Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
2.
Rev Med Chil ; 132(4): 429-36, 2004 Apr.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15382514

RESUMEN

BACKGROUND: Laparoscopic cholecystectomy (LC) is a widely used technique in the treatment of gallstone disease. Outpatient laparoscopic cholecystectomy (OLC) is a cost/effective and safe procedure in selected patients. AIM: A pilot program of OLC was conducted in a Chilean Public Hospital to evaluate the feasibility and results, including and patients' satisfaction using OLC. PATIENTS AND METHODS: Patients were eligible for OLC if they were less than 60 years old, had low anesthestetitc risk (ASA I-II), normal liver function tests and an abdominal ultrasound showing gallstones or gallbladder polyps with a normal common bile duct. RESULTS: We performed OLC in 357 patients aged 36 +/- 10 years, 90% female. Intraoperative complications were observed in 4 (1.1%) patients (uncontrolled bleeding in two and minor biliary tree injuries in two, both requiring conversion to the open technique). Four other patients required conversion due to anatomic reasons (overall conversion rate: 2.2%). Ninety two percent of patients were discharged within 6 hours of the operation. Eight (2.2%) were readmitted because of a mild acute pancreatitis (n=1), biliary leakage (n=1), persistent pain (n=2), vomiting (n=2), and retained stones (n=2). Two (0.6%) patients were re-operated. There was no mortality. Ninety-four percent of 277 patients (77.6%), who answered a Satisfaction Survey, evaluated OLC procedure with a high degree of satisfaction. CONCLUSION: OLC is a safe and feasible procedure in selected gallstone patients. The procedure has good outcomes and a high degree of patient satisfaction. A wide use of OLC should reduce both direct and indirect costs of surgical treatment of gallstone disease.


Asunto(s)
Atención Ambulatoria/normas , Colecistectomía Laparoscópica/normas , Colelitiasis/cirugía , Adolescente , Adulto , Anciano , Atención Ambulatoria/economía , Colecistectomía Laparoscópica/economía , Análisis Costo-Beneficio , Estudios de Factibilidad , Femenino , Hospitales Públicos , Humanos , Complicaciones Intraoperatorias , Masculino , Persona de Mediana Edad , Proyectos Piloto , Cuidados Posoperatorios , Estudios Prospectivos , Factores de Tiempo
3.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 41(3/4): 81-7, jul.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267699

RESUMEN

Se analizaron retrospectivamente 74 historias clínicas del Hospital de Niños Roberto del Río, con hemocultivos positivos para Estafilococo Dorado entre los años 1993 - 1996. Se observó que el grupo etario más afectado por bacteremia estafilocócica fue el de 0 - 23 meses (82,4 por ciento), al igual que lo descrito por la literatura. No hubo diferencia significativa con respecto al sexo y periodo estacional. Las manifestaciones clínicas fueron: fiebre (33.4 por ciento ), respiratoria (27 por ciento ). La principal complicación fue la neumopatía. El tratamiento antibiótico se inició durante la primera semana de evolución del cuadro clínico en un 77 por ciento , siendo la cloxacilína el más utilizado (55.4 por ciento). La evolución clínica fue tórpida en un 37.5 por ciento de los casos; con 8.1 por ciento de mortalidad. Seis lactantes menores de 4 meses fallecieron, destacando en este grupo la presencia de factores de riesgo asociados y la adquisición de la infección en el centro hospitalario. La sensibilidad del Estafilococo Dorado a la oxacilina fue de un 9.5 por ciento. El análisis estadístico mostró que la probabilidad de que el germen sea resistente al ser adquirido por infección intrahospitalaria es un OR 8,8 (P 0.00003). Al comparar la letalidad de los recién nacidos con el resto de los pacientes, letalidad con pacientes portadores de factores asociados, letalidad con desnutrición, y mortalidad con origen nosocomial de la infección estafilocócica no mostraron significación estadística


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Bacteriemia/microbiología , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Distribución por Edad , Bacteriemia/epidemiología , Causalidad , Farmacorresistencia Microbiana , Meticilina/farmacocinética , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Estado Nutricional , Oxacilina/farmacocinética , Distribución por Sexo , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...