Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Med. interna Méx ; 15(5): 236-8, sept.-oct. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276604

RESUMEN

Antecedentes: el tétanos es una enfermedad cada vez menos frecuente y con mejor pronóstico. Sin embargo, la supervivencia de estos pacientes nos enfrenta a nuevas complicaciones. Objetivo: reporta un caso de tétanos que, además de las complicaciones pulmonares esperadas, desarrolló hipercalcemia relacionada con la inmovilización prolongada. Material y métodos: ingresó un paciente con herida punzocortante en el antebrazo; se manejó con sedación, relajación muscular, antibióticos, apoyo ventilatorio mecánico, insulina y nutrición parenteral. Resultados: egresó a los 128 días de hospitalización y permaneció en programa de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) y rehabilitación física. Conclusiones: en la actualidad, los pacientes con diagnóstico de tétanos severo pueden recibir apoyo multisistémico, por lo cual las complicaciones relacionadas tienen una mejor evolución y disminuye la mortalidad. Ahora se deben enfrentar otras complicaciones que repercuten en el pronóstico de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Hipercalcemia , Tétanos/complicaciones , Tétanos/terapia
2.
Med. interna Méx ; 15(4): 154-6, jul.-ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266692

RESUMEN

Antecedentes: la insuficiencia renal aguda (IRA) es una afección clínica observada con frecuencia en las unidades de cuidados intensivos (UCI), reportándose en 5 por ciento de los ingresos: Objetivo: encontrar una prueba para establecer el diagnóstico temprano de IRA, que sea confiable, segura, accesible y que no se modifique con el manejo. Material y métodos: se incluyeron 28 pacientes con IRA (18 hombres y 10 mujeres), con edad promedio de 55.5 años. Los factores de riesgo fueron: choque hipovolémico, ocho pacientes; sepsis, cinco, hepatopatía, dos, pancreatitis, tres; cardiopatías seis: toxemia gravídica, cuatro. Se formaron dos grupos: uno con 18 pacientes que evolucionaron a IRA y el otro con 10 que no la presentaron. Se determinó la fracción excretada de sodio (FeNa), fracción excretada de potasio (FeK), depuración de creatinina (DepCr), depuración de agua libre (Dep H2O) y se cuantificó el volumen urinario/minuto a las 6, 24 y 48 h del episodio predisponente. Se compararon ambos grupos utilizando análisis de varianza de un factor para cada tiempo del estudio. Resultados: hubo diferencias significativas en la Dep H2O (p < 0.03) en las primeras 6h. Al comparar ambos grupos sólo se encontraron diferencias significativas en FeK a las 48 h y después de 6h en DepCr. Conclusiones: la prueba de mayor utilidad para el diagnóstico temprano de IRA es la depuración de agua libre


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Lesión Renal Aguda/diagnóstico , Lesión Renal Aguda/orina , Unidades de Cuidados Intensivos , Tasa de Depuración Metabólica , Pruebas de Función Renal , Creatinina/sangre , Creatinina/orina , Concentración Osmolar , Potasio/sangre , Potasio/orina , Sodio/sangre , Sodio/orina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...