Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev Esp Salud Publica ; 952021 Oct 22.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-34675173

RESUMEN

OBJECTIVE: During this year, in relation to the health crisis triggered by COVID-19, a total of 532 people have been evaluated by the Teaching Staff Prevention Service of the Ministry of Education and Vocational Training of the Balearic Islands, most of them which were women, as is usually the case in the teaching community. After some time of reflection, there are some questions that we would like to answer, such as knowing the most frequent pathologies with vulnerability to COVID-19 in our service and the work adaptations made. To answer these questions, we carried out this descriptive study. METHODS: This study was made with sample of 508 people from Prevention Service of teachers during the course 2020-2021. We studied differences between sex, age, job, developed actuation, pathology. Statistical calculations were performed with Libreoffice's numerical calculation processor. RESULTS: From the several pathologies included among the vulnerable groups to COVID-19 according to the Health Ministry, the one with more prevalence is chronic pulmonar disease (25.39%). CONCLUSIONS: The pulmonar disease is the most frequent in our study, but due to the presence of many workers with pluripathology, this datum should be keepen in mind with some caution.


OBJETIVO: Durante este año, en relación a la crisis sanitaria desencadenada por la COVID-19, desde el Servicio de Prevención del Personal Docente de la Conselleria de Educación y Formación Profesional de las Islas Baleares se han evaluado un total de 532 personas, la mayoría de las cuales eran mujeres, como suele ser en el colectivo de la docencia. Existen ciertas cuestiones a las que intentamos dar respuesta, como es saber las patologías más frecuentes que han hecho reconocer una vulnerabilidad a COVID-19 en nuestro servicio y las consecuencias que han tenido en cuanto a las adaptaciones laborales establecidas. Para dar respuesta a estas cuestiones, realizamos este estudio descriptivo. METODOS: El estudio se desarrolló con una muestra de 508 personas del Servicio de Prevención del Personal Docente de Palma durante el curso 2020-2021. Para lo cual evaluamos las diferencias según sexo, edad, puesto de trabajo, actuación llevada a cabo y patología. Los cálculos estadísticos se realizaron con el procesador de cálculo numérico de Libreoffice. RESULTADOS: Del desglose de las patologías incluidas dentro de los grupos vulnerables frente a COVID-19 según el Ministerio de Sanidad, la más prevalente fue la enfermedad pulmonar crónica (25,39%). CONCLUSIONES: La patología pulmonar fue la más frecuente de nuestro estudio, pero debido a la presencia de muchos trabajadores con pluripatología, este dato debe ser tenido en cuenta con cierta cautela.


Asunto(s)
COVID-19 , Femenino , Personal de Salud , Humanos , SARS-CoV-2 , España
2.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 37(4): 207-214, oct.-dic. 2015. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-145163

RESUMEN

Objetivo. El objetivo del presente estudio era valorar la predictibilidad de la carga inmediata con implantes monofásicos postextracción en el maxilar inferior, utilizando los expansores roscados atraumáticos. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en 56 pacientes rehabilitados con 448 implantes en el maxilar inferior: 8 implantes a cada paciente, 4 en la zona intermentoniana y 2 en la zona posterior en cada hemiarcada. Los expansores roscados atraumáticos fueron utilizados para preparar la osteotomía antes de la inserción de los implantes monofásicos postextracción, seguida por carga inmediata. Las prótesis definitivas se adaptaron a los 3-4 meses. Resultados. Se perdieron 9 implantes en 3 pacientes (2%) durante la fase de oseointegración, indicando una supervivencia y éxito del 98% en un periodo de estudio entre uno y 10 años. Ningún implante se ha perdido después, ni se evidenciaron complicaciones durante el resto del seguimiento clínico. Conclusiones. Tras haber analizado toda la secuencia referida a la carga inmediata, podemos concluir que los implantes monofásicos insertados con la aplicación de esta técnica son un procedimiento predecible: su éxito en el maxilar inferior en nuestro estudio de 10 años fue del 98%. Sin embargo, es necesario determinar los casos candidatos para dicho procedimiento, así como las características del implante que favorecen la implantación inmediata (AU)


Objective. The aim of this study was to evaluate the predictability of immediate loading in conjunction with one-piece post-extraction implants in the mandible using atraumatic threaded bone expanders. Material and methods. A total of 56 patients were enrolled in this retrospective study and received 448 implants in the mandible, each patient received 8 implants; 4 in the anterior mandible and 2 in each side in the posterior mandible. Atraumatic threaded bone expanders were used to prepare the osteotomy site before the insertion of one-piece post-extraction implants, followed by immediate loading. The definitive prostheses were delivered to patients after 3-4 months. Results. A total of 9 implants were lost in 3 patients (2%) during the period of osseointegration indicating a survival and success rate of 98% in a study period of 1-10 years. No other implant failed after that nor have been any complication during the rest of the follow up period. Conclusions. One-piece implants submitted to this technique have converted to a predictable procedure, it's success in the mandible in this study of 10 years was 98%. However, it is necessary to determine the cases that are indicated for this procedure, as well as the characteristics of the implant, which favor immediate implantation (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Dispositivos de Expansión Tisular , Prótesis e Implantes , Osteotomía/métodos , Osteotomía , Regeneración Ósea/fisiología , Maxilares/patología , Maxilares/cirugía , Maxilares , Estudios Retrospectivos , Maxilar/patología , Maxilar/cirugía , Maxilar , Colgajos Quirúrgicos/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...