Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Más filtros










Tipo de estudio
Intervalo de año de publicación
1.
Clin Rev Allergy Immunol ; 44(1): 23-30, 2013 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21394428

RESUMEN

Ferritin may play a direct role on the immune system. We sought to determine if elevated levels of ferritin in lupus patients correlate with disease activity and organ involvement in a large cohort. Ferritin levels (gender and age adjusted) were assessed in 274 lupus serum samples utilizing the LIASON Ferritin automated immunoassay method. Significant disease activity was determined if European Consensus Lupus Activity Index (ECLAM)>2 or Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index (SLEDAI)>4. Utilizing an EXCEL database, we compared elevated ferritin levels to manifestations grouped by organ involvement, serology, and previous therapy. The patients were predominantly female (89%), median age was 37 years old, and disease duration was 10.6 ± 7.7 years. Hyperferritinemia was found in 18.6% of SLE patients. Compared to subjects with normal ferritin levels, a significantly greater proportion of patients with hyperferritinemia had thrombocytopenia (15.4% vs. 33.3%, p=0.003) and lupus anticoagulant (11.3% vs. 29.0%, p=0.01). Additionally, compared to normoferritinemic subjects, hyperferritinemic subjects had significantly higher total aCL (99.7 ± 369 vs. 30.9 ± 17.3 GPI, p=0.02) and aCL IgM antibody levels (75.3 ± 357.4 vs. 9.3 ± 10.3 GPI, p=0.02), and marginally lower aCL IgG antibody levels (9.2 ± 4.9 vs. 9.7 ± 3.9 GPI, p = 0.096). While the ECLAM score significantly correlated with hyperferritinemia (p=0.04), the SLEDAI score was marginally associated with hyperferritinemia (p = 0.1). Serositis was marginally associated with hyperferritinemia, but not with other manifestations. An association with serologic APS was encountered. Hyperferritinemia was associated with thrombocytopenia, lupus anticoagulant, and anti-cardiolipin antibodies suggest that it may be an early marker for secondary antiphospholipid syndrome in SLE patients.


Asunto(s)
Síndrome Antifosfolípido/sangre , Síndrome Antifosfolípido/complicaciones , Ferritinas/sangre , Lupus Eritematoso Sistémico/sangre , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Adulto , Biomarcadores/sangre , Femenino , Ferritinas/metabolismo , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven
2.
Clin Rev Allergy Immunol ; 42(2): 189-98, 2012 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21287295

RESUMEN

Evidence points to an association of prolactin to autoimmune diseases. We examined the correlation between hyperprolactinemia and disease manifestations and activity in a large patient cohort. Age- and sex-adjusted prolactin concentration was assessed in 256 serum samples from lupus patients utilizing the LIASON prolactin automated immunoassay method (DiaSorin S.p.A, Saluggia, Italy). Disease activity was defined as present if European Consensus Lupus Activity Measurement (ECLAM) > 2 or Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index (SLEDAI) > 4. Lupus manifestations were grouped by organ involvement, laboratory data, and prescribed medications. Hyperprolactinemia was presented in 46/256 (18%) of the cohort. Hyperprolactinemic patients had significantly more serositis (40% vs. 32.4%, p = 0.03) specifically, pleuritis (33% vs. 17%, p = 0.02), pericarditis (30% vs. 12%, p = 0.002), and peritonitis (15% vs. 0.8%, p = 0.003). Hyperprolactinemic subjects exhibited significantly more anemia (42% vs. 26%, p = 0.02) and marginally more proteinuria (65.5% vs. 46%, p = 0.06). Elevated levels of prolactin were not significantly associated with other clinical manifestations, serology, or therapy. Disease activity scores were not associated with hyperprolactinemia. Hyperprolactinemia in lupus patients is associated with all types of serositis and anemia but not with other clinical, serological therapeutic measures or with disease activity. These results suggest that dopamine agonists may be an optional therapy for lupus patients with hyperprolactinemia.


Asunto(s)
Anemia/inmunología , Hiperprolactinemia/inmunología , Lupus Eritematoso Sistémico/inmunología , Prolactina/inmunología , Serositis/inmunología , Adolescente , Adulto , Anciano , Anemia/complicaciones , Anemia/fisiopatología , Autoinmunidad , Agonistas de Dopamina/uso terapéutico , Femenino , Humanos , Hiperprolactinemia/complicaciones , Hiperprolactinemia/fisiopatología , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Lupus Eritematoso Sistémico/fisiopatología , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prolactina/uso terapéutico , Serositis/complicaciones , Serositis/fisiopatología , Adulto Joven
3.
In. Suardiaz, Jorge; Cruz, Celso; Colina, Ariel. Laboratorio Clínico. La Habana, Ecimed, 2004. , graf.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-50550
4.
Universo diagn ; 1(1)2000.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22570

RESUMEN

Con el descubrimiento de la técnica de microlinfocitotoxicidad para la detección de los antígenos del sistema mayor de histocompatibilidad, se impulsó notablemente la producción de reactivos para esta finalidad por constituir la base de las técnicas de tipificación serológicas. En 1990 el laboratorio comienza a asumir la producción de estos diagnosticadores y obtiene el primer lote de antisueros HLA clase I, producidos a partir de suero retroplacentario humano. Después, con la adquisición de la tecnología Patimed-Leica, la producción se diversifica y cuenta en la actualidad con 124 antisueros con un coeficiente de correlación mayor que 0,700 para 64 especificidades HLA diferentes, que han sido validados en laboratorios internacionales de referencia. Otras producciones son los sueros de conejo como fuente de complemento estándar y de baja toxicidad, una formulación de placa seca para la detección del antígeno B27, así como varias formulaciones de baterías de tipaje HLA Clase I(AU)


Asunto(s)
Antígenos de Histocompatibilidad , Indicadores y Reactivos , Sueros Inmunes
5.
Universo diagn ; 1(1)2000.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22564

RESUMEN

Con el descubrimiento de la técnica de microlinfocitotoxicidad para la detección de los antígenos del sistema mayor de histocompatibilidad, se impulsó notablemente la producción de reactivos para esta finalidad por constituir la base de las técnicas de tipificación serológicas. En 1990 el laboratorio comienza a asumir la producción de estos diagnosticadores y obtiene el primer lote de antisueros HLA clase I, producidos a partir de suero retroplacentario humano. Después, con la adquisición de la tecnología Patimed-Leica, la producción se diversifica y cuenta en la actualidad con 124 antisueros con un coeficiente de correlación mayor que 0,700 para 64 especificidades HLA diferentes, que han sido validados en laboratorios internacionales de referencia. Otras producciones son los sueros de conejo como fuente de complemento estándar y de baja toxicidad, una formulación de placa seca para la detección del antígeno B27, así como varias formulaciones de baterías de tipaje HLA Clase I(AU)


Asunto(s)
Antígenos de Histocompatibilidad , Indicadores y Reactivos , Sueros Inmunes
6.
Rev. cuba. med ; 36(1): 24-8, ene.-mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195675

RESUMEN

Se realizo el tipaje serologico para el antigeno HLA B27 a 19 pacientes con espondilartropatias seronegativas para conocer su relacion y, de ellos, 6 resultaron positivos; 94 individuos sanos conformaron el grupo control y en 4 se encontro el antigeno. Los resultados expuestos sugieren la presencia de genes adicionales al B27 en los pacientes con este grupo de enfermedades


Asunto(s)
/inmunología , Espondilitis Anquilosante/inmunología
7.
Rev. cuba. med ; 36(1): 24-8, ene.-mar. 1997.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-16189

RESUMEN

Se realizó el tipaje serológico para el antígeno HLA B27 a 19 pacientes con espondilartropatías seronegativas para conocer su relación y, de ellos, 6 resultaron positivos; 94 individuos sanos conformaron el grupo control y en 4 se encontró el antígeno. Los resultados expuestos sugieren la presencia de genes adicionales al B27 en los pacientes con este grupo de enfermedades(AU)


Asunto(s)
Espondilitis Anquilosante/inmunología , Antígeno HLA-B27/inmunología
10.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 7(2): 122-5, abr.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100976

RESUMEN

Se normmaliza por primera vez en Cuba el índice fagocítico mediante microesferas poliméricas hidrofilicas de 2 hidroxietilmetacrilato. Se concluye que la metodología es muy simple, ahorra reactivos y es perfectamente factible en nuestras condiciones de trabajo y resulta ventajosa cuando se pretende evaluar un gran número de casos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Donantes de Sangre , Microesferas , Fagocitosis
11.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 7(2): 122-5, abr.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-1858

RESUMEN

Se normmaliza por primera vez en Cuba el índice fagocítico mediante microesferas poliméricas hidrofilicas de 2 hidroxietilmetacrilato. Se concluye que la metodología es muy simple, ahorra reactivos y es perfectamente factible en nuestras condiciones de trabajo y resulta ventajosa cuando se pretende evaluar un gran número de casos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Donantes de Sangre , Microesferas , Fagocitosis
12.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(2): 393-403, jul.-dic. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97484

RESUMEN

Se exponen en breve las características generales del sistema mayor de histocompatibilidad en el humano. Se propone que por su polimorfismo sus multiples loci, sus reacciones cruzadas, y otras características, es un terreno propicio para la aplicación de métodos computacionales. Se presentan nuestras experiencias en la elaboración de 2 programas útiles en la obtención anti HLA, uno de los reactivos biológicos más costosos en inmunología: PANELHLA, para la selección de paneles celulares, y el programa DETECTOR, para la detección y análisis de especificidades anti HLA. Se concluye que ambos programas están en condiciones de ser aplicados en la práctica de cualquier laboratorio de tipaje de tejidos y se abren las perspectivas de creación de otros programas computacionales que consideren otros aspectos en el campo de la histocompatibilidad


Asunto(s)
Sistemas de Computación , Histocompatibilidad , Antígenos HLA , Sueros Inmunes
17.
18.
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...