Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev Neurol ; 66(10): 344-352, 2018 May 16.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-29749595

RESUMEN

INTRODUCTION: Virtual reality technology was first used in the treatment of psychological disorders in 1994. Since then, its application has aroused the interest of clinicians and researchers, and it has become a potential tool for use in psychological evaluation and neurorehabilitation. AIM: To review the different studies that have been published on the treatment of dementias in which virtual reality has been used, with the aim of evaluating its efficacy. DEVELOPMENT: A search was conducted over the last 10 years (2007-2017) in different databases (PubMed, PsycINFO and Dialnet), as well as in Google Scholar. Few studies were found and, judging by the results that were obtained, they cannot be said to be conclusive, although they do offer certain evidence suggesting that virtual reality is a promising field for intervention in persons with dementia. CONCLUSIONS: Virtual reality is a growing and very promising area for psychological intervention in general, and more particularly for the treatment of dementia. It seems to enjoy a very favourable acceptance among persons suffering from dementia. Nevertheless, it is important to understand the new technologies as a tool rather than as a substitute for the therapist. Likewise, there is a need for more rigorous and systematic research that determines the efficacy of this kind of intervention.


TITLE: Realidad virtual y demencia.Introduccion. La utilizacion de la tecnologia de realidad virtual para el tratamiento de trastornos psicologicos se llevo a cabo por primera vez en 1994. Desde entonces, su uso ha despertado el interes de clinicos e investigadores y se ha convertido en una potencial herramienta destinada a la evaluacion y neurorrehabilitacion psicologicas. Objetivo. Revisar las diferentes investigaciones existentes para el tratamiento de las demencias en las que se ha utilizado realidad virtual, con la finalidad de evaluar su eficacia. Desarrollo. Se ha realizado una busqueda de los ultimos 10 años (2007-2017) en diferentes bases de datos (PubMed, PsycINFO y Dialnet), y tambien en Google Scholar. Las investigaciones encontradas son escasas y, por los resultados obtenidos, no puede decirse que sean concluyentes, si bien aportan ciertas evidencias que sugieren que la realidad virtual es un campo prometedor para la intervencion en las personas con demencia. Conclusiones. La realidad virtual es un area en crecimiento y muy prometedora para la intervencion psicologica en general, y para el tratamiento de la demencia en particular. Su acogida parece muy favorable entre las personas que padecen demencia. No obstante, es importante entender las nuevas tecnologias como una herramienta mas que no sustituye al terapeuta. Asimismo, se advierte de la necesidad de mas investigaciones rigurosas y sistematicas que determinen la eficacia de este tipo de intervenciones.


Asunto(s)
Demencia/terapia , Terapia Asistida por Computador , Realidad Virtual , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Disfunción Cognitiva/terapia , Demencia/rehabilitación , Humanos , Trastornos de la Memoria/rehabilitación , Trastornos de la Memoria/terapia , Plasticidad Neuronal , Desempeño Psicomotor , Resultado del Tratamiento
2.
Inf. psiquiátr ; (202): 411-423, oct.-dic. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-104279

RESUMEN

La deshidratación produce transformaciones en el sistema nervioso central (SNC) que dificultan los procesos de memoria. Los mecanismos de codificación, consolidación y recuperación se vuelven incompetentes. La deshidratación cerebral induce modificaciones significativas de la función cognitiva(percepción, atención, memoria, pensamiento lenguaje). La deshidratación modifica la homeostasis neuronal produciéndose alteraciones neurobioquímicas que afectan el conjunto de los procesos mentales que intervienen en la inteligencia y en la rapidez perceptiva. Este trabajo, tiene como objetivo revisarla evidencia científica disponible entorno al de la des hidratación y su impacto en el conjunto de las funciones cognitivas (atención, memoria explícita e implícita, aprendizaje, rapidez perceptiva, velocidad de procesamiento, coordinación visomotriz y flexibilidad cognitiva) (AU)


The dehydration produces transformations in the nervous central system(SNC) that the processes of memory impede. The mechanisms of codification, consolidation and recovery become incompetent. The cerebral dehydration induces significant modifications of the cognitive function (perception, attention, memory, thought and language).The dehydration modifies the homeostasis neuronal producing neurobiochemical alterations that affect the set of the mental processes that intervene in the intelligence and in the perceptive rapidity. This work has the aim of checking the available scientific evidence around the one about dehydration and its influence on the cognitive functions (attention, explicit and implicit memory, learning, perceptive speed, processing speed, visual-motor coordination and cognitive flexibility) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Deshidratación/complicaciones , Procesos Mentales/fisiología , Trastornos de la Memoria/etiología , Discapacidades para el Aprendizaje/etiología , Trastornos de la Visión/etiología , Trastornos de la Destreza Motora/etiología , Ingestión de Líquidos , Sistema Nervioso Central/fisiología , Cognición/fisiología
3.
Med. integral (Ed. impr) ; 40(9): 377-378, nov. 2002.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16680

RESUMEN

No disponible


Asunto(s)
Humanos , Enfermo Terminal , Cuidado Terminal/normas , Ética Médica
4.
Med. integral (Ed. impr) ; 40(4): 167-182, sept. 2002.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16627

RESUMEN

Reiteradamente, escuchamos expresiones como las siguientes: 'estoy cansado', 'estoy quemado', 'no tengo ganas de seguir trabajando', estoy rendido', 'me da todo igual', etc. Este tipo de manifestaciones verbales lo podemos escuchar en una conversación informal en cualquier centro de la administración. Ello traduce unas actitudes y un estado anímico que merecen una investigación meticulosa con fin de poner de manifiesto las causas que determinan este 'desfondamiento psicológico' de graves consecuencias para la calidad de la 'relación médico-enfermo'. Son muchas las variables que indican la explicación de este fenómeno (síndrome de burnout) que pone en peligro la salud de médicos y enfermeras que trabajan día a día con el enfermo oncológico y sus familias. Ciertamente, el médico lucha denodadamente con el paciente frente a una enfermedad -el cáncer- que nos recuerda el nihilismo del hombre y la angustia del dolor y de la muerte. En este sentido, el médico y también la enfermera sucumben en esa lucha desigual frente a un proceso lleno de sentimientos y emociones fuertemente desgarradoras. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Agotamiento Profesional/psicología , Actitud Frente a la Muerte , Neoplasias/psicología , Relaciones Médico-Paciente , Trastornos de Ansiedad/psicología , Revelación de la Verdad
5.
Med. integral (Ed. impr) ; 39(4): 164-169, feb. 2002.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-10608

RESUMEN

El déficit de influencias socioambientales que generalmente experimente el individuo anciano, ya sea por su propia actitud y tendencias psicológicas, o por la actitud del grupo familiar y social (actitud gerontofóbica), se traduce en insuficiencia emotiva, aceleración del deterioro psíquico y modificaciones neurobiológicas que, a su vez, explican el correspondiente deterioro neuropsíquico en el anciano (AU)


Asunto(s)
Anciano , Anciano , Humanos , Salud del Anciano , Grupos de Riesgo , Síntomas Afectivos/psicología , Depresión/psicología
6.
Med. integral (Ed. impr) ; 37(9): 408-415, mayo 2001. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-7339

RESUMEN

El presente estudio surge ante la necesidad de reducir un 'sentirse solo' que implica situación dolorosa y no deseada acompañada en muchos casos de apatía, desinterés por la vida, vacío existencial, autismo profundo y otros graves trastornos emocionales y psicológicos en los que puede caer el anciano disminuyendo así su satisfacción personal. Basándonos en la idea de Solón 'no hay mayor deleite que envejecer aprendiendo', se aplicó un programa de enriquecimiento personal y social a través de charlas-coloquio a lo largo de 15 sesiones, una por semana de una hora y media de duración, fomentando sentimientos positivos y alegría de vivir, propiciando participación activa, real y posibilitando un lugar de encuentro. El programa se aplicó a un grupo de 27 personas mayores autónomas de una residencia geriátrica perteneciente al ERA del Principado de Asturias. El resultado del programa es el aumento de la satisfacción personal, reencontrando sentido a la vida, afán por seguir aprendiendo, tolerancia, comunicación, así como disminución de apatía, pesimismo, negatividad y reducción de miedos subjetivos (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Masculino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Soledad/psicología , Cuidados Paliativos , Planes y Programas de Salud
7.
Med. integral (Ed. impr) ; 37(1): 38-47, ene. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-15595

RESUMEN

Los nuevos y vertiginosos cambios sociales que la propia sociedad está experimentando exigen una vigilancia, seguimiento y prevención del síndrome de burn out, que puede atacar y extenderse como una mancha de aceite a nuestros médicos repercutiendo en su salud y, naturalmente, en la calidad del servicio. La puesta en marcha de grupos terapéuticos en profesionales especialmente vulnerables, como los oncólogos, es el mejor antídoto para neutralizar el síndrome de "estar quemado" (AU)


Asunto(s)
Humanos , Agotamiento Profesional/prevención & control , Médicos/psicología , Enfermeras y Enfermeros/psicología , Servicio de Oncología en Hospital , Agotamiento Profesional/psicología , Estrés Psicológico , Síndrome
8.
Med. integral (Ed. impr) ; 36(3): 113-120, jul. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-7820

RESUMEN

La comunicación oral entre el médico y el paciente es un elemento básico del quehacer médico.En el presente trabajo no se propone, sin embargo, un cambio radical de un estilo comunicacional que, al menos a nivel de entrevista estructurada, ha funcionado durante siglos y supone un alto arraigo en muchos profesionales; se trata de ampliar los conocimientos del médico sobre la situación comunicacional para completar y mejorar en lo posible el esquema básico tradicional (AU)


Asunto(s)
Humanos , Relaciones Médico-Paciente , Comunicación , Retroalimentación
9.
Med. integral (Ed. impr) ; 36(2): 70-77, jun. 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-31659

RESUMEN

Las psicoterapias en el anciano pueden cosechar un éxito inmediato, venciendo su nihilismo y cansancio psíquico y emocional crónicos. De este forma podemos conseguir dar un sentido al "sinsentido" de la vida, apartando al anciano de ese punto de fuga cínico que es la muerte. La psicoterapia de la vejez trata de iluminar la fantasmagórica realidad del anciano generando un nuevo amanecer de felicidad y optimismo (AU)


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Psicoterapia/métodos , Trastornos de Ansiedad/terapia , Servicios de Salud para Ancianos , Terapia Cognitivo-Conductual
10.
Rev Esp Oncol ; 31(4): 623-30, 1984.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-6571332

RESUMEN

We have studied in this work, from the neuropsychological point of view, sixteen patients (9 with tumor in the frontal lobe, 3 with temporal and temporo-parietal tumor and 4 with parietal, occipital and parieto-occipital tumor). The results show an intellectual damage when the work to carry out involves time, visualmotricity and perceptive-visual integration. We have likewise observed the appearance of many disorders of the spatial orientation, the perceptive visual integration, the graphomotricity and the reading process.


Asunto(s)
Neoplasias Encefálicas/complicaciones , Trastornos del Conocimiento/etiología , Neoplasias Encefálicas/psicología , Femenino , Humanos , Masculino , Pruebas Neuropsicológicas
11.
Zentralbl Neurochir ; 45(4): 257-61, 1984.
Artículo en Alemán | MEDLINE | ID: mdl-6241399

RESUMEN

Diseases of the column and some psychic disturbances (e.g. neuroses) form the causes of transitory or chronic invalidity. From a psychological point of view, the lumbar region plays an important role in the polarisation of certain psychological conflicts: sexuality, aggressiveness, depression, frustration, exaggerated submission, etc. In consideration of this sensitivity of the lumbar region to certain psychic disturbances we have subjected a great number of women and men to a special neurological and clinical examination. Only in one per cent of the patients operated on no organic change was found, which underlines the importance and necessity of an appraisal of the personality of the patients with chronic, psychically caused pain. When this appraisal of the personality is omitted, diagnostic errors may occur that cannot be made good again.


Asunto(s)
Dolor de Espalda/psicología , Trastornos Somatomorfos/psicología , Adulto , Dolor de Espalda/diagnóstico , Dolor de Espalda/cirugía , Diagnóstico Diferencial , Femenino , Humanos , Desplazamiento del Disco Intervertebral/diagnóstico , Masculino , Persona de Mediana Edad , Ciática/psicología , Trastornos Somatomorfos/diagnóstico , Trastornos Somatomorfos/cirugía
15.
Reproduccion ; 4(1): 85-92, 1980.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-7190105

RESUMEN

We have studied the influence of fasting upon the oxidative metabolism of several cerebral structures (hypothalamus, amygdala and frontal cortex) as well as the adrenal glands in female rats, both during their sexual cycle and ovariectomized, and male rats under a 48h fasting period. Results show significant differences in the oxidative metabolism of the amygdala in both male rats and ovariectomized females on comparing the fasting group with controls; moreover, the frontal cortex of male rats also shows significant differences when comparing both groups. The weight of the adrenal glands is significantly lower in ovariectomized female rats under fasting conditions than in controls. Correlation between the above mentioned cerebral and glandular structures during fasting processes, as well as performance of male and female rats before that situation, is discussed.


Asunto(s)
Sistema Hipotálamo-Hipofisario/metabolismo , Amígdala del Cerebelo/metabolismo , Animales , Castración , Corteza Cerebral/metabolismo , Diestro , Estro , Ayuno , Femenino , Masculino , Consumo de Oxígeno , Embarazo , Ratas
20.
Reproduccion ; 3(3-4): 287-93, 1976.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-1036440

RESUMEN

The metabolic-oxidative activity of different nervous and glandular structures (amygdala, hypothalamus, lateral-frontal cerebral cortex, adrenal glands) in male and female rats under acute stress caused by physical immobilization, was determined. The sexual cycle of the female rat was controlled by examination of their vaginal frotis. One experimental group during estrus and another one during diestrus were selected. At the same time ovariectomy was performed on an experimental group in order to eliminate the hormonal influences of the ovary. Results show there are no significant differerneces in the oxidative metabolism. Nor in the numbers of ulcers. Hypothalamus-hypophyseal-adrenocortical activation was made manifest on obtaining significant differences in the weight of the adrenal glands, a fact long ago reported in a number of studies. Necropsy showed severe gastric hemorrhages and ulcer in the stomach. Nevertheless, no significant differences between the distinc experimental groups were obtained. The likely participation of sexual hormones in female rats is discussed in the light of our results.


Asunto(s)
Consumo de Oxígeno , Úlcera Gástrica/etiología , Estrés Fisiológico , Animales , Castración , Diestro , Estrógenos/fisiología , Estro , Femenino , Inmovilización , Masculino , Embarazo , Factores Sexuales , Úlcera Gástrica/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...