Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Salud Publica Mex ; 59(4): 468-476, 2017.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-29211269

RESUMEN

Today, there is evidence that shows that children and adolescents can experience developmental problems and psychiatric disorders. This was possible because of two main reasons, the evolution of the concept of infancy and the progress made in medical and psychiatric diagnostic classification. This manuscript offers a glance to early psychiatric attention in Mexico, particularly the care processes provided to 36 children and adolescents under twenty, admitted in the mental asylum La Castañeda, during the first half of the XX century. Admission causes, length of stay, diagnosis, treatment and discharge motives, are some of the aspects described in this study. Finally, it also reflects about the challenge it is for a child psychiatric hospital nowadays, with such a history, to become an innovative institution able to claim a place in the medical field in favor of those minors that can barely defend themselves.


Resumen: Existe evidencia de que los niños y adolescentes pueden presentar problemas del desarrollo y trastornos psiquiátricos. Lo anterior es consecuencia del concepto de infancia y del refinamiento de las clasificaciones diagnósticas médico-psiquiátricas. Este artículo ofrece una mirada sobre los procesos de atención psiquiátrica brindados a 36 niños y adolescentes admitidos en el Manicomio La Castañeda en la primera mitad del siglo XX. Motivo de ingreso, tiempo de estancia, diagnósticos establecidos, tratamiento y motivo de egreso son algunos de los aspectos que se describen. Finalmente, se reflexiona sobre la existencia de un hospital psiquiátrico infantil, que siendo testimonio del pasado, tiene al mismo tiempo el desafío de convertirse en una institución innovadora; sitio que en el ámbito de las especialidades médicas reclama la psiquiatría infantil a favor de los menores que difícilmente pueden abogar por sí mismos.


Asunto(s)
Servicios de Salud del Adolescente/historia , Adolescente Institucionalizado , Servicios de Salud del Niño/historia , Psiquiatría Infantil/historia , Niño Institucionalizado , Adolescente , Adolescente Institucionalizado/psicología , Niño , Niño Institucionalizado/psicología , Discapacidades del Desarrollo/epidemiología , Discapacidades del Desarrollo/historia , Discapacidades del Desarrollo/terapia , Grupos Diagnósticos Relacionados , Historia del Siglo XX , Humanos , México , Trastornos del Neurodesarrollo/epidemiología , Trastornos del Neurodesarrollo/historia , Trastornos del Neurodesarrollo/terapia , Instituciones Residenciales/historia , Tratamiento Domiciliario , Factores Socioeconómicos
2.
Salud pública Méx ; 59(4): 468-476, Jul.-Aug. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-903784

RESUMEN

Resumen: Existe evidencia de que los niños y adolescentes pueden presentar problemas del desarrollo y trastornos psiquiátricos. Lo anterior es consecuencia del concepto de infancia y del refinamiento de las clasificaciones diagnósticas médico-psiquiátricas. Este artículo ofrece una mirada sobre los procesos de atención psiquiátrica brindados a 36 niños y adolescentes admitidos en el Manicomio La Castañeda en la primera mitad del siglo XX. Motivo de ingreso, tiempo de estancia, diagnósticos establecidos, tratamiento y motivo de egreso son algunos de los aspectos que se describen. Finalmente, se reflexiona sobre la existencia de un hospital psiquiátrico infantil, que siendo testimonio del pasado, tiene al mismo tiempo el desafío de convertirse en una institución innovadora; sitio que en el ámbito de las especialidades médicas reclama la psiquiatría infantil a favor de los menores que difícilmente pueden abogar por sí mismos.


Abstract: Today, there is evidence that shows that children and adolescents can experience developmental problems and psychiatric disorders. This was possible because of two main reasons, the evolution of the concept of infancy and the progress made in medical and psychiatric diagnostic classification. This manuscript offers a glance to early psychiatric attention in Mexico, particularly the care processes provided to 36 children and adolescents under twenty, admitted in the mental asylum La Castañeda, during the first half of the XX century. Admission causes, length of stay, diagnosis, treatment and discharge motives, are some of the aspects described in this study. Finally, it also reflects about the challenge it is for a child psychiatric hospital nowadays, with such a history, to become an innovative institution able to claim a place in the medical field in favor of those minors that can barely defend themselves.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Historia del Siglo XX , Servicios de Salud del Niño/historia , Niño Institucionalizado/psicología , Psiquiatría Infantil/historia , Adolescente Institucionalizado/psicología , Servicios de Salud del Adolescente/historia , Instituciones Residenciales/historia , Tratamiento Domiciliario , Factores Socioeconómicos , Discapacidades del Desarrollo/epidemiología , Grupos Diagnósticos Relacionados , Trastornos del Neurodesarrollo/terapia , Trastornos del Neurodesarrollo/epidemiología , México
5.
Salud ment ; 8(1): 39-50, mar. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31594

RESUMEN

La privación materna es un elemento de juicio muy importante para explicar algunas alteraciones, sin embargo otras investigaciones recientes muestran la misma evidencia además de una gama muy amplia de otras variadas experiencias heterogéneas que aunque desfavorables también, resultan finalmente ser la consecuencia de mecanismos distintos. Existen pruebas en relación a que las experiencias aprendidas tanto dentro como fuera del hogar influyen de manera directa en aspectos del desarrollo, aunque no se puede precisar a la fecha cómo actúan tales mecanismos y cuáles son los que están involucrados de manera más íntima y directa. Muy a pesar de que aún no se puede responder completamente a las cuestiones que involucran los factores que favorecen o no a un niño, cómo operan y cómo se pueden incrementar tales circunstancias, existen variadas explicaciones y respuestas que se relacionan con varios rubros que van desde la condición propia del niño hasta los múltiples y cambiantes factores medioambientales. En torno de la prevención, la forma más elemental de realizarla es considerar que el rechazo y sus variadas formas de expresión clínica representan la manera más común de lesionar a los hijos, por lo que es recomendable realizar todo tipo de labor educativa y social para llegar a los niveles populares; y elevar a la calidad de vida, para lo que se habrán de considerar seriamente los aspectos afectivos de los que dependen, en gran medida, las ventajas o desventanjas que presente en la vida futura todo aquel que se desarrolle en comunidad


Asunto(s)
Niño , Humanos , Trastornos del Humor/epidemiología , Privación Materna , Relaciones Madre-Hijo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...