Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. sanid. mil ; 72(1): 62-65, ene.-feb. 2018. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1020873

RESUMEN

Resumen Introducción El carcinoma con localización en quiste tirogloso tiene una baja frecuencia, se encuentra alrededor del 1% de los pacientes con este padecimiento; la histología más frecuente es el carcinoma papilar de tiroides. Se realiza la descripción de un caso de carcinoma papilar de quiste tirogloso. Caso clínico Masculino de 54 años con tumor cervical anterior de seis meses de evolución, de 3 × 5 cm por cinco centímetros de diámetro. Ultrasonido de tiroides con nódulo tiroideo derecho TIRADS 4c, adenopatías sospechosas en nivel VI. Se realizó tiroidectomía total + Sistrunk, con reporte patológico de carcinoma papilar. Infiltró la cápsula y fibras del músculo estriado pretiroideo, tumor de lóbulo derecho de 2 × 1.5 × 1.3 cm, lóbulo izquierdo de 3.5 × 3 × 4 cm; se aplicó dosis de I-131. Discusión No existe un consenso acerca del tratamiento ideal del carcinoma papilar en el quiste tirogloso, aunque parece ser el tratamiento más adecuado la cirugía de Sistrunk con tiroidectomía total. Al tratarse de una presentación de cáncer bien diferenciado de tiroides poco frecuente, será difícil hacer conclusiones con un alto nivel de evidencia, pero deberán ser orientadas por las guías actuales para cáncer bien diferenciado de tiroides y tomar decisiones en equipos multidisciplinarios.


Abstract Introduction Carcinomas with thyroglossal cyst localization have a low frequency, about 1% of patients present this disease; the most frequent histology is papillary thyroid carcinoma. We describe a case of papillary carcinoma of thyroglossal cyst. Clinical case A 54-year-old man with an anterior cervical tumor of six months of evolution, not mobile, not painful, with diameters of 3 × 5 cm. Thyroid ultrasound with right thyroid nodule TIRADS 4c and suspicious adenopathies in level VI. Total thyroidectomy + Sistrunk was performed, with pathological report of multifocal conventional variant papillary carcinoma. It infiltrated thyroid capsule and adjacent prethyroid muscles; right lobe tumor 2 × 1.5 × 1.3 cm, left lobe tumor 3.5 × 3 × 4 cm; then, I-131 dose was applied. Discussion There is no consensus regarding the ideal treatment of papillary carcinoma in the thyroglossal cyst, although Sistrunk surgery with total thyroidectomy seems to be the most appropriate one. As this is a rare presentation of well-differentiated thyroid cancer, it could be difficult to draw conclusions with a high level of evidence for its management, but they should be guided by current guidelines of well-differentiated thyroid cancer and decisions should be made in multidisciplinary teams.

2.
Rev. sanid. mil ; 52(6): 355-8, nov.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240872

RESUMEN

Se estudiaron 130 pacientes primigestas, atendidas por parto vaginal, estudiadas 6 semanas antes y después del parto. En la valoración preparto, se incluyeron pacientes sanas, sin datos de incotinencia fecal clínical y sin lesión ultrasonográfica del esfínter anal. A todas en la valoración pre y postparto se les aplicó un cuestionario, exploraciones anorrectal y ginecológica y ultrasonido endoanal. La edad media de las pacientes fue de 24.4 años (14-35). La presentación de los productos al nacer fue cefálica, con peso medio de 3,200 g (2,570-3,600). A todas se les realizó episiotomía media. El 33.3 por ciento de las pacientes postparto presentó lesión del esfínter anal. El 60 por ciento de estas lesiones fueron de IV grado. El 80 por ciento de las pacientes, con lesión del esfínter presentó síntomas por incontinencia. En el 20 por ciento restante la lesión fue asintomática (oculta). Todas las pacientes que se atendieron por parto instrumentado, presentaron lesión del esfínter anal. Con resultados preliminares, se concluye, que un tercio de la primigestas atendidas por parto vaginal, presenta lesión del esfínter, no todas estas lesiones son detectadas, de tal manera que hay lesiones ocultas que pasan desapercibidas y por lo tanto quedan sin tratamiento. Se desconoce la evolución natural de estas lesiones y la repercusión de las mismas, en futuros partos vaginales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Canal Anal/lesiones , Heridas y Lesiones/complicaciones , Heridas y Lesiones/diagnóstico , Episiotomía , Incontinencia Fecal/diagnóstico , Incontinencia Fecal/fisiopatología , Parto Normal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...