Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Pediatr. aten. prim ; 17(66): e107-e124, abr.-jun. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-137523

RESUMEN

Introducción: las tecnologías de la información y comunicación se han convertido en un recurso donde el paciente busca información sobre salud y puede compartir experiencias. Objetivos: analizar el flujo de comunicación generado por la web Familia y Salud desde su inicio en abril del 2012. Metodología: se analiza el programa estadístico Google Analytics agregado a la web: número de vistas, usuarios, tiempo de duración de la sesión, porcentaje de rebote, perfil sociodemográfico, artículos más visitados y satisfacción. Resultados: se observa un notable incremento del número de visitas, usuarios y seguimiento en el último año, con un elevado nivel de satisfacción. Se reciben visitas de un gran número de países hispano hablantes. Conclusiones: la web Familia y Salud se está convirtiendo en una poderosa herramienta de Internet para trasmitir información fiable relacionada con la salud infanto-juvenil (AU)


Introduction: information and communication technologies have become a resource where the patient seeks health information and shares experiences. Objective: to analyze the flow of communication generated by the web Familia y Salud from the beginning, in April 2012. Methodology: we have analyzed Google Analytics, a statistical program added to the web: number of views, users, duration of the session, bounce rate, socio-demographic profile, most popular articles and satisfaction. Results: we observed a significant increase in the number of visits, users and followers in the last year, with a high level of satisfaction. We received many visits from Spanish speaking countries. Conclusions: the web Familia y Salud is becoming a powerful Internet tool for transmiting reliable information related to child and adolescent health (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Femenino , Humanos , Promoción de la Salud/métodos , Promoción de la Salud/tendencias , Difusión por la Web como Asunto/tendencias , Tecnología de la Información/métodos , Salud Infantil , /normas , /tendencias , /normas , Salud del Adolescente , Estudios Transversales/métodos , Estudios Transversales
2.
Pediatr. aten. prim ; 14(54): 115-126, abr.-jun. 2012. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-102456

RESUMEN

Objetivo: evaluar el consejo dado a padres sobre la fiebre y conocer la incidencia estimada de fiebre sin foco (FSF) en consulta, la accesibilidad a exámenes complementarios (EC) y la aplicación de un protocolo (PF). Métodos: cuestionario sobre un total de 151 pediatras de Atención Primaria (PAP), pediatras de hospital (PH) y residentes de Pediatría (R). Se utiliza el paquete estadístico SPSS® 15.0. Para variables cualitativas el test de la χ2, siendo el valor significativo p < 0,05. Resultados: se han evaluado 109 cuestionarios: mujeres 65,4% y hombres 34,6%. El 44,9% definió como fiebre 37,5 °C en axila y 38 °C en recto. El 78,9% aconseja termómetro electrónico; el 93,6%, medidas físicas; el 79,8%, paracetamol, y el 76,1% alterna antitérmicos en casos seleccionados. El 56,2% diagnostica un 10% de FSF a la semana, el 19,3% codifica siempre; el 31,2% algunas veces, y el 45,9% no lo hace. En menores de seis meses, el 91,7% solicita tira de orina, y el 41,3%, urocultivo; En pacientes de 6-12 meses, el 96,3% solicita tira de orina, y el 11,9%, urocultivo. Los PAP reciben resultados el mismo día: hemograma (3%) y radiografía (68,6%), en menos de 72 horas: urocultivo (38,7%). Los PH y R reciben el mismo día: hemograma (88,3%) y radografía (85,7%); en menos de 72 horas: urocultivo (85,7%). El 74,6% de los PAP deriva al hospital a los menores de tres meses con FSF, el 64,7% de los PH y el 83,3% de los R hacen EC. Conoce el PF el 78,9%, de los cuales, el 69,8% cree que es aplicable y, a su vez, lo aplica un 65,4%. Conclusiones: consejo mayoritario de termómetro electrónico, uso de medidas físicas y paracetamol. Alternancia seleccionada de antitérmicos. Bajo diagnóstico y codificación de FSF. Limitado acceso a exámenes complementarios para PAP. Alto conocimiento del PF pero baja aplicación (AU)


Objective: to evaluate the advice given to parents about fever, determine the incidence of Fever Without Source (FWS) in the pediatrician’s office, availability of complementary examinations (CE) and the implementation of fever guidelines (FG). Methods: questionnaires distributed to 151 Primary Attention Pediatricians (PAP), Hospital Pediatricians (HP) and Residents (R). Statistical analysis SPSS 15.0. For qualitative variables the 2 test was used. Significant value was p < 0.05. Results: 109 questionnaires analyzed: women 65.4% and men 34.6%. 44.9% defined fever 37.5 °C axilar temperature and 38 °C rectal temperature. 78.9% advise the use of electronic thermometer, 93.6% advice taking non-drug measures, 79.8% choose paracetamol and 76.1% alternate antipyretics in selected cases. 56.2% diagnosed 10% of FWS per week, 19.3% always encode it, 31.2% sometimes and 45.9% never. For infants < 6 m are required: 91.7% urine strips, 41.3% urine culture; from 6-12 months: 96.3% urine strips and 11.9% urine culture. PAP receive results the same day: CBC count 3%, radiology 68.6% and urine culture in less than 72h, 38.7%. HP and R the same day, CBC (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Adulto , Fiebre/epidemiología , Fiebre/prevención & control , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Acetaminofén/uso terapéutico , Antipiréticos/uso terapéutico , Convulsiones Febriles/terapia , Atención Primaria de Salud/métodos , Pediatría/ética , Pediatría , Servicios de Integración Docente Asistencial , Protocolos Clínicos , Encuestas y Cuestionarios , Termómetros , Temperatura Corporal , Temperatura Corporal/fisiología , Medicina de Emergencia/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...