizó punción biopsia guiada por ecografía. El resto del colon no presentó lesiones. Se completó con resonancia magnética y marcadores histológicos específicos por inmunohistoquímica para el diagnóstico diferencial. El CD117 fue negativo. Se realizó operación de Miles asistida por vía laparoscópica. Cursó un postoperatorio favorable egresando al 5° día. El resultado histológico definitivo mostró tumor estromal mesenquimático gastrointestinal de bajo potencial maligno. La inmunomarcación fue CD117 positivo. Conclusiones: Los tumores estromales colorrectales son los menos frecuentes dentro de los GIST gastrointestinales. El diagnóstico preoperatorio no siempre es posible y debe realizarse su diferenciación con los sarcomas. La cirugía debe ser en lo posible resectiva con intención curativa. Otras tácticas terapéuticas son consideradas, en particular el imatinib. Esta droga provee las mayores expectativas en cuanto al tratamiento de estos tumores y es motivo de múltiples ensayos clínicos actualmente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Tumores del Estroma Gastrointestinal/cirugía , Tumores del Estroma Gastrointestinal/diagnóstico , Tumores del Estroma Gastrointestinal/patología , Tumores del Estroma Gastrointestinal/tratamiento farmacológico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Terapia Combinada , Diagnóstico Diferencial , Metástasis de la Neoplasia/prevención & control , Proctoscopía , Piperazinas/uso terapéutico , Recurrencia/prevención & control
3.
Rev. argent. coloproctología ; 17(4): 256-258, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559688

RESUMEN

Las anomalías del apéndice son raras, generalmente asintomáticas y no tienen implicancias clínicas. Presentamos un caso de una anomalía congénita e incidental que denominamos apendicosigmoidostomía. Se trata de una paciente de 82 años, con anemia. Pérdida de peso y cambio del ritmo evacuatorio, que fue operada por presentar un tumor del colon transverso. Durante la laparotomía se encontró una comunicación entre la punta del apéndice y el margen antimesentérico del colon sigmoides, sin relación con ninguna enfermedad intestinal previa, apendicitis o diverticulítis. Este hallazgo no ha sido previamente descrito en la literatura.


Anomalies of the cecal appendix are rare generally asymptomatic, and have not clinical implication. We report an incidental and congenital anomaly that we named appendisigmoidostomy. An 82-year-old white female with anemia, weight loss and changes in bowel movement frequency, underwent surgery for a transverse colon cancer. During laparotomy, a communication between the tip of the appendix and the antimesenteric margin of the sigmoid colon was found, not related to any inflammatory bowel condition, diverticular disease or appendicitis. This finding was never described in the literature.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Apéndice/anomalías , Apéndice/cirugía , Colectomía , Diagnóstico por Imagen , Fístula Intestinal/cirugía , Neoplasias del Colon/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...