Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Medisur ; 19(1): 54-62, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1180830

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: el uso de antibióticos es frecuentemente excesivo e inadecuado, lo cual puede producir efectos desfavorables. Objetivo: caracterizar la utilización de antibióticos en una población urbana del municipio de Cienfuegos. Métodos: se realizó un estudio exploratorio, retrospectivo en el que fueron encuestadas 164 personas mayores de 18 años a las que se aplicó una encuesta con las siguientes variables a estudiar: características sociodemográficas; si utilizó antibióticos en los últimos seis meses, quién se lo recetó o sugirió, fármaco que utilizó, enfermedad contra la que lo tomó, en que momento deja de consumirlos, si tenía hábitos de automedicación y el conocimiento acera de las consecuencias negativas de tales acciones. Resultados: 148 personas (90, 2 %) declararon haber utilizado antibióticos en los últimos seis meses, el fármaco que más refirieron consumir fue amoxacilina (29, 7 %); la amigdalitis (31,7 %) fue la principal afección que motivó el consumo de los antibióticos y el momento en que el paciente dejó de consumirlo fue cuando le orientó su médico (66,2 %). El mayor porciento de la utilización fue por prescripción médica (75,7 %); un 23,7 % se automedicó y las personas que más lo hicieron fueron del sexo femenino (71,4 %) y con un nivel entre preuniversitario (34,3 %) y universitario (51,4 %). Conclusiones: el alto consumo de antibióticos, su utilización en infecciones virales, la automedicación y el incumplimiento del tratamiento indicado son prácticas irracionales, que contribuyen a incrementar los efectos negativos de los antibióticos, por lo que se requiere ampliar las campañas divulgativas, dirigidos a la modificación de estas conductas en la población y en el personal sanitario encargado de prescribir estos medicamentos.


ABSTRACT Background: the use of antibiotics is frequently excessive and inappropriate, which can produce adverse effects. Objective: to characterize the use of antibiotics in the Cienfuegos municipality urban population. Methods: an exploratory, retrospective study was carried out in which 164 people over 18 years of age were surveyed and this survey was applied with the following variables to study: sociodemographic characteristics; If you used antibiotics in the last six months, who prescribed or suggested it, drug used, disease against which you took it, when did you stop taking them, if you had self-medication habits and knowledge about the negative consequences of such actions. Results: The 148 people (90, 2%) declared having used antibiotics in the last six months, the drug that they most reported consuming was amoxacillin (29, 7%); Tonsillitis (31.7%) was the main condition that motivated the use of antibiotics and the moment the patient stopped taking it was when he was advised by his doctor (66.2%). The highest percentage of use was by medical prescription (75.7%); the 23.7% self-medicated and the people who did it the most were female (71.4%) and with a level between pre-university (34.3%) and university (51.4%). Conclusions: the high consumption of antibiotics, their use in viral infections, self-medication and unfulfillment with the indicated treatment are irrational practices, which contribute to increase the negative effects of antibiotics, for which it is necessary to expand the informative campaigns, aimed at the modification of these behaviors in the population and in the health staff in charge of prescribing these drugs.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...