Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-597386

RESUMEN

El objetivo principal es analizar las diferencias entre las nociones de sociedad y comunidad y los tipos de sujetos implicados. Se sostiene que existe una cercanía entre la noción de comunidad y el concepto de masa así como una asociación entre la noción de sociedad con la de individuo. Según Weber la diferencia es que en el concepto de sociedad la actitud de los actores se basa en una compensación de intereses por motivos racionales; en tanto en la comunidad la actitud se apoya en el sentimiento subjetivo de los integrantes de constituir un todo. Para este análisis se toman aportes de pensadores socio-políticos como Durkheim y Kornhauser. Pero sustantivamente para considerar los tipos de sujetos implicados nos apoyamos en los desarrollos que al respecto realizara Sigmund Freud. En particular en lo referente al concepto de masa y al vinculo con el líder. Por ultimo, se muestra como la noción de comunidad -tomada como reemplazo de sociedad- y el vinculo libidinal líder-masa, son características de los regimenes políticos populistas. Esto es que en el Populismo el sujeto no es propiamente el ciudadano en el sentido dado por Aristóteles.El sujeto en el populismo más bien tiende a ser el de pueblo en el sentido de un comportamiento más cercano a lo definible desde el psicoanálisis como Masa.


Asunto(s)
Humanos , Liderazgo , Sociedades , Estado , Política , Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...