Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; Medicina (B.Aires);82(supl.2): 1-55, abr. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375898

RESUMEN

Resumen Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas pro piedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante ha cambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo.


Abstract Direct oral anticoagulants have emerged as the drugs that have changed the man agement of the antithrombotic treatment in the last 15 years. Their advantages, like a more friendly way of anticoagulation and their lower risk of bleeding, especially in the brain, have positioned these new anticoagu lants as the first drug of choice in the two most frequent indications of anticoagulation, atrial fibrillation, and the venous thromboembolic disease. However, not all the patients can receive these agents, not all the direct oral anticoagulants have the same characteristics, and most importantly, not all the diseases with an indication of an anticoagulant drug can be treated with them. Therefore, it is mandatory that all the faculties involved in the management of these drugs must know them in depth, to decide the best treatment for the patient. This position paper, from a group of experts in anticoagulation in Argentina, can help the general practitioner in the daily use of direct oral anticoagulants based on the new evidence and the experience of a wide group of professionals. The way we relate to the anticoagulant treatment has changed in the last years. The doctors who work with them must also do so.

2.
Medicina (B Aires) ; 82 Suppl 2: 1-55, 2022 Mar.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-35344926

RESUMEN

Direct oral anticoagulants have emerged as the drugs that have changed the management of the antithrombotic treatment in the last 15 years. Their advantages, like a more friendly way of anticoagulation and their lower risk of bleeding, especially in the brain, have positioned these new anticoagulants as the first drug of choice in the two most frequent indications of anticoagulation, atrial fibrillation, and the venous thromboembolic disease. However, not all the patients can receive these agents, not all the direct oral anticoagulants have the same characteristics, and most importantly, not all the diseases with an indication of an anticoagulant drug can be treated with them. Therefore, it is mandatory that all the faculties involved in the management of these drugs must know them in depth, to decide the best treatment for the patient. This position paper, from a group of experts in anticoagulation in Argentina, can help the general practitioner in the daily use of direct oral anticoagulants based on the new evidence and the experience of a wide group of professionals. The way we relate to the anticoagulant treatment has changed in the last years. The doctors who work with them must also do so.


Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas propiedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante ha cambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo.


Asunto(s)
Fibrilación Atrial , Tromboembolia , Anticoagulantes/uso terapéutico , Argentina , Fibrilación Atrial/tratamiento farmacológico , Hemorragia/inducido químicamente , Hemorragia/tratamiento farmacológico , Hemorragia/prevención & control , Humanos
5.
Rev. argent. cardiol ; 88(3): 231-234, mayo 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250974

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La pandemia por coronavirus (COVID-19) es altamente contagiosa. La telemedicina emerge como una opción para mantener a nuestros pacientes dentro del sistema sanitario. Objetivo: Implementar consultas por WhatsApp durante 30 días en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante la cuarentena impuesta por COVID-19. Material y métodos: Se analizaron consultas por WhatsApp durante 30 días consecutivos. Se envió un formulario antes de la consulta telefónica con el especialista. Se realizó un análisis descriptivo de las consultas y los planes propuestos para el seguimiento. Resultados: Se realizaron 263 consultas en 205 pacientes. La cantidad promedio de consultas telefónicas fue de 7,8 mensajes. Las consultas más frecuentes fueron: palpitaciones (12%) y vacunación antigripal (11,7%). El seguimiento quedó dividido en grupos: 1) Resueltos vía WhatsApp: 154 pacientes; 2) Derivados a un hospital zonal: 25; 3) Derivados a nuestro hospital: 26 pacientes. Conclusión: La telemedicina vía WhatsApp es factible de ser desarrollada en un hospital público de la CABA, con una sustancial reducción de consultas presenciales.


ABSTRACT Background: Coronavirus (COVID-19) pandemic is highly infectious. Telemedicine emerges as an option to keep patients within the healthcare system. Objective: The aim of this study was to implement WhatsApp consultations during 30 days in a hospital of the City of Buenos Aires (CABA) during the lockdown imposed due to COVID-19. Methods: Consultations via WhatsApp were analyzed for 30 consecutive days. A form was sent prior to telephone consultation with the specialist. A descriptive analysis of consultations and proposed follow-up plans was carried out. Results: A total of 263 consultations were performed in 205 patients. The average number of telephone consultations was 7.8 messages. The most common topics for consultation were palpitations (12%) and influenza vaccine (11.7%). Follow-up was divided into groups: 1) Solved via WhatsApp: 154 patients; 2) Referred to a local hospital: 25; 3) Referred to our hospital: 26 patients. Conclusion: Telemedicine via WhatsApp can be developed in public hospitals of CABA, with a substantial reduction of in-person consultations.

6.
Rev. argent. cardiol ; 88(3): 247-252, mayo 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250978

RESUMEN

RESUMEN Una de cada cinco muertes de adultos en países desarrollados se debe a causas cardiovasculares; la mitad de esas muertes se produce de forma súbita y un gran porcentaje en el ámbito extrahospitalario. Múltiples estudios demostraron que el acceso de la población general al aprendizaje de maniobras de reanimación cardiopulmonar sencillas y pragmáticas y la presencia de desfibrilador externo automático se traducen en un gran aumento de sobrevida sin secuelas en casos de muerte súbita cardíaca extrahospitalaria. Hoy en día existe una situación especial representada por la pandemia por COVID -19, que deja bajo un interrogante todo lo aprendido hasta la fecha y nos enfrenta a dos situaciones sumamente complejas. Por un lado, la afectación cardiovascular y el aumento consecuente de arritmias ventriculares malignas que genera esta infección, tanto en pacientes sanos como en sujetos con patologías preexistentes, han puesto de manifiesto un aumento en la incidencia de episodios de muerte súbita extrahospitalaria. Por otro lado, se vuelve necesario reevaluar todo el accionar puesto en marcha cuando un paciente presenta un episodio de muerte súbita cardíaca extrahospitalaria, ya que ahora se agrega la posibilidad de transmisión de esta enfermedad de alta contagiosidad durante las maniobras de reanimación. Volver a encontrar un equilibrio riesgo-beneficio que permita aumentar la sobrevida del paciente con el mínimo riesgo posible para la persona que realiza la reanimación es el verdadero desafío hoy en día.


ABSTRACT One in five adult deaths in developed countries is due to cardiovascular causes; half of these deaths occur suddenly and a large percentage in the out-of-hospital setting. Multiple studies demonstrated that the access of the general population to learning simple and pragmatic cardiopulmonary resuscitation maneuvers and the presence of automatic external defibrillator translates into a large increase in survival without sequelae in victims of sudden out-of-hospital sudden cardiac death. Today there is a situation represented by the pandemic by COVID -19, which questions what we have learned to date and makes us face two extremely complex situations. On the one hand, the cardiovascular involvement and the consequent increase in malignant ventricular arrhythmias generated by this infection, both in patients with previous pathologies or not, has shown an increase in the incidence of episodes of sudden out-of-hospital death. On the other hand, it forces us to rethink all the actions put into place at the moment that a patient presents with an episode of sudden out-of-hospital sudden cardiac death since now the possibility of transmission of this highly contagious disease is added during resuscitation maneuvers. Refinding a risk-benefit balance that allows increasing the patient's survival with the least possible risk for the person who is resuscitating is the real challenge we are facing today.

8.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 131(3): 4-13, Sept. 2018. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1009216

RESUMEN

Una de cada cinco muertes en adultos en países desarrollados se debe a causas cardiovasculares; la mitad de esas muertes se produce de forma súbita y un gran porcentaje en el ámbito extrahospitalario. Las medidas de prevención se dividen en: aquellas destinadas a prevenir en primer lugar que el evento de muerte súbita cardíaca suceda, y aquellas cuyo objetivo es actuar en el momento en que el evento de muerte súbita está sucediendo. Las primeras tienen como objetivo disminuir las principales causas de muerte súbita en países desarrollados: las cardiopatías estructurales (cuya principal causa es la enfermedad coronaria). En este sentido, con el fin de intentar paliar el desarrollo de una cardiopatía que predisponga a la aparición de arritmias fatales y la MSC, se implementan medidas de prevención primarias higiénico-dietéticas y farmacológicas (con el objetivo de disminuir y el controlar los factores de riesgo) y, en aquellos con enfermedad cardiovascular ya establecida, se implementan las estrategias secundarias farmacológicas y/o quirúrgicas (revascularización, reemplazo valvular, etc.). El segundo abordaje surge del hecho de que, a pesar de todas estas medidas, un gran número de pacientes presentará eventos arrítmicos en el ámbito extrahospitalario (MSCEH), ya sea porque aunque recibieron el tratamiento óptimo presentan aún un elevado riesgo de MSC, porque no fueron diagnosticados a tiempo o porque a pesar de haber hecho estudios complementarios el diagnóstico es muy dificultoso. Existen dos estrategias: la primera son los dispositivos de cardiodesfibrilación implantables (o, más recientes, los chalecos vestibles). Estos aparatos están indicados para una población seleccionada, sea por haber presentado ya un episodio de muerte súbita abortado, o por presentar una cardiopatía (estructural o genética) que predisponga a una mayor probabilidad de sufrir un evento. La segunda estrategia es la educación y el desarrollo de programas de salud pública que permitan capacitar a la población general en la realización de RCP y el uso de desfibriladores automáticos externos (DEAs), los cuales deberían estar disponibles en cualquier lugar público. Múltiples estudios demostraron que el acceso de la población general al aprendizaje de maniobras de RCP sencillas y pragmáticas y la presencia de DEAs se traduce en un gran aumento de sobrevida sin secuelas en víctimas de MSCEH. (AU)


One of every five deaths in adults is due to cardiovascular causes, in developed countries, and half of these deaths will occur suddenly. A large percentage occur in the out of hospital setting, so measures to prevent it are divided into: those designed to prevent, in the first place, the sudden cardiac death event from happening and those whose purpose is to act when the sudden death event that has already occurred and it´s ongoing. The first aims to reduce the main causes of sudden death in developed countries: structural heart disease (with coronary heart disease as its main cause). In this regard, with the purpose to mitigate the development of a heart disease that predisposes the occurrence of fatal arrhythmias and SCD, we have primary prevention measures, like healthy life style conduct with or without pharmacological treatment, (whose objective is the reduction and control of cardiovascular risk factors) and, in those with cardiovascular disease already established, there is an implementation of pharmacological and / or surgical strategies (Revascularization, valve replacement, etc.). The second objective arises from the fact that, despite all these preventive and therapeutic measures, a large number of patients will present out-of-hospital cardiac arrest (OHCA) either because although they received optimal treatment they still remain in high risk of SCD, even because they were not diagnosed on time, or because despite having complementary studies made the diagnosis is very difficult. There are two well strategies: the first are implantable cardio-defibrillation devices (or, more recently, wearable vests). These are indicated for a selected population, either because they have already presented an episode of sudden aborted death, or because they have heart disease (structural or genetic), which predisposes to a greater probability of suffering an event. The second strategy is the education and development of public health programs that enable the general population to be trained in CPR and the use of external automatic defibrillators. (AEDs) should be available in any public place. Multiple studies showed that access to the general population for learning simple and pragmatic CPR maneuvers and the presence of AEDs is making an impact on a significant increase in survival without consequences in OHCA victims. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Fibrilación Ventricular/complicaciones , Muerte Súbita Cardíaca/etiología , Muerte Súbita Cardíaca/prevención & control , Muerte Súbita Cardíaca/epidemiología , Reanimación Cardiopulmonar , Taquicardia Ventricular/complicaciones , Cardioversión Eléctrica , Incidencia , Causas de Muerte , Factores de Edad , Atletas
9.
Clin Physiol Funct Imaging ; 38(5): 856-863, 2018 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29282836

RESUMEN

OBJECTIVE: To date, no systematic work has been intended to describe spatio-temporal patterns of cardiac rhythms using only short series of RR intervals, to facilitate visual or computerized-aided identification of EKG motifs for use in clinical practice. The aim of this study was to detect and classify eye-catching geometric patterns of Poincaré time-delay plots from different types of cardiac rhythms and arrhythmias using short-term EKG signals. METHODS: Approximately 150-300 representative, consecutive beats were retrieved from 24-h Holter registers of 100 patients with different heart rhythms. Two-dimensional Poincaré charts were created, and the resulting geometric patterns were transformed into representative familiar eye-catching drawings to interpret different arrhythmias. RESULTS: Poincaré plot representation of RR interval data revealed a wide variety of visual patterns: (i) comet-shaped for sinus rhythm; (ii) torpedo-shaped for sinus bradycardia; (iii) cigarette-shaped for sinus tachycardia; (iv) butterfly-shaped for sinus tachycardia and isolated atrial premature complexes; (v) arrow-shaped for isolated premature complexes and inappropriate sinus tachycardia; (vi) inverted fan-shaped for sinus rhythm with frequent atrial premature complexes; (vii) tornado-shaped for atrial flutter and atrial tachycardia; and (viii) fan-shaped for atrial fibrillation. CONCLUSIONS: Modified Poincaré plots with smoothed lines connecting successive points could accurately classify different types of arrhythmias based on short RR interval sequence variability. Characteristic emergent patterns can be visually identified and eventually could be distinguished by an automatic classification system able to discern between arrhythmias. This work provides an alternative method to interpret time-delay plots obtained from short-term EKG signal recordings.


Asunto(s)
Arritmias Cardíacas/diagnóstico por imagen , Electrocardiografía Ambulatoria/métodos , Frecuencia Cardíaca , Procesamiento de Señales Asistido por Computador , Potenciales de Acción , Arritmias Cardíacas/fisiopatología , Fibrilación Atrial/diagnóstico , Fibrilación Atrial/fisiopatología , Bradicardia/diagnóstico por imagen , Bradicardia/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial , Humanos , Variaciones Dependientes del Observador , Reconocimiento de Normas Patrones Automatizadas , Patrones de Reconocimiento Fisiológico , Valor Predictivo de las Pruebas , Reproducibilidad de los Resultados , Taquicardia Sinusal/diagnóstico por imagen , Taquicardia Sinusal/fisiopatología , Factores de Tiempo , Percepción Visual
10.
Rev. argent. cardiol ; 79(2): 133-138, mar.-abr. 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634250

RESUMEN

Introducción El pronóstico de los pacientes con infarto agudo de miocardio no parece haber mejorado en las últimas décadas en nuestro país, según las encuestas realizadas por la Sociedad Argentina de Cardiología. Se han elaborado indicadores de calidad como parte de una iniciativa para reducir la brecha entre el manejo práctico y las recomendaciones teóricas acerca de cómo se deberían tratar estos enfermos. Objetivo Documentar a través de indicadores de calidad la práctica actual en el manejo del infarto agudo de miocardio en hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Material y métodos Se incluyó una cohorte prospectiva de 145 pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio e indicación de terapia de reperfusión. Resultados En la mayoría de los pacientes se instituyó tratamiento de reperfusión, ya sea con angioplastia o con trombolíticos. La tasa de empleo de drogas de probado beneficio fue cercana al 90%. La proporción de pacientes tratados con trombolíticos dentro de los tiempos recomendados fue del 30%, similar a la de los pacientes admitidos en centros con hemodinamia y tratados con angioplastia primaria. Por otra parte, entre los enfermos transferidos entre hospitales para angioplastia primaria, el tiempo puerta-balón fue menor de 90 minutos en menos del 3% de los pacientes. Conclusiones Los resultados sugieren que la calidad de atención de los pacientes con infarto es adecuada, excepto en lo relativo al tratamiento de reperfusión, donde persisten demoras en el empleo tanto de trombolíticos como de las técnicas invasivas de reperfusión.


Background The prognosis of patients with acute myocardial infarction does not seem to have improved in our country during the last decades according to the last surveys of the Argentine Society of Cardiology. Indicators of quality have been elaborated as part of an initiative to reduce the gap between practical management and theoretical recommendations about how to treat these patients. Objective To document the quality of current medical practice in the management of acute myocardial infarction in public hospitals depending on the Government of the City of Buenos Aires. Material and Methods We included a prospective cohort of 145patients with acute myocardial infarction and indication of reperfusion therapy. Results Most patients underwent reperfusion treatment with angioplasty or thrombolytic agents. The use of drugs of proven efficacy was almost 90%. The proportion of patients treated with thrombolytic agents within the recommended time intervals was 30%, similar to those of patients admitted to centers with catheterization laboratory facilities and treated with primary angioplasty. In patients transferred to hospitals for primary angioplasty, door-to-balloon time was <90 minutes in less than 3% of patients. Conclusions These results suggest that quality of medical care for patients with myocardial infarction is adequate, yet there are still delays in the implementation of reperfusion therapy, either thrombolysis or invasive reperfusion techniques.

11.
Medicina (B Aires) ; 70(1): 15-22, 2010.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-20228019

RESUMEN

In Argentina, one out of three deaths is of cardiovascular origin and acute myocardial infarction (AMI) is one of the most aggressive and frequent. In our country epidemiological data related to infarction are scarce. Various surveys and reports have been carried out in the past 25 years by different scientific societies, which, even though they provide valuable information, enclose only a small range of the population with access to high complexity centers. Though these records show a gradual increase in the rate of reperfusion, this has not resulted in a mortality reduction. This review is committed to provide all available information about the AMI in Argentina, in order to provide the necessary resources to the right diagnosis and therapeutic handling of this disease.


Asunto(s)
Infarto del Miocardio/terapia , Argentina/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Instituciones de Salud/estadística & datos numéricos , Humanos , Infarto del Miocardio/epidemiología , Reperfusión Miocárdica/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo
12.
Medicina (B.Aires) ; Medicina (B.Aires);70(1): 15-22, feb. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633712

RESUMEN

En la Argentina, una de cada tres muertes es de origen cardiovascular y el infarto agudo de miocardio (IAM) es una de sus presentaciones más agresivas y frecuentes. Sin embargo, en nuestro país los datos epidemiológicos relacionados al infarto son escasos. Diversas encuestas y registros se han realizado en estos últimos 25 años por las diferentes sociedades científicas, las cuales, si bien aportan valiosa información, sólo representan a una parte de la población con posibilidades de acceso a centros de alta complejidad. Los datos proporcionados por estos registros evidencian un aumento progresivo en la tasa de reperfusión; sin embargo, esto no se tradujo en una reducción de la mortalidad. Esta revisión tiene como objetivo aportar toda la información disponible sobre el IAM en la Argentina, y busca identificar los recursos necesarios para lograr un adecuado manejo diagnóstico-terapéutico de esta enfermedad.


In Argentina, one out of three deaths is of cardiovascular origin and acute myocardial infarction (AMI) is one of the most aggressive and frequent. In our country epidemiological data related to infarction are scarce. Various surveys and reports have been carried out in the past 25 years by different scientific societies, which, even though they provide valuable information, enclose only a small range of the population with access to high complexity centers. Though these records show a gradual increase in the rate of reperfusion, this has not resulted in a mortality reduction. This review is committed to provide all available information about the AMI in Argentina, in order to provide the necessary resources to the right diagnosis and therapeutic handling of this disease.


Asunto(s)
Humanos , Infarto del Miocardio/terapia , Argentina/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Instituciones de Salud/estadística & datos numéricos , Infarto del Miocardio/epidemiología , Reperfusión Miocárdica/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo
13.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 112(2): 24-35, 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14166

RESUMEN

El infarto de Ventrículo derecho (IAM de VD) representa una causa frecuente y no diagnosticada de inestabilidad hemodinámica. En los infartos inferiores la incidencia del IAM de VD es de alrededor del 20 al 40 por ciento y tiene su origen en una lesión de la arteria coronaria derecha proximal. Por lo tanto, en todo paciente que ingresa por un infarto, especialmente de localización inferior debe realizarse, además de un ECG de 12 derivaciones, las derivaciones precordiales derechas para el diagnóstico de IAM de VD. Desde el punto de vista clínico, se debe prestar especial atención al compromiso hemodinámico ya que, en presencia de disfunción ventricular derecha y bajo volumen minuto, la conducta a seguir sería la sobrecarga de volumen. Una vez superada la etapa aguda, el pronóstico a largo plazo es favorable. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Ventrículos Cardíacos/fisiopatología , Hemodinámica , Disfunción Ventricular Derecha/fisiopatología , Contracción Miocárdica/fisiología , Electrocardiografía/métodos , Ecocardiografía/métodos , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopo , Infarto/diagnóstico , Infarto/terapia , Infarto/clasificación , Infarto/complicaciones , Necrosis , Bradicardia/complicaciones , Isquemia Miocárdica , Optimización de Procesos , Cardiotónicos/administración & dosificación , Pronóstico
14.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 112(2): 24-35, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248868

RESUMEN

El infarto de Ventrículo derecho (IAM de VD) representa una causa frecuente y no diagnosticada de inestabilidad hemodinámica. En los infartos inferiores la incidencia del IAM de VD es de alrededor del 20 al 40 por ciento y tiene su origen en una lesión de la arteria coronaria derecha proximal. Por lo tanto, en todo paciente que ingresa por un infarto, especialmente de localización inferior debe realizarse, además de un ECG de 12 derivaciones, las derivaciones precordiales derechas para el diagnóstico de IAM de VD. Desde el punto de vista clínico, se debe prestar especial atención al compromiso hemodinámico ya que, en presencia de disfunción ventricular derecha y bajo volumen minuto, la conducta a seguir sería la sobrecarga de volumen. Una vez superada la etapa aguda, el pronóstico a largo plazo es favorable.


Asunto(s)
Humanos , Contracción Miocárdica/fisiología , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopo , Disfunción Ventricular Derecha/fisiopatología , Ecocardiografía , Electrocardiografía/métodos , Hemodinámica , Infarto/clasificación , Infarto/complicaciones , Infarto/diagnóstico , Infarto/terapia , Ventrículos Cardíacos/fisiopatología , Cardiotónicos/administración & dosificación , Bradicardia/complicaciones , Isquemia Miocárdica , Necrosis , Optimización de Procesos , Pronóstico
15.
Buenos Aires; s.n; 2 ed; 1998. 135 p. (61579).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-61579
16.
17.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 110(3): 44-50, 1997.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20266

RESUMEN

La fibrilación auricular no reumática afecta al 1,7 por ciento de las personas entre 60 y 64 años y al 11,6 por ciento de los mayores de 75 años. El riesgo de ictus aumenta con la edad, la fibrilación auricular es la causa más frecuente de embolismo cerebral. Los objetivos terapéuticos incluyen: alivio sintomático, mejoría de los índices hemodinámicos, prevención de la disfunción ventricular progresiva y prevención de embolias. El análisis combinado de 5 ensayos pone de manifiesto que, en pacientes con fibrilación auricular no reumática la warfarina redujo la incidencia de ictus isquémicos o embolias del 4,5 por ciento al 1,4 por ciento anual (reducción de riesgo del 69 por ciento ó 31 episodios por 1000 pacientes tratados). El consenso actual luego de los resultados del SPAF III, es que la utilización de dosis habituales de warfarina demostró ser más eficaz que las bajas dosis de warfarina más aspirina. Como conclusión final y teniendo en cuenta la gran incidencia de stroke asociado a la fibrilación auricular, es recomendable anticoagular a todos los pacientes con fibrilación auricular no reumática, y factores de riesgo excepto que presenten contraindicaciones que no permitan su segura utilización. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Embolia y Trombosis Intracraneal , Fibrilación Atrial/diagnóstico , Fibrilación Atrial/fisiopatología , Fibrilación Atrial/epidemiología , Fibrilación Atrial/terapia , Fibrilación Atrial/etiología , Fibrilación Atrial/prevención & control , Fibrilación Atrial/mortalidad , Osteólisis Esencial , Estudios Multicéntricos como Asunto , Pronóstico , Trastornos Cerebrovasculares , Factores de Riesgo , Aspirina/uso terapéutico , Heparina/uso terapéutico , Warfarina/uso terapéutico , Hirudinas/uso terapéutico , Amiodarona/uso terapéutico
18.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 110(3): 44-50, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-201827

RESUMEN

La fibrilación auricular no reumática afecta al 1,7 por ciento de las personas entre 60 y 64 años y al 11,6 por ciento de los mayores de 75 años. El riesgo de ictus aumenta con la edad, la fibrilación auricular es la causa más frecuente de embolismo cerebral. Los objetivos terapéuticos incluyen: alivio sintomático, mejoría de los índices hemodinámicos, prevención de la disfunción ventricular progresiva y prevención de embolias. El análisis combinado de 5 ensayos pone de manifiesto que, en pacientes con fibrilación auricular no reumática la warfarina redujo la incidencia de ictus isquémicos o embolias del 4,5 por ciento al 1,4 por ciento anual (reducción de riesgo del 69 por ciento ó 31 episodios por 1000 pacientes tratados). El consenso actual luego de los resultados del SPAF III, es que la utilización de dosis habituales de warfarina demostró ser más eficaz que las bajas dosis de warfarina más aspirina. Como conclusión final y teniendo en cuenta la gran incidencia de stroke asociado a la fibrilación auricular, es recomendable anticoagular a todos los pacientes con fibrilación auricular no reumática, y factores de riesgo excepto que presenten contraindicaciones que no permitan su segura utilización.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fibrilación Atrial/diagnóstico , Fibrilación Atrial/etiología , Fibrilación Atrial/fisiopatología , Fibrilación Atrial/mortalidad , Fibrilación Atrial/terapia , Fibrilación Atrial/epidemiología , Fibrilación Atrial/prevención & control , Embolia y Trombosis Intracraneal , Estudios Multicéntricos como Asunto , Osteólisis Esencial , Pronóstico , Amiodarona/uso terapéutico , Aspirina/uso terapéutico , Trastornos Cerebrovasculares , Heparina/uso terapéutico , Hirudinas/uso terapéutico , Factores de Riesgo , Warfarina/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA