Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Value Health Reg Issues ; 42: 100989, 2024 May 09.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38728912

RESUMEN

OBJECTIVE: Patients with COVID-19 who require hospitalization in an intensive care unit, in addition to being at risk of presenting premature death, have higher rates of complications. This study aimed to describe mortality, rehospitalizations, quality of life, and symptoms related to postintensive care syndrome (PICS) and prolonged COVID-19 in patients with COVID-19 discharged from the intensive care unit in hospitals in Argentina. METHODS: A cross-sectional study was conducted in 4 centers in the Autonomous City and province of Buenos Aires as of December 2022. The variables of interest were mortality after discharge, rehospitalization, health-related quality of life, post-COVID-19-related symptoms, cognitive status, and PICS. Data collection was by telephone interview between 6 and 18 months after discharge. RESULTS: A total of 124 patients/families were contacted. Mortality was 7.3% (95% CI: 3.87-13.22) at 14.46 months of follow-up after discharge. Patients reported a reduction of the EQ-5D-3L visual analog scale of 13.8 points, reaching a mean of 78.05 (95% CI: 73.7-82.4) at the time of the interview. Notably, 54.4% of patients (95% CI: 41.5-66.6) reported cognitive impairment and 66.7% (95% CI: 53.7-77.5) developed PICS, whereas 37.5% (95% CI: 26-50.9) had no symptoms of prolonged COVID-19. CONCLUSION: The results showed a significant impact on the outcomes studied, consistent with international evidence.

2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1428108

RESUMEN

INTRODUCCIÓN El Coronavirus 2019 (COVID-19) generó una pandemia con más de 9 millones de casos confirmados y 130 mil muertes en Argentina a la fecha. Los pacientes con COVID-19 que requieren de internación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), además de tener riesgo de presentar muerte prematura, mayores tasas de complicaciones, hospitalizaciones, síndrome post-terapia intensiva (SPTI) y peor calidad de vida por su estado crítico; pueden presentar el síndrome COVID prolongado (long-COVID) o post-COVID. No existen estudios en nuestro país que describan estos síndromes y sus desenlaces . Nuestro estudio se propone evaluar la mortalidad, re-hospitalizaciones, calidad de vida y síntomas relacionados con el SPTI y el COVID prolongado en pacientes que hayan sido dados de alta de UCI por COVID-19 en instituciones de Argentina. MÉTODOS Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivo y analítico, en cuatro centros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Las variables de interés fueron mortalidad luego del alta, rehospitalización, calidad de vida relacionada con la salud, síntomas relacionados post-COVID-19, el estado cognitivo y el SPTI. La recolección de los datos se realizó por medio de una entrevista telefónica entre 6 y 18 meses del alta. La fuente de datos clínicos y sociodemográficos fue la historia clínica. RESULTADOS 124 pacientes/familiares fueron contactados y la mortalidad encontrada fue de 7,3% a los 14,46 meses de seguimiento median luego del alta La media de edad fue de 52,19 (±11,8), y el 72,3% fueron hombres. La mediana de tiempo de internación en UCI de esta población fue de 22 días (Rango intercuartílico [RIQ]: 13,5 -45,5). El 74,5% requirió de ventilación mecánica, con una mediana de 22 días (RIQ 11,5 - 43). Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad (46.8%), hipertensión (36.2%) y diabetes (29.4%). Los pacientes reportaron una reducción de la Escala Visual Analógica (EVA) del EQ-5D-3L de 13,8 puntos, alcanzando una media de 78,05 (± 16,27) al momento de la entrevista: el MOCA fue en promedio de 16,34 (± 3,7), presentándose alteraciones cognitivas en el 54,4%) de los entrevistados. El 37.5% de los pacientes no presentaron síntomas de COVID prolongado y el 66,7% de los pacientes desarrollaron SPTI. Se encontró correlación entre la edad y el nivel cognitivo. DISCUSIÓN este es el primer estudio en Argentina que evalúa la mortalidad, las secuelas clínicas y la calidad de vida luego del alta de pacientes con COVID-19 desde UCI de CABA y provincia de Buenos Aires. Sus resultados, consistentes con estudios publicados en la literatura internacional, mostraron un impacto significativo en los desenlaces estudiados.


Asunto(s)
Calidad de Vida , Mortalidad , Cuidados Críticos , COVID-19
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...