Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 28
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Educ. med. super ; 20(3)jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459334

RESUMEN

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos. La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo. Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores. El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusiones. Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pensamiento, se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía (general y especial). Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica


To study the structure of the human organism, it is divided into organic systems or in body regions, and analytical-synthetic teaching methods are applied. The regional division of the human body is established in somatic areas and starting from the main parts of the body. Body regions may be superficial and skeletal, which present differences that sometimes lead to errors. The aim of this paper is to underline the differences among superficial and skeletal regions to avoid mistakes. To facilitate the understanding of analytical-synthetic teaching methods, based on the logical way of thinking development, a review of the main aspects of the cognitive activity and its application to the study of Anatomy (general and special) was made. Finally, the differences between the superficial and skeletal regions of the human body and their usefulness for the study of the organism and for their clinical application were specified.


Asunto(s)
Cuerpo Humano , Anatomía , Educación Médica/métodos
2.
Educ. med. super ; 20(3)jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-31412

RESUMEN

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos. La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo. Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores. El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusiones. Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pensamiento, se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía (general y especial). Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica(AU)


Asunto(s)
Anatomía/educación , Educación Médica/métodos , Cuerpo Humano
3.
Educ. med. super ; 20(3)jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-33833

RESUMEN

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos. La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo. Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores. El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusiones. Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pensamiento, se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía (general y especial). Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica(AU)


Asunto(s)
Educación Médica/métodos , Anatomía/educación , Modelos Anatómicos
4.
Educ. med. super ; 20(2)abr.-jun. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450682

RESUMEN

En los programas analíticos de las asignaturas hay que evitar presentar los contenidos de enseñanza de forma fragmentada, al considerar los conocimientos aislados unos de otros. Para solucionar este problema es conveniente estructurar los contenidos de enseñanza sobre bases científicas, a partir de determinados principios didácticos, como la sistematicidad, que se establece con criterios lógicos y pedagógicos. Cada asignatura tiene su lógica interna propia que se adecua a la lógica del aprendizaje. La lógica de la asignatura se caracteriza por la distribución gradual y ordenada de su contenido y la lógica del aprendizaje por la actividad planificada de los estudiantes bajo la orientación sistemática del profesor. El objetivo de este trabajo fue presentar las características morfofuncionales de los sistemas orgánicos y sus componentes (huesos, articulaciones, músculos, vísceras, arterias, venas y nervios) con un orden lógico para facilitar su estudio


The analytical programs of the subjects must avoid presenting educational contents in a fragmented way as if they were isolated pieces of knowledge. To solve this problem, it is advisable to scientifically structure the educational contents on the basis of certain didactic principles such as systematization that are supported on logical teaching criteria. Each subject has its own internal logic that adapts itself to the learning logic. The subject logic is characterized by gradual and orderly distribution of its contests whereas the learning logic is characterized by the planned work undertaken by students under the permanent guidance of a professor. The objective of this paper was to present the morphological features of the organ systems and their components (bones, joints, muscles, viscera, arteries, veins and nerves) in a logical order to facilitate learning.


Asunto(s)
Anatomía , Aprendizaje , Educación Médica , Enseñanza
5.
Educ. med. super ; 20(2)abr.-jun. 2006.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-30228

RESUMEN

En los programas analíticos de las asignaturas hay que evitar presentar los contenidos de enseñanza de forma fragmentada, al considerar los conocimientos aislados unos de otros. Para solucionar este problema es conveniente estructurar los contenidos de enseñanza sobre bases científicas, a partir de determinados principios didácticos, como la sistematicidad, que se establece con criterios lógicos y pedagógicos. Cada asignatura tiene su lógica interna propia que se adecua a la lógica del aprendizaje. La lógica de la asignatura se caracteriza por la distribución gradual y ordenada de su contenido y la lógica del aprendizaje por la actividad planificada de los estudiantes bajo la orientación sistemática del profesor. El objetivo de este trabajo fue presentar las características morfofuncionales de los sistemas orgánicos y sus componentes (huesos, articulaciones, músculos, vísceras, arterias, venas y nervios) con un orden lógico para facilitar su estudio(AU)


Asunto(s)
Enseñanza , Aprendizaje , Educación Médica , Curriculum , Anatomía/educación
7.
Educ. med. super ; 18(3)jul.-sept. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396593

RESUMEN

Se plantean problemas existentes en el estudio de los sistemas orgánicos del cuerpo humano relacionados con el concepto de sistema y aparato, la cantidad de sistemas establecidos, los órganos que componen determinados sistemas y la tendencia a estudiarlos de forma aislada. El objetivo del trabajo es aplicar un enfoque sistémico a la organización de los sistemas orgánicos, basada en principios psicopedagógicos como la sistematización, la generalización y la integración de los conocimientos para obtener conceptos compactos, con mayor grado de generalización y que dan lugar a distintas variantes. Se exponen los aspectos fundamentales de cada uno de los 4 grupos de sistemas orgánicos que se establecen.: somáticos, viscerales, circulatorio y nervioso, presentados en conceptos y modelos estructurales, y se precisan sus componentes principales


The problems existing in the study of organic systems of the human body related to the concept of system and apparatus, the number of systems established, the organs composing certain systems and the trend towards studying them isolatedly are dealt with. The purpose of the paper is to apply a systemic approach to the organization of the organic systems, based on psychopedagogical principles, such as the systematization, generalization and integration of knowledge to obtain solid concepts with a higher degree of generalization that give rise to different variants. The main aspects of each of the four groups of organic systems established (somatic, visceral, circulatory and nervous) are exposed. They are presented as concepts and structural models, and their main components are also determined.


Asunto(s)
Anatomía/educación , Educación Médica/métodos , Aprendizaje , Administración Sistémica
8.
Educ. med. super ; 18(3)jul.-sept.2004.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-24363

RESUMEN

Se plantean problemas existentes en el estudio de los sistemas orgánicos del cuerpo humano relacionados con el concepto de sistema y aparato, la cantidad de sistemas establecidos, los órganos que componen determinados sistemas y la tendencia a estudiarlos de forma aislada. El objetivo del trabajo es aplicar un enfoque sistémico a la organización de los sistemas orgánicos, basada en principios psicopedagógicos como la sistematización, la generalización y la integración de los conocimientos para obtener conceptos compactos, con mayor grado de generalización y que dan lugar a distintas variantes. Se exponen los aspectos fundamentales de cada uno de los 4 grupos de sistemas orgánicos que se establecen.: somáticos, viscerales, circulatorio y nervioso, presentados en conceptos y modelos estructurales, y se precisan sus componentes principales(AU)


Asunto(s)
Educación Médica/métodos , Administración Sistémica , Conocimiento , Aprendizaje
9.
Educ. med. super ; 18(2)abr.-jun. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388355

RESUMEN

La concepción integrada de la disciplina de Morfología Humana requería la existencia de un libro de texto básico apropiado para esta disciplina, por lo que se emprendió su elaboración. Se explican las características didácticas del libro de texto básico integrado de Morfología Humana, que tiene el propósito de mejorar el proceso docente-educativo y ahorrar recursos económicos. Entre estas características se destacan: el concepto de disciplina docente, la enseñanza integrada, el enfoque sistémico, la lógica en el proceso docente, la vinculación básico-clínica y la orientación ideológica aplicados, así como el tratamiento dado a las partes textuales y "no textuales", la bibliografía, la organización general del contenido y el formato


Integrated teaching, a pathway for solving the education problems caused by higher scientific knowledge, may be set through syllabi based on interdisciplinary synthesis and on knowledge generalization. Among the several areas of integration of Medical Sciences, one may find the morphological sciences that study the macroscopic, microscopic and developmental aspects of the body structures in a general and integrated way. The integrated teaching of morphological sciences has been developed in Cuba in Dentistry and the specialty of Bachelor of Nursing for some time, so experience has been accumulated in this type of teaching that has many advantages, although some disadvantages for its implementation have been encountered.


Asunto(s)
Libro de Texto , Anatomía/educación , Educación Médica , Cuba , Histología/educación
10.
Educ. med. super ; 18(2)abr.-jun.2004. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-23813

RESUMEN

La concepción integrada de la disciplina de Morfología Humana requería la existencia de un libro de texto básico apropiado para esta disciplina, por lo que se emprendió su elaboración. Se explican las características didácticas del libro de texto básico integrado de Morfología Humana, que tiene el propósito de mejorar el proceso docente-educativo y ahorrar recursos económicos. Entre estas características se destacan: el concepto de disciplina docente, la enseñanza integrada, el enfoque sistémico, la lógica en el proceso docente, la vinculación básico-clínica y la orientación ideológica aplicados, así como el tratamiento dado a las partes textuales y "no textuales", la bibliografía, la organización general del contenido y el formato(AU)


Asunto(s)
Educación Médica , Libro de Texto , /educación
11.
Educ. med. super ; 18(1)ene.-mar. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388349

RESUMEN

La enseñanza integrada, vía para solucionar los problemas de la educación ocasionados por el aumento de los conocimientos científicos, puede establecerse mediante programas de estudios basados en la síntesis interdisciplinaria y en la generalización de los conocimientos. Entre las diversas áreas de integración de las Ciencias Médicas se encuentran las Ciencias Morfológicas que estudian las estructuras del organismo humano de forma general e integral en sus aspectos macroscópicos, microscópicos y del desarrollo. La enseñanza integrada de las Ciencias Morfológicas se ha desarrollado en Cuba desde hace algún tiempo en las especialidades de Estomatología y de Licenciatura en Enfermería por lo que se ha adquirido experiencia en este tipo de enseñanza que tiene múltiples ventajas, aunque se han presentado algunos inconvenientes para su aplicación


Integrated teaching, a pathway for solving the education problems caused by higher scientific knowledge, may be set through syllabi based on interdisciplinary synthesis and on knowledge generalization. Among the several areas of integration of Medical Sciences, one may find the morphological sciences that study the macroscopic, microscopic and developmental aspects of the body structures in a general and integrated way. The integrated teaching of morphological sciences has been developed in Cuba in Dentistry and the specialty of Bachelor of Nursing for some time, so experience has been accumulated in this type of teaching that has many advantages, although some disadvantages for its implementation have been encountered.


Asunto(s)
Embriología , Histología , Anatomía , Educación de Pregrado en Medicina/métodos , Enseñanza/métodos
12.
Educ. med. super ; 18(1)ene.-mar.2004.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-23065

RESUMEN

La enseñanza integrada, vía para solucionar los problemas de la educación ocasionados por el aumento de los conocimientos científicos, puede establecerse mediante programas de estudios basados en la síntesis interdisciplinaria y en la generalización de los conocimientos. Entre las diversas áreas de integración de las Ciencias Médicas se encuentran las Ciencias Morfológicas que estudian las estructuras del organismo humano de forma general e integral en sus aspectos macroscópicos, microscópicos y del desarrollo. La enseñanza integrada de las Ciencias Morfológicas se ha desarrollado en Cuba desde hace algún tiempo en las especialidades de Estomatología y de Licenciatura en Enfermería por lo que se ha adquirido experiencia en este tipo de enseñanza que tiene múltiples ventajas, aunque se han presentado algunos inconvenientes para su aplicación(AU)


Asunto(s)
Enseñanza/métodos , Educación de Pregrado en Medicina/métodos , Curriculum , Anatomía/educación , Histología/educación , Embriología/educación
13.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412693

RESUMEN

Los conocimientos forman parte del contenido de enseñanza de cada asignatura y constituyen su cuerpo teórico o núcleo conceptual, es decir, el conjunto de elementos que permiten caracterizar determinados rasgos de los objetivos y fenómenos que se estudian, y comprenden los conceptos, leyes, teorías, etcétera. Los conocimientos correspondientes a cada asignatura se deben estructurar a partir de los principios didácticos, entre los que se destacan: carácter científico, sistematicidad, asequibilidad, vinculación de lo concreto y lo abstracto y solidez de los conocimientos. En la disciplina de Anatomía, el sistema de conocimientos se organiza con un enfoque dialéctico y se divide para su estudio en una parte general y otra especial. En esta última, se estudian los sistemas orgánicos con un enfoque funcional y las regiones corporales con un enfoque médico-quirúrgico, los que se deben combinar y tratar en sus aspectos esenciales, con un orden lógico, de acuerdo con los objetivos de enseñanza que se desean lograr


Asunto(s)
Anatomía , Educación Médica , Conocimiento , Curriculum
14.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-25228

RESUMEN

Los conocimientos forman parte del contenido de enseñanza de cada asignatura y constituyen su cuerpo teórico o núcleo conceptual, es decir, el conjunto de elementos que permiten caracterizar determinados rasgos de los objetivos y fenómenos que se estudian, y comprenden los conceptos, leyes, teorías, etcétera. Los conocimientos correspondientes a cada asignatura se deben estructurar a partir de los principios didácticos, entre los que se destacan: carácter científico, sistematicidad, asequibilidad, vinculación de lo concreto y lo abstracto y solidez de los conocimientos. En la disciplina de Anatomía, el sistema de conocimientos se organiza con un enfoque dialéctico y se divide para su estudio en una parte general y otra especial. En esta última, se estudian los sistemas orgánicos con un enfoque funcional y las regiones corporales con un enfoque médico-quirúrgico, los que se deben combinar y tratar en sus aspectos esenciales, con un orden lógico, de acuerdo con los objetivos de enseñanza que se desean lograr(AU)


Asunto(s)
Curriculum , Educación Médica , Conocimiento , Anatomía/educación
15.
Educ. med. super ; 16(4)oct.-dic.2002.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22956

RESUMEN

Se propone un sistema de operaciones para desarrollar la habilidad de orientación en el cuerpo humano, basado en la experiencia de sus autores por más de 25 años como docentes de Anatomía y Morfología Humanas, quienes han podido constatar la necesidad de esta habilidad para asimilar los contenidos de estas ciencias y posteriormente en el área clínica y en su práctica profesional al hacer el examen físico. Este sistema está basado en un enfoque sistémico que permite al estudiante orientarse en el cuerpo humano y poder determinar con la mayor exactitud posible, la situación de cualquier punto ubicado en el mismo y consta de 5 pasos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Educación Premédica , Estudiantes de Medicina , Examen Físico , Cuerpo Humano
16.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-40460
18.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-40458
19.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-40457
20.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-40455
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...