Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Salud Publica Mex ; 65(6, nov-dic): 550-558, 2023 Nov 13.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060926

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar la asociación entre fuentes de exposición al plomo (FEPb) y la concentración en sangre capilar (PbS) en menores de 1 a 4 años de edad a nivel nacional y regional, así como cuantificar la contribución relativa de las distintas FEPb. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2022). Las FEPb consideradas fueron uso de loza de barro vidriada con plomo (LBVPb), residencia cercana a sitios contaminados y exposición paraocupacional. Se estimaron prevalencias de intoxicación (PbS ≥ 5.0 mg/dL) y medias geométricas de PbS. Se utilizaron modelos de regresión para PbS (escala logarítmica) y la descomposición Shapley-Owen de R2 para evaluar la contribución relativa de cada FEPb. RESULTADOS: Las FEPb estudiadas explican el 6% de la variabilidad de PbS a nivel nacional; de este, el 87.3% lo explica el uso de LBVPb, el 4.2% otras FEPb ambiental y 1.3% FEPb paraocupacionales. La contribución relativa del uso de LBVPb varía entre regiones, desde 38.1 a 76.8%. Algunas regiones destacan la FEPb ambiental, pero no paraocupacional. CONCLUSIONES: Los resultados confirman que el uso de LBVPb es la principal fuente de exposición reportada y sugieren que la población no identifica las principales FEPb documentadas hasta ahora.

2.
Salud Publica Mex ; 65(6, nov-dic): 612-619, 2023 Nov 13.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060931

RESUMEN

OBJECTIVE: To validate hemoglobin (Hb) concentration in venous blood (VB) using the HemoCue 201+ in a subsample of children and women from the Mexican National Health and Nutrition Survey 2022. MATERIALS AND METHODS: Prior to field work 50 HemoCue 201+ devices were verified using venous blood. During the field work 57 children (aged 1-11) and 62 women (aged 12-49) donated 3 mL of VB each. Hb was measured in each device of HemoCue 201+ and in a hematologic autoanalyzer for the validation. RESULTS: No significant bias was found in most of the devices. An adjustment criterion was used for 22 devices. Hb mean difference results were -0.049±0.578 g/dL in children and -0.098±0.628 g/dL in women. CONCLUSIONS: The HemoCue 201+ is a valid tool for estimating Hb concentration to produce reliable estimates of anemia prevalence when using venous blood.

3.
Salud Publica Mex ; 65: s211-s217, 2023 Jun 13.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060958

RESUMEN

OBJETIVO: Actualizar las prevalencias de desnutrición infantil y de sobrepeso más obesidad en menores de cinco años de México, en el ámbito nacional y por grupos de edad y su distribución por variables sociodemográficas. Material y métodos. Se analizó la información de 1 684 menores de cinco años de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). Se estimaron prevalencias con IC95%, ajustadas por el diseño del estudio, de bajo peso, baja talla, emaciación y sobrepeso más obesidad y su distribución por variables sociodemográficas: tipo de localidad y región de residencia. RESULTADOS: Actualmente, 4.1% tienen bajo peso, 12.8% baja talla y 0.8% emaciación. El sobrepeso más obesidad es de 7.7%. En el Pacífico-Sur y la Península, la baja talla es de 20%. Conclusión. La baja talla es el principal problema de nutrición entre los preescolares, notablemente en los mayores de 24 meses y en los estados del sur. En 12 años se ha estancado la desnutrición crónica en México. La Ensanut 2022 contribuye con información actualizada que permite la focalización de las estrategias hacia las zonas y grupos más vulnerables en México.

4.
Salud Publica Mex ; 65: s197-s203, 2023 Jun 13.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060959

RESUMEN

OBJETIVO: Describir y actualizar al año 2022 la prevalencia de intoxicación por plomo (Pb) en la población infantil de 1-4 años en México y describir fuentes de exposición ambiental, paraocupacional y uso de barro vidriado (BV). Material y métodos. Estudio en una muestra de menores que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). Se midió la concentración de plomo en sangre (PbS) capilar. Se aplicó un cuestionario para indagar sobre fuentes de exposición a Pb. RESULTADOS: Se midió PbS en 1 158 menores de 1-4 años. La prevalencia nacional de intoxicación por Pb (≥5.0 µg/dL) fue 16.8% (IC95%:13.6,20.5). La proporción de hogares que reportó exposición a una fuente exclusiva fue de 21.2, 17.7 y 7.4% para BV, exposición ambiental y paraocupacional, respectivamente. La prevalencia de intoxicación de los expuestos a una sola fuente fue 21.5%, y esta cifra aumenta a 24.2% entre quienes reportaron exposición combinada tres tipos de fuentes. Conclusión. La prevalencia nacional de intoxicación por plomo permaneció estable con respecto a lo reportado en la Ensanut 2018-19. El uso de BV es una fuente de exposición relevante, pero no es la única. Se identificó una contribución importante por exposición ambiental y, en menor medida, de exposición paraocupacional.

5.
Salud pública Méx ; 63(3): 339-349, may.-jul. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432254

RESUMEN

Resumen Objetivo: Actualizar la prevalencia de desnutrición y sus tendencias en los últimos 30 años e identificar factores asociados con la baja talla en una muestra representativa nacional de niños <5 años en México. Material y métodos: Se estimaron prevalencias de desnutrición en <5 años en 2018-19 y se compararon con prevalencias de los últimos 30 años. Se estudiaron asociaciones de factores geográficos, del hogar, maternos e individuales con baja talla, utilizando regresión logística múltiple. Resultados: El 4.8% de los niños <5 años presentó bajo peso, 14.2% baja talla y 1.4% emaciación. Entre 1988-2012 hubo un descenso en baja talla interrumpido entre 2012-2018. La baja talla se asoció positivamente con residencia rural, región Sur, hogares más pobres, madres indígenas y mayor número de hijos, y negativamente con diversidad dietética. Conclusiones: La desnutrición crónica es un problema persistente asociado con factores de vulnerabilidad social, cuya tendencia descendente de 30 años se interrumpió entre 2012-2018. Es imperativo implementar una estrategia nacional de prevención de baja talla.


Abstract Objective: To update malnutrition prevalence and its trends over the last 30 years and identify factors associated with stunting in a national sample of children <5 y in Mexico. Materials and methods: Malnutrition prevalences in children <5 y in 2018-19 were compared with prevalences from the previous 30 years. Associations of stunting with geographic, household, maternal and individual factors were assessed using multiple logistic regressions. Results: 4.8% of children <5 y were underweight, 14.2% stunted and 1.4% wasted. Between 1988-2012 a decreasing trend in stunting was observed that was interrupted between 2012-2018. Stunting was positively associated with children living in rural localities, the Southern Region, poorer households, with indigenous mothers or whose mothers had a greater number of children. A negative association was found with diet diversity. Conclusions: Stunting is a persistent problem associated with social vulnerability that had been declining in the last 30 years; however its descending trend was inter- rupted between 2012 and 2018. It is imperative to implement a national strategy for the prevention of stunting.

6.
Salud Publica Mex ; 63(3 May-Jun): 339-349, 2021 May 03.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-34098606

RESUMEN

Objetivos. Actualizar la prevalencia de desnutrición y sus tendencias en los últimos 30 años e identificar factores asociados con la baja talla en una muestra representativa nacional de niños <5 años en México. Material y méto-dos. Se estimaron prevalencias de desnutrición en <5 años en 2018-19 y se compararon con prevalencias de los últimos 30 años. Se estudiaron asociaciones de factores geográficos, del hogar, maternos e individuales con baja talla, utilizando regresión logística múltiple. Resultados. El 4.8% de los <5 años presentó bajo peso, 14.2% baja talla y 1.4% emaciación. Entre 1988-2012 hubo un descenso en baja talla interrum-pido entre 2012-2018. La baja talla se asoció positivamente con residencia rural, región sur, hogares más pobres, madres indígenas y mayor número de hijos, y negativamente con diversidad dietética. Conclusiones. La desnutrición cró-nica es un problema persistente asociado con factores de vulnerabilidad social, cuya tendencia descendente de 30 años se interrumpió entre 2012-2018. Es imperativo implementar una estrategia nacional de prevención de baja talla.


Asunto(s)
Trastornos de la Nutrición del Niño , Trastornos del Crecimiento , Trastornos de la Nutrición del Niño/epidemiología , Preescolar , Trastornos del Crecimiento/epidemiología , Humanos , Lactante , México/epidemiología , Factores de Riesgo
7.
Salud Publica Mex ; 61(6): 787-797, 2019.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31869543

RESUMEN

OBJECTIVE: To estimate the prevalence of elevated (≥5.0µg /dL) blood lead levels (BLL) and its association with the use of lead glazed ceramics (LGC). MATERIALS AND METHODS: In 2018, we measured capillary BLL in a representative sample of children 1 to 4 years old residing in Mexican localities under 100 000 inhabitants (Ensanut 100k). We inquired about use of LGC for food preparation and consumption. To estimate its association with BLL, multinomial logit models stratified by region were generated. RESULTS: The prevalence of elevated BLL levels was 21.8%. For the North, Central and South regions, the prevalence were 9.8, 20.7 and 25.8%, respectively. The association with use and frequency of LGC was highly significant and differential by region. CONCLUSIONS: Lead exposure remains a public health problem in Mexico, particularly in the Central and South regions, and is strongly associated with the use of LGC.


OBJETIVO: Estimar la prevalencia de niveles elevados (≥5.0µg/dL) de plomo en sangre (PbS) y su asociación con el uso de loza de barro vidriado con plomo (LBVPb). MATERIAL Y MÉTODOS: En 2018 se midió PbS capilar en una muestra represen- tativa de niños de 1 a 4 años de edad residentes en localidades de México menores de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). Se indagó sobre uso de LBVPb para consumo de alimentos. Para estimar su asociación con PbS, se generaron modelos logit multinomial estratificados por región. RESULTADOS: La prevalencia de niveles elevados de PbS fue de 21.8%. En las regiones Norte, Centro y Sur las prevalencias fueron 9.8, 20.7 y 25.8%, respectivamente. La asociación con uso y frecuencia de LBVPb fue altamente significativa y diferencial por región. CONCLUSIONES: La exposición a plomo permanece como un problema de salud pública en México, particularmente en el Centro y Sur, y está fuertemente asociada con el uso de LBVPb.


Asunto(s)
Cerámica , Utensilios de Comida y Culinaria , Plomo/sangre , Cerámica/química , Preescolar , Utensilios de Comida y Culinaria/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Lactante , Plomo/análisis , Masculino , México , Poblaciones Vulnerables
8.
Salud Publica Mex ; 61(6): 833-840, 2019.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31869547

RESUMEN

OBJECTIVE: To describe the undernutrition prevalence, as well as some sociodemographic characteristics associated to stunting in children under five years old, living on locali- ties with less than 100 000 inhabitants in Mexico in 2012 and 2018. MATERIALS AND METHODS: Low weight, stunting and wasting prevalences were calculated in children under 5y according to WHO Growth Reference. A comparison of stunting by sociodemographic and diet diversity variables is presented. Multi-variated logistic models between chronic malnutrition and sociodemographic variables were calculated. RESULTS: In 2018, 4.4% of the individuals suffered low weight, 14.9% stunting and 1.5 % wasting. Stunting was greater in indigenous households (24.5%), households from the lower socioeconomic-index tertile (17.5%), and households with moderated/severe food insecurity (15.3%). Stunting was positively associated with indigenous condition; on the other hand a highly diverse diet resulted to be a protective factor against it. CONCLUSIONS: A high prevalence of chronical malnutrition was documented associated with high poverty conditions. It is important to enforce strategies aimed to contain it, mainlyin such populations with greater social deprivation.


OBJETIVO: Describir la prevalencia de desnutrición infantil y algunas características sociodemográficas asociadas con la desnutrición crónica en menores de cinco años, de localidades de menos de 100 000 habitantes en 2012 y 2018 en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se calcularon prevalencias de bajo peso, desnutrición crónica y emaciación. Se presenta la comparación de la desnutrición crónica por variables sociodemográficas y de diversidad dietética. Se probaron modelos logísticos multivariados entre desnutrición crónica y variables sociodemográficas. RESULTADOS: En 2018, 4.4% presentó bajo peso, 14.9% desnutrición crónica y 1.5% emaciación. La desnutrición crónica fue mayor en hogares indígenas (24.5%), hogares de mayores carencias socioeconómicas (17.5%) y hogares con inseguridad alimentaria moderada/severa (15.3%). La desnutrición crónica se asoció positivamente con habitar hogar indígena y la alta diversidad dietética resultó factor protector de desnutrición crónica. CONCLUSIONES: Se documenta una alta prevalencia de desnutrición crónica asociada con condiciones de alta marginalidad. Es importante fortalecer estrategias diseñadas para contener la desnutrición, sobre todo en las poblaciones de mayores carencias sociales.


Asunto(s)
Trastornos del Crecimiento/epidemiología , Desnutrición/epidemiología , Preescolar , Demografía , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , México/epidemiología , Densidad de Población , Prevalencia , Factores Socioeconómicos
9.
Salud Publica Mex ; 61(6): 841-851, 2019.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31869548

RESUMEN

OBJECTIVE: To estimate the prevalence and distribution of anemia in Mexican women and their association with sociodemographic factors and diet diversity. MATERIALS AND METHODS: We analyzed information of women in childbearing age. The Ensanut 100k is a probabilistic survey that overrepresents households with less economic capacity. Anemia was estimated using hemoglobin concentration. We collected sociodemographic and health information, food insecurity, and dietary diversity. RESULTS: 34.3% of the women presented anemia, belong to tertile 3 of welfare status is a protective factor for anemia (OR= 0.26, 95%CI 0.16-0.61), and living in a household with food security, as well as high diversity of the diet in rural women (OR= 0.57, 95%CI 0.36-0.92). CONCLUSIONS: It is necessary to implement actions of detection and early attention of the anemia in women in childbearing age, identification of its underlying causes, strengthening and reformulation of strategies to prevent it.


OBJETIVO: Estimar la prevalencia y distribución de anemia en mujeres mexicanas y su asociación con factores sociodemográficos y la diversidad de la dieta. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron mujeres en edad fértil de la encuesta probabilística Ensanut 100k, que representa a los hogares con menos capacidades económicas. Se estimó la prevalencia de anemia mediante concentración de hemoglobina, con información sociodemográfica, de salud, inseguridad alimentaria y diversidad de la dieta. RESULTADOS: El 34.3% de las mujeres presentó anemia; los factores protectores para anemia fueron pertenecer al tercil 3 de condición de bienestar (OR=0.26, IC95% 0.16-0.61), alta diversidad de la dieta en áreas rurales (OR=0.57, IC95%0.36-0.92), así como vivir en un hogar con seguridad alimentaria. CONCLUSIONES: Es necesario implementar acciones de detección y atención temprana de la anemia en las mujeres de edad fértil, así como identificar las causas subyacentes y fortalecer y reformular estrategias para prevenirla.


Asunto(s)
Anemia/epidemiología , Pobreza , Adolescente , Adulto , Niño , Femenino , Humanos , México/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Encuestas Nutricionales , Densidad de Población , Prevalencia , Adulto Joven
10.
Salud pública Méx ; 61(6): 787-797, nov.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1252167

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Estimar la prevalencia de niveles elevados (≥5.0μg/dL) de plomo en sangre (PbS) y su asociación con el uso de loza de barro vidriado con plomo (LBVPb). Material y métodos: En 2018 se midió PbS capilar en una muestra representativa de niños de 1 a 4 años de edad residentes en localidades de México menores de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). Se indagó sobre uso de LBVPb para consumo de alimentos. Para estimar su asociación con PbS, se generaron modelos logit multinomial estratificados por región. Resultados: La prevalencia de niveles elevados de PbS fue de 21.8%. En las regiones Norte, Centro y Sur las prevalencias fueron 9.8, 20.7 y 25.8%, respectivamente. La asociación con uso y frecuencia de LBVPb fue altamente significativa y diferencial por región. Conclusiones: La exposición a plomo permanece como un problema de salud pública en México, particularmente en el Centro y Sur, y está fuertemente asociada con el uso de LBVPb.


Abstract: Objective: To estimate the prevalence of elevated (≥5.0μg / dL) blood lead levels (BLL) and its association with the use of lead glazed ceramics (LGC). Materials and methods: In 2018, we measured capillary BLL in a representative sample of children 1 to 4 years old residing in Mexican localities under 100 000 inhabitants (Ensanut 100k). We inquired about use of LGC for food preparation and consumption. To estimate its association with BLL, multinomial logit models stratified by region were generated. Results: The prevalence of elevated BLL levels was 21.8%. For the North, Central and South regions, the prevalence were 9.8, 20.7 and 25.8%, respectively. The association with use and frequency of LGC was highly significant and differential by region. Conclusions: Lead exposure remains a public health problem in Mexico, particularly in the Central and South regions, and is strongly associated with the use of LGC.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Cerámica/química , Utensilios de Comida y Culinaria/estadística & datos numéricos , Plomo/sangre , Estudios Transversales , Poblaciones Vulnerables , Plomo/análisis , México
11.
Salud pública Méx ; 61(6): 833-840, nov.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1252171

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Describir la prevalencia de desnutrición infantil y algunas características sociodemográficas asociadas con la desnutrición crónica en menores de cinco años, de localidades de menos de 100 000 habitantes en 2012 y 2018 en México. Material y métodos: Se calcularon prevalencias de bajo peso, desnutrición crónica y emaciación. Se presenta la comparación de la desnutrición crónica por variables sociodemográficas y de diversidad dietética. Se probaron modelos logísticos multivariados entre desnutrición crónica y variables sociodemográficas. Resultados: En 2018, 4.4% presentó bajo peso, 14.9% desnutrición crónica y 1.5% emaciación. La desnutrición crónica fue mayor en hogares indígenas (24.5%), hogares de mayores carencias socioeconómicas (17.5%) y hogares con inseguridad alimentaria moderada/severa (15.3%). La desnutrición crónica se asoció positivamente con habitar hogar indígena y la alta diversidad dietética resultó factor protector de desnutrición crónica. Conclusiones: Se documenta una alta prevalencia de desnutrición crónica asociada con condiciones de alta marginalidad. Es importante fortalecer estrategias diseñadas para contener la desnutrición, sobre todo en las poblaciones de mayores carencias sociales.


Abstract: Objective: To describe the undernutrition prevalence, as well as some sociodemographic characteristics associated to stunting in children under five years old, living on localities with less than 100 000 inhabitants in Mexico in 2012 and 2018. Material and methods: Low weight, stunting and wasting prevalences were calculated in children under 5y according to WHO Growth Reference. A comparison of stunting by sociodemographic and diet diversity variables is presented. Multi-variated logistic models between chronic malnutrition and sociodemographic variables were calculated. Results: In 2018, 4.4% of the individuals suffered low weight, 14.9% stunting and 1.5 % wasting. Stunting was greater in indigenous households (24.5%), households from the lower socioeconomic-index tertile (17.5%), and households with moderated/severe food insecurity (15.3%). Stunting was positively associated with indigenous condition; on the other hand a highly diverse diet resulted to be a protective factor against it. Conclusions: A high prevalence of chronical malnutrition was documented associated with high poverty conditions. It is important to enforce strategies aimed to contain it, mainly in such populations with greater social deprivation.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Preescolar , Desnutrición/epidemiología , Trastornos del Crecimiento/epidemiología , Factores Socioeconómicos , Demografía , Prevalencia , Densidad de Población , México/epidemiología
12.
Salud pública Méx ; 61(6): 841-851, nov.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1252172

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Estimar la prevalencia y distribución de anemia en mujeres mexicanas y su asociación con factores sociodemográficos y la diversidad de la dieta. Material y métodos: Se incluyeron mujeres en edad fértil de la encuesta probabilística Ensanut 100k, que representa a los hogares con menos capacidades económicas. Se estimó la prevalencia de anemia mediante concentración de hemoglobina, con información sociodemográfica, de salud, inseguridad alimentaria y diversidad de la dieta. Resultados: El 34.3% de las mujeres presentó anemia; los factores protectores para anemia fueron pertenecer al tercil 3 de condición de bienestar (OR=0.26, IC95% 0.16-0.61), alta diversidad de la dieta en áreas rurales (OR=0.57, IC95%0.36-0.92), así como vivir en un hogar con seguridad alimentaria. Conclusiones: Es necesario implementar acciones de detección y atención temprana de la anemia en las mujeres de edad fértil, así como identificar las causas subyacentes y fortalecer y reformular estrategias para prevenirla.


Abstract: Objective: To estimate the prevalence and distribution of anemia in Mexican women and their association with sociodemographic factors and diet diversity. Materials and methods: We analyzed information of women in childbearing age. The Ensanut 100k is a probabilistic survey that over-represents households with less economic capacity. Anemia was estimated using hemoglobin concentration. We collected sociodemographic and health information, food insecurity, and dietary diversity. Results: 34.3% of the women presented anemia, belong to tertile 3 of welfare status is a protective factor for anemia (OR= 0.26, 95%CI 0.16-0.61), and living in a household with food security, as well as high diversity of the diet in rural women (OR= 0.57, 95%CI 0.36-0.92). Conclusions: It is necessary to implement actions of detection and early attention of the anemia in women in childbearing age, identification of its underlying causes, strengthening and reformulation of strategies to prevent it.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Pobreza , Anemia/epidemiología , Encuestas Nutricionales , Prevalencia , Densidad de Población , México/epidemiología
13.
Salud Publica Mex ; 61(5): 678-684, 2019.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31661745

RESUMEN

OBJECTIVE: To describe the methodological design of the National Health and Nutrition Survey in localities with less than 100 000 inhabitants (Ensanut 100k). MATERIALS AND METHODS: The Ensanut 100k is a probabilistic survey that over-represents households with less economic capabilities. This paper describes the scope of the survey, sampling procedures, measurement and inference and logistics organization. RESULTS: 10 461 home interviews and 26 161 individual interviews were obtained. The household response rate was 89 and 92% from individuals. CONCLUSIONS: The probabilistic design of the Ensanut 100k allows to make valid statistical inferences about parameters of interest for public health in localities with less than 100 000 inhabitants, localities where 52% of the population lives according to the 2010 census. The comparability of the results with the Ensanut 2012 faci- litates the assessment of the government's support actions to populations with lower economic capacities in the period 2012-2018.


OBJETIVO: Describir el diseño metodológico de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). MATERIAL Y MÉTODOS: La Ensanut 100k es una encuesta probabilística que sobrerrepresenta a los hogares con menos capacidades económicas. Se describe el alcance de la encuesta, los procedimientos de muestreo, medición e inferencia y la organización logística. RESULTADOS: Se obtuvieron 10 461 entrevistas de hogar y 26 161 de individuos. La tasa de respuesta de hogar fue 89% y de individuos 92. CONCLUSIONES: El diseño probabilístico de la Ensanut 100k permite hacer inferencias estadísticas válidas sobre parámetros de interés para la salud pública en localidades con menos de 100 000 habitantes, localidades donde vive 52% de la población según el censo de 2010. La comparabilidad de los resultados con la Ensanut 2012 facilita evaluar las acciones de apoyo que otorga el gobierno a poblaciones con menores capacidades económicas en el periodo 2012-2018.


Asunto(s)
Encuestas Epidemiológicas/métodos , Encuestas Nutricionales/métodos , Densidad de Población , Áreas de Pobreza , Encuestas Epidemiológicas/estadística & datos numéricos , Humanos , México , Encuestas Nutricionales/estadística & datos numéricos , Pobreza/estadística & datos numéricos , Salud Pública , Tamaño de la Muestra
14.
Salud pública Méx ; 61(5): 678-684, sep.-oct. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1127331

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Describir el diseño metodológico de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). Material y métodos: La Ensanut 100k es una encuesta probabilística que sobrerrepresenta a los hogares con menos capacidades económicas. Se describe el alcance de la encuesta, los procedimientos de muestreo, medición e inferencia y la organización logística. Resultados: Se obtuvieron 10 461 entrevistas de hogar y 26 161 de individuos. La tasa de respuesta de hogar fue 89% y de individuos 92%. Conclusiones: El diseño probabilístico de la Ensanut 100k permite hacer inferencias estadísticas válidas sobre parámetros de interés para la salud pública en localidades con menos de 100 000 habitantes, localidades donde vive 52% de la población según el censo de 2010. La comparabilidad de los resultados con la Ensanut 2012 facilita evaluar las acciones de apoyo que otorga el gobierno a poblaciones con menores capacidades económicas en el periodo 2012-2018.


Abstract: Objective: To describe the methodological design of the National Health and Nutrition Survey in localities with less than 100 000 inhabitants (Ensanut 100k). Materials and methods: The Ensanut 100k is a probabilistic survey that over-represents households with less economic capabilities. This paper describes the scope of the survey, sampling procedures, measurement and inference and logistics organization. Results: 10 461 home interviews and 26 161 individual interviews were obtained. The household response rate was 89 and 92% from individuals. Conclusions: The probabilistic design of the Ensanut 100k allows to make valid statistical inferences about parameters of interest for public health in localities with less than 100 000 inhabitants, localities where 52% of the population lives according to the 2010 census. The comparability of the results with the Ensanut 2012 facilitates the assessment of the government's support actions to populations with lower economic capacities in the period 2012-2018.


Asunto(s)
Humanos , Áreas de Pobreza , Encuestas Nutricionales/métodos , Encuestas Epidemiológicas/métodos , Densidad de Población , Pobreza/estadística & datos numéricos , Encuestas Nutricionales/estadística & datos numéricos , Salud Pública , Encuestas Epidemiológicas/estadística & datos numéricos , Tamaño de la Muestra , México
15.
Salud pública Méx ; 60(3): 244-253, may.-jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-979151

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Actualizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad (SP+O) y estudiar algunos determinantes asociados en población<20 años, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (Ensanut MC 2016). Material y métodos: La Ensanut MC 2016 es una encuesta nacional probabilística. Se estimó el puntaje Z del índice de masa corporal. Se clasificó el riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad de acuerdo con el patrón de referencia de la OMS. Se estudiaron variables sociodemográficas asociadas con sobrepeso mediante regresión logística. Resultados: La prevalencia nacional de SP+O en <5 años fue niñas 5.8%, niños 6.5%; escolares niñas 32.8%, niños 33.7%; adolescentes mujeres 39.2% y hombres 33.5%. Las mujeres adolescentes de localidades rurales mostraron un incremento de 2012 a 2016 de 9.5 puntos porcentuales. Conclusiones: La prevalencia de SP+O en niñas y mujeres en zonas rurales muestran un aumento importante en un periodo corto, lo que llama a implementar acciones de atención inmediatas.


Abstract: Objective: To estimate recent overweight and obesity prevalences in Mexican population under 20 years from Halfway National Health and Nutrition Survey (Ensanut MC 2016). Materials and methods: Ensanut MC 2016 is a probabilistic national survey which gives representative information from national, regional and rural/urban levels. BMIz was estimated through weight and height, then it was classified into overweight risk or overweight or obesity according to WHO growth reference standards. Association between overweight and sociodemographic information was analyzed through logistic regression models. Results: Overweight-obesity prevalence was 5.1% in girls and 6.5% in boys<5y, 32.8% in girls and 33.7% in boys 5-11y, and 39.2% in female adolescents and 33.5% in male adolescents. Female adolescents from rural localities increased overweight-obesity prevalence from 27.7% in 2012 to 37.2% in 2016. Conclusions: Overweight-obesity increased in girls and females, mainly from rural areas. Strategies focused in containing this phenomenon are encouraged to implement in this context.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Sobrepeso/epidemiología , Obesidad Infantil/epidemiología , Encuestas Nutricionales , Prevalencia , Encuestas Epidemiológicas , México/epidemiología
16.
Salud Publica Mex ; 60(3): 244-253, 2018.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-29746741

RESUMEN

OBJECTIVE: To estimate recent overweight and obesity prevalences in Mexican population under 20 years from Halfway National Health and Nutrition Survey (Ensanut MC 2016). MATERIALS AND METHODS: Ensanut MC 2016 is a probabilistic national survey which gives representative information from national, regional and rural/urban levels. BMIz was estimated through weight and height, then it was classified into overweight risk or overweight or obesity ac¬cording to WHO growth reference standards. Association between overweight and sociodemographic information was analyzed through logistic regression models. RESULTS: Overweight-obesity prevalence was 5.1% in girls and 6.5% in boys<5y, 32.8% in girls and 33.7% in boys 5-11y, and 39.2% in female adolescents and 33.5% in male adolescents. Female adolescents from rural localities increased overweight-obesity prevalence from 27.7% in 2012 to 37.2% in 2016. CONCLUSIONS: Overweight-obesity increased in girls and females, mainly from rural areas. Strategies focued in containing this phenomenon are encouraged to implement in this context.


OBJETIVO: Actualizar las prevalencias de sobrepeso y obe­sidad (SP+O) y estudiar algunos determinantes asociados en población<20 años, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (Ensanut MC 2016). MATERIAL Y MÉTODOS: La Ensanut MC 2016 es una encuesta nacional probabilística. Se estimó el puntaje Z del índice de masa corporal. Se clasificó el riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad de acuerdo con el patrón de referencia de la OMS. Se estudiaron variables sociodemográficas asociadas con sobrepeso mediante regresión logística. RESULTADOS: La prevalencia nacional de SP+O en <5 años fue niñas 5.8%, niños 6.5%; escolares niñas 32.8%, niños 33.7%; adolescentes mujeres 39.2% y hombres 33.5%. Las mujeres adolescentes de localidades rurales mostraron un incremento de 2012 a 2016 de 9.5 puntos porcentuales. CONCLUSIONES: La prevalencia de SP+O en niñas y mujeres en zonas rurales muestran un aumento importante en un periodo corto, lo que llama a implementar acciones de atención inmediatas.


Asunto(s)
Sobrepeso/epidemiología , Obesidad Infantil/epidemiología , Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Encuestas Epidemiológicas , Humanos , Masculino , México/epidemiología , Encuestas Nutricionales , Prevalencia
17.
Salud pública Méx ; 59(6): 621-629, nov.-dic. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-903837

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto del programa de servicios SaludArte en sus componentes de educación en nutrición y de asistencia alimentaria, dentro de escuelas participantes, durante 2013-2015. Material y métodos: Se realizó un estudio comparativo de tres cohortes que consideró 1 620 escolares de 144 primarias. Se construyeron dos paneles: de tiempo continuo y de tiempo completo. Se obtuvo información de consumo y hábitos alimenticios, higiene y conservación de alimentos, actividad física (AF) y antropometría. El análisis fue por diferencia en diferencias y modelos de regresión logística dicotómica y multinomial. Resultados: Los efectos atribuibles al programa fueron: higiene personal (p=0.045), conocimientos en nutrición (p=0.003), AF (p=0.002, 2013-2014; p=0.032, 2015) y consumo de fibra (p=0.064). El consumo de azúcar total fue significativo contrario a lo esperado (p=0.012, tiempo continuo; p=0.037, tiempo completo). Conclusiones: SaludArte tuvo efectos positivos en algunos componentes. Sin embargo, es necesario considerar las lecciones aprendidas, a fin de institucionalizar el programa y darle permanencia y crecimiento en las escuelas.


Abstract: Objective: To assess the effect of Education in Nutrition and Food Assistance components of the SaludArte program in participant schools during 2013-2015. Materials and methods: A three cohort comparative study was used, with two type of follow-up panel structures: a complete panel and a continuous time, with a total of consisting on 1620 scholar children from 144 schools. Information on food intake, feeding behaviors, food preservation and hygiene, physical activity (PI) and anthropometry was registered. To stablish effect estimates, a difference in difference method combined with propensity score matching was carried out; as an alternative procedure, logistic-multinomial and logistic regression models were also used. Results: Program attributable estimated effects were as follows: an increase in personal hygiene (p=0.045), increase in nutrition knowledges (p=0.003), PI (p=0.002 2013-2014; p=0.032 2015) and increase in fiber Intake (p=0.064). Sugar intake, contrary to the expected showed a significant increase (p=0.012 continuous time and; p=0.037 complete time). Conclusions: SaludArte shows positive effects over some components as expected. However in order to institutionalize the SaludArte program, it is necessary to consider these learned lessons, give it permanence and impulse it in the schools.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Promoción de la Salud , Trastornos de la Nutrición del Niño/prevención & control , Ejercicio Físico , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Antropometría , Higiene/educación , Estado Nutricional , Estudios de Cohortes , Dieta , Conducta Alimentaria , Asistencia Alimentaria , México
18.
Salud Publica Mex ; 59(3): 299-305, 2017.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-28902317

RESUMEN

OBJECTIVE:: Describe the design methodology of the halfway health and nutrition national survey (Ensanut-MC) 2016. MATERIALS AND METHODS: The Ensanut-MC is a national probabilistic survey whose objective population are the inhabitants of private households in Mexico. The sample size was determined to make inferences on the urban and rural areas in four regions. Describes main design elements: target population, topics of study, sampling procedure, measurement procedure and logistics organization. RESULTS: A final sample of 9 479 completed household interviews, and a sample of 16 591 individual interviews. The response rate for households was 77.9%, and the response rate for individuals was 91.9%. CONCLUSIONS: The Ensanut-MC probabilistic design allows valid statistical inferences about interest parameters for Mexico´s public health and nutrition, specifically on overweight, obesity and diabetes mellitus. Updated information also supports the monitoring, updating and formulation of new policies and priority programs.


Asunto(s)
Encuestas Nutricionales/métodos , Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Humanos , Lactante , México , Persona de Mediana Edad , Estado Nutricional , Adulto Joven
19.
Salud pública Méx ; 59(3): 299-305, may.-jun. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-903753

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Describir el diseño metodológico de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (Ensanut-MC) 2016. Material y métodos: La Ensanut-MC es una encuesta probabilística nacional cuya población objetivo son los habitantes de viviendas particulares en México. El tamaño de muestra se determinó para poder hacer inferencias sobre las localidades urbanas y rurales de cuatro regiones. Se describen los elementos principales del diseño: población objetivo, temas de estudio, procedimiento de muestreo, procedimiento de medición y organización logística. Resultados: Se obtuvieron 9 479 entrevistas de hogar completas y 16 591 entrevistas de individuos completos. La tasa de respuesta de hogar fue 77.9%. La tasa de respuesta de individuo fue 91.9%. Conclusiones: El diseño probabilístico de la Ensanut-MC permite hacer inferencias estadísticas válidas sobre parámetros de interés para la salud y nutrición pública de México, específicamente en variables de sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus. Asimismo, la información actualizada sustentará el monitoreo, la actualización y formulación de nuevas políticas y programas prioritarios.


Abstract: Objective: Describe the design methodology of the halfway health and nutrition national survey (Ensanut-MC) 2016. Materials and methods The Ensanut-MC is a national probabilistic survey whose objective population are the inhabitants of private households in Mexico. The sample size was determined to make inferences on the urban and rural areas in four regions. Describes main design elements: target population, topics of study, sampling procedure, measurement procedure and logistics organization. Results A final sample of 9 479 completed household interviews, and a sample of 16 591 individual interviews. The response rate for households was 77.9%, and the response rate for individuals was 91.9%. Conclusions The Ensanut-MC probabilistic design allows valid statistical inferences about interest parameters for Mexico´s public health and nutrition, specifically on overweight, obesity and diabetes mellitus. Updated information also supports the monitoring, updating and formulation of new policies and priority programs.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Encuestas Nutricionales/métodos , Estado Nutricional , México
20.
Salud Publica Mex ; 59(6): 621-629, 2017.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-29451631

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess the effect of Education in Nutrition and Food Assistance components of the SaludArte program in participant schools during 2013-2015. MATERIALS AND METHODS: A three cohort comparative study was used, with two type of follow-up panel structures: a complete panel and a continuous time, with a total of consisting on 1620 scholar children from 144 schools. Information on food intake, feeding behaviors, food preservation and hygiene, physical activity (PI) and anthropometry was registered. To stablish effect estimates, a difference in difference method combined with propensity score matching was carried out; as an alternative procedure, logistic-multinomial and logistic regression models were also used. RESULTS: Program attributable estimated effects were as follows: an increase in personal hygiene (p=0.045), increase in nutrition knowledges (p=0.003), PI (p=0.002 2013-2014; p=0.032 2015) and increase in fiber Intake (p=0.064). Sugar intake, contrary to the expected showed a significant increase (p=0.012 continuous time and; p=0.037 complete time). CONCLUSIONS: SaludArte shows positive effects over some components as expected. However in order to institutionalize the SaludArte program, it is necessary to consider these learned lessons, give it permanence and impulse it in the schools.


OBJETIVO: Evaluar el efecto del programa de servicios SaludArte en sus componentes de educación en nutrición y de asistencia alimentaria, dentro de escuelas participantes, durante 2013-2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio comparativo de tres cohortes que consideró 1 620 escolares de 144 primarias. Se construyeron dos paneles: de tiempo continuo y de tiempo completo. Se obtuvo información de consumo y hábitos alimenticios, higiene y conservación de alimentos, actividad física (AF) y antropometría. El análisis fue por diferencia en diferencias y modelos de regresión logística dicotómica y multinomial. RESULTADOS: Los efectos atribuibles al programa fueron: higiene personal (p=0.045), conocimientos en nutrición (p=0.003), AF (p=0.002, 2013-2014; p=0.032, 2015) y consumo de fibra (p=0.064). El consumo de azúcar total fue significativo contrario a lo esperado (p=0.012, tiempo continuo; p=0.037, tiempo completo). CONCLUSIONES: SaludArte tuvo efectos positivos en algunos componentes. Sin embargo, es necesario considerar las lecciones aprendidas, a fin de institucionalizar el programa y darle permanencia y crecimiento en las escuelas.


Asunto(s)
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Promoción de la Salud , Antropometría , Niño , Trastornos de la Nutrición del Niño/prevención & control , Estudios de Cohortes , Dieta , Ejercicio Físico , Conducta Alimentaria , Femenino , Asistencia Alimentaria , Humanos , Higiene/educación , Masculino , México , Estado Nutricional , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...