Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Heart Lung Circ ; 32(3): 307-314, 2023 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36621394

RESUMEN

Chest pain is one of the most common presentations to emergency departments. However, only 5.1% will be diagnosed with an acute coronary syndrome, representing considerable time and expense in the diagnosis and investigation of the patients eventually found not to be suffering from an acute coronary syndrome. PubMed and Medline databases were searched with variations of the terms "chest pain", "emergency department", "computed tomography coronary angiography". After review, 52 articles were included. Computed tomography coronary angiography (CTCA) is a class I endorsement for investigating chest pain in major international societal guidelines. CTCA offers excellent sensitivity and negative predictive value in identifying patients with coronary disease, with prognostic data impacting patient management. If CTCA is to be applied to all comers, it is pertinent to discuss the advantages and potential pitfalls if use in the Australian system is to be increased.


Asunto(s)
Síndrome Coronario Agudo , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Humanos , Angiografía Coronaria/métodos , Síndrome Coronario Agudo/diagnóstico por imagen , Australia , Dolor en el Pecho/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Enfermedad de la Arteria Coronaria/diagnóstico por imagen , Servicio de Urgencia en Hospital
2.
Invest. educ. enferm ; 24(1): 94-98, mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: lil-438223

RESUMEN

La comunicación con los pacientes no sólo se da con palabras. Las expresiones no verbales y el silencio también son formas de comunicación. Los futuros profesionales de enfermería, dentro de nuestra formación y práctica profesionales, debemos adquirir habilidades y destrezas para saber interpretar lo que un paciente nos quiere expresar, aún en ausencia de las palabras.Para brindar un cuidado integral es importante establecer entre la enfermera(o) y el paciente una relación de confianza y de ayuda, en la que haya disposición al diálogo y la escucha, utilizando una terminología clara y comprensible que facilite la comunicación y que permita identificar y satisfacer las necesidades del paciente de forma asertiva y oportuna.Este trabajo pretende demostrar, a través de una experiencia de cuidado en nuestra práctica académica, la importancia de establecer con el paciente una comunicación adecuada, fundamentada en principios éticos, que sea garante del cuidado de enfermería...


Asunto(s)
Acontecimientos que Cambian la Vida , Enfermería Primaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...