Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Más filtros










Tipo de estudio
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 45(2): 179-200, ene.-mayo 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830307

RESUMEN

Introducción: los procesos de obtención de SCP han sido desarrollados por diferentes investigadores tanto a nivel nacional como internacional. Objetivo: definir los parámetros críticos del proceso de obtención de SCP, para incrementar el rendimiento y la calidad de este producto y sus derivados. Métodos: se utilizó el método de purificación de Pichansky, con algunas modificaciones en las siguientes variables: relación masa/volumen, concentración del etanol y el tiempo de agitación. Los materiales utilizados están avalados por el Sistema de Gestión de Calidad del Centro. Resultados: las variantes #2 y #4 del proceso de extracción, utilizadas a escala de laboratorio, son las de mejores resultados, ya que se obtuvo un rango de porcentaje sólidos totales entre un 12,4 y 14,3 %, con un rendimiento entre un 48,5 y 83,0 %; siendo seleccionada la variante #4 para elaborar los lotes experimentales a escala de reactor. Conclusiones: las variables estudiadas: tiempo de agitación, concentración de etanol y relación masa/volumen, así como el porcentaje de los sólidos totales, el porcentaje del rendimiento y las propiedades organolépticas, respondieron positivamente en las variantes #2 y #4, las cuales permitieron cumplir con los objetivos propuestos en esta investigación, y pueden emplearse en la elaboración de los lotes productivos dependiendo de la concentración de las soluciones alcohólicas de propóleos que se quieran producir.


Introduction: SCP's processes of obtaining Propolis have been developed by different investigators so much nationally like international. Objective: To define SCP's critical parameters of the process of obtaining, to increment the performance and the quality of this product and his by-products. Methods: Pichansky's method of purification, with some modifications was utilized to the variables following: Relation mass/volume, concentration of ethanol and the time of agitation. The utilized materials are guaranteed for the Quality Management System of the Center. Results: The variants #2 and #4 of the process of extraction, utilized to scale of laboratory, gave better results, obtaining percentage's range solid totals between 12.4 and 14.3 %, with a performance between 48.5 and 83.0 %. Variant #4 was selected in order to make the experimental lots at reactor scale. Conclusions: the studied variables: Time agitation, concentration of ethanol and the relation mass/volume, as well as the percentage of the solid totals, the percentage of the performance and organoleptic properties, of variants #2 and #4, allowed carrying out the objectives proposed in this investigation. These variables responded positively in the variants and can be used in the elaboration of the productive lots considering the concentration of alcoholic propolis' solutions required.

2.
Vaccimonitor ; 23(2)mayo-ago. 2014. tab, graf, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-58587

RESUMEN

Las inmunoglobulinas de caballo antitoxina tetánica purificadas, con altas concentración de anticuerpos y actividad biológica, se utilizan como sueros heterólogosy sueros estándar para la producción de la vacuna correspondiente. No obstante, la selección de agentes precipitantes para la purificación de las mismas constituye un problema en términos de pureza, rendimiento y de economía, aún por resolver. En este estudio se describieron las condiciones para el fraccionamiento de plasma antitoxina tetánica de caballo mediante precipitación con ácido caprílico. A las muestras se les añadió solución de ácido acético/acetatode sodio para alcanzar fuerzas iónicas de 0,05 a 0,4 moles/L y ácido caprílico para obtener concentracionesde 1 al 7 por ciento (v/v), con agitación vigorosa. Las proteínas no-inmunoglobulinas precipitaron en estas condiciones, mientras que las inmunoglobulinas permanecieron en el sobrenadante. Se seleccionaron las mejores condiciones de fraccionamiento y se comparó esta metodología con la precipitación con sulfato de amonio. Los mejores resultados se obtuvieron cuando se añadió el ácido caprílico al plasma hasta alcanzar una concentración final de 3 por ciento, a una fuerza iónica de 0,2 moles/L y un pH ajustado a 4,5. La IgG antitoxina fraccionada con ácido caprílico se obtuvo con una media de recuperación de proteína de91-95 por ciento, la concentración de proteínas fue de 27,1-29,3 mg/mL y la relación albúmina/inmunoglobulina de 0,019-0,021. Se alcanzó una pureza entre 91-95 por ciento y la actividad de antitoxina osciló entre el 93-96 por ciento(AU)


Purified horse anti tetanus toxin immunoglobulins with high antibody concentration and biological activity,are used as heterologous sera and standard serum for corresponding vaccine. However, the selection ofprecipitating agents for the purification of them is a problem in terms of purity, yield and economy, which stillremains to be solved. In this study, a procedure to fractionation horse plasma anti tetanus toxin by Caprylicacid precipitation is described. A solution of acetic acid/sodium acetate was added to the samples to achievedifferent ionic strengths, 0.05-0.4 moles/L, and caprylic acid was added to each volume to reach finalconcentrations from 1 to 7 percent (v / v), with vigorous stirring for 60 min. Non-immunoglobulin proteinsprecipitated under these conditions, while immunoglobulins remained in the supernatant, which was thendiafiltered to remove caprylic acid and concentrate inmunoglobulins. This methodology was compared tothat based on ammonium sulfate fractionation. The best results were given when caprylic acid was added toplasma, until a final caprylic acid concentration of 3 percent was reached, at ionic strength 0.2 moles/L and pH adjusted to 4.5. The IgG recovery was 91-95 percent by using the caprylic acid method. It was achieved a protein concentration of 27.1-29.3 mg/mL and an albumin/immunoglobulins ratio of 0.019-0.021. The purity was 91-95 percent and the anti-tetanus toxin activity recovery of 93-96 percent (AU)


Asunto(s)
Animales , Inmunoglobulina G/inmunología , Sueros Inmunes , Antitoxina Tetánica/inmunología
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 31(1): 81-86, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644737

RESUMEN

En el ensayo de microlinfocitotoxicidad, el suero de conejo como fuente de complemento desempeña un rol esencial en la clasificación del complejo mayor de histocompatibilidad humano, tanto para la tipificación antigénica como en el cross-match linfocitario de la pareja donante-receptor antes de realizar los trasplantes. En este trabajo, se obtuvieron 3 lotes experimentales de dicho hemoderivado con óptimos indicadores de rendimiento, actividad biológica y estabilidad. El exanguíneo de los animales se realizó por la técnica de yugulación. El suero fue separado por centrifugación en condiciones ambientales y de temperatura controladas. Posteriormente, el producto se sometió a filtración esterilizante y se tomaron muestras para los ensayos de calidad. El estudio mostró que el producto conserva la actividad biológica al menos durante 18 meses y que los valores de citotoxicidad se encuentran dentro de los límites de aceptación para su empleo en los ensayos de histocompatibilidad pretrasplante


Microlinfocitotoxicity assay is one of the serological methods used to classify human major histocompatibility complex. In this technique the rabbit´s serum as complement source, plays an essential role in antigens determination and in lymphocytes cross match assay as necessary stage before the selection of the best donor-receiver pair to realize the organ transplant. Three experimental lots of normal rabbit serum were developed with excellent indicators of efficiency, biological activity and stability. Rabbit's blood was obtained through jugulating technique and serum was separated by centrifugation in controlled environment and temperature´s conditions. The sterilization process was performed by filtration and the samples were taken for quality´s control assays. Stability studies showed that the product kept the biological activity at least during 18 months after it was processed and cytotoxicity's values were adequate for its employment in histocompatibility pre-transplant assays


Asunto(s)
Conejos , Ensayo de Actividad Hemolítica de Complemento/métodos , Antígenos de Histocompatibilidad , Trasplante de Órganos , Prueba de Histocompatibilidad/métodos
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 31(1): 101-107, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644739

RESUMEN

Los riesgos de contaminación con Toxoplasma gondii a través de las transfusiones, están incrementados por la incidencia de este parásito en donantes y la tolerancia de este a los procesos de preparación y almacenamiento de la sangre, por lo que resulta peligroso para los grupos de riesgo. Esta enfermedad no es de declaración obligatoria en Cuba. El interés de conocer el comportamiento epidemiológico de esta parasitosis nos condujo a estudiar 562 muestras de donantes de sangre de la provincia de Guantánamo, donde resultaron positivos para IgG anti T. gondii el 47,0 porciento, con más del 62 porciento de positividad en los municipios de Baracoa y Maisí, con mayor prevalencia en áreas rurales. Los valores de seropositividad observados en los grupos etários estudiados y la relación entre sexo no fue significativa, aunque el contacto con el parásito en el grupo de edad entre 18 y 40 años fue superior. Estos datos seroepidemiológicos alertan sobre la necesidad de proponer acciones de control en el uso de hemoderivados en los grupos de riesgo


The risk of contamination with Toxoplasma gondii via blood transfusion is increased by the incidence of this parasite in donors and its tolerance to blood processing and storage processes, which turns it into a hazard for risk groups. This disease is not notifiable in Cuba. The interest in learning about the epidemiological behavior of this parasitosis led us to study 562 blood donor samples from the province of Guantánamo, 47.0 percent of which tested positive for anti-T. gondii IgG, with over 62 percent positivity in the municipalities of Baracoa and Maisí, and higher prevalence in rural areas. Neither the seropositivity values found in the age groups studied nor their sex distribution were significant, though contact with the parasite was higher in the 18-40 age group. These seroepidemiological data point to the need to propose control actions for the use of blood products in risk groups


Asunto(s)
Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa , Seguridad de la Sangre/normas , Toxoplasma/patogenicidad , Cuba
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 31(1)ene.-mar. 2012. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-57003

RESUMEN

En el ensayo de microlinfocitotoxicidad, el suero de conejo como fuente de complemento desempeña un rol esencial en la clasificación del complejo mayor de histocompatibilidad humano, tanto para la tipificación antigénica como en el cross-match linfocitario de la pareja donante-receptor antes de realizar los trasplantes. En este trabajo, se obtuvieron 3 lotes experimentales de dicho hemoderivado con óptimos indicadores de rendimiento, actividad biológica y estabilidad. El exanguíneo de los animales se realizó por la técnica de yugulación. El suero fue separado por centrifugación en condiciones ambientales y de temperatura controladas. Posteriormente, el producto se sometió a filtración esterilizante y se tomaron muestras para los ensayos de calidad. El estudio mostró que el producto conserva la actividad biológica al menos durante 18 meses y que los valores de citotoxicidad se encuentran dentro de los límites de aceptación para su empleo en los ensayos de histocompatibilidad pretrasplante(AU)


Microlinfocitotoxicity assay is one of the serological methods used to classify human major histocompatibility complex. In this technique the rabbit´s serum as complement source, plays an essential role in antigens determination and in lymphocytes cross match assay as necessary stage before the selection of the best donor-receiver pair to realize the organ transplant. Three experimental lots of normal rabbit serum were developed with excellent indicators of efficiency, biological activity and stability. Rabbit's blood was obtained through jugulating technique and serum was separated by centrifugation in controlled environment and temperature´s conditions. The sterilization process was performed by filtration and the samples were taken for quality´s control assays. Stability studies showed that the product kept the biological activity at least during 18 months after it was processed and cytotoxicity's values were adequate for its employment in histocompatibility pre-transplant assays(AU)


Asunto(s)
Conejos , Trasplante de Órganos , Prueba de Histocompatibilidad/métodos , Ensayo de Actividad Hemolítica de Complemento/métodos , Antígenos de Histocompatibilidad
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 31(1)ene.-mar. 2012. tab, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-57001

RESUMEN

Los riesgos de contaminación con Toxoplasma gondii a través de las transfusiones, están incrementados por la incidencia de este parásito en donantes y la tolerancia de este a los procesos de preparación y almacenamiento de la sangre, por lo que resulta peligroso para los grupos de riesgo. Esta enfermedad no es de declaración obligatoria en Cuba. El interés de conocer el comportamiento epidemiológico de esta parasitosis nos condujo a estudiar 562 muestras de donantes de sangre de la provincia de Guantánamo, donde resultaron positivos para IgG anti T. gondii el 47,0 porciento, con más del 62 porciento de positividad en los municipios de Baracoa y Maisí, con mayor prevalencia en áreas rurales. Los valores de seropositividad observados en los grupos etários estudiados y la relación entre sexo no fue significativa, aunque el contacto con el parásito en el grupo de edad entre 18 y 40 años fue superior. Estos datos seroepidemiológicos alertan sobre la necesidad de proponer acciones de control en el uso de hemoderivados en los grupos de riesgo(AU)


The risk of contamination with Toxoplasma gondii via blood transfusion is increased by the incidence of this parasite in donors and its tolerance to blood processing and storage processes, which turns it into a hazard for risk groups. This disease is not notifiable in Cuba. The interest in learning about the epidemiological behavior of this parasitosis led us to study 562 blood donor samples from the province of Guantánamo, 47.0 percent of which tested positive for anti-T. gondii IgG, with over 62 percent positivity in the municipalities of Baracoa and Maisí, and higher prevalence in rural areas. Neither the seropositivity values found in the age groups studied nor their sex distribution were significant, though contact with the parasite was higher in the 18-40 age group. These seroepidemiological data point to the need to propose control actions for the use of blood products in risk groups(AU)


Asunto(s)
Toxoplasma/patogenicidad , Seguridad de la Sangre/normas , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa , Cuba
7.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-51697

RESUMEN

Un gran volumen de artículos científicos sobre patogenia del Toxoplasma gondiicomo agente causal de la Toxoplasmosis y respuesta inmune del hombre frente aeste parásito fueron revisados. Estos elementos son muy importantes para lograr una segura manipulación de este agente biológico. La incorporación de losconocimientos básicos de Bioseguridad para el manejo del Toxoplasma gondii nosolo cerraron el ciclo de seguridad para disminuir el riesgo biológico que entraña el trabajo con este protozooario, sino que le confirieron a este documento de revisiónnovedad y actualidad en el tema.(AU)...


Many articles about pathogenicity of Toxoplasma Gondii and how is the response of the human body against this parasite were revised. These elements are very important to achieve a safe handling of this biological agent. The incorporation of basic knowledge of Biosafety for the management of Toxoplasma Gondii not only allowed to reduce the biological risk involved working with this protozoan, but it alsooffered an up to date issue regarding this topic.(AU)...


Asunto(s)
Humanos , Toxoplasma , Inmunidad
8.
Correo Cient Med Holguín ; 10(3): 1-6, 2006. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-29957

RESUMEN

Numerosos han sido los trabajos desarrollados con vistas a la obtención de sueros hiperinmunes heterólogos, siendo la especie equina una de las primeras en ser utilizadas. A partir de éste se han obtenido antitoxinas tetánica, anti-botulínica, anti gangrena gaseosa, antidiftérica, así como antídotos contra venenos de las serpientes corralillo, cascabel, cabeza de cobre y mocasín, utilizada por vía endovenosa. La utilidad de los preparados de inmunoglobulinas de caballo han sido de gran importancia en humanos, sin embargo es de destacar su uso como material de referencia para fabricar las vacunas cubanas (vax-Tet) y las conjugadas (DTP, DTP- Influenza, DTP-Influenza- Hepatitis B) obtenidas por técnicas de la ingeniería genética y biotecnología. Esta investigación revela la posibilidad de obtener suero equino hiperinmune específicos para la toxina Tetánica con altos títulos de anticuerpos, a partir de plasma de yeguas adultas jóvenes hiperinmunizadas, para lo cual aplicamos dos esquemas de inmunización con un mismo antígeno, uno adsorbido en Gel de Hidróxido de Aluminio (Al(OH)3) y otro con una formulación adyuvante oleosa preparada por los investigadores del laboratorio de Sueros del Cibho, obteniéndose con la fórmula desarrollada títulos cinco veces superiores, que los observados en el esquema con el antígeno adsorbido a Gel Al(OH)3. La mezcla adyuvante oleosa resultó ser inmunogénica, fluida, fácil de preparar, segura, de estabilidad adecuada, fácilmente inyectable y no produce reacciones secundarias en los receptores(AU)


Asunto(s)
Inmunoglobulinas , Antitoxinas , Toxoide Tetánico , Adyuvantes Inmunológicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...