Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Nat Hum Behav ; 5(10): 1369-1380, 2021 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33888880

RESUMEN

Pervading global narratives suggest that political polarization is increasing, yet the accuracy of such group meta-perceptions has been drawn into question. A recent US study suggests that these beliefs are inaccurate and drive polarized beliefs about out-groups. However, it also found that informing people of inaccuracies reduces those negative beliefs. In this work, we explore whether these results generalize to other countries. To achieve this, we replicate two of the original experiments with 10,207 participants across 26 countries. We focus on local group divisions, which we refer to as fault lines. We find broad generalizability for both inaccurate meta-perceptions and reduced negative motive attribution through a simple disclosure intervention. We conclude that inaccurate and negative group meta-perceptions are exhibited in myriad contexts and that informing individuals of their misperceptions can yield positive benefits for intergroup relations. Such generalizability highlights a robust phenomenon with implications for political discourse worldwide.


Asunto(s)
Procesos de Grupo , Política , Prejuicio , Conducta Social , Percepción Social/psicología , Barreras de Comunicación , Comparación Transcultural , Cultura , Generalización Psicológica , Humanos , Prejuicio/prevención & control , Prejuicio/psicología , Racionalización , Cambio Social , Factores Sociológicos , Estereotipo
2.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 4(2): 51-57, jul.-dic. 2017. tab., graf.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883778

RESUMEN

La malnutrición, ya sea por déficit o exceso de nutrientes, constituye un problema creciente a nivel mundial, siendo los jóvenes universitarios uno de los grupos más vulnera- bles. Objetivo: Evaluar la ingesta dietética de los estudiantes de Farmacología II y/o Fisiopatología II de medicina de la Universi- dad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) en mayo del 2017. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, en el mes de mayo del 2017, en estudiantes del cuarto año de medicina. Mediante muestreo probabilístico aleatorio estratificado se obtuvo una muestra de 65 estudiantes. La información fue recolectada mediante dos encuestas de recordatorio de 24 horas reali- zadas en dos días diferentes. Dicha informa- ción fue procesada mediante el software NutrINCAP y Microsoft Excel. Resultados: Se encontró que los participantes tenían una ingesta energética media de 3892.88 kcal/día y de 2245.16 kcal/día y una ingesta de proteí- nas de 136.06 y 82.79 gramos al día para hombres y mujeres, respectivamente. La ingesta media de colesterol en hombres fue de 490.04 mg/día, mientras que en las muje- res fue de 268.31 mg/día. En promedio, el consumo de calcio que se encontró para ambos sexos fue 640.56 mg/día y 946.59 mg/día, mientras que de hierro fue 27.32 mg y 38.63 mg/día, para mujeres y hombres, respectivamente. Conclusiones: Los hom- bres evaluados presentaron una dieta hiper- calórica, con exceso de colesterol y déficit de calcio y hierro. Por su parte, las mujeres man- tienen una dieta hipocalórica, hiperproteica y con déficit de calcio y hierro...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Ingestión de Alimentos , Evaluación Nutricional , Deficiencia de Proteína , Estudiantes de Medicina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...