Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. med. mil ; 29(3): 168-172, 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309315

RESUMEN

En la neuropatía epidémica, la carencia de estudios neurofisiológicos no ha permitido comprobar objetivamente daño de las fibras autonómicas. Este trabajo se propuso evaluar la función autonómica y utilizó una batería de pruebas basadas en reflejos cardiovasculares en pacientes. Se estudiaron 59 enfermos con los criterios clínicos establecidos por la OPS para el diagnóstico de la entidad. Se realizó un estudio con un grupo de 14 sujetos sanos y 45 pacientes. El 70 porciento de los casos presentaron algún tipo de alteración en la función autonómica cardiovascular. Las pruebas afectadas fueron: el equilibrio neurovegetativo basal en el 64 porciento de los pacientes y la integridad de la vía nerviosa vegetativa cardiovascular en el 36 porciento de ellos. Se detectaron diferencias significativas para las diferentes pruebas entre ambos grupos. Los resultados permiten afirmar que en la neuropatía epidémica existe una afectación importante en las fibras vegetativas cardíacas. El equilibrio neurovegetativo basal es una prueba sensible en el diagnóstico temprano de la entidad. Este método constituye en la actualidad una herramienta importante en el diagnóstico y evolución de la enfermedad, particularmente en los que requieren de peritaje médico


Asunto(s)
Humanos , Fenómenos Fisiológicos Cardiovasculares , Neuritis
2.
Rev. cuba. med. mil ; 29(3): 168-72, 2000. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-20977

RESUMEN

En la neuropatía epidémica, la carencia de estudios neurofisiológicos no ha permitido comprobar objetivamente daño de las fibras autonómicas. Este trabajo se propuso evaluar la función autonómica y utilizó una batería de pruebas basadas en reflejos cardiovasculares en pacientes. Se estudiaron 59 enfermos con los criterios clínicos establecidos por la OPS para el diagnóstico de la entidad. Se realizó un estudio con un grupo de 14 sujetos sanos y 45 pacientes. El 70 porciento de los casos presentaron algún tipo de alteración en la función autonómica cardiovascular. Las pruebas afectadas fueron: el equilibrio neurovegetativo basal en el 64 porciento de los pacientes y la integridad de la vía nerviosa vegetativa cardiovascular en el 36 porciento de ellos. Se detectaron diferencias significativas para las diferentes pruebas entre ambos grupos. Los resultados permiten afirmar que en la neuropatía epidémica existe una afectación importante en las fibras vegetativas cardíacas. El equilibrio neurovegetativo basal es una prueba sensible en el diagnóstico temprano de la entidad. Este método constituye en la actualidad una herramienta importante en el diagnóstico y evolución de la enfermedad, particularmente en los que requieren de peritaje médico(AU)


Asunto(s)
Humanos , Neuritis/epidemiología , Neuritis/fisiopatología , Fenómenos Fisiológicos Cardiovasculares
3.
Rev. cuba. med. mil ; 25(1)ene.-dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629193

RESUMEN

Se introduce una técnica más sensible para la evaluación funcional del tallo cerebral, aplicada a 51 pacientes afectados de hipertensión arterial esencial. Esta variante técnica consistió en el registro del potencial evocado auditivo del tallo cerebral con maniobra de giro del cuello. Las alteraciones halladas en pacientes sin manifestaciones clínicas de tipo vásculo-cerebral señalaron la importancia de este método para el diagnóstico precoz de la disfunción en el tallo cerebral cuando aún no existen evidencias clínicas, lo que le confiere un importante valor evolutivo y predictivo.


A more sensitive technique for the functional assessment of the brain stem, is introduced; it is applied to 51 patients affected with essential arterial hypertension. This technical variety consisted in recording the brain stem auditory evoked potential with a neck turn maneuver. The alterations found in patients without clinical manifestations of vasculocerebral kind, pointed out the importance of this method for an early diagnosis of the brain stem dysfunction, when there are not yet clinical evidences, which confers it an important evolutive and predictive value.

4.
Rev. cuba. med. mil ; 25(1): 41-4, ene.-jun. 1996.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-8176

RESUMEN

Se introduce una técnica más sencilla para la evaluación funcional del tallo cerebral, aplicada a 51 pacientes afectados de hipertensión arterial esencial. Esta variante técnica consistió en el registro del potencial evocado auditivo del tallo cerebral con maniobra de giro del cuello. Las alteraciones halladas en pacientes sin manifestaciones clínicas de tipo vásculo-cerebral señalaron la importancia de este método para el diagnóstico precoz de la disfunción en el tallo cerebral cuando aún no existen evidencias clínicas. lo que le confiere un importante valor evolutivo y predictiva (AU)


Asunto(s)
Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Encefálico , Hipertensión , Tronco Encefálico/fisiopatología
5.
Rev. cuba. med. mil ; 1(4): 163f79-92, oct. 1982. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-25285

RESUMEN

Se estudian 6 pacientes afectos de afasias, con la técnica del exámen neuropsicológico y a los que se le realizaron investigaciones diagnósticas variadas: tomografía axial computarizada, gammagrafía cerebral, potenciales evocados cerebrales, estudios neurorradiológicos, contrastados, etc. con el objetivo de precisar la extensión y localización de las lesiones cerebrales. Se analiza la correlación de la clínica neuropsicológica con el tamaño y localización de las lesiones cerebrales encontradas, concluyendose lo útil del dominio de estas técnicas de exploración para el neurólogo, en el diagnóstico de las afasias(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pruebas Neuropsicológicas , Afasia , Encefalopatías
6.
Rev. cuba. med. mil ; 1(Extra): 57-69, 1982. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-25289

RESUMEN

Se presenta un caso de parálisis supranuclear de la mirada o síndrome de Steele-Richardson-Plszewski, estudiado clínica y radiológicamente. Se trata de un paciente de sexo masculino, de 62 años que presenta todos los elementos clínicos característicos del síndrome, oftalmoplejia supranuclear, distonía axial, parálisis pseudobulbar, disartria, rigidez de extremidades e hipocinesia generalizada, con signos de atrofia de los núcleos basales en el neumoencefalograma. Se hace una comparación del caso presentado, con lo reportado en la literatura y se hacen consideraciones acerca de los elementos clínicos que permiten hacer el diagnóstico. Se comenta el tratamiento a seguir. Los autores no encontrado referencias de ningún caso reportado con anterioridad al presente en Cuba(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Parálisis Supranuclear Progresiva/diagnóstico , Parálisis Supranuclear Progresiva
7.
Rev. cuba. pediatr ; 43(5): 439-442, sept.-oct. 1971. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-25392

RESUMEN

Informamos el caso de un lactante con estridor por paresia de cuerdas vocales y malformación epiglótica, asociado a hidrocefalia y mielomeningocele, haciendo una revisión de los casos similares publicados hasta ahora. Se analizan los posibles mecanismos de producción del estridor y su asociación a la malformación de Arnold-Chiari, valorándose la tracción o la mejora en ralación con el tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia. Proponemos el nombre de síndrome de Heatley para este cuadro, por debérsele el primer informe aparecido en la literatura médica(AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Ruidos Respiratorios , Hidrocefalia/cirugía , Meningomielocele
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...