Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Ir J Med Sci ; 186(2): 477-483, 2017 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27083455

RESUMEN

BACKGROUND: Acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease (AECOPD) is a common cause of hospitalization. Patient outcome and prognosis following AECOPD are variable. The aim of this study is to identify the factors associated with the incidence of serious adverse events (SAE), defined as need for ICU admission, noninvasive ventilation, death during hospitalization or early readmission, in those patients admitted with AECOPD. METHODS: We conducted a retrospective study by reviewing the medical records of all patients admitted with AECOPD in the University Hospital Complex of Santiago de Compostela in 2007 and 2008. To identify variables independently associated with SAE incidence, we conducted a logistic regression including those variables which proved to be significant in the univariate analysis. RESULTS: 757 patients were assessed (mean age 74.8 years, SD 11.26), 77.2 % male, and 186 (24.6 %) of the patients assessed experienced an SAE. Factors associated with SAE in multivariate analysis were anticholinergic therapy (OR 3.19; CI 95 %: 1.16; 8.82), oxygen therapy at home (OR 3.72; CI 95 %: 1.62; 8.57), oxygen saturation at admission (OR 0.93; CI 95 %: 0.88; 0.99) and serum albumin (OR 0.26; CI 95 %: 0.1; 0.66). CONCLUSION: Oxygen therapy at home, anticholinergic therapy as baseline treatment, lower oxygen saturation at admission and lower serum albumin level seem to be associated with higher incidence of SAE in patients with AECOPD.


Asunto(s)
Hospitalización/estadística & datos numéricos , Readmisión del Paciente/estadística & datos numéricos , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/epidemiología , Enfermedad Aguda , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Hospitales Universitarios , Humanos , Incidencia , Modelos Logísticos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Análisis Multivariante , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
4.
Actual. anestesiol. reanim ; 21(2): 31-34, abr.-jun. 2011. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-97922

RESUMEN

La introducción de la circulación extracorpórea (CEC) en cirugía de revascularización coronaria supuso una auténtica revolución. La comparación de los resultados de la cirugía con y sin CEC es un tema controvertido. En los primeros estudios observacionales parecía que la realización de cirugía cardiaca sin bomba podría disminuir la mortalidad y las complicaciones a corto plazo. Lo que explica estos hallazgos es el hecho de que los pacientes asignados a la cirugía con y sin CEC no eran comparables. Posteriormente se comienzan a realizar estudios randomizados con resultados menos positivos que los obtenidos inicialmente. En un estudio mayor, el ROOBY, se dejan en entredicho los trabajos realizados hasta entonces y concluye diciendo que al comparar los resultados de la CEC con los de la cirugía coronaria sin CEC, la incidencia de complicaciones es similar a largo plazo, la incidencia de estenosis es mayor que en cirugía sin CEC, lo que conlleva un aumento de mortalidad de causa cardíaca en este grupo de pacientes. Posiblemente el beneficio de la cirugía sin CEC se observe en pacientes de alto riesgo. Habrá que esperar al resultado de nuevos estudios que se realicen en este tipo de pacientes para ver la mortalidad a medio y largo plazo(AU)


Introduction of cardiopulmonary bypass in coronary revascularization supposed a great revolution. Comparison of cardiopulmonary bypass results with off-pump surgery is a controversial subject. Observational studies concluded that off pump surgery could reduce short-term mortality and complications. It is explained because patients from both groups were not comparable. Later they began to make randomized trials that showed worse results than they thought initially. A bigger study, the ROOBY, compromised the previous ones. ROOBY´s conclusions showed that comparing cardiopulmonary bypass results with off-pump outcomes, the incidence of long-term complications was similar and graft patency was worse for off-pump surgery. Then, cardiovascular mortality was increased in these patients. Presumably, off-pump coronary artery bypass grafting´s might be beneficial for high risk patients. We will have to wait new studies made in these patients, to achieve medium and long term mortality data(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/tendencias , Anestesia , Circulación Extracorporea/instrumentación , Revascularización Miocárdica/métodos , Revascularización Miocárdica , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto/métodos , Fármacos Cardiovasculares/metabolismo , Cirugía Torácica/tendencias , Estenosis de la Válvula Aórtica/complicaciones , Estenosis de la Válvula Aórtica/tratamiento farmacológico , Constricción Patológica/tratamiento farmacológico
5.
Actual. anestesiol. reanim ; 20(3): 121-135, jul.-sept. 2010. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88277

RESUMEN

La preeclampsia s una causa importante de mortalidad (15-20% en países desarrollados) y morbilidad materna, así como de muerte perinatal, prematuridad y crecimiento intrauterino retardado. Es un síndrome caracterizado por el desarrollo de hipertensión y proteinuria después de la semana 20 de gestación en una mujer previamente normotensa. Se clasifica en leve y grave. La forma leve se asocia a una mínima morbilidad materna y neonatal. La forma grave se asocia con complicaciones maternas y neonatales significativas. Las mujeres diagnosticadas de preeclampsia necesitan una evaluación materna y fetal estricta durante todo el embarazo y aquellas que tengan la forma grave deberían ingresar en un hospital para su manejo. La decisión de finalizar la gestación o seguir un manejo expectante depende de la edad gestacional, el estado del feto y las condiciones maternas en el momento de la evaluación. Los esteroides son efectivos en reducir la mortalidad y morbilidad fetal y deben administrarse en los casos graves entre las semanas 24 y 34 de gestación. El sulfato de magnesio debe emplearse durante el trabajo de parto y al menos 24 horas postparto en todas las mujeres con la forma grave para prevenir las convulsiones. En este artículo realizamos una revisión de la literatura y damos una serie de recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de estas pacientes (AU)


Preeclampsia is a major cause of maternal mortality (15-20%in developed countries) and morbidities, perinatal deaths, preterm birth and intrauterine grow restriction. Refers to a syndrome characterized by the new onset of hypertension and proteinuria after 20 weeks of gestation in a previously normotensive woman. It is classified as mild or severe. Women with diagnosed preeclampsia require close evaluation of maternal and fetal conditions for the duration of pregnancy, and those with severe disease should be managed in hospital. The decision between delivery and expectant management depends on fetal gestational age, fetal status and severity of maternal condition at time of evaluation. Steroids are effective in reducing neonatal mortality and morbidity when administered to those with severe disease between 24 and 34 weeks gestation. Magnesium sulfate should be used during labor and for at least 24 hours postpartum to prevent seizures in all women with severe disease. The aim of this article was to review literature and to make recommendations for diagnosis and treatment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Preeclampsia/epidemiología , Hipertensión/complicaciones , Proteinuria/complicaciones , Factores de Riesgo , Sulfato de Magnesio/uso terapéutico , Convulsiones/prevención & control , Complicaciones del Embarazo/tratamiento farmacológico
6.
Actual. anestesiol. reanim ; 20(1): 27-37, ene.-mar. 2010. ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-81913

RESUMEN

Conocer el estado nutricional y el agua corporal total es clave en la evaluación y manejo de determinados pacientes. La bioimpedancia es una tecnología que convierte la resistencia que opone el cuerpo al paso de una corriente eléctrica, en datos acerca del estado de nutrición e hidratación del mismo. De esta forma, podemos conocer el estado de los pacientes en un determinado momento así como su evolución en el tiempo en determinados estados patológicos. Estas medidas, que se recogen de forma no invasiva y rápida, se han vuelto más sofisticadas y más precisas con la evolución del tratamiento de la señal y la mejora de los algoritmos matemáticos. Gracias al análisis de la impedancia bioeléctrica es posible valorar de una forma precisa e inocua, la composición corporal y el estado de hidratación tanto en poblaciones sanas como en patológicas. Datos obtenidos por este sistema tienen un valor pronóstico nutricional, constituye por lo tanto un método validado, preciso, no invasivo y fácil de realizar para medir la composición corporal. En esta revisión analizamos la importancia del conocimiento de la composición corporal, los principios de la bioimpedancia, sus aplicaciones en la clínica diaria así como posibles campos de desarrollo futuros (AU)


To evaluate the nutritional state and total body water is fundamental for the evaluation and management of certain patients. Bioimpedanceometry is technology which measures the resistance of tissues and objects to an electric current and converts the data into nutritional and hydration states. In this way we can evaluate the state of a patient at a certain moment in time and monitor their evolution over time during certain pathological states. These measurements, which are collected in a non-invasive and rapid way, have become more precise and sophisticated with the development of better signal capturing systems and analytical algorithms. Thanks to bioelectrical impedance analysis it is possible to innocuously and precisely measure the body composition and state of hydration in both healthy and pathological patients. Data obtained using this system have a prognostic value for nutritional state, and, therefore constitute a validated, precise, noninvasive and simple method for measuring body composition. In this review we analyse the importance of knowing the body composition, the principles of bioimpedance, its applications in daily analysis as well as future fields of development (AU)


Asunto(s)
Humanos , Impedancia Eléctrica , Monitoreo Intraoperatorio/métodos , Estado Nutricional , Cuidados Intraoperatorios/métodos , Composición Corporal
7.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 56(5): 276-286, mayo 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-72620

RESUMEN

Con motivo del segundo centenario de la primeraovariectomía, hemos realizado este trabajo con el propósitode revisar los comienzos de la cirugía ginecológicaabdominal en España, a la vez que se pretende esclareceralgunos aspectos históricos que aparecen en nuestrahistoriografía médica no perfectamente claros y, muchasveces, tergiversados. Se analiza una importante bibliografíaque nos permitió hacer un seguimiento a lo largodel último cuarto del siglo XIX, proporcionándonosdatos que consideramos definitivos y que confirmaríannuestras suposiciones iniciales. Se hace hincapié en lalabor del Dr. Federico Rubio cómo iniciador en Españade la operación de la ovariectomía, así como de las experienciasprimeras de nuestros cirujanos; destacando lagran mortalidad de esta operación durante estos primerosensayos. También se analizó el problema de la anestesiay de la antisepsia, y la influencia que ambas tuvieronsobre esta cirugía, resaltando la labor de un grupode cirujanos de nueva mentalidad que con el auxilio deestos medios, lograron éxitos notables en contraposicióna otros, que anclados en el pasado, escribían una páginade mucho menos brillo en nuestra cirugía(AU)


On the occasion of the bicentennial of the firstovariectomy, we reviewed the beginnings of abdominalgynecologic surgery in Spain in order to shed light onaspects that are still unclear in medical historiographyand that are often wrongly presented. We consulted alarge number of sources that allowed us to follow eventsin the last quarter of the nineteenth century, discoveringinformation we consider definitive and that confirmedour initial hypotheses. The work of Dr Federico Rubio,the first to perform an ovariectomy in Spain, ishighlighted among the early experiences of our Spanishsurgeons. Emphasis is placed on the high mortality rateassociated with this operation at the beginning. We alsoanalyze the problems of anesthesia and antisepsis andthe influence of each on the surgical procedure. Theevents uncovered were the work of a group of forwardthinkingsurgeons who made considerable progressagainst opposing groups with more conservative viewsand whose contributions to Spanish surgery were farless brilliant(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Anestesia General/historia , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos/métodos , Antisepsia/historia , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos/historia , Laparotomía/historia , Ovariectomía/historia , Disentimientos y Disputas/historia , Kentucky/epidemiología , Quistes Ováricos/historia , Quistes Ováricos/cirugía , Ovariectomía/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Choque Séptico/mortalidad , Choque Séptico/prevención & control , España/epidemiología
8.
Actual. anestesiol. reanim ; 18(4): 168-182, oct.-dic. 2008.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-70409

RESUMEN

El presente articulo trata de esclarecer algunos aspectos relativos al desarrollo histórico de la Neurocirugía y de la Neuroanestesia en España durante la primera mitad del siglo XX. El objetivo es el de analizar aspectos puntuales de la historia de la neurocirugía y procurar hacer una aproximación a las primeras experiencias llevadas a cabo por cirujanos españoles; al mismo tiempo que se trata de de perfilar cómo nuestros cirujanos resolvieron los problemas que la anestesia les iba planteando en la nueva cirugía. Basamos nuestra investigación en datos dispersos que hemos hallado en la bibliografía médica española, que analizados nos permiten asegurar que en España se iniciaron las técnicas Neuroquirúrgicas simultáneamente con lo ocurrido en otros países de nuestro entorno sociocultural; sin embargo, estos primeros ensayos no tuvieron continuidad, ya que tan sólo unos pocos cirujanos siguieron practicando muy tímidamente esta cirugía. Antes de los comienzos de la guerra civil española, algunos cirujanos decidieron especializarse en esta nueva rama de la cirugía, y para ello visitaron algunas clínicas especializadas en el extranjero. La guerra civil de 1936-1939 supuso un hándicap importante para poder asistir a clínicas extranjeras por razones obvias, pero en la postguerra inmediata fueron ya más los que iniciaron en España la nueva especialidad y se crearon varios servicios neuroquirúrgicos en Barcelona y Madrid. La Neurocirugía siguió entre nosotros una evolución paralela a lo acontecido en otros países y la neuroanestesia supo responder puntualmente a los muchos retos que aquella le fue presentando a lo largo de la primera mitad del siglo XX, pudiéndose diferenciar claramente cómo los primeros ensayos fueron realizados con anestesia inhalatoria; después, a partir de principios del siglo XX, fue la local y ya en la década de los años cuarenta se inician las modernas técnicas con intubación traqueal y relajación muscular (AU)


In this paper we will clarify several points about the historical development of neurosurgery and neuroanaesthesia in Spain in the first half of XX th century. Our aim is an analysis of specific events of the history of neurosurgery with an approach to the first experiences of Spanish surgeons in this field. Also we will study how the surgeons faced the anaesthesia problems caused by this new surgery. We have based our investigation in the sparse data we found in Spanish medical literature, and we can verify that the beginning of neurosurgery in Spain was in the same period than in other nearby countries. However, apart from isolated experiences, there was not continuity in the neurosurgical practice, and only a small number of surgeons kept on with this activity. Before the onset of the Spanish civil war (1936-1939), a few surgeons decided to specialize in neurosurgery and visited several foreign hospitals. Obviously, the war complicated these stays, but after the war a greater number of surgeons involved in neurosurgery, and several departments of neurosurgery established in Barcelona and Madrid. Neurosurgery followed an evolution similar to that of other western countries, and also neuroanaesthesia evolved accordingly to cope with the new problems of this type of surgery in the first half of XX th century. Inhalatory anaesthesia was the choice in the first trials of neuroanaesthesia, followed by local anaesthesia at the beginning of XX th century. The modern techniques of anaesthesia, including endotracheal intubation and muscle relaxation began in the forties in Spain (AU)


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Neurocirugia/educación , Neurocirugia/historia , Neurocirugia/tendencias , Anestesia/métodos , Adyuvantes Anestésicos/historia , Neurología/métodos , Neuralgia/complicaciones , Neuralgia del Trigémino/epidemiología , Neuralgia del Trigémino/historia , España/epidemiología , Neuralgia/tratamiento farmacológico , Neuralgia/epidemiología , Adyuvantes Anestésicos/uso terapéutico , Anestesia/historia , Neurología/educación , Neurología/historia , Neurología/tendencias , Neuralgia/historia
9.
Pharm. care Esp ; 10(1): 14-21, ene.-mar. 2008. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-147755

RESUMEN

La cardiopatía isquémica es una enfermedad crónica en la que se debe mantener la prevención secundaria de forma indefinida. Para un subgrupo de pacientes con cardiopatía isquémica, la revascularización coronaria constituye una opción terapéutica en la que se ha demostrado que una prevención secundaria farmacológica adecuada disminuye la morbilidad y la mortalidad a largo plazo. El objetivo de este estudio es analizar el cumplimiento de las guías clínicas de prevención secundaria farmacológica en una muestra de pacientes operados de revascularización coronaria. Se realizó un estudio prospectivo observacional sobre un grupo de 35 pacientes varones intervenidos de revascularización coronaria en el Hospital Meixoeiro (Vigo), analizando las prescripciones farmacológicas al ingreso para cirugía, al alta y tras un seguimiento medio de 2 años. Se comprobó un adecuado cumplimiento de la prevención secundaria farmacológica con antiagregantes y betabloqueadores, acompañado, sin embargo, de un descenso en la prescripción de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) tras la cirugía. El dato más relevante fue una disminución no justificada en la prescripción de hipolipemiantes al alta del paciente, que se corrigió durante el seguimiento. Nuestros resultados apoyan la implantación de un programa específico de atención farmacéutica para estos pacientes (AU)


Secondary prevention recommendations must be maintained indefinitely in patients with coronary artery disease. Pharmacological secondary prevention demonstrated a long-term benefit in morbidity and mortality after coronary artery bypass grafting surgery. In this paper we analyze the observance of clinical guidelines of pharmacological secondary prevention in patients submitted to coronary surgery. We performed a prospective observational study on 35 male patients submitted to elective coronary artery bypass grafting in Hospital Meixoeiro (Vigo). We recorded prescriptions on admission before surgery, on hospital discharge, and after a two years follow-up. There was a correct observance of pharmacological secondary prevention guidelines regarding antiplatelet drugs and beta-blockers, but with a decrease in prescription of angiotensinconverting enzyme inhibitors after surgery. The most important finding was an unjustified decrease in prescription of lipid-lowering agents on discharge, which was corrected on follow-up. Our results support the implementation of a pharmaceutical care program for these patients (AU)


Asunto(s)
Humanos , Revascularización Miocárdica/rehabilitación , Isquemia Miocárdica/tratamiento farmacológico , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapéutico , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Prevención Secundaria/métodos , Estudios Prospectivos , Antagonistas de Receptores de Angiotensina/uso terapéutico , Hipolipemiantes/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento
10.
Actas esp. psiquiatr ; 35(2): 105-114, mar.-abr. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-053362

RESUMEN

Objetivo. Evaluar la seguridad y tolerabilidad de olanzapina y risperidona en el tratamiento a largo plazo de pacientes esquizofrénicos con sintomatología negativa prominente tratados de manera ambulatoria. Métodos. Un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, efectuado con diseño abierto y grupos paralelos, con administración de dosis flexibles, de 1 año de duración, en pacientes con esquizofrenia (criterios DSM-IV) con sintomatología negativa prominente (puntuación global en la escala SANS ≥10). La seguridad se evaluó mediante la determinación de los efectos adversos asociados al tratamiento, los signos vitales, el peso corporal y, siempre que fue posible, diversos parámetros analíticos. Los síntomas extrapiramidales (SEP) fueron evaluados mediante un cuestionario fundamentado en la escala UKU, mientras que la disfunción sexual lo fue a través del cuestionario de disfunción sexual relacionada con medicamentos psicotrópicos (PRSexDQ). Resultados. La dosis modal media (±DE) a lo largo del estudio fue de 12,3 (± 6,3) mg/día respecto a olanzapina y de 5,2 (±2,5) mg/día respecto a risperidona. Los SEP fueron significativamente más frecuentes en los pacientes tratados con risperidona que en los que recibieron olanzapina (50,4 y 28,9%, respectivamente; p=0,0006). Los pacientes del grupo de olanzapina mostraron reducciones (mejoría) significativamente mayores (respecto a los valores existentes al inicio del estudio) en la puntuación del PRSexDQ (p=0,0292), mientras que los del grupo de risperidona presentaron una incidencia significativamente mayor de efectos adversos de carácter sexual (21,1 % en los pacientes tratados con risperidona y 7,3% en los pacientes tratados con olanzapina; p = 0,0018). El incremento medio del peso corporal no fue significativamente diferente entre ambos fármacos al final del estudio (3,5 y 1,9 kg en los grupos de olanzapina y risperidona, respectivamente; p = 0,3522), pero la proporción de pacientes que mostraron un incremento del peso corporal ≥7% fue superior en el grupo de olanzapina (37,8 y 16,8%, respectivamente; p=0,0012). Conclusiones. En comparación con los pacientes tratados con risperidona, los que recibieron olanzapina presentaron una incidencia significativamente menor de síntomas extrapiramidales asociados al tratamiento y de efectos adversos de carácter sexual. Los incrementos medios del peso corporal observados con ambos fármacos no fueron significativamente diferentes entre sí tras 1 año de tratamiento. En comparación con los pacientes del grupo de risperidona, los pacientes tratados con olanzapina presentaron una incidencia significativamente mayor de aumento clínicamente importante del peso corporal


Objective. To evaluate the safety and tolerability of long-term treatment with olanzapine versus risperidone in schizophrenic outpatients with prominent negative symptoms. Methods. This was a multi-center, randomised, open-label, parallel, dose-flexible, 1 year study of outpatients with schizophrenia (DSM-IV criteria) with prominent negative symptoms (SANS Global score ≥ 10). Safety was evaluated by recording treatment-emergent adverse events, vital signs, body weight and, when available, laboratory parameters. Extrapyramidal symptoms (EPS) were evaluated by a questionnaire based on the UKU scale, and sexual dysfunction by the Psychotropic-Related Sexual Dysfunction Questionnaire (PRSexDQ). Results. The mean (± SD) modal dose throughout the study was 12.3 (±6.3) mg/day for olanzapine and 5.2 (±2.5) mg/day for risperidone. EPS were significantly more frequent in the risperidone-treated patients 50.4 % versus 28.9 % for olanzapine (p = 0.0006). Olanzapine patients showed significantly greater reductions (improvement) from baseline in the PRSexDQ score (p=0.0292) and risperidone patients reported significantly more sexual adverse events (21.1% versus 7.3% for olanzapine; p=0.0018). Mean body weight gain was not significantly different at endpoint (3.5 kg gained with olanzapine versus 1.9 kg gained with risperidone; p=0.3522), but the proportion of patients showing a body weight increase ≥7% was higher among the olanzapine- treated patients (37.8% versus 16.8%; p=0.0012). Conclusions. Significantly less treatment-emergent extrapyramidal and sexual adverse events were observed in patients treated with olanzapine compared to those treated with risperidone. Mean body weight increases with both drugs were not significantly different after one year. Olanzapine patients presented a significantly higher incidence of clinically important body weight increase when compared with patients treated with risperidone


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Risperidona/efectos adversos , Afecto , Tolerancia a Medicamentos , Antipsicóticos/efectos adversos , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos , Benzodiazepinas/efectos adversos
11.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 21(3): 119-123, abr. 2006. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-054834

RESUMEN

Introduction. El objetivo de este estudio es valorar si mediante la exploración del sistema nervioso vegetativo se consigue mejorar la especificidad de los criterios diagnósticos de la enfermedad de parkinson (EP) y de la atrofia multisistémica (AMS). Pacientes y métodos. Se han estudiado 20pacientes con EP y 13 pacientes con AMS. En ausencia de medicación durante 12 horas se determinaron la noradrenalina (NA) y la hormona de crecimiento (GH) en decúbito y la NA tras 5 min en bipedestación. Después se determinó la GH a los 15, 30, 45 y 60 min de una dosis de 0,005 mg/kg de apomorfina. Se analizaron las manifestaciones clínicas de disfunción vegetativa. Finalmente se realizó una prueba aguada de levodopa. Resultados. La respuesta simpática al cambio postural (incremento de NA respecto a la basal) fue superior en los pacientes con EP (EP: 170,90+/-110,8 pg/ml; AMS: 91,33+/-73,79 pg/ml; p=0,029). No hubo diferencias en la respuesta de la GH a la apomorfina (GH 45 min: Ep: 2,37 +/-2,7 ng/ml;AMS: 1,69+/-1,90 ng/ml; ns). Los síntomas de difusión vegetativa fueron más frecuentes en los pacientes con AMS. El estridor fue específico de la AMS. El beneficio obtenido en la prueba de levodopa fue superior en los pacientes con EP (EP: 39,7%; AMS: 17,89; P=0,019). Discusión. La respuesta simpática a los cambios posturales, la descrpción de los síntomas de disfunción vegetativo y la respuesta motora en la prueba de levodopa son útiles para mejorar la especificidad de los criterios diagnósticos de la EP y de la AMS. El test de la GH con apomorfina no ha sido útil para el diagnóstico diferencial


Introduction. The aim of this study is to show if the exploration of the automatic nervous system is useful to improve the specificity of clinical criteria of Parkinson´s (PD) and Multiple System Atrophy (MSA). Patients and methods. 20 patients with PD and 13 patients with MSA were studied. After 12 hours in off medication, NE and GH were measured in supine position and NE after 5 minutes standing. Later, GH levels were recorder at 15, 30, 45 and 60 minutes after a dose of 0.005 mg/kg of apomorphine. Finally, analysis of the symptoms of autonomic dysfunction and levodopa test were carried out. Results. Sympathetic response to postural changes was significantly higher in patients with PD (NE increase in relation to basal: PD 170.90+/-110.08 pg/ml; MSA: 91.33+/-73.79 pg/ml; p=0.029). No differences were found in the response of GH to apomorphine (GH peak at 45 minutes: PD: 2.37+/-2.7 ng/ml; MSA: 1.69+/-1.90 ng/ml; ns). The symptoms of autonomic dysfunction were more frequently in patients with PD (PD: 39.7%; MSA: 17.89; p=0.019). Discussion. Sympathetic response to postural changes, description of symptoms of autonomic dysfunction, and motor response to levodopa test are useful tools in order to improve specificity of the diagnostic criteria of PD and MSA. The GH test with apomorphine was not useful for a differential diagnosis


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Parkinson/fisiopatología , Enfermedades del Sistema Nervioso Autónomo/fisiopatología , Atrofia de Múltiples Sistemas/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial , Norepinefrina/sangre , Hormona del Crecimiento/sangre , Levodopa , Apomorfina , Sensibilidad y Especificidad , Postura/fisiología
12.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 18(4): 187-195, mayo 2003.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-25589

RESUMEN

Introducción: Se presentan los resultados clínicos tras 1 año de evolución en 12 pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con estimulación bilateral de núcleo subtalámico. Pacientes y métodos: Los pacientes han sido seleccionados y estudiados de acuerdo con el protocolo CAPSIT y la colocación de los electrodos se ha realizado con el apoyo de técnicas de fusión de imagen y microrregistro intraoperatorio. Resultados: Se ha observado una mejoría clínica significativa en la intensidad del off, tanto en actividades de la vida diaria (58 por ciento) como en el aspecto motor (44 por ciento), ha disminuido el tiempo de discinesias (86 por ciento), con desaparición total de las discinesias graves, y se ha reducido en un 44 por ciento la dosis equivalente de levodopa del tratamiento médico. Se ha observado también una mejoría del 58 por ciento en la calidad de vida de los pacientes, así como un beneficio de un 61 por ciento en la calidad de vida de los cuidadores. No se ha observado deterioro cognitivo y la morbilidad ha sido similar a la de otros equipos quirúrgicos. Conclusión: La estimulación bilateral del núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson evolucionada es una terapia eficaz que mejora la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores y permite la reducción de dosis de levodopa (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Resultado del Tratamiento , Enfermedad de Parkinson , Calidad de Vida , Núcleo Subtalámico , Antiparkinsonianos , Terapia por Estimulación Eléctrica , Estudios de Seguimiento , Lateralidad Funcional
13.
Av. odontoestomatol ; 17(7): 325-334, sept. 2001. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-11416

RESUMEN

Este artículo pretende determinar si las alteraciones cardiovasculares (presión arterial y frecuencia cardiaca) que aparecen en el acto odontológico se deben a la presencia de vasoconstrictores en los anestésicos locales o a la ansiedad que dicho acto produce, determinando también que test de ansiedad refleja mejor el estrés del acto dental. Se realizaron tres tomas tensionales y de frecuencia cardiaca (una semana antes, 5 minutos antes y 30 minutos después) a un grupo de 54 estudiantes de Odontología, que se incluyeron aleatoriamente en tres subgrupos (anestesia con vasoconstrictor, sin vasoconstrictor y suero fisiológico). Se utilizaron tres escalas de ansiedad antes y después de la inyección (test de Corah, test de Kleinknecht y Pregunta única de Neverlien). Se han obtenido diferencias significativas en los tres grupos en la Presión Arterial (PA) y Frecuencia Cardiaca (FC) entre la toma previa y la posterior, pero no las hay al comparar la ansiedad antes y después, si usamos la escale de Kleinknecht. Llegando a las siguientes conclusiones:') La existencia de valores tensionales y de pulso mayores previos a la infiltración anestésica puede deberse a la ansiedad preoperatoria, 2) El test de Kleinknecht parece más sensible para determinar el estrés odontológico previo que el de Corah, 3) No se han encontrado diferencias en la ansiedad entre hombres y mujeres ni antes ni después de la anestesia; sin embargo, en los hombres aparecen diferencias entre antes y después de la administración anestésica (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Humanos , Anestésicos Locales/efectos adversos , Anestesia Dental , Vasoconstrictores/efectos adversos , Presión Sanguínea , Frecuencia Cardíaca , Ansiedad al Tratamiento Odontológico/complicaciones
14.
Actas esp. psiquiatr ; 29(1): 25-32, ene. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-1404

RESUMEN

Objetivos: Analizar la incidencia de síntomas extrapiramidales (SEP) y el uso concomitante de fármacos anticolinérgicos en pacientes ambulatorios, diagnosticados de esquizofrenia, tratados con olanzapina (OLZ) en comparación con haloperidol (HAL) y risperidona (RIS), en las condiciones habituales de la práctica clínica. Material y métodos: El análisis se realizó a partir de la información obtenida en el estudio EFESO, un estudio observacional, prospectivo, realizado en pacientes ambulatorios diagnosticados de esquizofrenia tratados con olanzapina frente a otros antipsicóticos utilizados en la práctica clínica. En el presente trabajo, se analizó la incidencia de SEP del grupo tratado con OLZ frente a los grupos de tratamiento en los que se incluyeron más de 100 pacientes: haloperidol y risperidona. La duración del estudio fue de seis meses y los datos fueron recogidos por 293 psiquiatras de áreas de salud mental. Resultados: El porcentaje de pacientes que presentó al menos un acontecimiento adverso fue menor en el grupo de OLZ (47,8 por ciento) en comparación con los subgrupos de HAL (79,8 por ciento) y RIS (57,2 por ciento) (p 0,001). Un porcentaje menor de pacientes tratados con OLZ (36,9 por ciento) presentó SEP en comparación a los subgrupos de RIS (49,6 por ciento) y HAL (76 por ciento) (p 0,001). Un porcentaje menor de pacientes del grupo de OLZ (10,2 por ciento) recibió tratamientos anticolinérgicos respecto a los subgrupos de RIS (19,9 por ciento) y HAL (44 por ciento); (p < 0,001 en ambos casos).Conclusiones: Los pacientes tratados con OLZ presentaron menor incidencia de SEP y menor necesidad de tratamiento anticolinérgico que los pacientes tratados con HAL y RIS. Estos resultados, obtenidos en condiciones naturalistas, coinciden con las conclusiones de los ensayos clínicos realizados previamente a la comercialización de OLZ (AU)


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Femenino , Humanos , Esquizofrenia , Antipsicóticos , Risperidona , Pirenzepina , Cooperación del Paciente , Estudios Prospectivos , Discinesias , Quimioterapia Combinada , Atención Ambulatoria , Análisis de Varianza , Haloperidol
15.
Buenos Aires; s.n; 1981. 13 p. tab.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219301

RESUMEN

Se presenta un estudio de optimización de la protección radiológica mediante el control de efluentes líquidos en una planta de obtención de UO2. Dicho control se efectúa determinando los límites de descarga de la planta, de acuerdo con un sistema de limitación de dosis recomendado por la International Commission on Radiological Protection. Se discuten los modelos de transferencia establecidos para el grupo crítico y población en general y los parámetros de transferencia medidos para la región. Se analizan métodos alternativos de tratamiento de los líquidos residuales para reducir el contenido de uranio y, consecuentemente, la dosis incurrida por la población. En particular, se analizan dos alternativas: a) por precipitación de peróxido de uranio, con lo cual se obtiene FD (factor de decontaminacion) = 12, b) por precipitación de diuranato de amonio con FD = 6. También se presenta una evaluación de los costos que acarrea cada uno de los sistemas de tratamiento propuestos. Los efluentes se eliminan, a través de la red cloacal, mediante descarga al río. Aguas abajo del punto de descarga, el río se utiliza para riego y suministro de agua a pobladores locales. Como consecuencia del proceso de optimización, se obtuvo un límite de descarga de uranio de 160 Km:1. Este límite originaria una dosis comprometida colectiva anual de 0.11 Sv h mientras que el grupo crítico, formado por pobladores cercanos al punto de descarga, recibiría una dosis de 2.6 NSv:1


Asunto(s)
Argentina , Contaminación Radiactiva , Efluentes Radiactivos , Uranio
16.
Buenos Aires; s.n; 1981. 13 p. tab.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219302

RESUMEN

Desde el punto de vista de la protección radiológica, uno de los mas importantes efluentes radiactivos en una central nuclear de agua pesada es el tritio. Por esta razon, desde el inicio de operación de la Central Nuclear Atucha (1974) se realizan determinaciones continuas de las descargas gaseosas y líquidas de dicho nucleido. También se efectua un plan de monitoreaje en los alrededores de la instalación. A partir de las descargas, se evaluan las dosis colectivas comprometidas incurridas en la población por el funcionamiento de la Central Atucha debidas a la emisión de tritio, obteniendose un valor máximo correspondiente al ano 1930 de 32 mSv hombre para las descargas a la atmosfera y 53 mSv hombre para las descargas al rio. Asímismo, se correlacionan los valores de descarga con la concentración integrada en el tiempo, obtenida a través de los datos de monitoreaje, teniendo en cuenta los parámetros de dispersión atmosferica correspondientes a las condiciones meteorológicas propias del lugar, verificando de esta manera el modelo de transferencia elaborado en los estudios preoperacionales


Asunto(s)
Argentina , Plantas de Energía Nuclear , Contaminación Radiactiva , Efluentes Radiactivos , Tritio , Óxido de Deuterio
17.
Buenos Aires; s.n; 1981. 13 p. Tab.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135426

RESUMEN

Desde el punto de vista de la protección radiológica, uno de los mas importantes efluentes radiactivos en una central nuclear de agua pesada es el tritio. Por esta razon, desde el inicio de operación de la Central Nuclear Atucha (1974) se realizan determinaciones continuas de las descargas gaseosas y líquidas de dicho nucleido. También se efectua un plan de monitoreaje en los alrededores de la instalación. A partir de las descargas, se evaluan las dosis colectivas comprometidas incurridas en la población por el funcionamiento de la Central Atucha debidas a la emisión de tritio, obteniendose un valor máximo correspondiente al ano 1930 de 32 mSv hombre para las descargas a la atmosfera y 53 mSv hombre para las descargas al rio. Asímismo, se correlacionan los valores de descarga con la concentración integrada en el tiempo, obtenida a través de los datos de monitoreaje, teniendo en cuenta los parámetros de dispersión atmosferica correspondientes a las condiciones meteorológicas propias del lugar, verificando de esta manera el modelo de transferencia elaborado en los estudios preoperacionales


Asunto(s)
Argentina , Efluentes Radiactivos , Plantas de Energía Nuclear , Contaminación Radiactiva , Tritio , Óxido de Deuterio
18.
Buenos Aires; s.n; 1981. 13 p. Tablas.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135425

RESUMEN

Se presenta un estudio de optimización de la protección radiológica mediante el control de efluentes líquidos en una planta de obtención de UO2. Dicho control se efectúa determinando los límites de descarga de la planta, de acuerdo con un sistema de limitación de dosis recomendado por la International Commission on Radiological Protection. Se discuten los modelos de transferencia establecidos para el grupo crítico y población en general y los parámetros de transferencia medidos para la región. Se analizan métodos alternativos de tratamiento de los líquidos residuales para reducir el contenido de uranio y, consecuentemente, la dosis incurrida por la población. En particular, se analizan dos alternativas: a) por precipitación de peróxido de uranio, con lo cual se obtiene FD (factor de decontaminacion) = 12, b) por precipitación de diuranato de amonio con FD = 6. También se presenta una evaluación de los costos que acarrea cada uno de los sistemas de tratamiento propuestos. Los efluentes se eliminan, a través de la red cloacal, mediante descarga al río. Aguas abajo del punto de descarga, el río se utiliza para riego y suministro de agua a pobladores locales. Como consecuencia del proceso de optimización, se obtuvo un límite de descarga de uranio de 160 Km:1. Este límite originaria una dosis comprometida colectiva anual de 0.11 Sv h mientras que el grupo crítico, formado por pobladores cercanos al punto de descarga, recibiría una dosis de 2.6 NSv:1


Asunto(s)
Argentina , Efluentes Radiactivos , Contaminación Radiactiva , Uranio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA