Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Mediciego ; 19(1)mar. 2013. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56855

RESUMEN

Objetivo: Caracterizar la ocurrencia de los diagnósticos tardíos en personas con VIH/SIDA, y posibles fallas de la prevención en la atención primaria en Morón, en el período comprendido entre 1986-2011. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; la información se obtuvo de la base de datos nacional de casos VIH/SIDA del Ministerio de Salud Pública. Resultados y Discusión: De los 54 casos de incidencia en el municipio, 10 constituyeron debut clínico (18,5 por ciento); se incrementan los casos a partir del año 2000, con picos en el 2004, 2008 y 2011, lo que afecta más a los grupos etarios de 26-30 años (5,8 por ciento) y el de más de 60 (3,7 por ciento). El área de salud con mayor número de caso fue la Sur (60 por ciento) y el consejo popular Sur (40 por ciento). El sexo masculino es el más afectado (80 por ciento), y entre ellos los hombres que tienen sexo con hombres (70 por ciento). Los principales síntomas fueron la pérdida de peso y la fiebre (90 por ciento). Entre las entidades de presentación, los linfomas constituyen el 40 por ciento, seguido de la criptococosis con el 30 por ciento. El 30 por ciento falleció, de ellos el 20 por ciento en el 2005 y el 10 por ciento en el 2003. Hay un 70 por ciento de supervivencia, el 60 por ciento menos de 1 año (diagnósticos del último año), y un 10 por ciento, entre 11 y 15 años. Conclusiones: Se detectaron problemas en el trabajo de atención primaria de salud en cuanto al funcionamiento del Programa Nacional de Prevención de las ITS-VIH/SIDA (AU)


Objective: Characterize the new cases of late diagnoses in people with HIV/AIDS, and possible failure of prevention in the Health Primary Assistance, in Moron, from 1986 to 2011. Method: A descriptive cross sectional study was carried out, the information was obtained from the national data base of VIH/AIDS cases in the Ministry of Public Health. Results and Discussion: Between 54 of the new cases, 10 were late diagnoses, it represent the 18,5 percent, increasing the cases from the year 2000, with small amount in 2004, 2008 and 2011, affecting more the 26-30 age group (5,8 percent) and more than 60 years old (3,7 percent). The south health area was the one with more number of cases (60 percent), and the South Popular council (40 percent); the masculine sex was the most affected (80 percent) and within them, men who have sex with men 70 percent. The most important symptoms were loss of appetite and fever (90 percent). As main entities, lymphoma represent the 40 percent, following by the Cryptococcosis with 30 percent. 30 percent died, 20 percent of them in the year 2005, and 10 percent in the year 2003. There is a 70 percent of survival, the 60 percent less than 1 year (diagnosis of the last year), and 10 percent, between 11 and 15 years. Conclusions: Problems with the work of Health Primary Assistance were detected with regard to the functioning of the National Program of Prevention the Sexually Transmitted Infections-HIV/AIDS (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , VIH , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Diagnóstico Tardío , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...