Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Nutr Hosp ; 33(4): 392, 2016 Jul 19.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-27571667

RESUMEN

Objetivos: los objetivos de este estudio fueron analizar el nivel nutricional en una población de niños y adolescentes colombianos y determinar la posible relación entre el nivel nutricional y el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC).Material y métodos: estudio transversal en 6.383 niños y adolescentes de entre 9 y 17,9 años de edad, de Bogotá, Colombia. Se aplicó de manera autodiligenciada el cuestionario Krece Plus validado en el estudio enKid como indicador del nivel nutricional con las categorías alto (test ≥ 9), medio (test 6-8) y bajo (test ≤ 5). Se tomaron medidas de peso, talla, CC, y se calculó el IMC como marcadores del estado nutricional.Resultados: de la población general, el 57,9% eran chicas (promedio de edad 12,7 ± 2,3 años). En todas las categorías del IMC, más del 50% de chicos y chicas siguen una dieta de muy baja calidad, que empeora progresivamente con el avance en edad. En ambos sexos, se observaron tendencias entre un nivel nutricional muy bajo con el desarrollo de sobrepeso. Asimismo, la obesidad abdominal por CC se relacionó con una puntuación baja en el Krece Plus en ambos sexos.Conclusiones: en escolares de Bogotá, una dieta de muy baja calidad se relacionó con alteraciones del estado nutricional (IMC y CC), especialmente entre chicas y adolescentes. Estos resultados deben alentar el desarrollo de intervenciones orientadas a mejorar los hábitos nutricionales entre los escolares colombianos.


Asunto(s)
Estado Nutricional , Adolescente , Antropometría , Índice de Masa Corporal , Niño , Colombia/epidemiología , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Masculino , Obesidad/epidemiología , Sobrepeso/epidemiología , Factores Sexuales , Circunferencia de la Cintura
2.
Nutr. hosp ; 33(4): 915-922, jul.-ago. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-154919

RESUMEN

Introducción: los objetivos de este estudio fueron analizar el nivel nutricional en una población de niños y adolescentes colombianos y determinar la posible relación entre el nivel nutricional y el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC). Material y métodos: estudio transversal en 6.383 niños y adolescentes de entre 9 y 17,9 años de edad, de Bogotá, Colombia. Se aplicó de manera autodiligenciada el cuestionario Krece Plus validado en el estudio enKid como indicador del nivel nutricional con las categorías alto (test ≥ 9), medio (test 6-8) y bajo (test ≤ 5). Se tomaron medidas de peso, talla, CC, y se calculó el IMC como marcadores del estado nutricional. Resultados: de la población general, el 57,9% eran chicas (promedio de edad 12,7 ± 2,3 años). En todas las categorías del IMC, más del 50% de chicos y chicas siguen una dieta de baja calidad, que empeora con el avance en edad. En ambos sexos, se observaron tendencias entre un nivel nutricional bajo con el desarrollo de sobrepeso. Asimismo, la obesidad abdominal por CC se relacionó con una puntuación baja en el Krece Plus en ambos sexos. Conclusiones: en escolares de Bogotá, una dieta de muy baja calidad se relacionó con alteraciones del estado nutricional (IMC y CC), especialmente entre chicas y adolescentes. Estos resultados deben alentar el desarrollo de intervenciones orientadas a mejorar los hábitos nutricionales entre los escolares colombianos (AU)


Introduction: This study aimed to analyze the nutritional status among Colombian children and adolescents and to determine the relationship between the nutritional status according to the body mass index (BMI) and the waist circumference (WC). Methods: A cross-sectional study was conducted in 6.383 children and adolescents with age of 9 to 17.9 years old from Bogota, Colombia. Participants completed the Krece Plus questionnaire validated by the enKid study as an indicator of the nutritional level with the following categories: high (test ≥ 9), medium (test 6-8) and low (test ≤ 5). Other measures were: weight, height, WC and BMI as markers of the nutritional status. Results: Overall, 57.9% of the participants were girls (mean age 12.7 ± 2.3 years old). The nutritional status was low with out large differences by sex and decreasing by age. In all categories of BMI, over 50% of boys and girls follow lower-quality diet, shown worse with advancing age. In both sexes, trends were observed between low nutritional level with the development of overweight. Also, WC was associated with a lower score in the Krece Plus in both sexes. Conclusions: The low nutritional level is related to changes in the nutritional status (WC and BMI) in scholars from Bogota. These findings may encourage further interventions for the improvement of nutritional habits among scholars from Colombia (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Estado Nutricional/fisiología , Valor Nutritivo/fisiología , Sobrepeso/dietoterapia , Sobrepeso/epidemiología , Obesidad Abdominal/complicaciones , Obesidad Abdominal/dietoterapia , Obesidad Abdominal/epidemiología , Conducta Alimentaria/fisiología , Monitoreo Epidemiológico , Factores de Riesgo , Colombia/epidemiología , Índice de Masa Corporal , Relación Cintura-Cadera/métodos , Relación Cintura-Estatura , Diagnóstico Precoz
3.
Nutr. hosp ; 32(3): 1091-1098, sept. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-142472

RESUMEN

Introducción: el adecuado seguimiento clínico y el cumplimiento de los requerimientos nutricionales, son aspectos esenciales para el adecuado desarrollo fetal y la culminación exitosa del embarazo. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y el seguimiento prenatal asociados a la mortalidad perinatal en gestantes de Colombia. Material y métodos: estudio descriptivo y transversal secundario a la información obtenida en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010 (ENSIN 2010) y la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2010), en 14.754 mujeres gestantes de entre 13 y 44 años de edad. Los factores sociodemográficos: sexo del recién nacido, región geográfica (atlántica, oriental, central, pacífica, Bogotá, territorios nacionales), nivel socioeconómico- Sisbén (I al VI) y área geográfica (cabecera municipal, centro poblado, población dispersa), el seguimiento prenatal (control de peso, altura uterina, presión arterial, fetocardia, bioquímica sanguínea, análisis de orina) y la suplementación con hierro, calcio y ácido fólico se recogieron a través de una encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos de regresión logística binaria simple y multivariable. Resultados: de las variables sociodemográficas, residir en centros poblados, región oriental o pacífica, y pertenecer al nivel Sisbén I, son las que mostraron mayor frecuencia de muerte perinatal, con valores de 1,7%, 1,5%, 1,4% y 1,4%, respectivamente. Tras ajustar por sexo del recién nacido, área, región geográfica y puntaje de Sisbén, se encontró que un inadecuado seguimiento en el control del peso (OR 5,12), la presión arterial (OR 5,18), la bioquímica sanguínea (OR 2,19) y la suplementación con hierro (OR 2,09), calcio (OR 1,73) y ácido fólico (OR 2,73) se asociaron como factores predisponentes a la mortalidad perinatal. Conclusiones: la mortalidad perinatal cambia según los factores sociodemográficos y el seguimiento prenatal estudiados. El Estado podría usar los resultados de este estudio para fomentar intervenciones que mejoren el seguimiento prenatal durante la gestación (AU)


Background: an adequate monitoring and the compliance of the nutritional requirements are essential for fetal development and successful control of pregnancy outcomes. This study aimed to determine the association between sociodemographic factors and the pre-birth monitoring associated with perinatal mortality in pregnant women from Colombia. Methods: this was a cross-sectional analysis from the 2010 Colombian Demographic and Health Survey and the National Nutritional Survey that included 14 754 pregnant women between 13 and 44 years old. Sociodemographic factors included: new born sex, geographic region, socioeconomic status (SISBEN), pre-birth monitoring (weight control, uterus height, blood pressure, fetal cardiac activity, biochemistry essays, urine analysis) and the supplementation of iron, calcium and folic acid, were collected by structured questionnaire. Associations were established through multivariable and binary regression models. Results: sociodemographic factors such as living in high-density cities, pacific and western regions and low socioeconomic status (SISBEN I) showed a highest perinatal mortality with rates of 1.7%, 1.5%, 1.4% and 1.4%, respectively. After adjustment by new born sex, geographic region and SISBEN score, an adequate monitoring of weight control (OR = 5.12), blood pressure (OR = 5.18), biochemistry essays (OR = 2.19), supplementation of iron (OR = 2.09), calcium (OR=1.73) and folic acid (OR = 2.73) were associated as facilitators of perinatal mortality. Conclusions: perinatal mortality is determined by the sociodemographic factors and pre-birth follow-up included in this study. Government and decision makers can take these results to garbage actions aiming to improve pregnancy monitoring (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Adulto Joven , Mortalidad Perinatal/tendencias , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Encuestas Nutricionales/estadística & datos numéricos , Colombia/epidemiología , Factores de Riesgo , Ácido Fólico/uso terapéutico , Hierro/uso terapéutico , Mejoramiento de la Calidad/tendencias
4.
Nutr Hosp ; 32(3): 1091-8, 2015 Sep 01.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-26319825

RESUMEN

BACKGROUND: an adequate monitoring and the compliance of the nutritional requirements are essential for fetal development and successful control of pregnancy outcomes. This study aimed to determine the association between sociodemographic factors and the pre-birth monitoring associated with perinatal mortality in pregnant women from Colombia. METHODS: this was a cross-sectional analysis from the 2010 Colombian Demographic and Health Survey and the National Nutritional Survey that included 14 754 pregnant women between 13 and 44 years old. Sociodemographic factors included: new born sex, geographic region, socioeconomic status (SISBEN), pre-birth monitoring (weight control, uterus height, blood pressure, fetal cardiac activity, biochemistry essays, urine analysis) and the supplementation of iron, calcium and folic acid, were collected by structured questionnaire. Associations were established through multivariable and binary regression models. RESULTS: sociodemographic factors such as living in high-density cities, pacific and western regions and low socioeconomic status (SISBEN I) showed a highest perinatal mortality with rates of 1.7%, 1.5%, 1.4% and 1.4%, respectively. After adjustment by new born sex, geographic region and SISBEN score, an adequate monitoring of weight control (OR = 5.12), blood pressure (OR = 5.18), biochemistry essays (OR = 2.19), supplementation of iron (OR = 2.09), calcium (OR=1.73) and folic acid (OR = 2.73) were associated as facilitators of perinatal mortality. CONCLUSIONS: perinatal mortality is determined by the sociodemographic factors and pre-birth follow-up included in this study. Government and decision makers can take these results to garbage actions aiming to improve pregnancy monitoring.


Introducción: el adecuado seguimiento clínico y el cumplimiento de los requerimientos nutricionales, son aspectos esenciales para el adecuado desarrollo fetal y la culminación exitosa del embarazo. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y el seguimiento prenatal asociados a la mortalidad perinatal en gestantes de Colombia. Material y métodos: estudio descriptivo y transversal secundario a la información obtenida en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010 (ENSIN 2010) y la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2010), en 14.754 mujeres gestantes de entre 13 y 44 años de edad. Los factores sociodemográficos: sexo del recién nacido, región geográfica (atlántica, oriental, central, pacífica, Bogotá, territorios nacionales), nivel socioeconómico- Sisbén (I al VI) y área geográfica (cabecera municipal, centro poblado, población dispersa), el seguimiento prenatal (control de peso, altura uterina, presión arterial, fetocardia, bioquímica sanguínea, análisis de orina) y la suplementación con hierro, calcio y ácido fólico se recogieron a través de una encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos de regresión logística binaria simple y multivariable. Resultados: de las variables sociodemográficas, residir en centros poblados, región oriental o pacífica, y pertenecer al nivel Sisbén I, son las que mostraron mayor frecuencia de muerte perinatal, con valores de 1,7%, 1,5%, 1,4% y 1,4%, respectivamente. Tras ajustar por sexo del recién nacido, área, región geográfica y puntaje de Sisbén, se encontró que un inadecuado seguimiento en el control del peso (OR 5,12), la presión arterial (OR 5,18), la bioquímica sanguínea (OR 2,19) y la suplementación con hierro (OR 2,09), calcio (OR 1,73) y ácido fólico (OR 2,73) se asociaron como factores predisponentes a la mortalidad perinatal. Conclusiones: la mortalidad perinatal cambia según los factores sociodemográficos y el seguimiento prenatal estudiados. El Estado podría usar los resultados de este estudio para fomentar intervenciones que mejoren el seguimiento prenatal durante la gestación.


Asunto(s)
Mortalidad Perinatal , Atención Prenatal , Vigilancia en Salud Pública , Calidad de la Atención de Salud , Adolescente , Adulto , Suplementos Dietéticos , Femenino , Humanos , Encuestas Nutricionales , Oportunidad Relativa , Embarazo , Clase Social , Factores Socioeconómicos , Adulto Joven
5.
Nutr. hosp ; 30(5): 1130-1134, nov. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-132320

RESUMEN

Introducción: El aumento de peso y la malnutrición después del trasplante renal es frecuente, y el sobrepeso y la obesidad resultante se asocia con complicaciones graves de salud. Por el contrario, la prevalencia de la desnutrición en pacientes con trasplante renal y sus efectos en el resultado del trasplante de riñón se subestima. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de pacientes trasplantados renales y determinar si en el periodo de cinco años de seguimiento, estos pacientes sufren alteraciones que sugieran deterioro nutricional. Métodos: La muestras estuvo formada por 119 pacientes trasplantados renales, que asistieron durante cinco años a la consulta postrasplante. A todos los pacientes se realizaron determinaciones de colesterol total, lipoproteí- nas de baja densidad (LDL), lipoproteínas de alta densidad (HDL), concentraciones de triglicéridos y ferritina (Ft), y se les efectuaron mediciones antropométricas de peso, altura e IMC. Los pacientes fueron divididos en tres grupos según la tasa de filtración glomerular : Grupo 1: < 60 mL/min, Grupo 2: 89-60 mL/min Grupo 3: ≥ 90 mL/min. Resultados: El peso e IMC tiende a disminuir en el grupo 3 mientras aumenta en el resto de grupos. Se produce una disminución de Colesterol total, HDL, LDL, Trigliceridos y Ferritina menos acusado en el grupo 3. Conclusiones: Tras cinco años se puede observar una reducción significativa de los parametros bioquímicos nutricionales en general, así mismo el estado nutricional esta estrechamente relacionado y es directamente proporcional a la función del injerto (AU)


ntroduction: Weight gain and malnutrition after kidney transplantation is common and the resulting overweight and obesity is associated with serious health complications. By contrast, the prevalence of malnutrition in patients with renal transplantation and its impact on the outcome of kidney transplantation is underestimated. Objectives: The aim of this study was to evaluate the nutritional status of renal transplant patients and determine if the five-year follow-up, these patients undergo alterations that suggest nutritional deterioration. Methods: The sample consisted of 119 renal transplant patients who attended for five years post-transplant consultation. All patients measurements of total cholesterol, low density lipoprotein (LDL), high density lipoprotein (HDL), triglycerides and ferritin (Ft) were performed. and anthropometric measurements were made of weight, height and BMI. Patients were divided into three groups according to GFR Group 1: <60 mL / min, Group 2: 89- 60 mL / min Group 3: ≥ 90 mL / min. Results: The weight and BMI tended to decrease in group 3 while increasing in the other groups. A decrease in total cholesterol, HDL, LDL, Triglycerides and Ferritin less pronounced in group 3 occurs. Conclusions: After five years you can see a significant reduction in nutritional biochemical parameters in general, likewise the nutritional status is closely related, and is directly proportional to the function of the graft (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Trasplante de Riñón/métodos , Trasplante de Riñón/psicología , Sobrepeso/metabolismo , Sobrepeso/patología , Preparaciones Farmacéuticas/administración & dosificación , Trasplante de Riñón/instrumentación , Trasplante de Riñón/enfermería , Trasplante de Riñón , 24439 , Sobrepeso/complicaciones , Sobrepeso/prevención & control , Preparaciones Farmacéuticas
6.
Nutr. hosp ; 30(4): 763-768, oct. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-134902

RESUMEN

Introducción: Existe controversia acerca del efecto del sobrepeso y la obesidad en la mineralización ósea en la adolescencia. Objetivo: El objetivo de este estudio fue valorar el nivel de densidad mineral ósea (DMO) en una población de adolescentes y estudiar su relación con la composición corporal. Material y método: La población de estudio estuvo constituida por 157 adolescentes (93 mujeres y 64 varones) de la provincia de Granada (España). La edad media fue de 14,22 ± 1,41 años. Se valoró la DMO mediante osteosonografía del calcáneo. Los parámetros densitométricos fueron: coeficiente de atenuación de banda ancha (BUA), T-score y Z-score. La composición corporal se determinó con bioimpedanciómetro. Resultados: Los sujetos con obesidad y sobrepeso presentaron valores mayores en el BUA frente a los sujetos con normopeso (95,4± 17,77 y 90,0±1,08 vs. 81,1±17,79) encontrándose diferencias significativas (p<0.001 y p<0.05, respectivamente). Tras el ajuste por masa magra y masa grasa se mantuvieron las diferencias en los sujetos con sobrepeso y obesidad (p<0.001 y p<0.001).La correlación con la masa magra fue mayor que con la masa grasa (B=,402 p<0.000 y B=,228 p<0.002).Conclusiones: Los adolescentes con sobrepeso y/o obesidad presentan mejores niveles de DMO incluso después del ajuste por masa grasa y masa muscular. Nuestros resultados sugieren que la DMO aumenta en respuesta al incremento de la masa muscular en los adolescentes con sobrepeso y/o obesidad (AU)


Introduction: There is controversy over the effect of overweight and obesity in bone mineralization in adolescence. Objective: The aim of this study was to assess the level of bone mineral density (BMD) in a population of adolescents and study its relationship with body composition. Methods: The study population consisted of 157 adolescents (93 women and 64 men) of the province of Granada (Spain). The mean age was 14.22 ± 1.41 year. BMD was assessed by calcaneal osteosonography. The densitometric parameters were: Broadband ultrasound attenuation (BUA), T -score and Z -score. Body composition was determined with bio-electrical Impedance analyser. Results: The overweight and obese adolescents had higher values in the BUA versus normal-weighted adolescents (95.4 ± 17.77 and 90.0 ± 1.08 vs 81.1 ± 17.79), showing significant differences (p < 0.001 and p < 0.05,respectively). Even after adjustment for lean mass and fat mass, differences remained in overweight and obese subjects (p < 0.001 and p < 0.001). Correlation with lean mass was greater than with fat mass (B =, 402 p < 0.000 and B =, 228 p < 0.002). Conclusions: Adolescents with overweight and/or obesity have higher levels of BMD even after adjustment format mass and muscle mass. Our results suggest that BMD increases in response to increased muscle mass in adolescents with overweight and/or obesity (AU)


Asunto(s)
Humanos , Calcificación Fisiológica/fisiología , Composición Corporal , Impedancia Eléctrica , Densidad Ósea/fisiología , Obesidad/fisiopatología , Sobrepeso/fisiopatología , Pesos y Medidas Corporales/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...