Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Chem Commun (Camb) ; 53(50): 6696-6699, 2017 Jun 20.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-28530747

RESUMEN

A series of double-fluorogenic siliconrhodamine probes were synthesized. These tetrazine-functionalized, membrane-permeable labels allowed site-specific bioorthogonal tagging of genetically manipulated intracellular proteins and subsequent imaging using super-resolution microscopy.

2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 40(4): 193-200, jul. 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-046540

RESUMEN

Introducción. A pesar de la variedad de tratamientos conservadores para el síndrome del túnel carpiano, no existe un claro consenso sobre su uso y efectividad. El objetivo de este estudio es comparar la efectividad a corto plazo de los tratamientos mediante infiltración de esteroides, férula de muñeca y fonoforesis. Pacientes y métodos. Ensayo clínico simple ciego, con asignación aleatoria estratificada con bloqueo. Se estudiaron 52 manos con mononeuropatía del nervio mediano por atrapamiento a nivel del carpo, de grado leve-moderado, distribuidas en tres grupos correspondientes a los tres tratamientos. La medida de resultado fue la variación de parámetros clínicos y de conducción nerviosa un mes después de concluir cada tratamiento. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron el test de correlación de Spearman, el ANOVA y la prueba de Bonferroni. El nivel de significación fue p < 0,05. Resultados. Los parámetros clínicos no mostraron diferencias entre los tres tratamientos. Se encontró una mejoría significativa de las conducciones nerviosas en el grupo de infiltración de esteroides en comparación con el de fonoforesis, pero no en el resto del análisis. En el grupo tratado con férula hubo una discreta mejoría de un parámetro de conducción nerviosa respecto al estudio basal. La fonoforesis no tuvo ningún efecto sobre las conducciones. Conclusiones. Los estudios de conducción nerviosa fueron una buena herramienta para valorar los resultados del tratamiento. La infiltración con esteroides obtuvo los mejores resultados, la férula de muñeca sólo lo hizo de forma aislada y la fonoforesis no tuvo efectos detectables


Introduction. There is some variety of conservative therapies for the carpal tunnel syndrome, but not a clear consensus about their use and effectiveness. The objective of this study is to compare the effectiveness of three of them: steroid injection, wrist splinting and phonophoresis. Patients and method. Single-blind, randomised clinical trial with blocking and stratification. We studied 52 hands with median nerve entrapment at the wrist, mild and moderate in severity, distributed in three groups corresponding to the three therapies compared. The outcome measure was the variation of clinical parameters and nerve conduction studies one month after each treatment ended. The statistical analysis included Spearman's correlation test, ANOVA and Bonferroni test. Significance level was set at p < 0.05. Results. The outcome of clinical parameters could not differentiate one treatment from another. Nerve conduction studies improved significantly in the steroid injection group when compared to the phonophoresis group, but not in the rest of the analysis. One nerve conduction parameter showed a minor significant improvement when compared to the basal study in the wrist splinting group. Phonophoresis had no effect on nerve conduction studies. Discussion. Nerve conduction studies were a good tool to evaluate treatment outcome in this study design. Steroid injection improved them more than phonophoresis, a treatment that had no detectable effects, whereas wrist splitting only produced minor improvement


Asunto(s)
Humanos , Síndrome del Túnel Carpiano/terapia , Esteroides/administración & dosificación , Infusiones Intralesiones/métodos , Ferula , Fonoforesis/métodos , Resultado del Tratamiento
3.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 36(5): 309-312, sept. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-18608

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 72 años remitida al Servicio de Rehabilitación para tratamiento de ciatalgia secundaria a fibrosis reactiva tras inyección glútea. El examen clínico evidenció una lesión indurada en zona glútea izquierda parcialmente adherida a planos profundos cuya presión desencadenaba dolor irradiado por el trayecto correspondiente al nervio ciático. Aportaba estudio ecográfico de la zona cuya descripción morfológica correspondía a una posible fibrosis reactiva. Se optó como medida terapéutica por el empleo de sustancias fibrinolíticas administradas mediante iontoforesis en sesión diaria: 100 Unidades Turbidométricas en 2 ml de suero fisiológico en polo negativo, 0,1 mA/cm2, tiempo de aplicación: 10 minutos. Aparato: Endomed 581 ID. La respuesta fue favorable desde el punto de vista clínico con la remisión del dolor irradiado que se correlacionó con el control ecográfico donde se evidenció la desaparición de la lesión previa. Se contrastan con la literatura las causas de afectación del nervio ciático y se discute la utilidad de emplear sustancias fibrinolíticas aplicadas mediante iontoforesis para tratar lesiones que se caractericen por hipertrofia del tejido conjuntivo. (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Iontoforesis/métodos , Terapia Trombolítica/métodos , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Ciática/etiología , Ciática , Fibrosis/complicaciones , Ciática/tratamiento farmacológico
4.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 56(2): 139-145, mar. 2000.
Artículo en ES | IBECS | ID: ibc-3855

RESUMEN

Objetivo: presentar la evolución neurológica a los 2-3 años de edad, de una cohorte de recién nacidos de muy bajo peso Población y método: seguimiento observacional, clínico y del desarrollo psicomotor, desde una edad precoz y de forma seriada, de una cohorte de 103 recién nacidos de muy bajo peso ingresados en nuestra Unidad Neonatal desde enero de 1988 a diciembre de 1995. Estos pacientes fueron controlados por un grupo de dos neonatólogos, dos psicólogas y en caso necesario por un médico especialista en Rehabilitación. También siguieron controles de oftalmología y potenciales evocados auditivos. Tras el periodo de estudio se valoró la presencia de secuelas, clasificadas en leves moderadas y graves según la alteración funcional que presentaban y la necesidad de cuidados que generaban. Se ha valorado consecuentemente la presencia de parálisis cerebral infantil, ceguera e hipoacusia y la evolución del crecimiento. Sobrevivieron 65 y fueron controlados durante 2 a 3 años, un total de 46 (70,7 por ciento): 39 de ellos hasta los 3 años y 7 hasta los 2 años. Resultados: quince pacientes presentaron secuelas (32,6 por ciento). Las secuelas graves se produjeron en el 4,3 por ciento (2/46). En un 8,7 por ciento (4/46) fueron moderadas y en el 19,5 por ciento (9/46) leves. Se diagnosticó PCI en 6 casos (13 por ciento). No hubo ningún caso de ceguera. Tres pacientes presentaron hipoacusia leve o moderada. En cuanto al crecimiento, de un grupo en que se disponía de todos los datos somatométricos (38/46), durante el primer año de edad, el 76 por ciento alcanzó el percentil 3 en peso y en longitud y el 84 por ciento en perímetro cefálico. En otro grupo de 41 pacientes, con datos específicos, se detectaron problemas de tipo socio-familiar en 13 (31 por ciento). Cinco de ellos presentaron secuelas moderadas o leves.Conclusiones: el porcentaje de secuelas de nuestra serie, para este grupo de pacientes, está dentro de los rangos referidos por otros autores con criterios similares. El riesgo de la problemáticafamiliar en la presencia de secuelas podría tener importancia (AU)


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Humanos , Recién Nacido , Recién Nacido de muy Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Desarrollo Infantil/fisiología , Estudios de Cohortes , Estudios de Seguimiento , Estudios Retrospectivos , Desempeño Psicomotor/fisiología , Mortalidad Infantil , Edad Gestacional , Peso al Nacer , Discapacidades del Desarrollo/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA