Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Nutr. hosp ; 37(2): 396-402, mar.-abr. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-190605

RESUMEN

Este artículo analiza el desarrollo, desde 1989 hasta 2019, de la legislación de la Unión Europea sobre los alimentos para usos médicos especiales dirigidos a pacientes y examina cómo desde 1997 los organismos científicos competentes de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América han establecido valores de referencia de la dieta, así como niveles de ingesta superior tolerable para vitaminas y minerales basados en su seguridad. La actualización, mediante el Reglamento (UE) 2016/128, de la legislación de la Unión Europea de esta categoría de alimentos parece adecuada en el caso de los lactantes. Sin embargo, para los pacientes mayores de un año, los mínimos y máximos de vitaminas y minerales por 100 kcal de la Directiva 1999/21/CE no fueron modificados en este Reglamento, ignorando así los valores de referencia de la dieta y los niveles de ingesta superior tolerable del periodo 1997-2015, establecidos ambos por los citados organismos científicos


This article analyses, from 1989 until 2019, the development of the European Union legislation on food for special medical purposes, aimed at patients, and examines how from 1997 the competent scientific bodies of the European Union and the United States of America have established dietary reference values, as well as tolerable upper intake levels for vitamins and minerals based on their safety. The update, through the Regulation (EU) 2016/128, of the European Union legislation on this food category seems appropriate in the case of infants. However, for patients older than one year, the minimums and maximums of vitamins and minerals per 100 kcal from the Directive 1999/21/EC were not modified in this Regulation, thus ignoring the dietary reference values and the tolerable upper intake levels from the period 1997-2015, both established by the aforementioned scientific bodies


Asunto(s)
Humanos , Inspección de Alimentos/legislación & jurisprudencia , Alimentos Formulados/normas , Apoyo Nutricional/normas , Valores de Referencia , Inspección de Alimentos/normas , Unión Europea , Dieta/normas , Comité de Profesionales/legislación & jurisprudencia , Comité de Profesionales/normas
2.
Nutr Hosp ; 37(2): 396-402, 2020 Apr 16.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-32124616

RESUMEN

INTRODUCTION: This article analyses, from 1989 until 2019, the development of the European Union legislation on food for special medical purposes, aimed at patients, and examines how from 1997 the competent scientific bodies of the European Union and the United States of America have established dietary reference values, as well as tolerable upper intake levels for vitamins and minerals based on their safety. The update, through the Regulation (EU) 2016/128, of the European Union legislation on this food category seems appropriate in the case of infants. However, for patients older than one year, the minimums and maximums of vitamins and minerals per 100 kcal from the Directive 1999/21/EC were not modified in this Regulation, thus ignoring the dietary reference values and the tolerable upper intake levels from the period 1997-2015, both established by the aforementioned scientific bodies.


INTRODUCCIÓN: Este artículo analiza el desarrollo, desde 1989 hasta 2019, de la legislación de la Unión Europea sobre los alimentos para usos médicos especiales dirigidos a pacientes y examina cómo desde 1997 los organismos científicos competentes de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América han establecido valores de referencia de la dieta, así como niveles de ingesta superior tolerable para vitaminas y minerales basados en su seguridad. La actualización, mediante el Reglamento (UE) 2016/128, de la legislación de la Unión Europea de esta categoría de alimentos parece adecuada en el caso de los lactantes. Sin embargo, para los pacientes mayores de un año, los mínimos y máximos de vitaminas y minerales por 100 kcal de la Directiva 1999/21/CE no fueron modificados en este Reglamento, ignorando así los valores de referencia de la dieta y los niveles de ingesta superior tolerable del periodo 1997-2015, establecidos ambos por los citados organismos científicos.


Asunto(s)
Legislación Alimentaria , Unión Europea , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Valores de Referencia
3.
Nutr. hosp ; 37(1): 207-210, ene.-feb. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-187590

RESUMEN

Una revisión anterior limitaba el análisis de las recomendaciones de ingesta de la Unión Europea hasta el 2016 y por ello quedaron pendientes de inclusión los "valores de referencia de la dieta" de vitamina K, riboflavina, sodio y cloruro. El Panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó estos valores, que se incluyen en la presente revisión actualizada, para ambas vitaminas en 2017 y para ambos minerales en 2019


An earlier review limited the analysis of the intake recommendations issued by the European Union until 2016, and therefore the "dietary reference values" for vitamin K, riboflavin, sodium and chloride were pending inclusion. The Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA) of the European Food Safety Authority (EFSA) published these values for both vitamins in 2017 and for both minerals in 2019, which are now included in this updated review


Asunto(s)
Humanos , Ingestión de Energía , Consumo de Energía , Nutrientes/normas , Vitamina K , Riboflavina , Sodio , Dieta/normas , Unión Europea , Valores de Referencia , Vitaminas/uso terapéutico
4.
Nutr Hosp ; 37(1): 207-210, 2020 Feb 17.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31960693

RESUMEN

INTRODUCTION: An earlier review limited the analysis of the intake recommendations issued by the European Union until 2016, and therefore the "dietary reference values" for vitamin K, riboflavin, sodium and chloride were pending inclusion. The Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA) of the European Food Safety Authority (EFSA) published these values for both vitamins in 2017 and for both minerals in 2019, which are now included in this updated review.


INTRODUCCIÓN: Una revisión anterior limitaba el análisis de las recomendaciones de ingesta de la Unión Europea hasta el 2016 y por ello quedaron pendientes de inclusión los "valores de referencia de la dieta" de vitamina K, riboflavina, sodio y cloruro. El Panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó estos valores, que se incluyen en la presente revisión actualizada, para ambas vitaminas en 2017 y para ambos minerales en 2019.


Asunto(s)
Cloruros , Ingestión de Energía , Ingesta Diaria Recomendada , Riboflavina , Sodio , Vitamina K , Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Unión Europea , Femenino , Humanos , Lactante , Lactancia , Masculino , Persona de Mediana Edad , Embarazo , Estándares de Referencia , Adulto Joven
5.
Nutr. hosp ; 36(3): 729-733, mayo-jun. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-184575

RESUMEN

La legislación de la UE estableció qué factores deben aplicarse para la fijación de niveles máximos de vitaminas y minerales en los complementos alimenticios y en otros alimentos enriquecidos con estos nutrientes, considerando la distinta sensibilidad de los grupos poblacionales, a fin de minimizar los riesgos de una ingesta excesiva. Una década y media después, todavía no se han fijado dichos niveles máximos. A causa de esta demora, en muchos países europeos se han establecido para los complementos alimenticios cantidades máximas diarias, con grandes diferencias de un país a otro. En Francia se acaban de actualizar estos niveles máximos tomando en consideración la edad, la situación fisiológica y el estado de salud de los grupos de población: niños de 1-3 años, niños de 3-10 años, adolescentes de 11-17 años, adultos, mujeres con probabilidad de embarazo, embarazadas, mujeres lactantes, menopausia, ancianos, fumadores, pacientes que reciben un tratamiento anticoagulante, pacientes renales, etc


EU legislation established the factors that should be applied for the setting of maximum levels of vitamins and minerals in food supplements and other foods enriched with these nutrients, considering the different sensitivity of the population groups, in order to minimize the risks of an excessive intake. A decade and a half later, these maximum levels have not yet been set. Because of this delay, in many European countries maximum daily amounts have been established for food supplements, with great differences from one country to another. In France, these maximum levels have just been updated taking into account the age, the physiological situation and the state of health of the population groups: children of 1-3 years, children of 3-10 years, adolescents of 11-17 years, adults, women with probability of pregnancy, pregnant women, lactating women, menopause, old people, smokers, patients receiving anticoagulant treatment, renal patients, etc


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto Joven , Adulto , Suplementos Dietéticos/normas , Vitaminas/administración & dosificación , Minerales/administración & dosificación , Nutrientes/normas , Ingesta Diaria Recomendada/legislación & jurisprudencia , Vitaminas/normas , Minerales/normas , Unión Europea/organización & administración , Ingesta Diaria Recomendada/tendencias , Europa (Continente) , Francia
7.
Nutr Hosp ; 36(3): 729-733, 2019 Jul 01.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31144982

RESUMEN

INTRODUCTION: EU legislation established the factors that should be applied for the setting of maximum levels of vitamins and minerals in food supplements and other foods enriched with these nutrients, considering the different sensitivity of the population groups, in order to minimize the risks of an excessive intake. A decade and a half later, these maximum levels have not yet been set. Because of this delay, in many European countries maximum daily amounts have been established for food supplements, with great differences from one country to another. In France, these maximum levels have just been updated taking into account the age, the physiological situation and the state of health of the population groups: children of 1-3 years, children of 3-10 years, adolescents of 11-17 years, adults, women with probability of pregnancy, pregnant women, lactating women, menopause, old people, smokers, patients receiving anticoagulant treatment, renal patients, etc.


INTRODUCCIÓN: La legislación de la UE estableció qué factores deben aplicarse para la fijación de niveles máximos de vitaminas y minerales en los complementos alimenticios y en otros alimentos enriquecidos con estos nutrientes, considerando la distinta sensibilidad de los grupos poblacionales, a fin de minimizar los riesgos de una ingesta excesiva. Una década y media después, todavía no se han fijado dichos niveles máximos. A causa de esta demora, en muchos países europeos se han establecido para los complementos alimenticios cantidades máximas diarias, con grandes diferencias de un país a otro. En Francia se acaban de actualizar estos niveles máximos tomando en consideración la edad, la situación fisiológica y el estado de salud de los grupos de población: niños de 1-3 años, niños de 3-10 años, adolescentes de 11-17 años, adultos, mujeres con probabilidad de embarazo, embarazadas, mujeres lactantes, menopausia, ancianos, fumadores, pacientes que reciben un tratamiento anticoagulante, pacientes renales, etc.


Asunto(s)
Suplementos Dietéticos/análisis , Minerales/análisis , Vitaminas/análisis , Adolescente , Adulto , Niño , Preescolar , Europa (Continente) , Femenino , Humanos , Lactante , Legislación de Medicamentos , Legislación Alimentaria , Masculino , Necesidades Nutricionales , Embarazo , Adulto Joven
9.
Nutr Hosp ; 34(2): 490-498, 2017 03 30.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-28421809

RESUMEN

The aim of this document is to refl ect the changes happened in the European Union legislation and the opinions of the European Food Safety Authority in relation to the nutritional labeling on food, the reference values for energy, macronutrients and micronutrients, and the tolerable upper safe levels. The European legislation in force uses the labeling reference values established by the Scientific Committee on Food in 2003. There would be advisable an update of them from the reference values for vitamins and minerals established by the European Food Safety Authority. Equally, there would be good to include reference labeling values for polyunsaturated fatty acids, dietary fiber and choline, and specific reference labeling values for children from 6 to 36 months. For vitamins and minerals there would be desirable the revision of tolerable upper safe levels and the establishment of maximum amounts allowed in fortified food and food supplements in the European Union; its absence might represent a risk in some population groups for an excessive and unsafe intake of certain minerals and vitamins.


Esta revisión tiene por objeto reflejar los cambios producidos en la legislación de la Unión Europea y los dictámenes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en relación al etiquetado nutricional de los alimentos, a los valores de referencia de energía, macronutrientes y micronutrientes, y a los niveles máximos de ingesta tolerable. La vigente legislación europea utiliza los valores de referencia para el etiquetado establecidos por el Comité Científico de la Alimentación Humana en 2003. Sería aconsejable una actualización de los mismos a partir de los valores de referencia establecidos por dicha autoridad europea para vitaminas y minerales. Igualmente sería positiva la inclusión de valores de referencia para el etiquetado de ácidos grasos poliinsaturados, fibra alimentaria y colina, y para el etiquetado específicamente referido a niños de 6 a 36 meses. Para vitaminas y minerales sería deseable una revisión de los niveles máximos de ingesta tolerable y el establecimiento de cantidades máximas permitidas en los alimentos enriquecidos y en los complementos alimenticios en la Unión Europea; su ausencia puede representar un peligro de ingesta excesiva e insegura de determinados minerales y vitaminas en algunos grupos de población.


Asunto(s)
Dieta , Ingestión de Energía , Alimentos , Necesidades Nutricionales , Ingesta Diaria Recomendada , Unión Europea , Humanos , Dosis Máxima Tolerada
10.
Nutr. hosp ; 34(2): 490-498, mar.-abr. 2017. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-162513

RESUMEN

Esta revisión tiene por objeto refl ejar los cambios producidos en la legislación de la Unión Europea y los dictámenes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en relación al etiquetado nutricional de los alimentos, a los valores de referencia de energía, macronutrientes y micronutrientes, y a los niveles máximos de ingesta tolerable. La vigente legislación europea utiliza los valores de referencia para el etiquetado establecidos por el Comité Científico de la Alimentación Humana en 2003. Sería aconsejable una actualización de los mismos a partir de los valores de referencia establecidos por dicha autoridad europea para vitaminas y minerales. Igualmente sería positiva la inclusión de valores de referencia para el etiquetado de ácidos grasos poliinsaturados, fibra alimentaria y colina, y para el etiquetado específicamente referido a niños de 6 a 36 meses. Para vitaminas y minerales sería deseable una revisión de los niveles máximos de ingesta tolerable y el establecimiento de cantidades máximas permitidas en los alimentos enriquecidos y en los complementos alimenticios en la Unión Europea; su ausencia puede representar un peligro de ingesta excesiva e insegura de determinados minerales y vitaminas en algunos grupos de población (AU)


The aim of this document is to reflect the changes happened in the European Union legislation and the opinions of the European Food Safety Authority in relation to the nutritional labeling on food, the reference values for energy, macronutrients and micronutrients, and the tolerable upper safe levels. The European legislation in force uses the labeling reference values established by the Scientific Committee on Food in 2003. There would be advisable an update of them from the reference values for vitamins and minerals established by the European Food Safety Authority. Equally, there would be good to include reference labeling values for polyunsaturated fatty acids, dietary fiber and choline, and specific reference labeling values for children from 6 to 36 months. For vitamins and minerals there would be desirable the revision of tolerable upper safe levels and the establishment of maximum amounts allowed in fortified food and food supplements in the European Union; its absence might represent a risk in some population groups for an excessive and unsafe intake of certain minerals and vitamins (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ingestión de Energía/fisiología , Unión Europea , Etiquetado de Alimentos/legislación & jurisprudencia , Valores de Referencia , Nutrientes/legislación & jurisprudencia , Ácidos Grasos Insaturados/administración & dosificación , Carbohidratos/uso terapéutico , Grasas/uso terapéutico , Proteínas/uso terapéutico , Minerales/uso terapéutico , Vitamina D/uso terapéutico , Calcio/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...