Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
4.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 22(3): 310-315, mayo 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-600330

RESUMEN

La hipertermia maligna es un trastorno muscular hereditario que se manifiesta como un estado hipermetabólico desencadenado después de que individuos susceptibles reciben anestésicos volátiles y/o relajantes musculares depolarizantes. La susceptibilidad se basa en una alteración en la regulación del calcio dentro de la fibra del músculo esquelético causada por un defecto en canales de calcio en el retículo sarcoplásmico. Una vez que la crisis de hipertermia maligna se desencadena, se inicia una liberación anormalmente alta de calcio en el retículo sarcoplásmico, dando lugar a un estado hipermetabólico, con signos clínicos típicos tales como taquicardia, rigidez muscular, hipercapnia e hipertermia. Debido a que la hipertermia maligna es potencialmente letal, es relevante establecer los conceptos de manejo de cuidados perioperatorios durante la crisis inesperada y en los pacientes susceptibles que se someten a cirugía. El objetivo de esta revisión es presentar los conocimientos actuales sobre la fisiopatología y los factores desencadenantes de la hipertermia maligna, así como conceptos para el manejo seguro de la anestesia de estos pacientes.


Malignant hyperthermia is an inherited muscle disorder characterized by hypermetabolism and is usually triggered after susceptible individuals are given volatile anesthetics and/or depolarizing muscle relaxants. Susceptibility is based on an altered regulation of calcium within the skeletal muscle fibre caused by a defective calcium release channel at the sarcoplasmic reticulum. Once malignant hyperthermia is triggered an abnormally high release of calcium from the sarcoplasmic reticulum is initiated resulting in a hypermetabolic state, leading to typicalclinical signs, such as tachycardia, muscle rigidity, hypercapnia as well as hyperthermia. Because malignant hyperthermia is potentially lethal, it is relevant to establish management concepts for perioperative care during unexpected crisis and susceptible patients who require surgery. The aim of this review is to present current knowledge about pathophysiology and triggers of malignant hyperthermia as well as concepts for safe anaesthesiological management of these patients.


Asunto(s)
Humanos , Anestesia/efectos adversos , Dantroleno/uso terapéutico , Hipertermia Maligna/diagnóstico , Hipertermia Maligna/terapia , Factores de Riesgo
5.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 20(3): 207-214, 2009. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-620972

RESUMEN

Awake craniotomy is a well established technique, indicated in cases such as neurooncologic surgery among others. The indications of awake craniotomy are classified as anatomical, physiological and pharmacological. Intraparenchimal lesions located adjacent or within eloquent areas are considered to have an anatomical indication. The physiological indication is given in the patients who must undergoe deep brain stimulation. Finally the epileptic patients who must be evaluated by means of intraoperatory electrocorticography are considered to have a pharmacological indication. When patients are carefully selected and well informed about the nature of the procedure, they tolerate adequately this type of surgery, according to our clinical impression and according to the literature. The anesthetic technology has evolved throughout the years, existing nowadays basically two modalities: local anesthesia and sedation and general anesthesia followed by intraoperatory awake (asleep-awake-asleep). In order to practice brain mapping, once the brain is exposed, cortical stimulation is done with standardized neurophysiological parameters. Language test are carried during stimulation and clinical response is recorded in order to modify the surgical procedure so as to preserve speech. We present a clinical case with an anatomical indication for Awake Craniotomy and where it was possible not just to preserve but also to improve the language in our patient.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Craneotomía/métodos , Craneotomía/tendencias , Craneotomía , Trastornos del Lenguaje , Lesiones Traumáticas del Encéfalo
6.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 44(5): 264-268, 1 mar., 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-054484

RESUMEN

Introducción. Las enfermedades cerebrovasculares son causas importantes de la morbimortalidad mundial y la eficacia del manejo con tratamiento trombolítico depende de una intervención temprana. Objetivo. Determinar el tiempo de demora de pacientes con eventos cerebrovasculares agudos hasta la llegada al hospital y observar las variables asociadas a un tiempo de demora mayor. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de 151 pacientes con eventos cerebrovasculares agudos, desde septiembre de 2003 hasta septiembre de 2004, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima (Perú). Se buscaron los registros del tiempo de llegada al hospital, las variables demográficas y los factores de riesgo cerebrovascular, y se observó si influían significativamente en el tiempo de llegada. Resultado. El 29,8% de pacientes con evento cerebrovascular agudo acude dentro de las tres primeras horas al hospital; la media del tiempo de llegada es de 51,11 horas. El 51% de los pacientes acude después de más de 12 horas. Tomando como puntos de corte las tres y las seis horas, el accidente cerebrovascular isquémico se asoció a un tiempo mayor de demora en el análisis uni y multivariado; el diagnóstico de fibrilación auricular se asoció con una demora menor para el tiempo de llegada en el análisis multivariado considerando un tiempo de corte de tres horas. Conclusiones. A pesar del porcentaje elevado de pacientes que acude tardíamente tras un evento cerebrovascular, existiría aproximadamente un tercio de pacientes susceptible de tratamiento temprano con terapia trombolítica


Introduction. Cerebrovascular diseases are an important cause of morbidity and mortality in the world and the effectiveness of thrombolytic therapy depends on early intervention. Aims. To determine the time taken for patients with acute cerebrovascular events to reach hospital and to observe the variables associated to a longer delay. Patients and methods. We conducted a retrospective, descriptive study of 151 patients treated for acute cerebrovascular events between September 2003 and September 2004 at the Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Peru). We searched the records for the time taken to reach hospital, demographic variables and cerebrovascular risk factors, and we observed whether they exerted a significant effect on the arrival time. Results. It was found that 29.8% of patients with an acute cerebrovascular event go to hospital within the first three hours; the mean arrival time is 51.11 hours. In contrast, 51% of patients go to hospital after more than 12 hours. Taking three and six hours as the cut-off points, uni and multivariate analyses showed ischemic stroke to be linked to a longer delay; a diagnosis of atrial fibrillation is associated to a shorter delay in arrival time in the multivariate analysis if a cut-off time of three hours is taken into account. Conclusions. Despite the high percentage of patients who take a long time to visit hospital following a cerebrovascular event, approximately a third of the patients would benefit from early treatment with thrombolytic therapy


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Trastornos Cerebrovasculares/terapia , Terapia Trombolítica , Trastornos Cerebrovasculares/diagnóstico , Servicio de Urgencia en Hospital , Admisión del Paciente , Perú , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Factores de Tiempo , Transporte de Pacientes
9.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 41(10): 591-595, nov. 2005. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-042987

RESUMEN

Introducción. En Perú, hasta hace algunos años se consideraba que la esclerosis múltiple (EM) era una condición inusual. Objetivo. Descripción clínica, epidemiológica, de laboratorio y control clínico de una serie de casos. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de un grupo de pacientes con diagnóstico propuesto de EM atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en un centro neurológico privado, entre 1993 y 2004, cuyos registros e información paraclínica se revisaron con criterios de McDonald. Resultados. Se incluyeron 55 casos (36 mujeres). El promedio de edad fue de 40 años; 27% tuvo ascendencia extranjera hasta la tercera generación. 42 casos fueron EM definida y 13 EM posible. La forma más frecuente de EM fue esclerosis múltiple remitente recurrente (49,1%). Los síntomas de inicio fueron neuritis óptica, afección motora y sensitiva; en el curso de la enfermedad aparecieron síntomas cerebelosos, acentuación de los motores y afectación de esfínteres. Se encontraron lesiones en resonancia magnética en la mitad, y un tercio de los estudios de encéfalo y médula, respectivamente. Sólo un líquido cefalorraquídeo (LCR) fue compatible con EM. La discapacidad evaluada por EDSS (Expanded Disability Status Scale) tuvo una moda de 6,5. El 30% recibió terapia inmunomoduladora. Las supervivencias a 10 y 25 años fueron 87 y 45%, respectivamente. Conclusión. Nuestra serie muestra características clinicoepidemiológicas similares a la literatura mundial, a excepción de los marcadores en LCR, inicio más frecuente con neuritis óptica y menor supervivencia. La ascendencia extranjera podría ser un factor de riesgo para EM en este grupo


Introduction. In Peru up to recent years multiple sclerosis (MS) was considered a very rare disorder. Aim. To report clinical, epidemiological and ancillary test results of an MS cases series. Patients and methods. Description of a retrospective cohort of 55 patients studied in HNCH and a private neurological center in Lima between 1993-2004. Clinical records, laboratory and MRI tests were reviewed with Mc Donald’s criteria. Results. There were 55 cases (36 women). Mean age was forty. 65% were born in Lima, 27% have foreign ancestor up to third generation. 42 cases were definite MS and 13 possible MS. The most frequent form of MS was RRMS (49.1%). Early symptoms were optic neuritis, motor and sensitive complaints; in the follow up cerebelar symptoms, increase of motor compromise and sphincteric disturbance were showed. Brain and spine MRI were positive in 27 cases and 17 cases respectively. VEP were abnormal in 53% of cases, just one case had cerebrospinal fluid (CSF) compatible with MS. Mode of EDSS was 6.5. Immunomodulators were used in 30% of cases. Survival at 10 and 20 years of disease were 87% and 45% respectively. Conclusion. Our study shows than optic neuritis is an important early symptom and CSF study is commonly negative in patients with MS. Survival is shorter than other reports. Other features resembled previous international reports. To have foreign ancestors could be a risk factor for MS in this group


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Adulto , Anciano , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Humanos , Esclerosis Múltiple/epidemiología , Esclerosis Múltiple/fisiopatología , Estudios de Seguimiento , Estudios Retrospectivos , Estudios de Cohortes , Progresión de la Enfermedad , Esclerosis Múltiple/líquido cefalorraquídeo , Esclerosis Múltiple/diagnóstico , Perú/epidemiología , Factores de Riesgo , Tasa de Supervivencia , Neuritis Óptica/fisiopatología
10.
Inmunología (1987) ; 24(3): 334-342, jul.-sept. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-93394

RESUMEN

En el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología, celebrado del 10 al 13 de mayo de 2005 en Córdoba, se analizaron 17 sueros procedentes de los 36 Laboratorios participantes en el XIX Taller de Autoinmunidad. Este año el interés se focalizó en marcadores de enfermedades autoinmunes hepáticas, fundamentalmente en las especificidades: AMA, LKM1, LC1, Actina-F, SLA, MND/Sp100, poro nuclear (gp210) y ANCA. Las técnicas empleadas fueron inmunofluorescencia indirecta (IFI), ELISA, western-blot, dot-blot e inmunoprecipitación. Se constató que son necesarias técnicas complementarias a la IFI, sobre todo en sueros de bajo título, imágenes solapadas o paraantígenos, como SLA, no discernibles por IFI. La técnica de dotblot,en general muy sensible, se mostró algunas veces insuficiente,en particular en el caso de la Actina-F y en otras dio falsos positivos por lo que debe ser interpretada también junto a otras técnicas. El western-blot, el dot-blot y el ELISA fueron más sensibles que la IFI en el estudio de los AMA. El western-blot con microsomas purificados fue la técnica menos sensible para LKM1.Se discutió la importancia de los anticuerpos anti-MND/Sp100 y poro nuclear para el diagnóstico de la cirrosis biliar primaria en ausencia de AMA. También se comentaron algunas especificidades concomitantes, fuera del contexto clínico analizado.En el ejercicio se incluyó por primera vez un CD con imágenes de IFI poco frecuentes, destinado a suplir aquellos sueros de volumen insuficiente para una amplia distribución. Si se generaliza esta iniciativa, puede llegar a constituirse un interesante archivo para consultas y docencia (AU)


During the Congress of the Spanish Society of Immunology, held in Córdoba from the 10th to 13th may 2005, the XIX Workshop on Autoimmune Diseases took place, focusing this year on the study of markers of hepatic autoimmune diseases. Seventeen sera were analysed, coming from the 36 participant laboratories. The sera included specificities like AMA, LKM1, LC1, F-actin,SLA, MND/Sp100, nuclear pore (gp210) and ANCA. The techniques used were indirect immunofluorescence (IIF), ELISA, western-blot, dot-blot and immunoprecipitation. The results allowed to state that techniques complementary to IIF are necessary to be applied, particularly in low titered sera, in overlapping patterns and in sera recognizing antigens, like SLA, not visible by IIF. Western-blot, dot-blot and ELISA M2 showed a higher sensitivity thanIIF for detecting AMA. F-actin was also underdetected by IIF. The western-blot performed with purified microsomes was less sensitive than dot-blot or ELISA for LMK1 detection. Dot-blot was a suitable technique but showed some false negative results (particularly in F-actin detection) and also false positive reactions and must be interpreted together with other techniques. Finally the discussion focused on the importance of anti-MND/Sp100 and nuclear pore complex for the diagnosis of primary biliary cirrhosis,particularly in the absence of AMA. Also some patterns,other than specific hepatic disease markers, were commented.To complete the exercise, for the first time, a CD was included containing some rare specificities of sera not available to bedistributed. If this initiative becomes established, an interesting archive for consultation and teaching may be created (AU)


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Autoinmunes , Autoinmunidad , Hepatopatías/inmunología , Congresos como Asunto , Autoanticuerpos/inmunología
11.
Inmunología (1987) ; 24(3): 334-342, jul.-sept. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-043683

RESUMEN

En el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología, celebradodel 10 al 13 de mayo de 2005 en Córdoba, se analizaron17 sueros procedentes de los 36 Laboratorios participantes en elXIX Taller de Autoinmunidad. Este año el interés se focalizó enmarcadores de enfermedades autoinmunes hepáticas, fundamentalmenteen las especificidades: AMA, LKM1, LC1, Actina-F, SLA, MND/Sp100, poro nuclear (gp210) y ANCA. Las técnicasempleadas fueron inmunofluorescencia indirecta (IFI), ELISA,western-blot, dot-blot e inmunoprecipitación.Se constató que son necesarias técnicas complementarias a laIFI, sobre todo en sueros de bajo título, imágenes solapadas o paraantígenos, como SLA, no discernibles por IFI. La técnica de dotblot,en general muy sensible, se mostró algunas veces insuficiente,en particular en el caso de la Actina-F y en otras dio falsospositivos por lo que debe ser interpretada también junto a otrastécnicas. El western-blot, el dot-blot y el ELISA fueron más sensiblesque la IFI en el estudio de los AMA. El western-blot conmicrosomas purificados fue la técnica menos sensible para LKM1.Se discutió la importancia de los anticuerpos anti-MND/Sp100y poro nuclear para el diagnóstico de la cirrosis biliar primaria enausencia de AMA. También se comentaron algunas especificidadesconcomitantes, fuera del contexto clínico analizado.En el ejercicio se incluyó por primera vez un CD con imágenesde IFI poco frecuentes, destinado a suplir aquellos suerosde volumen insuficiente para una amplia distribución. Si se generalizaesta iniciativa, puede llegar a constituirse un interesantearchivo para consultas y docencia


During the Congress of the Spanish Society of Immunology,held in Córdoba from the 10th to 13th may 2005, the XIX Workshopon Autoimmune Diseases took place, focusing this year onthe study of markers of hepatic autoimmune diseases. Seventeensera were analysed, coming from the 36 participant laboratories.The sera included specificities like AMA, LKM1, LC1, F-actin,SLA, MND/Sp100, nuclear pore (gp210) and ANCA. The techniquesused were indirect immunofluorescence (IIF), ELISA, western-blot, dot-blot and immunoprecipitation. The results allowedto state that techniques complementary to IIF are necessary to beapplied, particularly in low titered sera, in overlapping patternsand in sera recognizing antigens, like SLA, not visible by IIF. Western-blot, dot-blot and ELISA M2 showed a higher sensitivity thanIIF for detecting AMA. F-actin was also underdetected by IIF. Thewestern-blot performed with purified microsomes was less sensitivethan dot-blot or ELISA for LMK1 detection. Dot-blot was asuitable technique but showed some false negative results (particularlyin F-actin detection) and also false positive reactions andmust be interpreted together with other techniques. Finally thediscussion focused on the importance of anti-MND/Sp100 andnuclear pore complex for the diagnosis of primary biliary cirrhosis,particularly in the absence of AMA. Also some patterns,other than specific hepatic disease markers, were commented.To complete the exercise, for the first time, a CD was includedcontaining some rare specificities of sera not available to bedistributed. If this initiative becomes established, an interestingarchive for consultation and teaching may be created


Asunto(s)
Humanos , Autoinmunidad , Congreso , Biomarcadores/análisis , Hepatopatías/inmunología , Autoanticuerpos , Técnicas Inmunológicas
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(1): 12-14, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417769

RESUMEN

Objetivo: Conocer si la divulsión del polo inferior, realizada semanalmente desde las 38 semanas de gestación en pacientes de bajo riesgo, es un método seguro y eficaz para disminuir la incidencia de partos mayores de 41 semanas. Método: 110 embarazadas de bajo riesgo y de edad gestacional segura fueron randomizadas a divulsión de polo (casos) y no divulsión (controles). Desde las 38 semanas, tanto a las controles como las intervenidas, se les realizó tactos vaginales para evaluar pelvimetría, puntaje de Bishop y divulsión de polo en aquellas gestantes aleatorizadas y que cumplían las condiciones para poder realizar el procedimiento. El objetivo primario fue determinar la incidencia de parto espontáneo antes de las 41 semanas y el secundario fue evaluar la morbimortalidad materna y neonatal. Los datos fueron analizados por Chi cuadrado, test exacto de Fisher, test t de Student y test Wilcoxson rank-sum según correspondiera. Resultados: La población estudiada en ambos grupos fueron demográficamente similares. Las gestantes divulsionadas tuvieron significativamente (p<0,005) menor cantidad de partos (22,2 por ciento) después de las 41 semanas comparadas con el grupo de control (10,0 por ciento). Las complicaciones materno-neonales fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: La divulsión de polo es un método seguro y eficaz en disminuir la incidencia de partos después de las 41 semanas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Trabajo de Parto Inducido , Membranas Extraembrionarias , Embarazo Prolongado , Estudios Prospectivos , Chile/epidemiología , Mortalidad Materna/tendencias , Mortalidad Perinatal
13.
Rev. Rol enferm ; 25(4): 296-300, abr. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-26532

RESUMEN

La esterilización es el método de referencia para asegurar la asepsia del instrumental utilizado para realizar curas. La desinfección química ha demostrado una alta eficacia para asegurar ese proceder en los equipos de endoscopia sin que haya referencias definitivas de su eficacia en los equipos de curas. Objetivo: Valorar la eficacia de la desinfección química en los equipos de curas, utilizando como método de referencia la esterilización. Métodos: Estudio prospectivo en el que se ha comparado la eficacia del glutaraldehído-fenolato frente a la esterilización en 9 equipos de curas, cada uno con una pinza de disección y otra de Kocher, utilizados en 122 curas llevadas a cabo en diferentes áreas del Hospital de León. La eficacia se ha valorado mediante estudios microbiológicos después de las curas y después de la desinfección o esterilización. Resultados: No hubo ningún cultivo positivo ni tras la desinfección ni tras la esterilización. La existencia de cultivos positivos después de las curas estuvo en relación con el tipo de herida tratada, siendo siempre negativos en las heridas limpias y frecuentemente positivos en las heridas sucias (p<0,05).Conclusión: La desinfección química con glutaraldehído-fenolato es igual de eficaz que la esterilización en asegurar la asepsia de los equipos, ofreciendo claras ventajas frente a ella al tener un bajo coste, evitar la duplicidad de equipos, permitir una vida más larga de los mismos y no precisar desplazarlos de los sitios de uso, evitando así su pérdida. Trabajo de grado del Curso de Metodología de la Investigación en Salud, Modalidad a Distancia. IDER. Universidad de Alcalá. Universidad de Antioquiamayor (AU)


Asunto(s)
Humanos , Desinfección/métodos , Instrumentos Quirúrgicos/microbiología , Asepsia/métodos , Glutaral/farmacocinética , Estudios Prospectivos , Esterilización/métodos
14.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 28(4): 241-248, sept. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-2349

RESUMEN

Objetivo. Evaluar el impacto de una intervención priorizada en la atención prestada a mujeres víctimas de violencia doméstica y sus hijos. Diseño. Estudio de intervención no aleatorizado. Emplazamiento. Centro de salud urbano. Pacientes. Mujeres y niños residentes en un centro de acogida para familias víctimas de violencia doméstica, con historia clínica abierta en el centro de salud. Grupo preintervención (diciembre 1997-julio 1999): 36 mujeres y 70 niños. Grupo postintervención (agosto 1999-junio 2000): 35 mujeres y 41 niños. Intervenciones. Asignación a un único médico de familia y pediatra. Eliminación de trabas burocráticas y asistencia priorizada. Valoración sociofamiliar realizada por trabajadora social. Inclusión preferente en programas. Mujeres: planificación familiar, vacunación hepatitis B, control de embarazo, diagnóstico precoz de cáncer de mama (mujeres > 50 años), diagnóstico precoz de cáncer de cérvix. Niños: salud infantil (< 5 años) (actividades priorizadas: desarrollo psicomotor y somatometría) y vacunas. Se realiza esta intervención desde agosto de 1999. Mediciones y resultados principales. Medida del impacto de la intervención: análisis bivariante mediante jicuadrado en variables cualitativas y t de Student y U de Mann-Whitney en cuantitativas (alfa, 0,05) en los grupos pre y postintervención. Se detectan diferencias estadísticamente significativas en la participación entre los grupos pre y postintervención en las siguientes actividades: número de visitas a programas (0,49; DE, 0,95; frente a 1,01; DE, 1,24), valoración sociofamiliar (83 por ciento frente a 100 por ciento), planificación familiar (14 por ciento frente a 51,4 por ciento), vacunación de hepatitis B (19 por ciento frente a 48,7 por ciento), diagnóstico precoz de cáncer de cérvix (0 frente a 25,7 por ciento), salud infantil (33,4 por ciento frente a 70 por ciento), vacunas (26,34 por ciento frente a 64 por ciento), valoración somatometría (25 por ciento frente a 100 por ciento) y del desarrollo psicomotor (41,6 por ciento frente a 94 por ciento). Conclusiones. La intervención priorizada en familias víctimas de violencia doméstica mejora su participación en actividades preventivas. (AU)


Asunto(s)
Niño , Adulto , Masculino , Femenino , Humanos , Violencia Doméstica , Víctimas de Crimen , Ensayo Clínico , Atención Primaria de Salud
15.
Pediátrika (Madr.) ; 20(2): 77-81, feb. 2000. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-12028

RESUMEN

Objetivo: Ofertar a hijos de mujeres maltratadas residentes en una Casa de Acogida atención integral específica y priorizada a nivel preventivo, asistencial y rehabilitador.Diseño: Descriptivo retrospectivo.Ambito de estudio: Centro de salud urbano. Sujetos: Niños residentes en casa de acogida de mujeres maltratadas dependiente de la administración autonómica desde mayo 1997 a julio 1999 atendidos en el centro de salud en ese periodo de tiempo.Intervenciones: Protocolo de intervención específica: 1)captación a programas: vacunación, salud infantil 2) mejora de la accesibilidad eliminando trabas burocráticas 3) valoración- intervención individualizada por trabajadora social 4) atención médica a problemas físicos y psicológicos. Las variables evaluadas son la inclusión en programas, la realización de valoración sociofamiliar por la trabajadora social y los principales problemas de salud atendidos. Se realiza una valoración de resultados y propuestas de mejora por parte del equipo.Resultados: Se han atendido 38 mujeres y 70 niños con criterios de inclusión. La edad media de la madre es 32 años, teniendo en 9 casos menos de 25 años. El n° medio de hijos es 2. La edad media de los niños es 8,5 años, siendo en su mayoría de edad preescolar y escolar, existiendo 9 niños > 14 años. Se ha hecho un importante uso de servicios: 76 consultas de trabajadora social, 92 del médico de familia, . 54 del pediatra. La inclusión en programas es baja: 5 en salud infantil, 3 en vacunas. Se ha realizado valoración social en todos salvo en 4 casos (89 por ciento). La problemática detectada se resume en: patología infecciosa (28 consultas), traumatismos (3 casos), alteraciones de conducta alimentaria (3 casos) y abuso sexual infantil (1 caso). Se detecta una baja inclusión en programas, falta de registro de actuaciones, escaso tiempo de permanencia en la zona y necesidad de educación sanitaria de las madres. Se propone: asignar a un solo pediatra, facilitar accesibilidad, intervención educativa en alimentación y vacunas.Conclusiones: El uso de servicios sanitarios por parte de niños residentes en casas de acogida de mujeres maltratadas es alto, si bien es baja la inclusión en programas de salud y la participación en actividades preventivas (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Masculino , Niño , Humanos , Violencia Doméstica/prevención & control , Violencia Doméstica/psicología , Casas de Salud/tendencias , Casas de Salud , Casas Cuna/tendencias , Casas Cuna , Atención Primaria de Salud , Bienestar Social/psicología , Bienestar Social/tendencias , Psicología Social/métodos , Servicio Social/tendencias , Promoción de la Salud/métodos , Cuidados Paliativos , Conducta Alimentaria , Abuso Sexual Infantil/prevención & control , Abuso Sexual Infantil/psicología , Abuso Sexual Infantil/terapia , Abuso Sexual Infantil/diagnóstico , Factores Socioeconómicos , Carencia Cultural , Estudios Retrospectivos , Protocolos Clínicos , Vacunación/métodos , Trastornos del Crecimiento/diagnóstico , Trastornos del Crecimiento/complicaciones , Trastornos del Crecimiento/etiología , Trastornos del Crecimiento/psicología , Trastornos del Crecimiento/terapia , Heridas y Lesiones/diagnóstico , Heridas y Lesiones/terapia , Heridas y Lesiones/prevención & control , Heridas y Lesiones/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA