Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
AIDS ; 35(13): 2095-2103, 2021 11 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34148986

RESUMEN

OBJECTIVE: Some HIV+ patients, virally suppressed on ART, show occasional 'blips' of detectable HIV-1 plasma RNA. We used a new highly sensitive assay of cell-associated HIV-1 RNA to measure transcriptional activity in PBMCs and production of infectious virus from the viral reservoir, in patients with and without 'blips'. DESIGN/METHODS: RNA and DNA extracted from cells in 6 ml of peripheral blood, from suppressed patients with one to two 'blip' episodes over the past 2 years of ART (n = 55), or no 'blips' (n = 52), were assayed for HIV-1 RNA transcripts and proviral DNA targeting the highly conserved 'R' region of the LTR. Follow-up samples were also collected. Purified CD4+ T cells were cultured with anti-CD3/CD28/CD2 T-cell activator to amplify transcription and measure replication competent virus. RESULTS: HIV-1 RNA transcripts ranged from 1.3 to 5415 copies/106 white blood cells. 'Blip' patients had significantly higher levels vs. without blips (median 192 vs. 49; P = 0.0007), which correlated with: higher levels of inducible transcripts after activation in vitro, sustained higher HIV-1 transcription levels in follow-up samples along with increasing HIV-1 DNA in some, and production of replication-competent HIV-1. CONCLUSION: Viral 'blips' are significant reflecting higher transcriptional activity from the reservoir and contribute to the reservoir over time. This sensitive assay can be used in monitoring the size and activity of the HIV-1 reservoir and will be useful in HIV-1 cure strategies.


Asunto(s)
Infecciones por VIH , VIH-1 , VIH-1/genética , Humanos , Provirus/genética , ARN , ARN Viral , Carga Viral
2.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 19(2): 78-80, 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278651

RESUMEN

Objetivos: Cuantificar el número de mujeres que conoce la utilidad del termómetro. Establecer el porcentaje de mujeres que sabe los valores normales de temperatura de un recién nacido. Relacionar qué número de mujeres de las que utiliza correctamente el termómetro sabe leerlo. Conocer el número de mujeres que posee el termómetro. Diseño: Prospectivo, observacional, descriptivo, con una secuencia temporal de corte transversal. Métodos: Para la medición de las variables se utilizó una encuesta además de la observación de la técnica. Resultados: fueron encuestadas 645 mujeres. El 94,7 por ciento reconoce para qué sirve el termómetro; el 67 por ciento lo utiliza en forma correcta; el 57,5 por ciento sabe leerlo; 85,9 por ciento de las que lo utilizan correctamente, sabe leerlo; 19,5 por ciento del total conoce los valores normales de temperatura axilar del recién nacido y por último 62,9 por ciento posee termómetro.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Temperatura Corporal/fisiología , Recién Nacido , Recolección de Datos/estadística & datos numéricos , Recolección de Datos/métodos , Valores de Referencia , Termómetros/estadística & datos numéricos , Termómetros/normas , Termómetros , Análisis Multivariante , Educación del Paciente como Asunto
3.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 19(2): 78-80, 2000. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-11125

RESUMEN

Objetivos: Cuantificar el número de mujeres que conoce la utilidad del termómetro. Establecer el porcentaje de mujeres que sabe los valores normales de temperatura de un recién nacido. Relacionar qué número de mujeres de las que utiliza correctamente el termómetro sabe leerlo. Conocer el número de mujeres que posee el termómetro. Diseño: Prospectivo, observacional, descriptivo, con una secuencia temporal de corte transversal. Métodos: Para la medición de las variables se utilizó una encuesta además de la observación de la técnica. Resultados: fueron encuestadas 645 mujeres. El 94,7 por ciento reconoce para qué sirve el termómetro; el 67 por ciento lo utiliza en forma correcta; el 57,5 por ciento sabe leerlo; 85,9 por ciento de las que lo utilizan correctamente, sabe leerlo; 19,5 por ciento del total conoce los valores normales de temperatura axilar del recién nacido y por último 62,9 por ciento posee termómetro. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Termómetros/estadística & datos numéricos , Termómetros/estadística & datos numéricos , Termómetros/normas , Temperatura Corporal/fisiología , Recién Nacido , Valores de Referencia , Recolección de Datos/estadística & datos numéricos , Recolección de Datos/métodos , Educación del Paciente como Asunto , Análisis Multivariante
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...