Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 28(8): 488-496, oct. 2013. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-116298

RESUMEN

Introducción y objetivos: Valorar la memoria episódica, adaptándola a la definición del concepto, haciéndola asequible a las familias, y aplicándola con una alta sensibilidad y especificidad, es el concepto del test episódico y el test episódico del cuidador. Métodos y resultados: Se aplicó un test formado por 10 preguntas relacionadas con hechos episódicos a 332 sujetos, de los cuales 65 tenían enfermedad de Alzheimer (EA), 115 deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) y 152 no mostraron alteración cognitiva, según la escala de deterioro global (GDS) de Reisberg. Se calculó la sensibilidad y especificidad del test episódico para detectar EA frente a DCLa y normalidad. El área bajo la curva ROC para el diagnóstico de DCLa fue de 0,94 y el mejor punto de corte fue 20, valor con el que se obtuvo una sensibilidad del 89% y una especificidad del 82%. Con respecto al diagnóstico de EA, el área bajo la curva ROC fue de 0,99 y el mejor punto de corte fue 17, con el que se obtuvo una sensibilidad del 98% y una especificidad del 91%. Un estudio posterior con similar metodología demostró resultados similares cuando el test era pasado directamente por el cuidador. Conclusiones: El test episódico y el test episódico del cuidador son herramientas útiles como test breves de cribado para la captación de enfermos con EA en estadios iniciales, adecuadas para la utilización en atención primaria y en él domicilio, al poder ser pasado directamente por el cuidador. Las limitaciones del test vienen dadas por la necesidad de un cuidador fiable y por la medición exclusiva de la memoria episódica (AU)


Introduction and objectives: The purpose of the episodic memory test and the caregiver’s episodic memory test is to evaluate episodic memory according to its definition in a way that is feasible for families and achieves high degrees of sensitivity and specificity. Methods and results: We administered a test consisting of 10 questions about episodic events to 332 subjects, of whom 65 had Alzheimer’s disease (AD), 115 had amnestic MCI (aMCI) and 152 showed no cognitive impairment according to Reisberg’s global deterioration scale (GDS). We calculated the test’s sensitivity and specificity to distinguish AD from episodic aMCI and from normal ageing. The area under the ROC curve for the diagnosis of aMCI was 0.94 and the best cut-off value was 20; for that value, sensitivity was 89% and specificity was 82%. For a diagnosis of AD, the area under the ROC curve was 0.99 and the best cut-off point was 17, with a sensitivity of 98% and a specificity of 91%. A subsequent study using similar methodology yielded similar results when the test was administered directly by the caregiver. Conclusions: The episodic memory test and the caregiver’s episodic memory test are useful as brief screening tools for identifying patients with early-stage AD. It is suitable for use by primary care medical staff and in the home, since it can be administered by a caregiver. The test’s limitations are that it must be administered by a reliable caregiver and the fact that it measures episodic memory only (AU)


Asunto(s)
Humanos , Memoria Episódica , Trastornos de la Memoria/epidemiología , Pruebas Neuropsicológicas , Enfermedad de Alzheimer/psicología , Cuidadores/estadística & datos numéricos , Sensibilidad y Especificidad , Amnesia/epidemiología , Personas Imposibilitadas/estadística & datos numéricos , Envejecimiento/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...