Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Medisur ; 8(1,n.esp)2010.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-43598

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos, donde se incluyeron 109 pacientes, el total de los admitidos en una de nuestras Unidades de Cuidados Intensivos (UCIQ), habilitada para esos fines durante la reciente pandemia, con el diagnóstico de formas graves de una enfermedad tipo influenza (ETI) y que ingresaron durante el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2009. Se presentan los principales resultados, que arrojaron que 62 eran mujeres (56,9 por ciento), de las cuales 19 estaban embarazadas o eran puérperas (17,4 por ciento). Los síntomas predominantes fueron: tos en 93 pacientes (85,3 por ciento), disnea en 86 (78,9 por ciento), fiebre en 76 (68,8 por ciento) y síntomas generales de astenia y anorexia, también en 76 (68,8 por ciento). Al examen físico, los signos más frecuentes fueron: polipnea en 86 (78,9 por ciento) y estertores húmedos en 65 (59,6 por ciento(AU)


A descriptive study of a series of cases was carried out, where 109 patients with the presumptive diagnosis of severe clinical pictures of Influenza were included, the total of them admitted in one of our Intensive Care Units (ICU), prepared for that purpose during the recent pandemic, during the period comprised between October 1 and December 31, 2009. There were 62 women (56,9 percent), of which 19 were pregnant or postpartum women (17,4 percent). The mean age of the sick persons of this serie was of 52,53 ± 22,54 years. The beginning of symptoms before the time of admission revealed an average of 4,90 ± 4,37 days. The predominant symptoms were: cough in 93 patients (85,3 percent), dyspnea in 86 (78,9 percent), fever in 76 (68,8 percent) and general symptoms of asthenia and anorexia in 76 (68,8 percent). In the physical exam, the most frequent signs were: polypnea in 86 (78,9 percent) and wet rales in 65 (59,6 percent(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Alphainfluenzavirus , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Gripe Humana/complicaciones , Gripe Humana/diagnóstico , Gripe Humana/terapia , Epidemiología , Cuba , Cuidados Críticos
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(3)sept.-dic. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354356

RESUMEN

Se presentó un estudio de casos y controles (60 y 120 respectivamente) en donantes de sangre del Banco Provincial de Cienfuegos. Los casos fueron aquellos que se identificaron como positivos en la prueba de detección de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (VHC) y los controles, los donantes seleccionados con prueba negativa (test de ELISA de tercera generación). Se trató de estimar la prevalencia de factores de riesgo para adquirir hepatitis C en donantes de sangre y medir la fuerza de asociación entre factores de riesgo y aparición de infección por VHC. Se comprobó que las variables de riesgo con valores más altos de los odds ratio (con significación estadística) fueron las transfusiones recibidas, tratamientos parenterales y antecedentes de enfermedad de transmisión sexual (ETS). Se halló alta prevalencia de asma entre los pacientes seropositivos al VHC (23 por ciento) lo que pudiera estar relacionado con la vía de transmisión percutánea por tratamientos parenterales repetidos


Asunto(s)
Humanos , Donantes de Sangre , Hepatitis C , Factores de Riesgo , Estudios de Casos y Controles
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(3)sept.-dic. 2002. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22738

RESUMEN

Se presentó un estudio de casos y controles (60 y 120 respectivamente) en donantes de sangre del Banco Provincial de Cienfuegos. Los casos fueron aquellos que se identificaron como positivos en la prueba de detección de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (VHC) y los controles, los donantes seleccionados con prueba negativa (test de ELISA de tercera generación). Se trató de estimar la prevalencia de factores de riesgo para adquirir hepatitis C en donantes de sangre y medir la fuerza de asociación entre factores de riesgo y aparición de infección por VHC. Se comprobó que las variables de riesgo con valores más altos de los odds ratio (con significación estadística) fueron las transfusiones recibidas, tratamientos parenterales y antecedentes de enfermedad de transmisión sexual (ETS). Se halló alta prevalencia de asma entre los pacientes seropositivos al VHC (23 por ciento) lo que pudiera estar relacionado con la vía de transmisión percutánea por tratamientos parenterales repetidos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Hepatitis C/transmisión , Donantes de Sangre , Factores de Riesgo , Hepatitis C/epidemiología , Estudios de Casos y Controles
4.
Rev. cuba. med ; 41(2)mar.-abr. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340583

RESUMEN

Se estudió una serie de 60 sujetos donantes de sangre con presencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (Ac VHC). Se trató de identificar la expresión clínica de la enfermedad por VHC en donantes, de conocer los resultados laparoscópicos e histológicos y de evaluar la concordancia entre la visión endoscópica y los informes histológicos del hígado en los casos con biopsias. Se observó que la infección por VHC en donantes cursó de forma silente; sin embargo, el 62 porciento de ellos tenían alteraciones histológicas hepáticas las cuales probablemente estuvieron relacionadas con este agente viral. Se halló pobre concordancia entre diagnóstico laparoscópico y resultados histológicos. El análisis de la sensibilidad y la especificidad, así como el valor predictivo positivo y el negativo aplicados a la laparoscopia, demuestran las limitaciones de esta prueba para el diagnóstico de hepatitis crónica, el cual debe ser confirmado histológicamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Biopsia , Donantes de Sangre , Hepatitis C , Anticuerpos contra la Hepatitis C , Hígado/patología , Laparoscopía , Estudios Prospectivos
5.
Rev. cuba. med ; 41(2)mar.-abr. 2002. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-21892

RESUMEN

Se estudió una serie de 60 sujetos donantes de sangre con presencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (Ac VHC). Se trató de identificar la expresión clínica de la enfermedad por VHC en donantes, de conocer los resultados laparoscópicos e histológicos y de evaluar la concordancia entre la visión endoscópica y los informes histológicos del hígado en los casos con biopsias. Se observó que la infección por VHC en donantes cursó de forma silente; sin embargo, el 62 porciento de ellos tenían alteraciones histológicas hepáticas las cuales probablemente estuvieron relacionadas con este agente viral. Se halló pobre concordancia entre diagnóstico laparoscópico y resultados histológicos. El análisis de la sensibilidad y la especificidad, así como el valor predictivo positivo y el negativo aplicados a la laparoscopia, demuestran las limitaciones de esta prueba para el diagnóstico de hepatitis crónica, el cual debe ser confirmado histológicamente(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Donantes de Sangre , Anticuerpos contra la Hepatitis C , Biopsia/métodos , Laparoscopía/métodos , Hígado/patología , Hepatitis C/diagnóstico , Estudios Prospectivos
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(3)sept.-dic. 2002. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22905

RESUMEN

Se presentó un estudio de casos y controles (60 y 120 respectivamente) en donantes de sangre del Banco Provincial de Cienfuegos. Los casos fueron aquellos que se identificaron como positivos en la prueba de detección de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (VHC) y los controles, los donantes seleccionados con prueba negativa (test de ELISA de tercera generación). Se trató de estimar la prevalencia de factores de riesgo para adquirir hepatitis C en donantes de sangre y medir la fuerza de asociación entre factores de riesgo y aparición de infección por VHC. Se comprobó que las variables de riesgo con valores más altos de los odds ratio (con significación estadística) fueron las transfusiones recibidas, tratamientos parenterales y antecedentes de enfermedad de transmisión sexual (ETS). Se halló alta prevalencia de asma entre los pacientes seropositivos al VHC (23 por ciento) lo que pudiera estar relacionado con la vía de transmisión percutánea por tratamientos parenterales repetidos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hepatitis C/epidemiología , Hepatitis C/transmisión , Donantes de Sangre , Factores de Riesgo , Hepacivirus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...