Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Injury ; 54 Suppl 6: 110805, 2023 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38143134

RESUMEN

BACKGROUND: Hypertrophic nonunion after intramedullary (IM) nailing and plating is Uncommon and the treatment remained controversial. The aim of this study was to show the result of a simple augmentative lag screws technique for vital non-unions after internal fixation PATIENTS AND METHODS: We retrospectively reviewed the patients with nonunion after internal fixation between January 2016 to August 2022. Patients with unacceptable shortening or deformity were excluded as well as nonunion septic cases. All the patients were followed up for at least 6 months. RESULTS: Seven patients achieved bony union in a median time of 12 weeks (IRQ 12-16). There was a failure case with persistent non-union and brokerage of the screws. DISCUSSION: Various techniques have been described to treat non-union after intramedullary nailing or plating. The existing nail is frequently removed, and the non-union site is either re-reamed and re-nailed or fixed with a plate or external fixation devices or rechanged by a nail in the case of plates. In our study of non-union, augmentative lag screws were successfully applied to treat eight patients with aseptic nonunion, resulting in the healing of non-union in all cases except one. CONCLUSION: Augmentative lag screws represent a simple technique for the management of aseptic hypertrophic nonunion after internal fixation with a significantly shorter operating time.


Asunto(s)
Fracturas del Fémur , Fijación Intramedular de Fracturas , Fracturas no Consolidadas , Humanos , Estudios Retrospectivos , Fracturas del Fémur/cirugía , Fracturas no Consolidadas/diagnóstico por imagen , Fracturas no Consolidadas/cirugía , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Fijación Intramedular de Fracturas/métodos , Clavos Ortopédicos , Placas Óseas , Resultado del Tratamiento , Curación de Fractura
2.
Geriatr Orthop Surg Rehabil ; 12: 21514593211003857, 2021.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33868767

RESUMEN

INTRODUCTION: Surgeons, internal medicine physicians, nurses, and other members of the healthcare team managing older adults with a fracture all have barriers to attending educational courses, including time away from practice and cost. Our planning group decided to create and evaluate a hospital-based educational event to address, meet, and improve the care of older adults with a fracture. MATERIALS AND METHODS: A committee of surgeons and geriatricians defined 3 learning objectives to improve knowledge and attitudes in co-managed care. They designed a 1-day educational event consisting of a departmental visit, a review of cases, a planning session to identify gaps and plan changes, and presentations on selected topics. Thirteen hospitals worldwide completed an 8-question online application form, and 7 sites were selected for delivery over 3 years in Denmark, Colombia, Thailand, Paraguay, Switzerland, and the Dominican Republic. RESULTS: Each event was conducted by 1 or more visiting surgeons and geriatricians, and the local team leaders. The most common challenges reported in the applications were preoperative assessment or optimization, delayed surgery, lack of protocols, access to a geriatrician, teamwork, and specific aspects of perioperative and postoperative care. In each department, 4 or 5 goals and targets for implementation were agreed. The presentations section was customized and attended by 20 to 50 team members. DISCUSSION: Topics selected by a majority of departments were principles of co-managed care (7), preoperative optimization (7), and management of delirium (4). Follow up was conducted after 3 and 12 months to review the degree of achievement of each planned change and to identify any barriers to complete implementation. CONCLUSIONS: Hospital-based events with visiting and local faculty were effective to engage a broader audience that might not attend external courses. A performance improvement component with goal setting and follow up was acceptable to all host departments.

3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 34(1): e265, ene.-jun. 2020. ilus
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1139104

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La osteoporosis es la enfermedad ósea más común de los adultos mayores y constituye un importante problema de salud pública en todo el mundo. Objetivo: Actualizar algunos conceptos sobre osteoporosis y su tratamiento. Métodos: Se realizó una revisión de publicaciones entre 2010-2020 en inglés, con los términos: "osteoporosis", "tratamiento de la osteoporosis", "fracturas por osteoporosis". Resultados: La osteoporosis tiene gran impacto no solamente desde el ámbito clínico, sino también económico y social. Su tratamiento incluye medidas generales y el empleo de diversos grupos de fármacos. La posibilidad de fracturas por fragilidad en muñeca, columna y cadera es considerable lo que determina morbilidad y mortalidad elevadas(AU)


ABSTRACT Introduction: Osteoporosis is the most common bone disease in aged adults and it constitutes a major public health problem throughout the world. Objective: To update concepts on osteoporosis and treatment. Methods: A review of publications from 2010 to 2020 in English was carried out, using the terms "osteoporosis", "treatment of osteoporosis", "osteoporosis fractures". Results: Osteoporosis has great impact not only clinically, but economically and socially as well. Its treatment includes general measures and the use of various groups of drugs. The possibility of fragility fractures in the wrist, spine and hip is significant, which determines high morbidity and mortality(AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/terapia , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Fracturas Osteoporóticas/prevención & control
6.
Córdoba; s.n; 1999. xi,181 p.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-713461

RESUMEN

Los accidentes de la vía pública constituyen la primera causa de muerte de personas jóvenes en nuestro país. La prevención y el correcto tratamiento de las lesiones resultantes deben ser los medios para disminuir esta enfermedad social. Numerosas técnicas son utilizadas para el tratamiento de las fracturas de los huesos largos, tanto quirúrgicas como ortopédicas, cada una con sus ventajas e incovenientes. Sin embargo, a menudo los métodos convencionales de osteosíntesis no ofrecen la suficiente estabilidad, especialmente en las fractuas complejas. Más aún, algunos tipos de tratamientos pueden producir daño severo a la vascularización ósea interfiriendo en el proceso biológico de la curación. Desde el punto de vista biológico de la curación, los conceptos han evolucionado y el dogma de la fijación lo más rígida posible ha dado lugar a métodos de contención más elásticos, con cierta movilidad residual. El enclavado centromedular a cielo cerrado se basa en principios mecánicos y biológicos irrefutables. La evolución y el perfeccionamiento de la técnica han contribuido a su reconocimiento y difusión. Por ello, decidí realizar un estudio que evaluara los resultados obtenidos con este método en el tratamiento de las fracturas, teniendo en cuenta que son lesiones con gran impacto social y elevados costos en la salud pública


Asunto(s)
Huesos , Clavos Ortopédicos , Tornillos Óseos , Fracturas Óseas , Traumatología
7.
Córdoba; s.n; 19990000. xi,181 h p.
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-132650

RESUMEN

Los accidentes de la vía pública constituyen la primera causa de muerte de personas jóvenes en nuestro país. La prevención y el correcto tratamiento de las lesiones resultantes deben ser los medios para disminuir esta enfermedad social. Numerosas técnicas son utilizadas para el tratamiento de las fracturas de los huesos largos, tanto quirúrgicas como ortopédicas, cada una con sus ventajas e incovenientes. Sin embargo, a menudo los métodos convencionales de osteosíntesis no ofrecen la suficiente estabilidad, especialmente en las fractuas complejas. Más aún, algunos tipos de tratamientos pueden producir daño severo a la vascularización ósea interfiriendo en el proceso biológico de la curación. Desde el punto de vista biológico de la curación, los conceptos han evolucionado y el dogma de la fijación lo más rígida posible ha dado lugar a métodos de contención más elásticos, con cierta movilidad residual. El enclavado centromedular a cielo cerrado se basa en principios mecánicos y biológicos irrefutables. La evolución y el perfeccionamiento de la técnica han contribuido a su reconocimiento y difusión. Por ello, decidí realizar un estudio que evaluara los resultados obtenidos con este método en el tratamiento de las fracturas, teniendo en cuenta que son lesiones con gran impacto social y elevados costos en la salud pública


Asunto(s)
Clavos Ortopédicos , Tornillos Óseos , Fracturas Óseas , Huesos , Traumatología
8.
Exp. méd ; 16(3): 103-10, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243320

RESUMEN

RESUMEN: La "osteocondrosis del capitellium del húmero" es una afección del codo del niño que tan solo compromete este núcleo de crecimiento enedades que van de 4 a 14-16 años y cura en plazos de 3-4 años, en general, sin secuelas. Ess una enfermedad rara. Por tal razón crea, muchas veces, dificultades diagnósticas y, como es de larga evolución, crea también dudas tanto en el médico como en los famikiares del niño. Esto motivó el interés de publicar este caso observado.


Asunto(s)
Húmero , Osteocondritis
9.
Exp. méd ; 16(2): 57-61, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243328

RESUMEN

RESUMEN: Se comunican dos casos de "osteomielitis subaguda hematógena". Esta patología vista, preferentemente, en niños, adolescentes y adultos jóvenes ha sido bien estudiada en los últimos años, ubicada y correctamente denominada dentro de un grupo de afecciones genéricamente consideradas como "osteomielitis hematógenas" provocadas por gérmenes piógenos. En el caso 1 no había historia previa importante (traumatismo, infecciones, etc.) no así en el 2 que fue precedido de una enfermedad infecciosa general (varicela).


Asunto(s)
Enfermedades de la Médula Ósea , Osteomielitis
10.
Exp. méd ; 16(3): 103-10, 1998. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14906

RESUMEN

RESUMEN: La "osteocondrosis del capitellium del húmero" es una afección del codo del niño que tan solo compromete este núcleo de crecimiento enedades que van de 4 a 14-16 años y cura en plazos de 3-4 años, en general, sin secuelas. Ess una enfermedad rara. Por tal razón crea, muchas veces, dificultades diagnósticas y, como es de larga evolución, crea también dudas tanto en el médico como en los famikiares del niño. Esto motivó el interés de publicar este caso observado.(AU)


Asunto(s)
Osteocondritis , Húmero
11.
Exp. méd ; 16(2): 57-61, 1998. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14898

RESUMEN

RESUMEN: Se comunican dos casos de "osteomielitis subaguda hematógena". Esta patología vista, preferentemente, en niños, adolescentes y adultos jóvenes ha sido bien estudiada en los últimos años, ubicada y correctamente denominada dentro de un grupo de afecciones genéricamente consideradas como "osteomielitis hematógenas" provocadas por gérmenes piógenos. En el caso 1 no había historia previa importante (traumatismo, infecciones, etc.) no así en el 2 que fue precedido de una enfermedad infecciosa general (varicela).(AU)


Asunto(s)
Osteomielitis , Enfermedades de la Médula Ósea
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 242-8, jun.-jul. 1996. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-19738

RESUMEN

Estudiamos retrospectivamente la eficacia de la descompresión del núcleo central de la cabeza femoral en 61 pacientes con necrosis avascular de cadera, asistidos en el Hospital Privado de Córdoba entre 1983 y 1993, evaluando criterios clínicos y radiológicos. El 24,5 por ciento de las necrosis avasculares fueron bilaterales, un 55,6 por ciento había recibido esteroides y un 18 por ciento tenía antecedentes de alcoholismo. Los resultados estuvieron relacionados con el estadio radiológico al momento del diagnóstico, siendo la descompresión efectiva en el 95 por ciento y en el 78,4 por ciento de los pacientes en estadio I y II de Ficat (precolapso) y sólo en el 15,3 por ciento en el estadio III (con deformidad de la cabeza femoral). El 36,2 por ciento de todas las caderas progresaron al menos en un estadio radiológico durante el período de observación. La sobrevida a largo plazo de las necrosis avasculares en estadios precolapso, luego de la descompresión tiene una significativa reducción de síntomas y retarda la necesidad de futuras cirugías


Asunto(s)
Cadera , Osteonecrosis , Necrosis de la Cabeza Femoral , Cabeza Femoral , Argentina
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 242-8, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-206380

RESUMEN

Estudiamos retrospectivamente la eficacia de la descompresión del núcleo central de la cabeza femoral en 61 pacientes con necrosis avascular de cadera, asistidos en el Hospital Privado de Córdoba entre 1983 y 1993, evaluando criterios clínicos y radiológicos. El 24,5 por ciento de las necrosis avasculares fueron bilaterales, un 55,6 por ciento había recibido esteroides y un 18 por ciento tenía antecedentes de alcoholismo. Los resultados estuvieron relacionados con el estadio radiológico al momento del diagnóstico, siendo la descompresión efectiva en el 95 por ciento y en el 78,4 por ciento de los pacientes en estadio I y II de Ficat (precolapso) y sólo en el 15,3 por ciento en el estadio III (con deformidad de la cabeza femoral). El 36,2 por ciento de todas las caderas progresaron al menos en un estadio radiológico durante el período de observación. La sobrevida a largo plazo de las necrosis avasculares en estadios precolapso, luego de la descompresión tiene una significativa reducción de síntomas y retarda la necesidad de futuras cirugías


Asunto(s)
Osteonecrosis , Argentina , Cadera , Cabeza Femoral , Necrosis de la Cabeza Femoral
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(2): 146-55, jun.-jul. 1994. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-19107

RESUMEN

Se analizaron retrospectivamente 28 pacientes con 30 fracturas complejas de la diáfisis femoral (32-A, B y C de la clasificación AO), tratadas con enclavado centromedular acerrojado (ECM) a cielo cerrado, en el Hospital Privado de Córdoba, en un período de 30 meses. Se realizaron 6 ECM simples, 4 ECM dinámicos a cerrojo superior, 4 ECM dinámicos a cerrojo inferior y 16 ECM con montaje estático. Todas las fracturas consolidaron entre las 4 y 20 semanas, con una media de 12 semanas. La rehabilitación se inició precozmente. La marcha con apoyo parcial se comenzó en la primera semana en los montajes dinámicos y dentro de los 40 días en los montajes estáticos. El ECM a cielo cerrado, creado y difundido por Kuntscher, no ha resuelto todos los problemas planteados por las fracturas diafisarias de fémur. La introducción del enclavijado endomedular transfixiado o cerrojo ha llenado este vacío, permitiendo extender las indicaciones a las fracturas conminutas y a las metafisarias, donde el enclavado convencional no permite controlar las fuerzas rotacionales ni el telescopado de los fragmentos. Se concluye que la osteosíntesis con clavos bloqueados o cerrojos a cielo cerrado es el tratamiento ideal en las fracturas diafisarias del fémur


Asunto(s)
Fracturas del Fémur , Fijación Intramedular de Fracturas , Argentina
15.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(2): 146-55, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211335

RESUMEN

Se analizaron retrospectivamente 28 pacientes con 30 fracturas complejas de la diáfisis femoral (32-A, B y C de la clasificación AO), tratadas con enclavado centromedular acerrojado (ECM) a cielo cerrado, en el Hospital Privado de Córdoba, en un período de 30 meses. Se realizaron 6 ECM simples, 4 ECM dinámicos a cerrojo superior, 4 ECM dinámicos a cerrojo inferior y 16 ECM con montaje estático. Todas las fracturas consolidaron entre las 4 y 20 semanas, con una media de 12 semanas. La rehabilitación se inició precozmente. La marcha con apoyo parcial se comenzó en la primera semana en los montajes dinámicos y dentro de los 40 días en los montajes estáticos. El ECM a cielo cerrado, creado y difundido por Kuntscher, no ha resuelto todos los problemas planteados por las fracturas diafisarias de fémur. La introducción del enclavijado endomedular transfixiado o cerrojo ha llenado este vacío, permitiendo extender las indicaciones a las fracturas conminutas y a las metafisarias, donde el enclavado convencional no permite controlar las fuerzas rotacionales ni el telescopado de los fragmentos. Se concluye que la osteosíntesis con clavos bloqueados o cerrojos a cielo cerrado es el tratamiento ideal en las fracturas diafisarias del fémur


Asunto(s)
Fijación Intramedular de Fracturas , Fracturas del Fémur , Argentina
16.
Exp. méd ; 9(1/4): 7-10, ene.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126390

RESUMEN

Se analizaron los resultados obtenidos en el tratamiento de 30 pacientes ancianos que ingresaron al Hospital Privado de Córdoba con fracturas intertrocantéricas de cadera (tipos I, II, III, IV y VII de Ender) y que fueron tratados con enclavado elástico endomedular de Ender. Todos los pacientes consolidaron su fractura con la ventaja de un breve período de recuperación. La complicación más frecuentes fue la rotación externa de fémur, que pudo ser evitada posteriormente modificando la técnica. Se concluye que el enclavado elástico endomedular de Ender es un método eficaz para el tratamiento de las fracturas intertrocantéricas simples de cadera en pacientes de edad avanzada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Clavos Ortopédicos , Fracturas de Cadera
17.
Exp. méd ; 9(1/4): 7-10, ene.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25234

RESUMEN

Se analizaron los resultados obtenidos en el tratamiento de 30 pacientes ancianos que ingresaron al Hospital Privado de Córdoba con fracturas intertrocantéricas de cadera (tipos I, II, III, IV y VII de Ender) y que fueron tratados con enclavado elástico endomedular de Ender. Todos los pacientes consolidaron su fractura con la ventaja de un breve período de recuperación. La complicación más frecuentes fue la rotación externa de fémur, que pudo ser evitada posteriormente modificando la técnica. Se concluye que el enclavado elástico endomedular de Ender es un método eficaz para el tratamiento de las fracturas intertrocantéricas simples de cadera en pacientes de edad avanzada (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Clavos Ortopédicos , Fracturas de Cadera
18.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 50(4): 339-50, mar. 1986. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10872

RESUMEN

La osteotomia alta de la tibia en el tratamiento de la gonartrosis por genu varum es una intervencion que ha ido ganando adeptos con el correr de los años. Nuestra primera experiencia se inicio en el Hospital Cordoba en 1960. Se lograron reunir 114 casos que pudieron ser seguidos y sus resultados evaluados y comunicados, en relato oficial sobre el tema, en el Congreso Hispano-Argentino reunido en Malaga, España en 1979. Varias tecnicas fueron empleadas en esta primera experiencia. A partir de 1979 solamente una tecnica (osteotomia en cuña de cierre mas osteosintesis) ha sido realizada. Con ella hemos superado algunos errores, obtenido mejores resultados y, con una mayor experiencia, hemos podido, tambien, precisar mejor las indicaciones. Si bien la casuistica no es muy numerosa (50 rodillas operadas) y el tiempo de observacion no muy prolongado, creemos que algunas reflexiones pueden ser anticipadas en circunstancias que otros procedimientos tienden, hoy, a disputar lo que creemos genuino lugar de la osteotomia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tibia/cirugía , Osteoartritis , Articulación de la Rodilla/cirugía , Osteotomía/métodos , Argentina , Adulto
19.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 50(1): 51-62, jun. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282720

RESUMEN

En nuestro Servicio de Ortopedia y Traumatologia del Hospital Privado de Cordoba hemos utilizado osteotomias de recentrado del cotilo (tecnica de Salter y triple osteotomia) en 28 niños (29 caderas). En 11 de ellos el procedimiento fue bilateral en el mismo acto quirurgico. Las etiologias fueron: enfermedad luxante de la cadera, Legg-Perthes-Calve, displasia poliepifisaria y secuela de artritis septica. El resultado clinico y radiologico fue muy bueno en 37 caderas. El seguimiento promedio fue de 33 meses, con un minimo de 8 y un maximo de 78 meses


Asunto(s)
Huesos Pélvicos/cirugía , Osteotomía , Argentina , Artritis Infecciosa , Niño , Luxación Congénita de la Cadera , Enfermedad de Legg-Calve-Perthes , Osteocondrodisplasias
20.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 50(1): 51-62, jun. 1985. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10830

RESUMEN

En nuestro Servicio de Ortopedia y Traumatologia del Hospital Privado de Cordoba hemos utilizado osteotomias de recentrado del cotilo (tecnica de Salter y triple osteotomia) en 28 niños (29 caderas). En 11 de ellos el procedimiento fue bilateral en el mismo acto quirurgico. Las etiologias fueron: enfermedad luxante de la cadera, Legg-Perthes-Calve, displasia poliepifisaria y secuela de artritis septica. El resultado clinico y radiologico fue muy bueno en 37 caderas. El seguimiento promedio fue de 33 meses, con un minimo de 8 y un maximo de 78 meses


Asunto(s)
Osteotomía , Huesos Pélvicos/cirugía , Argentina , Niño , Luxación Congénita de la Cadera , Enfermedad de Legg-Calve-Perthes , Artritis Infecciosa , Osteocondrodisplasias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...